Home » Artículos escritos por Embajada
Embajada
la 13ª edición de la Universidad de Verano para jóvenes marroquíes residentes en el extranjero.
Presentación
En el marco de los programas dirigidos a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE), con el fin de preservar y afianzar la identidad nacional de las jóvenes generaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Departamento de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, organiza la 13ª edición de la Universidad de Verano, en beneficio de los jóvenes MRE y ello desde el próximo 18 al 27 de julio de 2022 en Tánger.
Participarán en esta 13ª edición, 50 jóvenes de origen marroquí residentes en el extranjero, con edades comprendidas entre 18 y 25 años, que cursen estudios superiores en distintos institutos y universidades.
Objetivos del programa
Ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los jóvenes marroquíes residentes en el extranjero.
Identificar de cerca las preocupaciones de los jóvenes marroquíes residentes en el extranjero.
Proponer métodos de trabajo, realistas y concretos, para reforzar la relación entre los jóvenes en el extranjero y Marruecos a todos los niveles.
Transmitir los valores cívicos marroquíes fundados en el diálogo, la tolerancia y el respeto del otro.
Facilitar la integración de los jóvenes marroquíes en los países de residencia;
Sensibilizar a los jóvenes marroquíes que residen en el extranjero en cuanto a los cambios socioeconómicos, políticos, turístico y a las oportunidades de inversión en Marruecos.
Promover el patrimonio marroquí y los alicientes que ofrecen las distintas regiones del Reino.
Participar en la mejora de la imagen de Marruecos en sus países de acogida.
Condiciones de participación
El postulante a la Universidad de verano deberá:
-Ser de origen marroquí
-Haber aprobado el Bachillerato en su país de residencia
-Tener entre 18 y 25 años
-Ser universitario
-No haber participado nunca en alguna de las ediciones anteriores de las universidades culturales presenciales
Expediente de matrícula
El expediente de matrícula debe contener:
-El formulario de candidatura a cumplimentar online en el siguiente enclace: https://marocainsdumonde.gov.ma/en/university-application-form/
-Copia del título de Bachillerato obtenido en el país de acogida
-Copia de la Tarjeta de Estudiante o justificante de matrícula
-Copia del boletín de notas del último año de esudios
-Copia del pasaporte
-Copia del CNIE (carnet de identidad marroquí)
-Copia de la tarjeta de Inscripción Consular
-Copia del Certificado de Seguro
Información complementaria
Fecha límite de inscripción: 12 junio de 2022
Gastos de estancia: alojamiento, comidas, transporte interno y billetes de avión, a cargo del Ministerio.
Estudio de los expedientes
Los candidatos elegidos serán informados por correo electrónico, tras estudio de sus expedientes por una Comisión del Departamento.
Para más información, contactar, de lunes a viernes (09h — 17h), a los números siguientes:
00212 5 37 77 65 88 / 00212 5 37 77 65 64 / 00212 5 37 77 95 59
O por correo electronico : cultural.universities@gmail.com
Estancia cultural a favor de los niños de la Comunidad marroquí
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid se complace en informar que, tras su suspensión durante dos años consecutivos (2020 y 2021) debido a las restricciones sanitarias, la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero organiza la vigésimo tercera edición de la estancia cultural en beneficio de los niños de la comunidad marroquí establecida en el extranjero.
600 niños de entre 9 y 11 años, provenientes de España y de otros 15 países participaron en este foro de educación y ocio, que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los niños y su país de origen y consolidar relaciones basadas en la diversidad, en un ambiente propicio para la convivencia.
Esta edición se desarrollará en dos etapas: del 21 de julio al 3 de agosto de 2022, y, del 6 al 19 de agosto de 2022.
Las inscripciones se realizarán en los consulados marroquíes hasta finales de abril de 2022. Por lo tanto, se pedirá a los padres que presenten las solicitudes de participación dentro del plazo mencionado.
Para más información sobre las condiciones de inscripción, se puede descargar el expediente de matrícula, el expediente médico y el resto de documentos relacionados con la Estancia Cultural en la web de la Fundación www.fh2mre.ma.
Marruecos aprecia altamente las posiciones positivas y los compromisos constructivos de España sobre la cuestión del Sáhara marroquí, contenidos en el mensaje dirigido a Su Majestad el Rey Mohammed VI por el Presidente del Gobierno español, S.E. Pedro Sánchez.
Los términos de este mensaje permiten prever una hoja de ruta clara y ambiciosa con el fin de inscribir durablemente la asociación bilateral en el marco de los nuevos parámetros y bases destacados en el Discurso Real del 20 de agosto.
Su Majestad el Rey Mohammed VI había llamado en este discurso a » inaugurar una nueva etapa inédita en las relaciones entre los dos países, sobre la base de la confianza, la transparencia, el respeto mutuo y la honra de los compromisos».
Es en este espíritu que se enmarca la visita a Rabat a finales de este mes de marzo y antes del mes de Ramadán, del Ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Sr. José Manuel Albares.
Una visita del Presidente del Gobierno español al Reino de Marruecos será igualmente programada posteriormente.
Comunicado del Gabinete Real: España considera la iniciativa marroquí de autonomía como la base más seria, realista y creíble para la resolución del diferendo sobre el Sáhara marroquí.
VIERNES 18 MARZO 2022
En un mensaje dirigido a Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, el Presidente del Gobierno español, S.E. Pedro Sánchez, subrayó que «reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos». Por ello, «España considera la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007, como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo «.
De igual modo destacó «los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable».
En su mensaje al Soberano, el Presidente del Gobierno español hizo hincapié, por otro lado, en que «los dos países están indisolublemente unidos por afectos, una historia, una geografía, intereses y una amistad compartida». S.E Sánchez se mostró «convencido de que los destinos de los dos pueblos también están unidos de la misma forma» y que «la prosperidad de Marruecos está ligada a la de España, y viceversa».
«Nuestro objetivo es él de construir una nueva relación, basada en la transparencia y la comunicación permanente, el respeto mutuo, y el respeto a los acuerdos firmados por ambas partes, la abstención de toda acción unilateral para estar la altura de la importancia de todo lo que compartimos», afirmó el Presidente del Gobierno español en su mensaje al Soberano.
En este contexto, «España actuará con la absoluta transparencia que corresponde a un gran amigo y aliado». «Le aseguro que España siempre cumplirá sus compromisos y su palabra», añadió S.E Pedro Sánchez.
Por otro lado, en este mensaje a Su Majestad el Rey Mohamed VI, que Dios Le asista, el Presidente del Gobierno de España reiteró su «determinación para afrontar juntos los desafíos comunes, especialmente la cooperación de la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico, con un espíritu de total cooperación».
«Todas estas acciones se llevarán a cabo con el objetivo de garantizar la estabilidad y la integridad territorial de los dos países», concluyó el Presidente del Gobierno español, S.E. Pedro Sánchez, en su mensaje al Soberano.
Estancia cultural a favor de los niños de la comunidad marroquí
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid se complace en informar que, tras su suspensión durante dos años consecutivos (2020 y 2021) debido a las restricciones sanitarias, la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero organiza la vigésimo tercera edición de la estancia cultural en beneficio de los niños de la comunidad marroquí establecida en el extranjero.
600 niños de entre 9 y 11 años, provenientes de España y de otros 15 países participaron en este foro de educación y ocio, que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los niños y su país de origen y consolidar relaciones basadas en la diversidad, en un ambiente propicio para la convivencia.
Esta edición se desarrollará en dos etapas: del 21 de julio al 3 de agosto de 2022, y, del 6 al 19 de agosto de 2022.
Las inscripciones se realizarán en los consulados marroquíes hasta finales de abril de 2022. Por lo tanto, se pedirá a los padres que presenten las solicitudes de participación dentro del plazo mencionado.
Para más información sobre las condiciones de inscripción, se puede descargar el expediente de matrícula, el expediente médico y el resto de documentos relacionados con la Estancia Cultural en la web de la Fundación www.fh2mre.ma.
SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 46° aniversario de la Marcha Verde (Texto íntegro)
06 Noviembre 2021
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy sábado, un discurso a Su fiel pueblo con motivo del 46º aniversario de la gloriosa Marcha Verde.
He aquí el texto íntegro del Discurso Real:
“Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,
Querido pueblo,
Con todo orgullo celebramos en el día de hoy el cuadragésimo sexto aniversario de la Marcha Verde.
La conmemoración de esta gloriosa efemérides tiene lugar en un contexto marcado por múltiples logros y retos.
En efecto, nuestra causa nacional conoce una imparable dinámica positiva.
La marroquidad del Sáhara es, indiscutiblemente, una realidad inamovible en consideración de la historia y de la legalidad, así como por una inquebrantable voluntad de sus hijos, y por un amplio reconocimiento internacional.
Querido pueblo,
En lo que concierne a la defensa de nuestro Sáhara, hemos podido registrar, con la ayuda de Dios, evoluciones efectivas y sosegadas en estos últimos meses.
En este contexto, no podemos sino encumbrar a nuestras Fuerzas Armadas Reales, que el 13 de noviembre de 2020, han asegurado la libre circulación de personas y mercancías en el paso de Guergarat, entre Marruecos y Mauritania hermana.
Esta pacífica y decidida acción, puso fin a las provocaciones y agresiones, de cuya gravedad con respecto a la seguridad y estabilidad de la zona, Marruecos había advertido con anterioridad a la comunidad internacional.
Con el mismo espíritu positivo, expresamos nuestra consideración al cada vez más creciente apoyo efectivo a la justicia de nuestra causa.
Por otra parte, estamos orgullosos de la decisión soberana de los Estados Unidos de América, que ha reconocido la soberanía total de Marruecos sobre su Sahara.
He aquí un resultado natural del sostenido apoyo de las administraciones americanas anteriores y su constructivo papel en el arreglo de esta cuestión.
Esta orientación viene a consolidar, de manera irrevocable, el proceso político que se dirige hacia una solución definitiva, sobre la base de la iniciativa de autonomía, en el marco de la soberanía marroquí.
Por otra parte, la inauguración, por más de 24 países, de consulados en las ciudades de Laayún y Dajla, no ha hecho sino confirmar el amplio apoyo que se ha granjeado la posición marroquí, sobre todo en nuestro entorno árabe y africano.
He aquí la mejor respuesta, legal y diplomática, para los que pretenden que el reconocimiento de la marroquidad del Sáhara, no es explícito y concreto.
Ahora estamos en nuestro derecho de esperar de nuestros socios posturas más atrevidas y claras con relación a la cuestión de la integridad territorial del Reino.
Se trata de posturas que contribuirán a la consolidación del proceso político, así como al apoyo de los esfuerzos desplegados por alcanzar una solución definitiva e implementable.
Querido pueblo,
Para Marruecos, el Sahara no puede ser objeto de negociación. Además, la marroquidad del Sáhara jamás se planteó ni se planteará algún día sobre la mesa de las negociaciones.
Nosotros negociamos para alcanzar una solución pacífica a este artificial diferendo regional.
Sobre esta base, queremos reiterar el aferramiento de Marruecos al proceso político de las Naciones Unidas.
Del mismo modo, reiteramos nuestro compromiso para con la opción pacífica, el cese el fuego y la continuación de la coordinación y cooperación con la delegación de la MINURSO en el marco de sus estrictas atribuciones.
En este sentido, renovamos a Su Excelencia el Sr. Secretario General de Naciones Unidas, D. António Gutérres y a su Enviado personal, nuestro apoyo total a los esfuerzos que está desplegando para relanzar el proceso político, en el más breve plazo posible.
En este sentido, insistimos en el estricto respeto de las referencias corroboradas por las decisiones del Consejo de Seguridad, desde 2007, y que han quedado materializadas en los encuentros celebrados en Ginebra, bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Querido pueblo,
Las evoluciones positivas que conoce la cuestión del Sahara, vienen a consolidar también el continuo desarrollo que viven nuestras Provincias del Sur.
En efecto, estas provincias son el escenario de un impulso general de desarrollo, ya sea en términos de infraestructuras o de proyectos económicos y sociales.
Merced a tales proyectos, las distintas regiones del Sahara se han convertido en un espacio abierto para el desarrollo y las inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
Gracias a Dios, contamos con unos socios internacionales leales, que, junto con el sector privado nacional, llevan a cabo sus inversiones dentro de la claridad y transparencia, redundando en beneficio de los habitantes de la región.
En este contexto, queremos expresar Nuestra consideración a los países y agrupamientos con los que Marruecos tiene establecidos acuerdos y asociaciones, y para los cuales nuestras Provincias del Sur son parte indivisible de nuestro territorio nacional.
Asimismo, queremos decir a aquellos que sostienen posturas indefinidas o dobles, que Marruecos no dará con ellos ningún paso económico o comercial que no abarque el Sahara marroquí.
Por otro lado, los consejos electos de las regiones y provincias del Sahara, emanados de unas elecciones democráticas, totalmente libres y responsables, son el verdadero representante legal de los habitantes de la región.
Esperamos que los mismos constituyan una locomotora para la puesta en práctica de la regionalización avanzada, inaugurando horizontes para el desarrollo y la verdadera participación política.
Querido pueblo,
La cuestión del Sahara representa la esencia de la unidad nacional del Reino, además de ser la causa de todos los marroquíes.
Por ello, todos y cada cual desde su posición, están llamados a permanecer movilizados y vigilantes en defensa de la unidad nacional e integridad territorial, consolidando los logros políticos y de desarrollo que conocen nuestras Provincias del Sur.
He aquí la mayor prueba de lealtad al eterno juramento de la Marcha Verde y al espíritu de su artífice, Nuestro Venerado Padre, Su Majestad el Rey Hassan II, Dios tenga en Su Santa Gloria, así como a todos los virtuosos mártires de la Nación.
Queremos aprovechar esta oportunidad para expresar a nuestros cinco pueblos magrebíes, Nuestros sinceros deseos de alcanzar mayor desarrollo y prosperidad, en el seno de la unidad y la estabilidad.
Finalmente, queremos dirigir un elogioso saludo y de consideración a todos los componentes de las Fuerzas Armadas Reales, Gendarmería Real, Seguridad Nacional, Fuerzas Auxiliares, Administración Territorial y Protección Civil por su constante movilización, bajo Nuestra dirección, en defensa de la unidad, seguridad y estabilidad nacionales.
Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh».
Su Majestad el Rey dirige un discurso a la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Glasgow – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un discurso a los participantes en la 26ª sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26), que inició sus trabajos hoy lunes en Glasgow en Escocia.
He aquí el texto íntegro del discurso Real cuya lectura fue dada por el jefe del Gobierno Aziz Akhannouch :
«Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,
Señor Presidente,
Señor Primer Ministro del Reino Unido,
Sus Excelencias Jefes de Estado y de Gobierno,
Señor Secretario General de Naciones Unidas,
Excelencias, Señoras y Señores,
Queremos felicitar el Reino Unido por los esfuerzos desplegados en aras de conducir con éxito la organización y la presidencia del 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. He aquí una ocasión para consolidar nuestro compromiso colectivo de combatir los enormes peligros que amenazan el porvenir de la humanidad.
La serie de informes de los expertos en el clima, viene a confirmar, para todo el mundo, que las previsiones más pesimistas se han convertido en amarga realidad que coloca a la humanidad ante una de las dos opciones: la rendición a la inacción auto-destructora o la sincera y decidida adhesión a las medidas prácticas y urgentes, susceptibles de crear un verdadero cambio en el seno del proceso actual cuya ineficacia ha sido probada.
La respuesta aportada universalmente a la amenaza del Covid19, ha puesto de manifiesto una serie de elementos que se consideraban como inalcanzables para apoyar la lucha contra el cambio climático. En este sentido, un conjunto de países, histórica y moralmente responsables del deterioro de la situación climática actual, consiguieron reservar enormes recursos financieros para tal finalidad. Del mismo modo, manifestaron que era posible aligerar sus actividades perniciosas al clima y al medio ambiente, sin que ello supusiera consecuencias insoportables.
En efecto, necesitamos urgentemente una verdadera voluntad política y un compromiso más equitativo hacia una amplia franja de la humanidad, que soporta las consecuencias de un sistema económico mundial cuyos beneficios no lo alcanzan de manera justa. Así pues, la débil financiación y el escaso apoyo tecnológico, en comparación con el daño climático que padece el continente africano, constituyen una flagrante materialización de las deficiencias del actual orden internacional.
Señor Presidente,
Altezas, Excelencias,
Señoras y Señores,
Confiamos en que la presente sesión pueda estimular una inteligencia colectiva mundial, que funde las bases de una comunidad humana sostenible y solidaria, enarbolando los valores de la equidad y la convivencia.
Partiendo de esta firme convicción, Marruecos consolida su compromiso multidimensional hacia las cuestiones climáticas, a través del incremento de la ambición de su contribución fijada a escala nacional para reducir los gases de efecto invernadero en un 45,5% para el año 2030, en el marco de una estrategia integrada de un desarrollo débil en carbono, en el horizonte de 2050, que tiene por objetivo la transición hacia una economía verde, en armonía con los objetivos de la sostenibilidad, consolidando la resiliencia, la adaptación y la protección del medio ambiente, que constituyen la base del nuevo modelo de desarrollo del Reino.
Con la misma determinación, Marruecos refuerza su adhesión, junto con los países africanos hermanos, para hacer frente a las destructivas consecuencias del cambio climático, mediante las iniciativas que ha lanzado para la adaptación de la agricultura, la seguridad, la estabilidad y el acceso a las energías sostenibles, amén de las tres comisiones climáticas africanas emanadas de la Cumbre de la Acción Africana, celebrada en Marraquech en el mes de noviembre de 2016.
Señor Presidente,
Son conocidos los cambios que deben ser adoptados para limitar la gravedad de las consecuencias de la crisis climática. La comunidad internacional debe salir de su vacilación, e incluso debe avanzar en la puesta en marcha de soluciones concretas, con un calendario de ejecuciones bien determinado, apoyado en una sólida voluntad política, a fin de cambiar el inquietante proceso hacia el cual se dirige el mundo.
Invitamos a un despertar de la conciencia mundial y al compromiso colectivo y responsable, para hacer frente al cambio climático, a fin de lograr un futuro mejor para toda la humanidad.
Muchas gracias.
Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh».
Rueda de prensa del Ministro Nasser Bourita tras la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la resolución 2602 sobre el Sahara Marroquí.
El Reino de Marruecos se congratula de la adopción de esta importante resolución por el contexto en el que se ha tomado, por su contenido y por las posiciones de los países que responden a las maniobras llevadas a cabo por los enemigos de la integridad territorial del Reino.
Marruecos agradece a Estados Unidos y a Francia su apoyo a la Iniciativa de Autonomía, que sigue siendo el marco realista y pragmático para la resolución de este diferendo.
La comunidad internacional no permitirá que la seguridad y la estabilidad se vean comprometidas en la región, especialmente si Marruecos actúa con responsabilidad y se asegura de que no se cruzan las líneas rojas.
El Consejo de Seguridad confirma que las mesas redondas, mencionadas 4 veces en la resolución, son el único mecanismo para gestionar el proceso de negociación, y pide a Argelia que participe de forma responsable y constructiva.
Marruecos expresó su compromiso, al más alto nivel, a mantener el alto el fuego mientras que otras partes obstruyen la libre circulación y amenazan la seguridad en la región de El Guergarat.
Su Majestad el Rey Mohammed VI dirige un discurso al parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del primer año legislativo de la undécima legislatura.
08 Octubre 2021
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y de SAR el Príncipe Moulay Rachid, dirigió, hoy viernes, un discurso al Parlamento con motivo de la apertura de la 1ª sesión del 1° año legislativo de la 11ª legislatura. He aquí el texto íntegro del discurso Real, emitido en el recinto del Parlamento.
“Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,
Respetables Señoras y Señores parlamentarios,
Nos complace presidir la inauguración de la primera sesión parlamentaria de esta nueva legislatura.
Queremos aprovechar esta cita constitucional para felicitar a los miembros del parlamento, haciendo extensivas estas felicitaciones a todos los electos, por la confianza que os habéis granjeado, implorando al Todopoderoso, para que os aporte, a vosotros y al nuevo gobierno, pleno éxito en vuestra misión.
En este contexto queremos resaltar la excelente organización y la atmósfera positiva que han marcado las últimas elecciones, así como la amplia participación que han conocido, sobre todo en nuestras provincias del sur.
Estas elecciones han podido consagrar la victoria de la orientación democrática marroquí, así como la natural alternancia en la gestión de la cosa pública. Lo que más importa no es la victoria de tal o cual formación política, porque para nosotros todas son iguales.
El comienzo de la presente legislatura tiene lugar en un momento en que Marruecos inaugura una nueva etapa que requiere la conjugación de los esfuerzos en torno a las prioridades estratégicas, a fin de proseguir con la marcha del desarrollo, afrontando los retos exteriores.
En este sentido, queremos insistir sobre tres dimensiones principales, encabezadas por el fortalecimiento de la posición que Marruecos ocupa y la defensa de sus intereses supremos, particularmente en una coyuntura cargada de múltiples retos, peligros y amenazas.
La crisis pandémica ha colocado nuevamente las cuestiones de soberanía en las primeras líneas, desencadenando enormes esfuerzos por resguardar las distintas manifestaciones de la misma, como la sanitaria, la energética, la industrial, la alimentaria, etc., con lo que ello implica como fanatismo de algunos.
Marruecos ha conseguido gestionar sus necesidades y proveer sus mercados con productos básicos, en cantidades suficientes y de manera normal, al tiempo que se ha podido constatar que numerosos países han conocido grandes dificultades para conseguir y distribuir dichos productos.
Por ello, insistimos mucho sobre la creación de un sistema nacional integrado, relacionado con la reserva estratégica de los productos básicos, particularmente alimentarios, sanitarios y energéticos, obrando por una actualización constante de las necesidades nacionales, con el fin de reforzar la seguridad estratégica del país.
Señoras y Señores,
La segunda dimensión, concierne la crisis pandémica y la continuación de la reactivación de la economía.
En este sentido, gracias a Dios, hemos conseguido muchos logros en los dominios de la protección de los ciudadanos y del apoyo a los sectores y categorías afectadas.
Efectivamente, el Estado ha cumplido con su deber de facilitar gratuitamente las vacunas, por las que ha pagado miles de millones, así como de disponer todos los elementos necesarios, con el fin de aliviar las dificultades resultantes de esta etapa para el ciudadano.
Sin embargo, no puede asumir la responsabilidad que incumbe a los ciudadanos cuando se trata de su propia protección personal y familiar, con la vacunación y el uso de los medios de prevención, respetando las medidas previstas por las autoridades públicas.
Por otra parte, la economía marroquí conoce una reactivación palpable, a pesar de los inéditos efectos de esta crisis y la retracción general de la economía mundial.
Así pues, gracias a las medidas que hemos lanzado, se prevé que Marruecos, con la voluntad de Dios, alcance una tasa de crecimiento superior al 5,5% para el año 2021; una tasa que no se ha conocido desde hace muchos años, siendo una de las más elevadas a escala regional y continental.
Se prevé, igualmente, que el sector agrícola registre este año un destacado crecimiento, superior al 17%, gracias a los esfuerzos desplegados a favor de la modernización del sector, amén de los excelentes resultados de la campaña agrícola.
Por su parte, las exportaciones han registrado un sensible crecimiento en una serie de sectores como el de la automoción, el textil y las industrias electrónicas y eléctricas.
A pesar de las consecuencias de esta crisis, se mantiene la confianza en nuestro país y en la dinámica de nuestra economía, como bien muestra, hasta el mes de agosto pasado, el crecimiento de las inversiones extranjeras directas que se elevan, aproximadamente, a un 16%, y el aumento de las transferencias de los marroquíes residentes en el extranjero en, aproximadamente, un 46%.
Todos estos desarrollos han permitido a Marruecos dotarse de unas cómodas reservas de divisas, que vienen a representar siete meses de importaciones.
A pesar de las dificultades y fluctuaciones que conocen los mercados mundiales, se ha logrado mantener la tasa de inflación en los límites del 1%, lejos de los altos porcentajes que han registrado determinadas economías de la región.
He aquí unos indicios que, gracias a Dios, inspiran optimismo y esperanza, a la vez que consolidan la confianza ante los ciudadanos y las familias, reforzando el espíritu de iniciativa entre los actores económicos y los inversores.
Por su parte, el Estado continuará con este esfuerzo nacional, especialmente a través de la inversión pública y el apoyo y estímulo a las empresas.
En el seno de este contexto positivo, hemos de ser realistas y seguir trabajando, con total responsabilidad y elevado patriotismo, lejos del pesimismo y de los discursos negativos.
La tercera dimensión, tiene que ver con la aplicación efectiva del modelo de desarrollo y el lanzamiento de un conjunto integrado de proyectos y reformas de última generación.
En efecto, esperamos que esta legislatura constituya el punto de partida de este ambicioso proceso voluntarista que materializa la inteligencia colectiva de los marroquíes.
En este contexto, cabe recordar que el modelo de desarrollo no es un plan de desarrollo en su estricto sentido clásico, sino que más bien constituye un marco general, abierto, que establece nuevas pautas y abre amplios horizontes ante todos.
Por otra parte, el “Pacto nacional para el desarrollo” representa una importante herramienta para la puesta en marcha de este modelo, en su calidad de compromiso nacional, asumido ante Nuestra Majestad y ante los marroquíes.
Señoras y Señores,
El modelo de desarrollo abre amplios horizontes ante la acción del gobierno y de los diferentes componentes del Parlamento.
Así pues, al nuevo gobierno corresponde la responsabilidad de fijar, durante su mandato, las prioridades y proyectos, así como la movilización de los medios necesarios para su financiación, en el marco de la puesta en marcha del mencionado modelo.
Por otra parte, debe finalizar la realización de los grandes proyectos lanzados, principalmente la generalización de la protección social, que goza de Nuestro amparo y protección.
En este marco, se erige la verdadera habilitación del sistema sanitario como principal reto por afrontar, según los criterios más oportunos y dentro de la complementariedad entre los sectores público y privado.
Idéntica lógica debería prevalecer en la pronta realización de la reforma de los entes y empresas públicas, así como del sistema fiscal, reforzándola mediante un nuevo pacto incitativo de la inversión.
Paralelamente, se ha de velar por una mayor coordinación, complementariedad y sinergia entre las políticas públicas, continuando, por otra parte, el seguimiento de su ejecución.
Para tal finalidad, invitamos a llevar a cabo una profunda reforma del Alto Comisionado para la Planificación, con el fin de hacer del mismo una herramienta que ayude en la coordinación estratégica de las políticas de desarrollo y en el acompañamiento de la realización del modelo de desarrollo, adoptando criterios bien precisos y medios modernos de seguimiento y evaluación.
Señoras y Señores parlamentarios,
El arranque de la presente legislatura sucede en una etapa prometedora del desarrollo de nuestro país.
En este sentido, tanto el gobierno como el parlamento, con la mayoría y la oposición correspondientes, amén del resto de instituciones y fuerzas nacionales, asumen la responsabilidad de llevar con éxito esta etapa, en el seno de un espíritu de iniciativa y de compromiso responsable.
Por ello, habéis de estar, Dios os proteja, a la altura de esta magna responsabilidad nacional, ya que representar a los ciudadanos y llevar la cosa pública, tanto local como regional y nacional, es una prenda que nos ha sido confiada a todos.
“Quien haya realizado buenas obras y sea creyente, no temerá ser oprimido ni ser tratado injustamente”. (Sagrado Alcorán).
Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh».
SM el Rey nombra a Aziz Akhannouch jefe de gobierno y le encarga de formar el nuevo gobierno
Fez – SM el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, recibió, hoy viernes en el Palacio Real de Fez, a Aziz Akhannouch, presidente de la Agrupación Nacional de Independientes (RNI), a quien el Soberano nombró jefe de gobierno y encargó de formar el nuevo gobierno, anunció el Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería en un comunicado.
Este nombramiento se produce de acuerdo con las disposiciones constitucionales y en función de los resultados de las elecciones legislativas del 8 de septiembre de 2021, destaca la misma fuente.
Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del XXII aniversario de la Fiesta del Trono (Texto integral)
Fez – Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, dirigió, hoy sábado, un Discurso a la Nación con motivo del XXII aniversario de la accesión del Soberano al Trono de Sus gloriosos ancestros.
He aquí el texto completo del Discurso Real:
«Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,
Querido pueblo,
La Fiesta del Trono cuyo vigésimo segundo aniversario celebramos en el día de hoy, con total orgullo, posee una significación que supera la mera conmemoración del aniversario de Nuestra accesión al Trono.
Esta efeméride viene a encarnar los sagrados vínculos de pleitesía y la sólida cohesión que siempre ha unido y une a los reyes y sultanes de Marruecos con los hijos de su pueblo, cualesquiera que fueran las circunstancias.
Marruecos es un país ancestral y una nación unida, cuyas raíces se pierden en las profundidades de la historia.
Marruecos extrae su fuerza de su unidad nacional y de la unanimidad de sus componentes en torno a sus valores sagrados.
También halla su fuerza en sus instituciones y en las energías y competencias de sus hijos, así como en los esfuerzos que éstos consienten a favor del desarrollo y progreso de su país, defendiendo su unidad y estabilidad.
Este capital humano y civilizatorio, que se renueva y se perpetúa, ha permitido a nuestro país afrontar los retos y superar las dificultades a través de su larga historia, pasada y presente.
Querido pueblo,
En Primer lugar, queremos reiterar la expresión de Nuestro agradecimiento a todos los actores del sector de la sanidad, tanto pública como privada y militar; un agradecimiento que hacemos extensivo a las fuerzas de seguridad y autoridades públicas, por la total entrega y espíritu de responsabilidad que mostraron en su lucha contra la pandemia del Covid 19.
La etapa que estamos atravesando es difícil para todos nosotros; lo es para mí personalmente como para mi familia y para todos los ciudadanos. Los sufrimientos de los marroquíes me causan el mismo dolor que a ellos, y comparto sus sentimientos.
A pesar de la negativa repercusión que la pandemia ha tenido sobre los proyectos y actividades económicas, así como sobre las situaciones material y social de numerosos ciudadanos, hemos procurado hallar soluciones que atenúen los efectos de la crisis.
En este sentido, y desde la aparición de la pandemia, hemos procedido a la creación de un fondo especial para aliviar las consecuencias generadas por la situación pandémica. Este fondo ha conocido una aceptación espontánea ante los ciudadanos.
Por otra parte, lanzamos un ambicioso proyecto para reactivar la economía a través del apoyo aportado a las pymes afectadas por esta crisis, así como para conservar el empleo y mantener el poder adquisitivo de los hogares, presentándoles ayudas económicas directas.
En el mismo orden de cosas, procedimos a la creación del Fondo Mohammed VI para la inversión, con el fin de promover las actividades productivas y acompañar y financiar los distintos proyectos de inversión.
Querido pueblo,
Hoy podemos enorgullecernos del éxito que Marruecos se ha granjeado en “la batalla por conseguir la vacuna”, una tarea que en absoluto fue fácil; también por la buena marcha de la campaña nacional de vacunación y la amplia participación de los ciudadanos en la misma.
Así pues, convencidos de que la soberanía sanitaria constituye un factor fundamental para la realización de la seguridad estratégica del país, hemos lanzado en Marruecos un proyecto pionero en el dominio de la fabricación de las vacunas, medicamentos y materiales médicos necesarios.
Pero a pesar de todo esto, debemos llamar la atención sobre el hecho de que la pandemia no ha desaparecido y que la crisis continúa. Por lo tanto, todo el mundo ha de seguir siendo vigilante y respetuoso con las indicaciones de las autoridades públicas en este tema.
Querido pueblo,
Gracias a este esfuerzo nacional colectivo, la economía nacional registra un índice positivo por el camino de la recuperación de todas sus capacidades.
Esta situación ha sido consolidada, gracias a Dios, merced a los excelentes resultados de la campaña agrícola, con los que el Todopoderoso nos ha agraciado, y que contribuyen a un importante abastecimiento en productos agrícolas nacionales, creando una atmósfera de tranquilidad entre los ciudadanos.
Este perceptible desarrollo sucede en el seno de un contexto prometedor, que tiene lugar tras presentarse las propuestas de la Comisión especial sobre el Modelo de desarrollo, lo que permite lanzar una nueva etapa susceptible de acelerar el despegue económico a fin de consolidar el proyecto social que ambicionamos para nuestro país.
Dicha comisión ha desplegado esfuerzos constructivos y loables, en el seno de una labor nacional, en la que han tomado parte las fuerzas vivas de la Nación, como los partidos políticos, las instituciones económicas, sindicales y sociales, la sociedad civil, y un determinado número de ciudadanos.
Lo mismo que ha ocurrido en la etapa preparatoria, consideramos que la aplicación de este modelo es una responsabilidad nacional que requiere la participación de todas las energías y capacidades de la Nación, sobre todo aquellas que serán llamadas a asumir las responsabilidades gubernamentales y públicas en los años venideros.
Nos anima también la ambición de ver el “Pacto nacional por el desarrollo” constituyendo un marco referencial, integrado por los principios y prioridades del desarrollo, así como un contrato económico y social que sienta las bases para una nueva revolución del Rey y del pueblo.
En nuestra calidad de garante de los intereses de la Nación y de los ciudadanos, velaremos por acompañar la puesta en marcha del Modelo, con todas las medidas y mecanismos necesarios.
Querido pueblo,
Paralelamente a sus iniciativas de desarrollo de cara al interior, Marruecos, y con idéntica determinación, vela por continuar sus sinceros esfuerzos de afianzar la seguridad y la estabilidad en su entorno africano y euro mediterráneo, especialmente en su vecindad magrebí.
Convencidos de esta orientación, queremos renovar nuestra sincera invitación a nuestros hermanos argelinos para obrar conjuntamente, y sin condiciones, a fin de edificar unas relaciones bilaterales fundadas en la confianza, el diálogo y la buena vecindad.
En efecto, la situación actual de estas relaciones no nos satisface ni beneficia a nuestros dos pueblos, amén de ser inaceptable para numerosos países.
Porque mi íntima convicción me dice que unas fronteras abiertas son el estado natural que tiene que prevalecer entre dos países vecinos y dos pueblos hermanos.
Además, el cierre de las fronteras se opone a un derecho natural y a un genuino principio jurídico, consagrado por los convenios internacionales, incluido el Tratado de Marraquech por el que se funda la Unión del Magreb Árabe, que estipula la libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales entre los países que lo integran.
Esto mismo es lo que francamente vengo manifestando y reiterando desde 2008, en diferentes ocasiones, sobre todo que la decisión del cierre no es una responsabilidad achacable a Su Excelencia el Presidente argelino actual, ni al Presidente anterior ni tampoco a mí.
Pero, política y éticamente, somos responsables de la continuidad de este cierre ante Dios, ante la Historia y ante nuestros conciudadanos.
No existe ninguna lógica razonable que pueda explicar la situación actual, sobre todo que las causas que indujeron al cierre ya han sido superadas y ahora no tienen ninguna justificación aceptable.
No es intención nuestra hacer reproches ni dar lecciones a nadie; nosotros somos hermanos separados por un ente intruso que no tiene cabida entre nosotros.
En cuanto a lo que algunos dicen acerca de que la apertura de las fronteras no hará sino llevar el daño y los problemas a Argelia, o a Marruecos, es una total equivocación. Nadie podría dar crédito a semejante discurso, especialmente en esta era de la comunicación y de las nuevas tecnologías.
Efectivamente, el cierre de las fronteras no sólo obstruye la comunicación entre los dos pueblos, sino que contribuye al cierre de las mentes cuando se dejan influir por falsos planteamientos vehiculados por determinados medios de comunicación, según los cuales los marroquíes padecen la pobreza y viven del contrabando y del tráfico de drogas.
Cualquier persona puede averiguar la inexactitud de tales alegaciones, sobre todo cuando existe una comunidad argelina que vive en nuestro país; además están los ciudadanos argelinos procedentes de Europa o de la misma Argelia, que visitan nuestro país y conocen la realidad de los hechos.
En este contexto, quiero asegurar a nuestros hermanos en Argelia diciéndoles que de Marruecos jamás os llegarán daños ni problemas; tampoco os alcanzará ningún peligro ni amenaza, porque todo lo que os afecta, a nosotros también nos afecta y lo que os daña, a nosotros nos daña igualmente.
Por ello consideramos que la seguridad y estabilidad de Argelia, así como la tranquilidad de su pueblo, forman parte de la seguridad y estabilidad de Marruecos, y viceversa, ya que todo cuanto sobrevenga a Marruecos, ha de repercutir sobre Argelia, porque los dos constituyen un solo cuerpo.
Efectivamente, tanto Marruecos como Argelia, sufren los problemas de la migración, el contrabando, el tráfico de drogas y la trata de personas.
El verdadero enemigo común son las bandas que protagonizan tales actos; cuando de concierto obremos por combatirlas, pondremos fin a sus actividades y fuentes.
Por otra parte, lamentamos las tensiones mediáticas y diplomáticas que conocen las relaciones entre Marruecos y Argelia, y que no hacen sino perjudicar la imagen de ambos países, dejando una mala impresión sobre todo en los foros internacionales.
Por ello, invitamos a privilegiar la lógica de la sensatez y de los intereses supremos, para poder superar esta lamentable situación en la que se malgastan las energías de nuestros dos países, obstruyendo los lazos de afecto y fraternidad existentes entre nuestros dos pueblos.
En efecto, más allá de su condición de dos países vecinos, Marruecos y Argelia son dos gemelos que mutuamente se complementan.
Por ello, invito a Su Excelencia el Presidente argelino a obrar conjuntamente, en el más cercano plazo que considere oportuno, a fin de desarrollar las relaciones fraternales que nuestros pueblos han construido a través de años de lucha común.
Querido pueblo,
Queremos aprovechar esta gloriosa ocasión para trasmitir un saludo elogioso y de consideración a todos los componentes de las Fuerzas Armadas Reales, Gendarmería Real, Seguridad Nacional, Fuerzas Auxiliares y Protección Civil, por su abnegación y constante movilización, bajo Nuestra conducción, en defensa de la unidad, soberanía, seguridad y estabilidad de nuestro país.
Con total lealtad, queremos evocar la memoria y sacrificios consentidos por nuestros venerables antepasados, encabezados por nuestros augustos abuelo y padre, Sus Majestades los Reyes Mohammed V y Hassan II, Dios les tenga en Su Santa Gloria, lo mismo que todos los venturosos mártires de la Patria.
Dijo Dios el Altísimo, “Si Dios encuentra el bien en vuestros corazones otro tanto os dará”. Sagrado Alcorán.
Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh».
La resolución adoptada por el Parlamento Europeo (PE) el 10 de junio de 2021 no cambia el carácter político de la crisis bilateral entre Marruecos y España.
Los intentos de europeizar esta crisis son inútiles y no alteran en absoluto su carácter puramente bilateral, sus causas profundas y la responsabilidad demostrada de España en su desencadenamiento.
La instrumentalización del PE en esta crisis es contraproducente. Lejos de contribuir a la solución, se enmarca en una lógica de escalada política a corto plazo. Esta maniobra, que pretende eludir el debate sobre las razones profundas de la crisis, no engaña a nadie.
La resolución no está en consonancia con el ejemplar historial de cooperación en materia de migración de Marruecos con la Unión Europea.
Son los mismos que intentan criticar a Marruecos en este ámbito los que realmente se benefician de los resultados concretos y cotidianos de la cooperación sobre el terreno.
En efecto, nadie en Europa puede cuestionar la calidad de la asociación entre la Unión Europea y Marruecos en todos los ámbitos, incluido el de la migración.
Desde 2017, la cooperación migratoria ha permitido abortar más de 14.000 intentos de migración irregular, desmantelar 5.000 redes de tráfico de personas, rescatar a más de 80.500 migrantes en el mar y evitar innumerables intentos de asalto).
Marruecos, por lo demás, no necesita ningún aval en su gestión de la migración. La postura de profesor y alumno ya no funciona.
El paternalismo es un callejón sin salida. No es el castigo o la recompensa lo que induce al comportamiento, sino la convicción de una responsabilidad compartida.
Además, la resolución del Parlamento Europeo es contraria al espíritu de la asociación entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea. Al intentar estigmatizar a Marruecos, se está socavando el propio principio de asociación.
Esta resolución demuestra, a nivel de la vecindad sur de la UE, que incluso las construcciones más antiguas y exitosas pueden ser objeto de acciones inapropiadas y oportunistas en el Parlamento Europeo.
Por mucho que Marruecos esté satisfecho con su relación con la Unión Europea, considera que el problema sigue siendo con España, mientras no se resuelvan las razones que lo provocaron.
Marruecos nunca ha juzgado su asociación con la UE en función de incidentes coyunturales, sino sobre la base de una acción fiable y a largo plazo.
De hecho, la posición de los Estados miembros de la Comisión y del Servicio Exterior ha sido constructiva con respecto al papel clave de Marruecos en la asociación euro mediterránea y la valoración positiva de la cooperación en materia de migración.
Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero en respuesta a las declaraciones del Presidente del gobierno español.
Marruecos no tiene la costumbre de entrar en polémicas en lo referente a declaraciones de altos responsables de países extranjeros.
Sin embargo, el comentario de hoy del Señor Presidente del Gobierno español, «rechazando la declaración marroquí al vincularla con la migración», es una gran sorpresa y exige las siguientes aclaraciones:
1. No sabemos a qué declaración marroquí se refiere el Presidente del Gobierno español.
Todas las últimas declaraciones de los responsables diplomáticos marroquíes (incluidos el Ministro, la Embajadora de Su Majestad en Madrid y el Director General) no mencionan en absoluto la cuestión migratoria
2. La declaración de hoy del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la que se han hecho eco los medios de comunicación españoles, sólo ha aludido brevemente a la cuestión migratoria, y precisamente para recordar la buena cooperación. Por lo tanto, es legítimo preguntarse si el Señor Presidente del Gobierno español ha leído las distintas declaraciones sobre esta crisis, y en particular la de hoy.
3. Además, no corresponde a los responsables extranjeros decidir qué ministro marroquí debe hablar sobre qué temas.
En Marruecos, la gestión de la crisis concierne a varias instituciones y departamentos del Estado, entre ellos el Ministerio de Asuntos Exteriores, que, en el marco de sus competencias, se limita a transmitir la posición nacional a las esferas diplomática y mediática.
4. Marruecos ha insistido repetidamente en que la crisis bilateral no está vinculada a la cuestión migratoria.
La génesis y las razones profundas de la crisis son ya bien conocidas, principalmente por la opinión pública española. La cuestión de la migración no debe utilizarse como pretexto para desviar la atención de las verdaderas causas de la crisis bilateral.
Convocatoria de Becas 2020-2021
Becas de Estudios Universitarios 2020/2021, para Estudiantes Marroquíes Residentes en el Extranjero
Presentación
En el marco de sus programas dirigidos a estudiantes marroquíes que viven en el extranjero, con el fin de permitirles continuar su formación superior en las mejores condiciones, el Ministerio delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero anuncia la convocatoria para el programa de becas universitarias 2020-2021.
Requisitos
Para poder postular al programa de becas, el candidato debe:
1. Ser descendiente de una familia marroquí con recursos limitados;
2. Residir en el extranjero regularmente;
3. Tener el título de bachillerato del país de residencia;
4. Ser matriculado en una institución pública de educación superior;
5. No ser empleado ni trabajar en el País de residencia.
Expediente de solicitud
a. Para los estudiantes que solicitan la beca por primera vez:
1. Cumplimentar el formulario de solicitud (pincha aqui);
2. Redactar una solicitud por escrito, en árabe o en francés, dirigida al Ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica;
3. Copia del Carnet de Identidad Nacional marroquí (CNIE) del estudiante y de la tarjeta de inscripción consular;
4. Copia de la tarjeta de residencia del padre y de la madre;
5. Copia del Certificado de Matrícula Universitaria del curso académico 2020-2021, certificada por las autoridades competentes;
6. Copia del certificado de bachillerato expedido por una institución del país de residencia para los estudiantes que se matriculan en 1º de carrera en 2020/2021.
7. Certificado de aprovechamiento de estudios del curso 2019/2020 para los que se matriculan en 2º curso o siguientes;
8. Formulario recapitulativo de la situación académica del solicitante, cumplimentado y firmado por el interesado, y validado por el Consulado (pincha aqui);
9. Un certificado expedido por el Centro de estudios, acreditando no ser beneficiario de otra beca;
10. Un certificado acreditando el estatus social de los padres o el tutor del candidato (copia reciente del certificado de salario, o certificado de desempleo, o certificado del impuesto sobre la renta; o un certificado que acredite el ingreso anual de los padres o tutor del candidato, así como un certificado de desempleo requerido para la madre que no trabaja.
11. Ficha de datos para la localización del/ de la solicitante (pincha aqui).
Si es necesario, se pueden agregar los siguientes documentos al expediente de candidatura:
– Certificado de defunción: en caso de fallecimiento del padre o tutor legal;
– Copia del acta de divorcio: en caso de divorcio de los padres.
b. Para los estudiantes que desean renovar la beca, el expediente de candidatura consta de los siguientes documentos:
1. Completar el formulario de solicitud (pincha aqui);
2. Copia del justificante de matrícula universitaria del curso académico 2020/2021, certificado por las autoridades competentes;
3. Certificado de aprovechamiento del año académico 2019/2020;
4. Formulario recapitulativo de la situación académica del solicitante, cumplimentado y firmado por el interesado y validado por el Consulado (pincha aqui);
5. Los estudiantes de Doctorado deben aportar un informe anual elaborado por el tutor, que indique el progreso del estudiante en la preparación de su tesis.
Entrega de los expedientes de solicitud
Los candidatos al programa de becas universitarias deben entregar sus expedientes de candidatura al Consulado General correspondiente a su lugar de residencia, antes del 26 de febrero de 2021.
La Embajada no recogerá ningún expediente, ya sea de nueva solicitud o de renovación.
– Los documentos que componen el expediente de solicitud deben ser sellados por el Consulado General correspondiente;
– Los documentos que componen el expediente de solicitud deben ser colocados en el mismo orden en que se citan en el apartado anterior, en un sobre con nombre y apellido del estudiante, así como el nombre del Consulado General correspondiente;
– Ningún expediente recibido fuera del plazo especificado anteriormente será tratado.
Estudio y selección del expediente
Los expedientes serán examinados por una comisión conjunta entre el Ministerio Delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de asuntos de Inmigración y el Ministerio de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica.
Publicación de las resoluciones
Las Misiones diplomáticas y los Consulados Generales informarán a los candidatos admitidos en el Programa de Becas Universitarias 2020/2021 a través de sus páginas web.
Los candidatos deberán consultar con regularidad la web para informarse acerca de las resoluciones de la antes mencionada Comisión conjunta de Becas.
Estudiar en España y COVID-19
Estudiantes marroquíes en España
En 2019, más de 5.000 estudiantes marroquíes estaban inscritos en las universidades españolas, de los cuales 1.000 estudiantes en niveles de Máster y Doctorado.
Estos estudiantes están matriculados, mayoritariamente, en las ramas de farmacia, de medicina, de arquitectura e ingeniería, pero también en traducción e interpretación.
Estas cifras van en aumento, dado que los Institutos y Universidades españoles se vuelven cada vez más atractivos para la comunidad estudiantil marroquí.
Cómo estudiar en España
Los ciudadanos marroquíes que deseen permanecer en España para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, participar en intercambios de alumnos o llevar a cabo servicios de voluntariado, deberán obtener el correspondiente visado, que incluirá la autorización inicial de estancia en España.
Trámites en España
Cuando la duración de la estancia autorizada supere los seis meses de duración, los estudiantes marroquíes titulares de un visado para cursar o ampliar estudios en España, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, intercambio de alumnos o servicios de voluntariado, tendrán que solicitar, en el plazo de un mes desde su entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.
- Para más información, haz clic aquí:
– Código Comunitario sobre Visados
– Código de fronteras Schengen
– Reglamento (CE) Nº 539/2001 del Consejo, de 15 de marzo de 2001
–Tarjeta de estudiante extranjero
Estudios en España y Covid19
Estado de Alarma y renovación de la tarjeta de residencia/estancia por estudios
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos. No obstante, esto se refiere a que, durante el estado de alarma, todo trámite que caduque en las fechas comprendidas del 14 de marzo a la fecha de levantamiento de prohibiciones, no van a repercutir en la legalidad de los ciudadanos extranjeros.
Por lo tanto, siempre y cuando las tarjetas de residencia caduquen dentro del estado de alarma, los ciudadanos extranjeros seguirán estando de forma regular en el país, y en el momento en que dicho estado finalice, tendrán que proceder con la prórroga de su estancia por estudios/tarjeta de residencia.
Por otra parte, es muy importante saber que las Administraciones Públicas siguen funcionando dentro del estado de alarman, lo único que se ha suspendido es la asistencia presencial a las instalaciones públicas. Por lo tanto, las prórrogas y renovaciones de residencias de estudiantes y trabajadores extranjeros en el país se pueden seguir haciendo de la misma forma en que se venían haciendo en el pasado, a través de medios telemáticos, y siempre es recomendable hacerlo dentro de los 60 días anteriores a la caducidad de las tarjetas, ya que el hacerlo dentro de los 90 días posteriores puede acarrear una multa administrativa (excluyendo la periodicidad del estado de alarma).
Resolución de concesión de estancia/residencia /cita para poner huellas
Una vez que el estudiante marroquí recibe la resolución de concesión, debido a que por motivos del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, están suspendidos todos los plazos, y no está permitida la asistencia presencial en las Administraciones Públicas, el tendrá que esperar a que el estado de alarma finalice, para poder solicitar una cita para la toma de huellas y hacer la solicitud de la tarjeta de residencia.
Es muy importante tener en cuenta que si en la resolución de concesión, el tiempo establecido de validez de la tarjeta es menor a 6 meses, la Administración no emitirá tarjeta de residencia a los ciudadanos extranjeros, por lo que permanecerán de forma regular en el país, probando dicha regularidad con el comprobante de resolución que establece la concesión del permiso, y tendrán que proceder a la prórroga de la estancia por estudios dentro de los 60 días anteriores a la caducidad (también podrán hacerlo dentro de los 90 días posteriores con la posible incoación de una multa)
Solicitud de la tarjeta de estancia por estudios
Debido a que la mayoría de las resoluciones relacionadas con estudiantes este año serán emitidas cuando la validez sea menor a 6 meses, muchos estudiantes no van a poder hacer la solicitud de la tarjeta de estancia por estudios. No obstante, esto no afectará a su estatus legal en el país, ya que todo estudiante/residente extranjero tendrá una resolución de concesión con fecha de emisión y validez de la nueva estancia/residencia. Por lo tanto, con dicho documento, podrá probar que se encuentra de forma regular en el país.
Renovación de la residencia/Estancia por estudios durante el Estado de Alarma
Aun cuando el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos, en ningún momento suspende actividades por parte de las Administraciones Públicas. Por lo tanto, permite a todo estudiante/residente extranjero en España proceder sin problema con la prórroga/renovación de su estancia/residencia en España a través de los medios telemáticos habilitados por las propias Administraciones Públicas.
En este sentido, se trata de registros electrónicos a través de los cuáles se hacen las presentaciones de solicitud de prórroga/renovación de los permisos, lo que le permitirá obtener un resguardo de solicitud a través del cual podrá probar ante cualquier entidad pública/privada que ha procedido a prorrogar/renovar su estancia/residencia en el país.
Presentación de la renovación de la TIE (NIE)
En principio, debido a que dicha solicitud se puede hacer a través de un tercero apoderado para presentar la documentación de prórroga/renovación, no es necesaria la presencia del interesado para proceder con la prórroga/renovación de la estancia/residencia de los interesados. Eso sí, tendrá que cumplir con el criterio principal que establece la Ley, lo que significa que el interesado no puede tener ausencias mayores a 6 meses por año para que dicha prórroga/renovación sea concedida.
Regreso a España con autorización de regreso caduca
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos, lo cual indica que, si un documento caduca dentro del estado de alarma, su validez se prorrogará hasta que el estado de alarma finalice, por lo que, en principio, si una autorización de regreso caduca durante del estado de alarma, su validez se prorrogará hasta que dicho estado de alarma finalice.
No obstante, hay que tener en cuenta que ciudadanos españoles y residentes extranjeros pueden seguir entrando al país sin problema, por lo tanto, si algún ciudadano extranjero con tarjeta de residencia/estancia por estudios, con una autorización de regreso, quiere volver al país durante el estado de alarma, y siempre y cuando haya vuelos para hacerlo, podrá desplazarse a España sin ningún problema legal/migratorio.
Por otra parte, también se debe tener en cuenta que una vez que el estado de alarma finalice, también finaliza la vigencia de cualquier documento. Por lo tanto, nos vamos a encontrar con supuestos de autorizaciones de regreso que caduquen una vez se ha levantado el estado de alarma, y ciudadanos extranjeros que entren a España en fechas posteriores a dicha finalización, por lo que de darse el caso, podrían tener problemas en la entrada, ya que el policía de frontera podría solicitar a estos estudiantes/residentes en el país, que cumplan con los requisitos de turista para entrar en territorio español, ya que no podrán demostrar que son residentes legales.
Salida de España sin autorización de regreso
En el art. 5 del Reglamento de la Ley 4/2000 se establece que: “al extranjero cuya autorización de residencia o de estancia se encuentre en periodo de renovación o prórroga se le expedirá una autorización de regreso que le permita una salida de España y el posterior retorno al territorio nacional, siempre que el solicitante acredite que ha iniciado los trámites de renovación o prórroga del título que le habilita para permanecer en España dentro del plazo legal fijado al efecto”.
Por lo tanto, una vez que la tarjeta de residencia/estancia por estudios ha caducado, el extranjero que se desplace fuera de territorio español está obligado a solicitar una autorización de regreso para hacer dicho desplazamiento, por lo que en principio, si este se ha desplazado fuera de territorio español, cuando la tarjeta de residencia/estancia ha caducado, y no ha solicitado una autorización de regreso para retornar al país, debería cumplir con los requisitos de estancia por turismo para poder entrar en España, y más aún, cuando se trate de desplazamientos de retorno que se lleven a cabo una vez ha finalizado el estado de alarma.
En caso de dudas o necesidad de aclaración, contacte con la Embajada de Marruecos en Madrid, llamando al 915631090, o enviándonos un correo electrónico a cultural@embajada-marruecos.es.
SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo de la Fiesta del Trono
29 Julio 2020
Tetuán – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy miércoles, un discurso a la Nación con motivo del XXI aniversario de la accesión del Soberano al Trono de sus gloriosos ancestros.
El texto íntegro del Discurso Real:
BECAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 2020/2021, PARA ESTUDIANTES MARROQUÍES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Becas de Estudios Universitarios 2020/2021, para Estudiantes Marroquíes Residentes en el Extranjero
Presentación
En el marco de sus programas dirigidos a estudiantes marroquíes que viven en el extranjero, con el fin de permitirles continuar su formación superior en las mejores condiciones, el Ministerio delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero anuncia la convocatoria para el programa de becas universitarias 2020-2021.
Requisitos
Para poder postular al programa de becas, el candidato debe:
1. Ser descendiente de una familia marroquí con recursos limitados;
2. Residir en el extranjero regularmente;
3. Tener el título de bachillerato del país de residencia;
4. Ser matriculado en una institución pública de educación superior;
5. No ser empleado ni trabajar en el País de residencia.
Expediente de solicitud
a. Para los estudiantes que solicitan la beca por primera vez:
1. Cumplimentar el formulario de solicitud (pincha aqui);
2. Redactar una solicitud por escrito, en árabe o en francés, dirigida al Ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica;
3. Copia del Carnet de Identidad Nacional marroquí (CNIE) del estudiante y de la tarjeta de inscripción consular;
4. Copia de la tarjeta de residencia del padre y de la madre;
5. Copia del Certificado de Matrícula Universitaria del curso académico 2020-2021, certificada por las autoridades competentes;
6. Copia del certificado de bachillerato expedido por una institución del país de residencia para los estudiantes que se matriculan en 1º de carrera en 2020/2021.
7. Certificado de aprovechamiento de estudios del curso 2019/2020 para los que se matriculan en 2º curso o siguientes;
8. Formulario recapitulativo de la situación académica del solicitante, cumplimentado y firmado por el interesado, y validado por el Consulado (pincha aqui);
9. Un certificado expedido por el Centro de estudios, acreditando no ser beneficiario de otra beca;
10. Un certificado acreditando el estatus social de los padres o el tutor del candidato (copia reciente del certificado de salario, o certificado de desempleo, o certificado del impuesto sobre la renta; o un certificado que acredite el ingreso anual de los padres o tutor del candidato, así como un certificado de desempleo requerido para la madre que no trabaja.
11. Ficha de datos para la localización del/ de la solicitante (pincha aqui).
Si es necesario, se pueden agregar los siguientes documentos al expediente de candidatura:
– Certificado de defunción: en caso de fallecimiento del padre o tutor legal;
– Copia del acta de divorcio: en caso de divorcio de los padres.
b. Para los estudiantes que desean renovar la beca, el expediente de candidatura consta de los siguientes documentos:
1. Completar el formulario de solicitud (pincha aqui);
2. Copia del justificante de matrícula universitaria del curso académico 2020/2021, certificado por las autoridades competentes;
3. Certificado de aprovechamiento del año académico 2019/2020;
4. Formulario recapitulativo de la situación académica del solicitante, cumplimentado y firmado por el interesado y validado por el Consulado (pincha aqui);
5. Los estudiantes de Doctorado deben aportar un informe anual elaborado por el tutor, que indique el progreso del estudiante en la preparación de su tesis.
Entrega de los expedientes de solicitud
Los candidatos al programa de becas universitarias deben entregar sus expedientes de candidatura al Consulado General correspondiente a su lugar de residencia, antes del 26 de febrero de 2021.
La Embajada no recogerá ningún expediente, ya sea de nueva solicitud o de renovación.
– Los documentos que componen el expediente de solicitud deben ser sellados por el Consulado General correspondiente;
– Los documentos que componen el expediente de solicitud deben ser colocados en el mismo orden en que se citan en el apartado anterior, en un sobre con nombre y apellido del estudiante, así como el nombre del Consulado General correspondiente;
– Ningún expediente recibido fuera del plazo especificado anteriormente será tratado.
Estudio y selección del expediente
Los expedientes serán examinados por una comisión conjunta entre el Ministerio Delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de asuntos de Inmigración y el Ministerio de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica.
Publicación de las resoluciones
Las Misiones diplomáticas y los Consulados Generales informarán a los candidatos admitidos en el Programa de Becas Universitarias 2020/2021 a través de sus páginas web.
Los candidatos deberán consultar con regularidad la web para informarse acerca de las resoluciones de la antes mencionada Comisión conjunta de Becas.
SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo la Fiesta del Trono (Texto íntegro)
Tetuán – SM el Rey Mohammed VI dirigió, hoy lunes, un discurso a la Nación con motivo del vigésimo aniversario de la accesión del Soberano al Trono de sus gloriosos ancestros.
He aquí el texto íntegro del discurso real:
La visita oficial de los Soberanos de España a Marruecos confirma el carácter privilegiado y estratégico de las relaciones bilaterales (Benyaich)
Madrid – La visita oficial que SS.MM. los Reyes Felipe VI y Letizia, Soberanos de España, efectuarán a Marruecos «confirma el carácter excepcional, privilegiado, estratégico y singular de las relaciones entre los dos países y refleja la relación arraigada y fraternal entre las dos Familias Reales», destacó la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich.
«Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI comparten una visión estratégica y la misma determinación de erigir la relación entre ambos países vecinos en un ejemplo de una asociación norte-sur sólida e innovadora a favor del bienestar de ambos países, contribuyendo así a la paz, a la estabilidad y a la prosperidad en la cuenca mediterránea y en la costa atlántica», agregó la diplomática en una entrevista que concedió a la MAP.
Esta visita oficial, la primera de SM el Rey Felipe VI a Marruecos y la tercera de un Soberano español después de las de 1979 y 2005,»imprime un carácter solemne a la relación entre nuestros dos países», dijo la embajadora.
Sin lugar a dudas, esta visita dará un nuevo impulso a la asociación estratégica que une a ambos Reinos, alzándola al nivel de una alianza estratégica, prosiguió.
La diplomática marroquí destacó, asimismo, que los lazos entre los dos países vecinos destacan hoy día por una voluntad común de dar continuidad a su relación bilateral con el objetivo de «superar las contingencias políticas y promoverla aun más en el marco de una relación de Estado a Estado basada en valores comunes y ambiciones compartidas».
Esta relación se refleja en intereses interdependientes basadas en fundamentos históricos fuertes, económicos, culturales y humanos cada vez más densos, así como en una visión compartida sobre las principales cuestiones vinculadas a la seguridad en el Mediterráneo, la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal, pero también a los problemas futuros relativos al medio ambiente y la energía, explicó.
En lo que se refiere a los ámbitos económico y comercial, Benyaich enfatizó que Marruecos y España disponen de todo el potencial para formar un binomio económico, que gire en torno a la atracción conjunta de las inversiones extranjeras directas, la competitividad compartida y una optimización de sus respectivos sistemas productivos para afrontar conjuntamente los desafíos planteados, recalcó la embajadora.
«España es hoy en día el principal socio económico de Marruecos por sexto año consecutivo, tanto en términos de exportaciones como de importaciones», agregó, antes de destacar que «el entendimiento entre los dos países se refleja también a nivel regional e internacional con el apoyo de España a Marruecos en los diferentes órganos de la Unión Europea (UE), como es el caso los acuerdos pesquero y agrícola entre Rabat y Bruselas.
Por otro lado, la embajadora hizo hincapié en los vínculos humanos que también ocupan un lugar destacado en la relación entre ambos países.
«Cerca de un millón de marroquíes viven en España. Son una comunidad muy activa e integrada que sigue siendo un gran motor para el crecimiento y el desarrollo de ambos países «, estimó.
A nivel cultural, esta asociación estratégica contribuye a un mejor conocimiento mutuo a través del intercambio de programas culturales susceptibles de dar visibilidad completa a la presencia de Marruecos en España y de esta última en Marruecos.
MAP
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia de visita oficial en Marruecos los días 13 y 14 de febrero (Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería)
Rabat – Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, realizarán una visita oficial al Reino de Marruecos, los días 13 y 14 de febrero de 2019, atendiendo a la invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI, anuncia, hoy lunes, un comunicado del Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería.
Con este motivo, Su Majestad el Rey tendrá conversaciones oficiales con su ilustre huésped, indica el comunicado para agregar que los dos Soberanos presidirán la firma de convenios entre los dos países.
SM el Rey ofrecerá, en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor de los Soberanos del Reino de España y de la delegación que les acompaña, según el documento.
Esta visita refleja la profundidad y la calidad de las relaciones bilaterales, gracias a la voluntad común de consolidar la asociación estratégica multidimensional que liga a los dos países vecinos y amigos, concluye el comunicado.
MAP