Home » Artículos escritos por AE
AE
SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del decimoctavo aniversario de la Fiesta del Trono
Tetuán – SM el Rey Mohammed VI dirigió, hoy sábado, un discurso a la Nación que coincide este año con el decimoctavo aniversario de la entronización del Soberano.
SM el Rey denuncia en una carta al SG de la ONU las políticas israelíes inaceptables en Al-Quds y pide a la comunidad internacional actuar con firmeza para obligar a Israel a poner fin a esas prácticas
Rabat – SM el Rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, denunció con fuerza, en una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, las políticas israelíes inaceptables en Al-Quds, pidiendo a la comunidad internacional y a sus fuerzas influyentes que actúen con firmeza para obligar a Israel a poner fin a esas prácticas, que buscan imponer el hecho consumado y decidir unilateralmente el paradero de la ciudad de Al-Quds, una cuestión que debe tratarse en el marco de las negociaciones del estatuto definitivo.
Marruecos pide una acción internacional para revivir el proceso político palestino-israelí
El Cairo – El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita aseguró, hoy en El Cairo, que la peligrosa escalada en los lugares sagrados y en los territorios palestinos a raíz de las prácticas israelíes exige una respuesta rápida por parte de la comunidad internacional a fin de revivir el proceso de paz palestino-israelí, a través de nuevas negociaciones serias sobre la base de la solución de dos Estados, la iniciativa árabe de paz y las resoluciones de la legalidad internacional.
«La continuación por Israel de sus prácticas, que no respetan en absoluto sus compromisos hacia la comunidad internacional, incluida la política de colonización (…) pone de manifiesto la necesidad de una acción internacional urgente para salvar a la región del riesgo de explosión y llevar a ambas partes a la paz y a la seguridad mediante la proclamación de un Estado palestino con las fronteras del 4 de junio de 1967, con Al Quds Este como capital”, dijo Bourita.
MAP
Tendiendo puentes entre Andalucía y Marruecos / Semana cultural marroquí
El alcalde de Torremolinos José Ortiz destaca la conexión cultural entre los dos países y espera que el evento que se celebra esta semana en la ciudad sirva “para romper estereotipos”
La Semana Cultural Marroquí comenzó con el objetivo de abrir puentes de entendimiento entre Andalucía y “un país hermano que aporta cada año más de 300.000 turistas a la Costa del Sol y no menos de 60.000 a Torremolinos”, según destacó en el discurso de inauguración el alcalde, José Ortiz. Los datos que aportan el Ministerio de Turismo y la embajada de Marruecos en España indican que el turismo marroquí es predominantemente familiar y muy fiel en sus visitas a Málaga.
“Torremolinos representa para los turistas marroquíes un punto importante de conexión, no solo por la cercanía sino por la conexión cultural con Andalucía, se pueden sentir como en su casa”, destacó el primer edil en el acto de apertura de la Semana Marroquí, la XI edición del ‘Come to my home. Perfumes de Andalucía 2’, anoche en la plaza Costa del Sol. El primer edil destacó el trabajo conjunto del Ayuntamiento, la Diputación, el Patronato de Turismo y la Junta para potenciar el turismo y aproximar los dos continentes. El interés de los visitantes marroquíes por conocer España y Andalucía en particular crece en consonancia con el de los españoles por disfrutar de las maravillas que ofrece el país vecino.
“Nos separa un mar pero nos unen conciencias y un pasado común”
“Este evento nos va a ayudar para abrir puertas y utilizar la cultura con el objetivo de romper estereotipos, malos entendidos e incomprensiones, favorecer la convivencia, la integración y la colaboración entre dos pueblos hermanados por la historia”, comentó Ortiz. “Hemos elegido la Casa de los Navajas para celebrar este acto de inauguración por sus reminiscencias mozárabes, en un edificio de estilo neomudéjar. Nos separa un mar pero nos unen conciencias y un pasado común, de la mano conseguiremos llegar muy lejos”, añadió.
El primer edil recordó que España es el primer socio comercial de Marruecos, con muchas empresas y trabajadores asentados en el país vecino. Además, resaltó que la comunidad marroquí de la Costa del Sol es muy importante, con casi 2.000 empadronados solo en nuestro municipio. “Somos una ciudad abierta, con 170 nacionalidades diferentes, con los marroquíes como los segundos en cuanto a número de extranjeros”, destacó el representante municipal, que auguró que la muestra ‘Perfumes de Andalucía’ servirá para continuar fomentando el respeto y la convivencia entre los dos pueblos.
La semana cultural comenzó ayer con un recital de canciones y poemas de Lorca, Quevedo, Ibn Arabi, Ibn Zaidoun y otros, en español y árabe; continuará hoy con la proyección de la película ‘Andalousie mon amour’ a las 19:00 horas en el Palacio de Congresos, que refleja el drama de la inmigración, y la inauguración de la exposición colectiva de artistas marroquíes ‘Perfumes de Andalucía’, programada para las 21:30 horas, en el mismo escenario.
Talleres de pintura, música, danza y ajedrez
Mañana miércoles 26 se pondrán en marcha talleres de pintura en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, a las 11:00 horas, de música, danza y ajedrez y cantos y música en la calle a partir de las 20:30 horas en la plaza Costa del Sol, todos con acceso gratuito. El jueves está programado un taller de fotografía a las 11:00 horas en la calle Buenos Aires, 11; la inauguración de la exposición de fotografías de Salvador Jiménez y Jamal El Cherkaoui a las 20:00 horas en el Palacio de Congresos. El viernes se celebrará un Fórum ‘Diálogo creativo de las culturas’, en el mismo lugar, y el sábado 29 un recital de poesía y música ‘Canto a la diversidad’, a las 20:00 horas en la plaza Costa del Sol.
En el acto de inauguración de ayer también intervino Driss Alaoui Mdaghri, responsable de la Fondation Cultures du Monde y organizador de ‘Come to my home. Perfumes de Andalucía 2’, que destacó la importancia de la cultura para fomentar “la tolerancia y el trabajo en la diversidad”. Mdaghri, que ha ocupado varias carteras ministeriales en Marruecos, recordó que la exposición ha viajado por ciudades como Casablanca, Marrakech, Roma, Dakar y Gibraltar, entre otras, antes de recalar en Torremolinos. Después de los discursos, recitó varios poemas en la plaza Costa del Sol.
Andaluciainformación.es/Torremolinos 25/7/2017
España condena enérgicamente el ataque contra la MINUSCA que costó la vida a dos soldados marroquíes
Madrid – España condenó enérgicamente hoy el ataque perpetrado, ayer martes en Bangassou, por un grupo armado anti-Balaka, que costó la vida a dos soldados de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de misión de paz de la MINUSCA en la República Centroafricana.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Gobierno español expresó sus condolencias a las familias de los soldados fallecidos y a las “autoridades de Marruecos que contribuyen decididamente a la estabilidad de la República Centroafricana”.
MAP
Marruecos-Fondo kuwaití: Unos 474 millones para financiar la segunda fase del proyecto LGV
Rabat – Marruecos y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe firmaron hoy en Rabat dos convenios relativos a la financiación de la segunda fase del proyecto de la línea de alta velocidad (LGV, siglas en francés), por un importe por unos 474 millones de dírhams.
Estos dos acuerdos fueron firmados por el ministro de Economía y Finanzas, Mohamed Bousaid, el director general del Fondo Kuwaití, Ahmed Al Badr, y el director general de la Oficina Nacional de Ferrocarriles, Mohamed Rabie Khlie. Asistió a la ceremonia de firma el ministro de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua, Abdelkader Amara.
MAP
Oportunidades de inversión en Marruecos
Por su proximidad, relación histórica y comercial con España, así como la transformación que está experimentando en la actualidad en cuanto a su modelo económico, Marruecos representa un país prioritario para el empresario español, tanto para identificar socios comerciales como para invertir. Cabe recordar que España es el primer socio comercial de Marruecos, principal importador exportador.
Marruecos pasó del 14º país receptor de Inversión Extranjera Directa en África en 2006 al 5º en 2015.
De hecho, en 2015 Marruecos recibió un total de 3.160 millones de dólares en IED. Mientras que los servicios financieros, las TIC y los medios de comunicación reciben la mayor parte en inversiones, los sectores inmobiliario, industrial y turístico también son de gran interés para los inversionistas extranjeros.
Madrid condena enérgicamente el ataque contra la MINUSCA que costó la vida a solado marroquí
Madrid – España condenó hoy lunes enérgicamente el ataque perpetrado ayer domingo en Bangassou contra un convoy de la misión de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA), que costó la vida a un soldado marroquí y dejó varios heridos.
“El Gobierno de España traslada su pesar y condolencias a los familiares del casco azul fallecido, así como a las autoridades de Marruecos y a las de la República Centroafricana. Asimismo, hace votos por la pronta y completa recuperación de los heridos”, según indica un comunicado del Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación.
MAP
Abierta en Rabat la 70ª reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria Africana
Rabat – La 70ª reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria Africana (UPA) fue abierta hoy en Rabat, bajo la presidencia de Cipriano Cassama, presidente de la Asamblea Nacional Popular de Guinea-Bissau, en presencia de los presidentes y delegados de los Parlamentos de varios países africanos.
Esta reunión, de dos días, debe analizar una serie de cuestiones relacionadas, en particular, con las admisiones y readmisiones en el seno de la UPA para la ampliación de la base de la Unión, así como la aplicación de las decisiones y recomendaciones de la Conferencia de Presidentes.
Los participantes en este encuentro examinarán la aprobación del orden del día y del informe de la 70ª reunión, entre otros puntos inscritos en el orden del como la elaboración del proyecto de orden del día de la 40è Conferencia, así como el de la 71ª reunión del comité ejecutivo.
Asimismo, los participantes en esta reunión deberían decidir el lugar y la fecha de la celebración de la 71ª reunión.
MAP
España: Un total de 230.470 marroquíes afiliados en la Seguridad Social hasta final de junio
Madrid – Un total de 230.470 marroquíes están afiliados en la Seguridad Social en España a finales de junio, lo que supone una disminución respecto al mes anterior, (240.129), según indica hoy jueves el Ministerio español de Empleo y Seguridad Social.
Los marroquíes están siempre a la cabeza de los trabajadores extranjeros extracomunitarios inscritos en la Seguridad Social en España, seguidos por los chinos con 99.437 personas, y Ecuatorianos (71.104), indican las cifras oficiales publicadas por el Ministerio español en un comunicado.
MAP
Expuesto en Sao Paulo el papel de Marruecos como punto de enlace económico entre África y Brasil
Sao Paulo – El importante papel que puede desempeñar Marruecos como un punto de enlace en el acercamiento entre Brasil y el continente africano ha sido ampliamente debatido durante un seminario organizado el lunes en Sao Paulo, con la participación de expertos y altos responsables que vinieron de Marruecos, África y Brasil.
Los participantes en los diferentes paneles de este seminario, organizado bajo el lema «Evaluación y redefinición de las políticas hacia África en el marco de un nuevo escenario mundial: Miradas cruzadas entre Brasil y Marruecos», fueron unánimes en cuanto a la necesidad de fortalecer los puentes de cooperación con Marruecos, un país que tiene todos los elementos para desempeñar un papel destacado como puerta de acceso para Brasil hacia África y viceversa.
MAP
Una treintena de empresas de alimentación muestran sus productos a dos compradores marroquíes de la mano de Ivace Internacional
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha explicado que se cuenta con la presencia de la responsable de compras de marca blanca de Carrefour Maroc, y con el responsable de comercio exterior de la empresa King Generation.
Una treintena de empresas de alimentación valencianas van a mostrar sus productos personalmente a dos compradores marroquíes que se encuentran en València, interesados por incorporar productos de la Comunitat Valenciana a sus lineales.
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha explicado que «esta semana contamos con la presencia de la responsable de compras de marca blanca de Carrefour Maroc, y con el responsable de comercio exterior de la empresa King Generation, una empresa especializada en la importación de productos frescos y congelados».
«Ambas empresas se han mostrado muy interesadas en entrevistarse y conocer la oferta de las empresas de la Comunitat Valenciana para incorporarlos a sus lineales tras conocer la calidad de la oferta de las empresas valencianas», ha explicado.
En este sentido, Parra ha añadido que «el desarrollo de esta misión inversa ha sido el resultado del trabajo realizado desde la delegación de Ivace en Marruecos, desde la que promocionamos los productos de la Comunitat Valenciana y estamos atentos a las oportunidades que surgen. Tras enviar una muestra de lo que nuestras empresas pueden ofrecer y del tipo de producto que elaboramos, se han mostrado muy interesados por conocer personalmente a las empresas y valorar posibilidades de compra», ha indicado.
El mercado marroquí es el primer destino de los productos de la Comunitat Valenciana en el continente africano, con un valor de 609’5 millones de euros en el año 2016
Durante los dos días de duración de la misión, los importadores van a conocer productos como aceite, salsas, productos lácteos, snacks y panadería, cárnicos, arroz, productos ultracongelados, productos cocinados al vacío, gourmet, conservas, horchata y café, entre otros.
La empresa King Generation es la precursora en Marruecos de los alimentos congelados. Importan y distribuyen más de 350 referencias de productos agroalimentarios entre los que figuran marcas líderes. Entre sus clientes figuran hoteles, restaurantes y la gran distribución. Cuentan con clientes reconocidos como Starbucks, Quick, Burger King, Dominós, etc. Por su parte la cadena Carrefour se constituyó en Marruecos en el año 1997 y cuenta con 500 empleados y representa una gran oportunidad para introducir los productos en el mercado alauí.
El mercado marroquí es el primer destino de los productos de la Comunitat Valenciana en el continente africano, con un valor de 609’5 millones de euros en el año 2016.
Por lo que respecta a las exportaciones de productos agroalimentarios, los pescados y crustáceos son el producto más exportado con 8 millones de euros en el año 2016 y el 34% del total exportado.
Le siguen los cereales, con 3,3 millones de euros, con un peso del 14%. A continuación, se sitúa el cacao y sus preparaciones con 1,7 millones de euros y un ascenso del 19%. Le siguen las salsas y helados, que se incrementan un 31%, las legumbres hortalizas, los productos lácteos, las conservas, los cereales y los productos de floricultura, que completan la clasificación de los diez productos más exportados.
EMPRESAEXTERIOR.COM 20 JUILLET 2017
Washington destaca el carácter multidimensional de la estrategia de Marruecos en materia de lucha antiterrorista
Washington – Estados Unidos destacó, miércoles, el carácter multidimensional de la estrategia marroquí de lucha contra el extremismo violento que pone al frente de sus prioridades los objetivos de desarrollo económico y humano, las medidas de vigilancia, así como una cooperación consolidada a niveles regional e internacional.
«Marruecos dispone de una estrategia de lucha antiterrorista que incluye las medidas de vigilancia, la cooperación regional e internacional y políticas contra la radicalización», indica el informe del Departamento de Estado sobre el terrorismo en el mundo en 2016, publicado en Washington.
MAP
Presentación del libro “Mohammed VI, El Rey Estabilizador”
El Departamento Cultural de La Embajada ha asistido al acto de presentación del libro “Mohammed VI, El Rey Estabilizador” del catedrático de la Universidad Paris II Panteón-Assas, político y jurista Jean-Claude Martínez, que tuvo lugar el miércoles 19 de julio de 2017 en el Geographic Club de Madrid.
La obra editada por el Grupo Editorial E.I. “LACRE”, es una clave para entender el rol de la Monarquía Marroquí en el equilibrio geopolítico actual en la región del Mediterráneo.
Jean-Claude Martínez, Francés de origen español, nacido en 1945 en Sète (Francia), ha puesto de relieve en su obra, traducida al español, el papel fundamental de Su Majestad el Rey Mohammed VI en la estabilidad de la región mediterránea, así como Su multifacética labor en los diferentes dominios por el bien estar de su nación.
El evento ha conocido la presencia de numerosos medios de prensa escrita y audiovisual.
Marruecos, uno de los socios más importantes en la vecindad de la Unión Europea (responsable europeo)
Rabat – Marruecos es uno de los socios más importantes en la vecindad de la Unión Europea (UE), afirmó el martes en Rabat el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, Anders Primdahl Vistisen.
Expresándose después de una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, el responsable europeo subrayó que el objetivo de su visita a Marruecos es dinamizar el diálogo político entre Marruecos y el Parlamento Europeo, añadiendo que la UE firmó con Marruecos uno de los convenios de cooperación más amplios, en alusión al estatuto avanzado concedido al Reino.
MAP
Las relaciones entre Marruecos y Chile llamadas a estar a la altura de una asociación ejemplar (Benchamach)
Santiago – Las relaciones entre Marruecos y Chile están llamadas a estar a la altura de una asociación ejemplar a la luz de la posición que ocupan los dos países en su espacio regional, indicó el presidente de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach.
En una declaración a la MAP tras sus conversaciones, el lunes en Santiago, con el presidente del Senado chileno, Andrés Zaldivar, Benchamach añadió que el memorando de entendimiento firmado entre la Cámara de Consejeros y el Senado chileno es capaz de llevar las buenas relaciones bilaterales a otro nivel para establecer una asociación ejemplar entre los dos países.
MAP
Ouarzazate, en Marruecos, se ha convertido en un superproductor de energía limpia gracias a las plantas solares de última generación que alberga
En medio de las áridas arenas del área de Ouarzazate, al sur de Marruecos, se encuentra un mar de espejos. Sí, de espejos. El país se lo juega casi todo a las energías renovables. En el caso de esta zona del Anti-Atlas, a favor de la energía solar. Y no solo eso, además, tienen el ambicioso objetivo de conseguir que para el año 2020, el 42% de la energía que se consuma en el país, sea producida en estas plantas solares; y para el año 2030, suben la apuesta al 52%. El proyecto, en cuya construcción han participado empresas españolas como Acciona, Sener, TSK y Aries, está siendo implementado por Masen, la Agencia Marroquí para la Energía Solar, empresa creada con dinero público y cuyas misiones, en sus propias palabras, son el desarrollo de plantas solares con los más altos estándares internacionales, contribuir al desarrollo de expertos locales, y el desarrollo de las áreas en las que Masen opera siguiendo un modelo sostenible que incluye criterios económicos, humanos y ambientales.
El futuro de África, supeditado a la habilitación de su juventud y a la capacidad de su integración, afirma SM el Rey
Sjirat – El futuro de África, supeditado a la habilitación de su juventud y a la capacidad de su integración, que pasan por la apertura de los horizontes ante la misma para poder mostrar sus capacidades, afirmó SM el Rey Mohammed VI.
BCP e IFC consolidan su alianza para el desarrollo de la economía y del progreso social en Marruecos y en África Subsahariana
Rabat – El Grupo Banco Popular Central (BCP) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), firmaron el viernes en Casablanca, un Memorando de Entendimiento para consolidar su asociación a largo plazo, reafirmando su plena cooperación en materia de desarrollo de la economía y del progreso social en Marruecos y en África subsahariana.
En este Memorando firmado entre Mohamed Benchaaboun, Presidente del Grupo BCP y Serge Devieux, Director de IFC para las instituciones financieras en África se ha acordado ampliar las líneas de colaboración entre ambas instituciones, en particular a través del apoyo al desarrollo de la gran empresa y de la pequeña y mediana empresa (PyME), y también del mercado de capitales, indica un comunicado del grupo bancario.
MAP
EE.UU y Marruecos mantienen una alianza «sólida» (responsable Estadunidense)
Rabat – Estados Unidos y el Reino de Marruecos mantienen una asociación «Solida » en diversos ámbitos, destacó hoy viernes en Rabat, vicesecretaria adjunta de Estado Unidos para Asuntos de Egipto y del Magreb, Yael Lempert.
«Hemos analizado los medios para reforzar y profundizar aún más la sólida asociación entre Estados Unidos y Marruecos», indicó la responsable norteamericana en una declaración a la prensa posterior a una reunión que mantuvo con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Nasser Bourita .
MAP