Home » Artículos escritos por Embajada (Page 2)

Embajada

Visita a Marruecos del Ministro español de Fomento, El Sr. José Luis Ábalos

El Jefe de Gobierno, el Sr.Saad Eddine El Othmani, se reunió el viernes 25 de enero ,en Rabat, con el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, sobre las modalidades para intensificar la cooperación marroquí-española en varios ámbitos.

En una declaración a la prensa, el Sr. El Othmani destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales, que ya son «excelentes» en los ámbitos político, económico, cultural y de seguridad, y elevarlas a un nivel más alto por el interés de ambos pueblos.

El Sr.Saad Eddine agradeció el apoyo brindado por España a Marruecos en la Unión Europea, en el proceso de adopción por parte del Parlamento Europeo del acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Union Europea así como el accuerda sobre la pesca .

Por su parte, el Sr.Ábalos elogió los excelentes vínculos entre Marruecos y España, destacando el carácter socio-estratégico del Reino para su país.

En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer el desarrollo de las infraestructuras. El responsable español también destacó la importancia de fortalecer aún más la cooperación marroquí-española en el rescate marítimo y el control de la contaminación marítima.

Durante esta visita, el Sr. Ábalos se reunió con varios Ministros marroquíes, entre ellos, el Sr. Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, el Sr. Abdelkader Amara, Ministro de Infraestructura, Transporte, Logística y Agua, el Sr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social, el Sr. Aziz Akhannouch, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques y el Sr. Abdelahad Fassi Fihri, Ministro de Ordenación del Territorio, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana.

SM el Rey pronuncia un discurso en la apertura de la primera sesión del III año legislativo de la X legislatura (Texto íntegro)

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI pronunció, hoy viernes, un discurso ante los miembros de las dos Cámaras del Parlamento, con motivo de la apertura de la primera sesión del tercer año legislativo de la décima legislatura.
He aquí el texto íntegro del Discurso Real:

Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos (Ministro español de AA.EE.)

Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos vinculados por relaciones basadas en el respeto, el diálogo y la confianza mutua, afirmó, hoy jueves en Rabat, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

«Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos que comparten la ambición común de dar más amplitud a esta relación, basada en el respeto, el diálogo y la confianza mutua», indicó el jefe de la diplomacia española, en una declaración a la prensa, al final de una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.

Durante esta entrevista, Borrell, quien efectúa a Marruecos su primera visita al extranjero fuera de Europa, en calidad de ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gobierno español, destacó «una convergencia clara» de los puntos de vista de los dos país, reiterando el «compromiso firme y determinado» de su gobierno a profundizar y diversificar más la asociación bilateral.

En este sentido, destacó que las relaciones entre Marruecos y España son un «modelo de cooperación en ámbitos muy sensibles» como la inmigración y la lucha contra el terrorismo, expresando “el fuerte interés” que conceden los socios europeos a las relaciones entre los dos países, llamadas a profundizarse más, partiendo del Estatuto avanzado firmado en 2008 y que singulariza a Marruecos, dijo.

A nivel económico, Borrell saludó el nivel alcanzado por el comercio bilateral, que se duplicó en los seis últimos años, recordando que España es hoy día el primer socio comercial de Marruecos.

«Pero nuestra relación no es solamente comercial, sino que va mucho más allá. Desempeña un papel geoestratégico por muchas cuestiones y espero que eso continúe», indicó.

Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, llamó, por otra parte, a reforzar más las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, precisando, en este marco, que España «debe desempeñar y desempeñará naturalmente» su papel para que Europa preste a Marruecos una atención profundizada (…) con el fin de resolver, lo antes posible, todos los problemas (acuerdo de pesca, agricultura, transporte aéreo, conexiones eléctricas…).

Por su parte, Bourita afirmó que Marruecos y España mantienen fuertes relaciones y su asociación bilateral reviste un carácter estratégico de suma relevancia para el Reino de Marruecos, fundado en un pasado común rico, una vecindad histórica y geográfica muy constructiva, una asociación económica cada vez más fuerte y prometedora y un diálogo político mejor y sereno que incluye todas las cuestiones bilaterales, regionales e internacionales.

A este respecto, recordó que España es el primer socio comercial de Marruecos para el quinto año consecutivo, el segundo proveedor de Marruecos en turistas y que España dedica a Marruecos al menos un tercio de sus inversiones en África, además de una cooperación sectorial muy prometedora en todos los ámbitos.

En este sentido, Bourita indicó haber constatado, con gran satisfacción, durante esta entrevista, la evolución de las relaciones bilaterales, subrayando que acordó, con su homólogo español, trabajar juntos para enriquecer más esta asociación con el fin de preparar las muy importantes futuras citas, especialmente la celebración a principios del próximo año en Marruecos de la segunda sesión de la alta comisión mixta bilateral, que «constituirá una cita bilateral de primer nivel».

«Hemos debatido también el papel importante y clave que desempeña España en las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea y cómo contribuye Madrid de manera constructiva y decisiva a que la asociación Marruecos-UE recobre  su impulso, su riqueza y su carácter pionero y ejemplar en las relaciones entre Europa y sus vecinos del sur», declaró Bourita, poniendo de relieve la importancia de proseguir el trabajo para reforzar esta relación «crucial» para Marruecos y que beneficia también a toda la región del Mediterráneo y a África del Norte en particular.

Laftit y su homólogo español reiteran la necesidad de seguir consolidando la cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo

El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, mantuvieron, jueves en Rabat, una reunión de trabajo, durante la cual reiteraron la necesidad de seguir consolidando la cooperación marroquí-española en la lucha contra el terrorismo.

En esta reunión, Laftit y Grande-Marlaska, se felicitaron, especialmente, de la estrecha coordinación entre los servicios de seguridad, fundada en un intercambio constante y confiado de las informaciones y la organización de operaciones coordinadas conjunta y simultáneamente, que permitieron desarticular numerosas células terroristas, en particular, aquellas relativas al reclutamiento y el envío de combatientes terroristas hacia los focos de tensión, indica un comunicado conjunto hecho público al término de esta reunión.

Con este motivo, los dos ministros hicieron hincapié en la necesidad de proseguir la consolidación de esta cooperación y federar sus esfuerzos, a niveles bilateral y regional, para contribuir activamente a hacer frente a la amenaza terrorista tanto en la cuenca mediterránea como en la región sahelo-sahariana.

En esta reunión, que contó particularmente con la presencia del ministro delegado ante el ministro del Interior, Noureddine Boutayeb, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, así como altos responsables de seguridad de ambos países, los dos ministros expresaron su satisfacción en cuanto a la excelencia y a la solidez de las relaciones marroquí-españolas, gracias a los vínculos fraternales que unen a Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI.

En este sentido, Laftit y Grande-Marlaska se felicitaron de la ejemplaridad de la cooperación entre los servicios de los ministerios del Interior de los dos países, como lo demuestran los resultados de la cooperación operativa y técnica entre los servicios de seguridad, en particular, en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

En cuanto a la cuestión migratoria, destacaron la calidad de la asociación excelente y singular que caracteriza la cooperación marroquí-española en la materia y que se convirtió, con toda razón, en un referente en la gestión de los flujos migratorios, al integrar las dimensiones de seguridad, humanitario y de desarrollo, en perfecta simbiosis con el respeto de los derechos humanos y de la dignidad de los seres humanos.

Al término de esta reunión, los dos ministros rindieron homenaje al trabajo de los distintos servicios de seguridad de ambos países y acordaron seguir trabajando para reforzar la cooperación y la coordinación entre sus departamentos respectivos con el fin de garantizar y preservar la seguridad y la protección de sus países, su región y su entorno.

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España presenta sus Cartas Credenciales

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España ha presentado sus Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

La ceremonia de entrega de las Cartas Credenciales tuvo lugar en la Cámara Oficial del Palacio Real de Madrid, el pasado miércoles 6 de junio de 2018.

La Sra. Karima Benyaich, es la primera mujer en ostentar el cargo de Embajadora del Reino de Marruecos en España.

La Sra. Embajadora  pondrá sus largos años de experiencia al servicio de los intereses del Reino de Marruecos en España, así como de la consolidación y  fortalecimiento de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación que existen entre ambos Reinos.

La periodista marroquí Souad Mekhennet recibe en Chicago el Premio Daniel Pearl 2017 al valor e integridad periodística

Chicago – El premio Daniel Pearl 2017 al valor y la integridad en el periodismo fue entregado, el viernes en Chicago, a la periodista marroquí Souad Mekhennet, corresponsal Internacional del Washington Post, que se convierte en la primera mujer musulmana en recibir este prestigioso premio, en una ceremonia organizada por la Asociación de Periodistas de Chicago (CJA) a la que asistió la embajadora de SM el Rey en Washington, Lalla Joumala Alaoui.

La consagración de este joven periodista, que con orgullo reivindica una triple cultura marroquí, turca y alemana, fue recomendada por los padres de Daniel Pearl, periodista americano del Wall Street Journal asesinado en Pakistán por Al Qaeda.

Esta ceremonia, que marca la 78ª cena anual de la CJA, fue marcada por un discurso pronunciado por Souad Mekhennet, en el que subrayó que el Islam que ella había absorbido en su infancia en Marruecos, es «el que enfatiza los valores de alteridad y convivencia que compartimos», recordando que los marroquíes de confesiones judía y musulmana lucharon codo con codo para sacar a Marruecos del yugo de la colonización.

En su mensaje de recomendación, la Fundación Daniel Pearl afirma que se enorgullece de unirse a la CJA para «honrar a Souad Mekhennet en sus esfuerzos por romper la opacidad que rodea a los miembros del Estado Islámico», señalando que la ganadora de este año «ilustra perfectamente el espíritu de coraje e integridad de Daniel, así como su compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad».

Por su parte, el presidente de la CJA, Allen Rafalson, dijo que tiene el honor de otorgar el premio cada año a periodistas como Souad Mekhennet, quienes «están comprometidos con los altos estándares de periodismo que Daniel Pearl defendió durante su vida».

MAP

La experiencia de Marruecos ofrece un ejemplo para la lucha contra los tiroteos masivos en EE.UU. (Christian Science Monitor)

Washington – La experiencia de Marruecos en la lucha contra el radicalismo desde los atentados de 2003 en Casablanca, ofrece un ejemplo para una estrategia global tan esperada en Estados Unidos para evitar los tiroteos masivos, escribe la revista norteamericana Christian Science Monitor.

Los norteamericanos deben darse cuenta de la urgente necesidad de establecer una estrategia multifacética para evitar los tiroteos masivos, escribe la prestigiosa revista en una tribuna firmada por su consejo editorial, añadiendo que Marruecos está dando un «ejemplo brillante» de un país que logró introducir profundas reformas para luchar contra la radicalización.

Tras los atentados terroristas de Casablanca, que causaron la muerte de 45 personas en 2003, el Reino «lanzó un enfoque holístico y proactivo para llegar a la sociedad en profundidad y prevenir nuevos atentados», dijo la revista.

Esta estrategia multidimensional fue aclamada el pasado mes de julio por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que subrayó que «coloca los objetivos económicos y de desarrollo humano, las medidas de seguridad y la cooperación regional e internacional en lo más alto de sus prioridades», señala la revista semanal.

El Reino fortaleció las instituciones de seguridad para establecer servicios de policía de proximidad y vigilar mejor a las personas que apoyan a Daesh, según la publicación. Este enfoque multidimensional también incluye un programa de desradicalización y reintegración.

Gracias a estos esfuerzos, Marruecos es considerado ahora, y con razón, como líder en la lucha contra las ideologías radicales y en la construcción de una «sociedad más inclusiva», dice la revista, citando un artículo en la revista Foreign Affairs.

MAP

II edición del “Encuentro poético entre culturas”

El Departamento Cultural de la Embajada ha participado el 25 de abril de 2016, junto a representantes de distintas Misiones Diplomáticas acreditadas en España, en la II edición del “Encuentro poético entre culturas”, organizado por el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid en colaboración con la Asociación cultural Universal Ateneo.

ABOGACIA ESPAÑOLA. ICEX y Abogacía Española potencian la presencia de bufetes en Marruecos

El Consejo General de la Abogacía Española organiza, conjuntamente con ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca, Marruecos, unas “Jornadas Técnicas de Internacionalización de la Abogacía España-Marruecos” que tendrán lugar los días 23 y 24 de mayo de 2016, en la sede del Consejo General de la Abogacía Española en Madrid.

IX Lectura universal del Quijote en la localidad toledana de Esquivias

El Departamento Cultural de la Embajada ha participado el 22 de abril de 2016, junto a representantes de 24 Misiones Diplomáticas acreditadas en España y en presencia de varias autoridades del municipio de Esquivias, en la IX edición de la Lectura universal de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra “Don Quijote de la Mancha”.