
Dakhla Atlántico será el Tánger Med de la costa occidental africana
La máxima autoridad del Rey Mohamed VI en la antigua Villa Cisneros, hoy Dakhla, Lamine Benomar, considera que las nuevas inversiones que Rabat va a configurar en este espacio que limita al Sur con Mauritania será útil al desarrollo de la conectividad de Canarias. En una entrevista concedida a ABC, la primera que realiza desde su nombramiento en 2014 a un medio de comunicación en España, destaca que no existe interés en Marruecos por dañar la competitividad de los puertos canarios sino de complementar su oferta. El proyecto lleva meses circulando por cancillerías europeas a fin de captar respaldo financiero ante la UE y despachos de fondos de inversión. En aquella zona que España cedió a Mauritania en 1976, la península de Río de Oro, ya hay capital nórdico interesado en participar en la construcción del mayor puerto de la costa occidental africana.En la entrevista, que se realiza en su residencia privada antes del inicio del Ramadán, se tratan solamente cuestiones económicas. Subraya que la agricultura, la pesca y el turismo serán los ejes del nuevo diálogo que quiere reforzar con las empresas españolas. Para generar ese acercamiento, anuncia la existencia de capital para financiar conexiones aéreas. En Marruecos, la figura de wali es la máxima autoridad y sus prerrogativas se han visto ampliadas por la creación de los Centros Regionales de Inversión, que están bajo su control. La antigua Villa Cisneros ha aumentado su población en un 82% en los últimos 10 años. El negocio de la pesca se acerca cada vez más a Mauritania.