Home » Artículos escritos por MM

MM

SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del XXII aniversario de la Fiesta del Trono (Texto integral)

Fez – Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, dirigió, hoy sábado, un Discurso a la Nación con motivo del XXII aniversario de la accesión del Soberano al Trono de Sus gloriosos ancestros.

He aquí el texto completo del Discurso Real:

La gestión migratoria en el centro de una reunión entre Benyaich y el secretario de Estado español de Migraciones

15 Abril 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo el miércoles en Madrid una reunión con el nuevo secretario de Estado español de Migraciones, Jesús Javier Perea, centrada en la gestión migratoria entre ambos países.

Durante este encuentro, Benyaich reafirmó la continua voluntad y la plena disposición de Marruecos para consolidar y profundizar aún más la cooperación migratoria con España en todos sus aspectos, indica un comunicado de la Embajada del Reino en Madrid.

Los dos responsables pasaron revista a diversos temas de interés común, como la migración circular, en sus diversos componentes, y la cuestión migratoria en su aspecto global.

En cuanto a la migración circular, Benyaich destacó la importancia de ampliarla a otros sectores como la sanidad o la hostelería.

Aprovechó este encuentro para abordar con el responsable español los medios para ofrecer un mejor acompañamiento administrativo a los estudiantes marroquíes en España.

El responsable español, por su parte, ha expresado su total disposición y la de su departamento a seguir trabajando por el fortalecimiento de la cooperación con Marruecos y a mantener un contacto permanente con las autoridades marroquíes.

MAP

La OMT se congratula de las infraestructuras turísticas y de la calidad de acogida en Marruecos

15 Abril 2021
Madrid – El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se congratuló del nivel de las infraestructuras turísticas de las que goza Marruecos y de la calidad de acogida en el Reino como destino turístico de referencia en África.

Durante una reunión, el miércoles en Madrid, con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pololikashvili expresó la voluntad de su Organización de promover más los destinos turísticos africanos a través de programas dedicados con el apoyo de Marruecos, locomotora del turismo continental, indicó, el jueves, un comunicado de la representación diplomática marroquí en España.

Esta reunión permitió a ambos responsables examinar varios proyectos que vinculan a Marruecos con la organización internacional.

A este respecto, destacaron especialmente los preparativos de la 24ª Asamblea General de la OMT que tendrá lugar en Marrakech, el próximo otoño, y algunas iniciativas de la institución especializada de la ONU que se inscribirán en el orden del día de este gran evento turístico.

Cabe recordar que Pololikashvili efectuó recientemente una visita de trabajo a Marruecos, durante la cual se reunió con el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fettah Alaoui.

Durante esta visita, Pololikashvili y Fettah Alaoui habían firmado una carta de intenciones para la organización de la 24ª sesión de la Asamblea General de la OMT en Marrakech durante el cuarto trimestre de 2021.
MAP

Su Majestad el Rey preside la ceremonia del lanzamiento del proyecto de generalización de la protección social y de la firma de los primeros convenios correspondientes

14 Abril 2021
Fez – Su Majestad el Rey Mohammed VI presidió, este miércoles en el Palacio Real de Fez, la ceremonia de lanzamiento de la puesta en marcha del proyecto de generalización de la protección social y de firma de los primeros convenios correspondientes.

Este proyecto Real, del que se beneficiarán inicialmente los agricultores, los artesanos y los comerciantes, los profesionales y contratistas independientes sujetos al régimen de contribución profesional única (CPU), al régimen del auto-empresario o al régimen de contabilidad, se extenderá, en una segunda fase, a otras categorías en la perspectiva de la generalización efectiva de la protección social a todos los ciudadanos.

Tras la proyección de un filme institucional sobre las diferentes iniciativas emprendidas por SM el Rey en el ámbito social, el ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun, pronunció una alocución ante el Soberano en la que destacó que este proyecto está en consonancia con las orientaciones contenidas en el último Discurso del Trono, así como en el dirigido por el Soberano con motivo de la apertura del año legislativo 2020, y relativo a la puesta en marcha de un importante proyecto de reforma para la generalización de la protección social en beneficio de amplias franjas de ciudadanos.

Preservación de la dignidad de los marroquíes, apoyo a su poder adquisitivo e integrar el sector informal

«Este proyecto de sociedad, que se beneficia de un seguimiento y una atención especial por Su Majestad, constituye una verdadera revolución social, ya que tendrá efectos directos y tangibles en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, la preservación de la dignidad de todos los marroquíes, además de su participación en la integración del sector informal», continuó Benchaaboun.

La puesta en marcha de este proyecto de gran envergadura constituye un punto de partida para la realización de las aspiraciones de Su Majestad el Rey en favor de todos los componentes de la sociedad marroquí, en cuanto a la respuesta al desafío de la generalización de la protección social, y representa, además, una palanca para la integración del sector informal en el tejido económico nacional, a fin de garantizar la protección de la clase trabajadora y sus derechos, así como un punto de inflexión decisivo en el camino hacia la realización de un desarrollo equilibrado y de la justicia social y espacial bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey.

Por otra parte, el ministro aseguró que, en el marco de la aplicación de las Altas Orientaciones Reales, el Gobierno preparó una ley marco, cuyos contornos fueron presentados ante Su Majestad el Rey durante el Consejo de Ministros del 11 de febrero de 2021, y que fue aprobada por el Parlamento.

«Esta ley marco es la piedra angular y el marco de referencia para la aplicación de la visión sabia de Su Majestad en el ámbito de la protección social, y la consecución de los nobles objetivos fijados por Su Majestad, los más importantes de los cuales son el apoyo al poder adquisitivo de las familias marroquíes y la consecución de la justicia social y espacial», añadió Benchaaboun.

También, garantizará la aplicación óptima de esta reforma según el calendario y los ejes fijados en los discursos del Soberano, continuó, recordando que se trata, en primer lugar, de la generalización del Seguro Médico Obligatorio básico durante los años 2021 y 2022, mediante la ampliación de la base de beneficiarios de este seguro a fin de incluir a las categorías vulnerables que se benefician del Régimen de Asistencia Médica y a la categoría de los profesionales y los trabajadores autónomos y las personas no asalariadas que ejercen una actividad liberal, de modo que 22 millones de personas más se beneficiarán de este seguro, que cubre los gastos de tratamiento, medicamentos y hospitalización.

Se trata, en segundo lugar, de la generalización de los subsidios familiares durante los años 2023 y 2024, lo que permitirá a los hogares que no se benefician de estos subsidios recibir indemnizaciones que cubran los riesgos relacionados con la infancia, o subsidios a tanto alzado, dijo Benchaaboun, antes de señalar que el tercer punto es la ampliación en 2025 de la base de afiliados a los regímenes de pensiones para incluir a las personas que ejercen un empleo y no reciben ninguna pensión, mediante la aplicación del sistema de pensiones específico para las categorías de profesionales y trabajadores autónomos y personas no asalariadas que ejercen una actividad liberal, con el fin de abarcar todas las categorías concernidas.

El cuarto punto mencionado por el ministro se refiere a la generalización de la indemnización por pérdida de empleo en el año 2025 para cubrir a cualquier persona que ejerza un trabajo estable mediante la simplificación de las condiciones para beneficiarse de esta indemnización y la ampliación de la base de beneficiarios.

Importantes importes asignados para el éxito de este proyecto

«La gestión de estos programas de aquí a 2025 necesitará la asignación de un importe total anual de 51.000 millones de dirhams, de los cuales 23.000 millones financiados por el presupuesto general del Estado», precisó el ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración.

En este contexto, afirmó que la aplicación de este proyecto vanguardista necesita la modificación de un conjunto de textos legislativos y reglamentarios existentes, la elaboración de nuevos textos y la puesta en marcha de un conjunto de reformas estructurales que conciernen la modernización del sistema de salud, la reforma del sistema de compensación, a fin de remediar los desequilibrios en la selección de las categorías elegibles para la ayuda, en paralelo con la puesta en funcionamiento del registro social unificado.

La puesta en marcha de este gran proyecto social necesita también el desarrollo de métodos de gestión, especialmente los relacionados con la gobernanza de los organismos de seguridad social, con el fin de crear un órgano unificado de coordinación y de supervisión de los sistemas de protección social, dijo.

Apertura del sector sanitario a las competencias extranjeras ya la inversión extranjera

Añadió que la generalización de la cobertura médica requiere afrontar un conjunto de retos que conciernen en particular la baja tasa de supervisión médica, el importante déficit de recursos humanos y su desigual distribución geográfica.

También deben adoptarse medidas de acompañamiento que tendrán como objetivo intensificar los programas de formación y la consolidación de las competencias médicas de los profesionales de la salud para que puedan satisfacer la demanda, que aumentará a un ritmo rápido con la puesta en marcha de este gran proyecto social.

Se trata también, según Benchaaboun, de reforzar las capacidades médicas nacionales y de luchar contra el déficit de ejecutivos de la salud, necesarios para el éxito de esta reforma, mediante la apertura del ejercicio de la medicina a las competencias extranjeras, el estímulo a las instituciones sanitarias internacionales para que trabajen e inviertan en Marruecos, y la capitalización de las experiencias exitosas, de acuerdo con las Altas Instrucciones Reales contenidas en el discurso de apertura del Parlamento para el año 2018.

Con este motivo, Su Majestad el Rey presidió la firma de tres convenios marco sobre la generalización del Seguro Médico Obligatorio básico en beneficio de la categoría de los profesionales y de los trabajadores autónomos y personas no asalariadas que ejercen una actividad privada.

El primer convenio marco se refiere a la generalización del seguro médico obligatorio básico en beneficio de los comerciantes, artesanos, profesionales y contratistas independientes sujetos al régimen de contribución profesional única, al régimen del autoempresario o al régimen de la contabilidad, que concierne a más de 800.000 afiliados.

Fue firmado por Abdelouafi Laftit, ministro del Interior, Mohamed Benchaaboun, ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Khalid Ait Taleb, ministro de Sanidad, Moulay Hafid Elalamy, ministro de Industria, Comercio y Economía Verde y Digital, Nadia Fettah Alaoui, ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Mohamed Amekraz, ministro de Trabajo e Integración Profesional, Chakib Alj, presidente de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), Houcine Alioua, vicepresidente 1º de la Federación de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios, y Sidati Chaggaf, presidente de la Federación de Cámaras de Artesanía.

El segundo acuerdo marco se refiere a la generalización del seguro médico obligatorio básico en beneficio de los artesanos y profesionales de la artesanía (unos 500.000 afiliados). Fue firmado por Abdelouafi Laftit, Mohamed Benchaaboun, Khalid Ait Taleb, Nadia Fettah Alaoui, Mohamed Amekraz, Chakib Alj y Sidati Chaggaf.

El tercer convenio marco, firmado por Abdelouafi Laftit, Mohamed Benchaaboun, Aziz Akhannouch, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Khalid Ait Taleb, Mohamed Amekraz, Chakib Alj, Lahbib Bentaleb, presidente de la Federación de Cámaras de Agricultura y Mohamed Ammouri, presidente de la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural, se refiere a la generalización del seguro médico obligatorio básico para los agricultores (aproximadamente 1,6 millones de afiliados).

22 millones de beneficiarios adicionales durante 2021 y 2022

Benchaaboun explicó que unos 3 millones de afiliados, comerciantes, prestadores de servicios independientes, artesanos, profesionales de la artesanía y agricultores, además de sus familias, se beneficiarán del seguro médico obligatorio básico, lo que supone un número total de beneficiarios de casi 9 millones de ciudadanos, que representa aproximadamente el 83% de las categorías destinatarias de profesionales, trabajadores autónomos y no asalariados que ejercen una actividad privada.

El ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración ha señalado que en las próximas semanas se firmarán los acuerdos relativos al resto de categorías, concretamente los profesionales del transporte y los profesionales autónomos (ingenieros, médicos, abogados, …).

«Así, 11 millones de ciudadanos autónomos y sus familias se beneficiarán del seguro médico obligatorio básico en 2021», afirmó el ministro, señalando que también se tomarán todas las medidas para que los 11 millones de ciudadanos pobres y frágiles implicados actualmente en el sistema de asistencia médica RAMED comiencen a beneficiarse del seguro médico obligatorio básico a partir de 2022.

Así, alrededor de 22 millones de beneficiarios adicionales podrán, durante los años 2021 y 2022, ser asegurados contra enfermedades, con la misma canasta de tratamientos cubierta por la Caja Nacional de Seguro Social para los trabajadores del sector privado, así como el acceso a los servicios prestados por los sectores privado y público, concluyó.

A esta ceremonia asistieron el Jefe de Gobierno, Saad Dine Otmani, el presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, el presidente de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach, los Consejeros de SM el Rey, Fouad Ali El Himma y Yassir Zenagui, y miembros del Gobierno.

Contó también con la presencia del presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental, Ahmed Reda Chami, el presidente de la Agrupación Profesional de Bancos de Marruecos (GPBM), Othmane Benjelloun, el Director General de la Caja Nacional de la Seguridad Social, Hassan Boubrik, el Director General de la Agencia Nacional del Seguro Médico, Khalid Lahlou, así como representantes de las centrales sindicales más representativas.

La promoción de los derechos de la mujer en Marruecos es la piedra angular de la construcción de una sociedad democrática moderna (Benyaich)

5 Marzo 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que el Reino ha hecho de la promoción de los derechos de la mujer la piedra angular de la construcción de una sociedad democrática moderna y la clave indispensable para la construcción del Marruecos de hoy.

Benyaich, quien se expresaba, el jueves en Madrid, en la 4ª Conferencia Internacional Mujer y Diplomacia, celebrada bajo el lema «Paz, justicia e instituciones Sólidas: objetivo 16 de la Agenda 2030», puso de relieve la emergencia de la mujer marroquí como protagonista principal en las instituciones públicas, políticas y asociativas, señalando que es el resultado de un proceso iniciado hace muchos años bajo el impulso de una firme voluntad política de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

En este sentido, la diplomática marroquí indicó que SM el Rey dejó claro, en su primer discurso de trono, su compromiso sincero para garantizar la igualdad y que las mujeres marroquíes estén en el centro de las políticas de desarrollo que conoce Marruecos, recordando que el Soberano destacó en este discurso la urgencia de «hacerles justicia y liberarles de todas las formas de desigualdad y de injusticias que vivían».

Partiendo de esta voluntad real, añadió Benyaich, Marruecos adoptó una serie de medidas y dispositivos que integraron el principio de la igualdad de género en una perspectiva transversal que involucra a todos los actores.

En este sentido, la embajadora indicó que Marruecos consideró los objetivos del desarrollo sostenible como uno de las dimensiones estrictamente aplicables en su modelo de desarrollo nacional, movilizando un tercio de su PIB desde el año 2000 en los dominios de infraestructuras economicas y sociales, de lucha contra la pobreza y las desiguladades sociales.

Para consolidar esta dinámica, Marruecos inició numerosos programas en favor de la independencia económica de las mujeres y del espíritu empresarial femenino, a nivel nacional, pero también a través de la reforma del Código de la Familia y del Código Penal para combatir la violencia contra la mujer, resaltó la diplomática marroquí, añadiendo que también se ha establecido una cuota para la representación de la mujer en el Parlamento.

Por otra parte, agregó Benyaich, se han puesto en marcha una serie de iniciativas para integrar el principio de igualdad en la concepción, la planificación y la aplicación de las políticas públicas.

A este respecto, la Constitución de 2011 representó un hito fundamental, al consagrar inequívocamente la igualdad entre el hombre y la mujer en términos de derechos y libertades, y al subrayar la necesidad de instaurar el principio de paridad, afirmó.

En cuanto a la pandemia de Covid 19 y su impacto en la mujer marroquí, Benyaich destacó que esta última está en primera línea en la lucha contra la epidemia, lo que es motivo de orgullo.

A la vez madre de familia y actor del mundo profesional, la mujer marroquí centra esta lucha, desempeñando un papel importante en el sector de la salud, subrayó la embajadora, precisando que las cifras muestran que el 57% de los médicos, el 66% del personal paramédico y el 64% de los empleados de los sectores sociales son mujeres.

Bourita se entrevista con su homóloga española

23 Febrero 2021
Rabat – El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero, Nasser Bourita, se entrevistó, hoy martes por videoconferencia, con la ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya.
Los dos responsables se felicitaron de la excelencia de las relaciones entre Marruecos y España, que Su Majestad el Rey Mohammed VI califica de socio natural.
Ambas partes también destacaron la resiliencia de las relaciones bilaterales.
Con vistas a celebrar la Reunión de Alto Nivel, tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan, los dos ministros acordaron reforzar la cooperación sectorial en varios ámbitos, especialmente económico, cultural y educativo.
Asimismo, ambas partes llamaron a aprovechar las oportunidades ofrecidas en el contexto post-Covid como socios estratégicos y capitalizar la complementariedad entre los dos países.
Los dos ministros también trataron cuestiones regionales de interés común en el Magreb, el Sahel y la zona euromediterránea.

El Reino de Marruecos condena en los términos más enérgicos los actos de vandalismo y violencia contra su consulado en Valencia

15 Noviembre 2020
Madrid – El Reino de Marruecos, a través de su embajadora en España, Karima Benyaich, condenó en «los términos más enérgicos» los actos de vandalismo y violencia perpetrados contra su consulado en Valencia.

“Hemos constatado esta mañana actuaciones criminales e irresponsables que el polisario ha instigado a través de un puñado de delincuentes que han colgado lo que yo calificaría simplemente, de trapo, en el asta donde ondea la bandera nacional”, declaró, hoy domingo, Benyaich a la prensa.

«Tras esta cobarde y abyecta actuación, el Cónsul General del Reino de Marruecos en Valencia procedió inmediatamente a colgar la bandera nacional”, precisó Benyaich.

«En mi calidad de Embajadora de Su Majestad el Rey en España, tengo que expresar nuestra indignación y condenar en los términos más enérgicos estos actos vandálicos y violentos, que al igual que lo que sucedió en Guergarat, confirman el carácter mafioso y fuera de ley de sus instigadores”.

Benyaich recordó que «estos actos deliberados y absolutamente inaceptables vienen como continuación de los diversos llamamientos a la provocación lanzados esta semana por los seudo representantes del polisario, llamando a sus simpatizantes a manifestarse frente a todas las representaciones de Marruecos en Europa”.

Al mismo tiempo, añadió Benyaich, El Reino de Marruecos “toma nota de la condena expresada por las autoridades españolas que calificaron tales actos de ilegales y violatorios para el derecho internacional y del compromiso del Gobierno español de no permitir más estos actos que sólo confirman el actuar delictivo de estas milicias”.

Marruecos “también toma nota de las medidas que serán tomadas por las autoridades españolas para imponer el respeto de la integridad y de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y consulares en España”, recalcó Benyaich.

La embajadora enfatizó que «esta enésima provocación solo refleja los métodos recalcitrantes del Polisario, en detrimento de la ley, particularmente en vista de su carácter extremadamente violento”.

Esta provocación «pone de manifiesto una vez más la huida hacia adelante del polisario en el contexto actual y nos recuerda la naturaleza misma de esta organización separatista que actúa al margen de la ley y no deja de llamar a sus partidarios a perpetrar actos de violencia y vandalismo, ahí donde estén”, agregó.

Benyaich subrayó que todos los funcionarios de la Embajada del Reino, así como de los 12 Consulados Generales, “reiteramos nuestro indefectible apego y lealtad a las altas instrucciones de Su Majestad el Rey, Que Dios lo glorifique, así como la movilización permanente de todas y todos al servicio de la defensa de la soberanía de nuestra Patria y de su integridad territorial”.

Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 45° aniversario de la Marcha Verde (Texto íntegro)

07 Noviembre 2020
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy sábado, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo quinto aniversario de la Marcha Verde.

He aquí el texto íntegro del Discurso Real:

42ª sesión plenaria de la OMT: Benyaich subraya el papel esencial del sector privado en el desarrollo del turismo

06 Noviembre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó el jueves el papel «esencial» que desempeña el sector privado en el desarrollo y la promoción del turismo.

Benyaich, quien se expresaba en la apertura de la 42ª sesión plenaria de los miembros afiliados a la Organización Mundial del Turismo (OMT), subrayó que el sector del turismo se enfrenta este año a los desafíos impuestos por la pandemia del Covid-19, destacando la importancia de hacer frente a esta situación por todos los medios disponibles hoy en día, especialmente los tecnológicos.

La crisis sanitaria ha afectado a un sector económico clave en muchos países, incluido Marruecos, que ha puesto en marcha, en los últimos decenios, una estrategia de desarrollo del turismo sostenible e inclusivo, basada en los numerosos activos y potencialidades del país, señaló la diplomática marroquí.

Marruecos, bajo el impulso de SM el Rey Mohammed VI, ha adoptado un enfoque «proactivo» destinado, en particular, a promover las asociaciones entre el sector público y el privado en este sector y a apoyar a las empresas marroquíes afectadas, este año en particular, por las consecuencias negativas de la crisis sanitaria, con la aplicación de medidas urgentes de protección de los empleos, señaló Benyaich.

Expresando su optimismo por la recuperación del sector turístico, la embajadora de Marruecos en España también elogió los constantes esfuerzos de la OMT y de los diferentes gobiernos por la recuperación del sector.

En este contexto, llamó a que se aprovecharan las oportunidades para la adaptación del sector y se diseñaran estrategias adaptadas a las nuevas realidades y favorables, en particular, a su digitalización.

MAP

Cooperación parlamentaria: Benyaich se entrevista con la presidenta del Senado español

14 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, el miércoles, con la presidenta del Senado español, María Pilar Llop Cuenca, sobre los medios de consolidar las relaciones interparlamentarias entre los dos países.

Durante esta reunión, que forma parte de la dinámica de fortalecimiento de los contactos permanentes con los responsables españoles, Pilar Llop Cuenca se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación multidimensional entre los dos Reinos, manifestando su voluntad de seguir desarrollando la asociación estratégica que les une en todos los ámbitos.

Con esta ocasión, Karima Benyaich presentó un panorama general de las reformas democráticas emprendidas por Marruecos en los diferentes ámbitos, bajo la dirección ilustrada de SM el Rey Mohammed VI, así como los progresos realizados en numerosos ámbitos como la gobernanza democrática, la consagración del Estado de Derecho, la regionalización avanzada, el desarrollo humano, los derechos humanos, la protección de las libertades públicas e individuales y el empoderamiento de la mujer.

La diplomática marroquí destacó también los importantes pasos dados por ambos países en el espíritu del fortalecimiento del diálogo interparlamentario, en particular mediante la institucionalización del Foro Parlamentario hispano-marroquí, cuya quinta edición, que estaba prevista inicialmente para el pasado mes de abril, tuvo que ser pospuesta debido a las restricciones relacionadas con la pandemia del Coronavirus.

Consciente de la importancia de este mecanismo, que constituye una expresión elocuente de la voluntad de los dos países de izar su cooperación interparlamentaria al más alto nivel, Pilar Llop Cuenca insistió en la necesidad de retomar la agenda de la 5ª edición del dicho Foro.

En este sentido, Benyaich resaltó las excelentes relaciones de cooperación entre los dos Parlamentos y recordó, a este respecto, la importancia del Foro Parlamentario Hispano-Marroquí en términos de intercambio fructífero, cuya próxima edición debería celebrarse en Marruecos.

MAP

SM el Rey dirige un discurso al parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del 5° año legislativo de la 10ª legislatura (texto íntegro)

09 Octubre 2020
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado por SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y SAR el Príncipe Moulay Rachid, dirigió, hoy viernes, desde el Palacio Real de Rabat un discurso al parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del 5° año legislativo de la 10ª legislatura.

He aquí el texto íntegro del Discurso Real, emitido en directo en el recinto del parlamento:

Cooperación descentralizada: La embajadora de Marruecos en España se reúne con el alcalde de Madrid

01 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, hoy jueves en Madrid, con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, en el marco del fortalecimiento de la cooperación descentralizada.

Durante esta reunión, Benyaich expuso los progresos de Marruecos durante los dos últimos decenios, destacando particularmente las diferentes etapas de la regionalización avanzada, el fortalecimiento del papel de las colectividades territoriales, y los cambios producidos en términos de ordenación de algunas metrópolis del Reino.

En este sentido, Benyaich se refirió a la oportunidad de forjar una asociación entre la ciudad de Rabat y la capital española, que consolidaría más la voluntad común de reforzar la cooperación descentralizada mediante un intercambio de experiencias, especialmente en materia de digitalización de los procedimientos administrativos, pero también a través de medidas prácticas de carácter cultural y socioeducativo.

A este respecto, el responsable español mostró un interés particular en llevar a cabo esta iniciativa y manifestó su plena disposición a efectuar una visita de trabajo a Marruecos para esbozar las líneas generales de esta colaboración.

Por otra parte, Benyaich subrayó la importancia que representa la comunidad marroquí residente en España, particularmente en Madrid, y que sería conveniente organizar una serie de actividades destinadas a consolidar su integración y a desarrollar más el conocimiento mutuo entre los dos países.

Por su parte, Almeida indicó que el municipio de Madrid organiza una serie de actividades para promover la convivencia. Con este fin, las dos partes acordaron organizar acciones en el marco de esta dinámica.

Las relaciones hispano-marroquíes están basadas en la «confianza mutua y el diálogo permanente» (Responsable español)

Madrid – El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados de España, Marí Klose Pau, subrayó, este martes, que las relaciones entre Marruecos y España se basan en «la confianza mutua y el diálogo permanente», lo que hace que esta asociación sea «ejemplar».

En una declaración a la MAP al final de una reunión con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pau se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación entre Marruecos y España en muchos ámbitos, en particular a niveles político, económico, pero también cultural.

Asimismo, el responsable español destacó la importancia de promover la diplomacia parlamentaria entre ambos países, elemento fundamental para la consolidación de las relaciones bilaterales, dijo.

Durante este encuentro, los dos responsables examinaron varias cuestiones internacionales y regionales de interés común.

A este respecto, Benyaich se felicitó de las excelentes relaciones que unen a los dos países, destacando que, a pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia del Covid-19, la asociación no hizo sino reforzarse aún más.

En este contexto, la celebración del 5º Foro Interparlamentario, aplazado a causa de la pandemia del Covid-19, fortalecerá y consolidará más todavía las relaciones existentes entre los dos países.

MAP

Benyaich: SM el Rey ha hecho del enfoque de género una de las prioridades para la consolidación del estado de derecho

19 Septiembre 2020
Madrid – Su Majestad el Rey Mohammed VI ha situado el enfoque de género en el centro de las prioridades para la consolidación del estado de derecho, haciendo hincapié en la emancipación y el empoderamiento de la mujer, subrayó la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

La diplomática marroquí, quien participó, el viernes en Segovia, en una conferencia organizada por la IE Business School bajo el título «Liderazgo femenino, la conquista silenciosa», recordó las diversas reformas emprendidas por Marruecos en la consolidación de los derechos de la mujer.

Durante este encuentro, a la que también asistieron la embajadora de la República de Colombia, Carolina Barco, y el embajador de la República de Irlanda, Sile Maguire, Benyaich citó, en este sentido, la reforma del Código de Familia, el Código de Nacionalidad y el Código Laboral y también volvió a los importantes avances que la Constitución de 2011 ha logrado en esta materia.

La evolución del número de mujeres en puestos de responsabilidad en la administración marroquí, y en particular en la diplomacia, es un reflejo perfecto de la dinámica con la que Marruecos está comprometido, indicó Benyaich.

La embajadora de Marruecos en España saludó el papel preponderante que desempeñaban las mujeres marroquíes en el actual contexto de la crisis del Covid-19, en particular en el sector de la salud, pero lamentó que las mujeres fueran las primeras afectadas por las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.

Esta Conferencia-debate se inscribe en el marco del Festival Internacional de Arte y Cultura «Hay festival España 2020» que se celebra en Segovia.

MAP

Examen de las perspectivas de fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid

16 Septiembre 2020

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se reunió, hoy miércoles, con el delegado del gobierno español en la comunidad autónoma de Madrid, José Manuel Franco Pardo.

La reunión, a la que asistió la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo Llorente, se inscribe en el marco del fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y las distintas comunidades autónomas españolas.

En esta ocasión, ambas partes examinaron los medios de ayudar a la comunidad marroquí residente en la región de Madrid, en el contexto de la crisis de Covid-19, y de estudiar mecanismos para mejorar su vida cotidiana.

A este respecto, el responsable español expresó su plena disposición a facilitar y mejorar la integración de los ciudadanos marroquíes en la sociedad española, en el marco de las responsabilidades de su administración.

Durante esta reunión, Benyaich indicó que a pesar de las dificultades causadas por la crisis sanitaria del Covid-19, la asociación estratégica entre Marruecos y España se vio reforzada aún más, lo que ilustra perfectamente la excelencia de las relaciones entre los dos países.

En este contexto, la diplomática marroquí expuso las acciones proactivas adoptadas por Marruecos para hacer frente a esta crisis sanitaria, en particular mediante la creación de un fondo de solidaridad para ayudar a los más afectados por esta crisis.

Benyaich también destacó las acciones de solidaridad llevadas a cabo por Marruecos a nivel africano en el marco de la cooperación Sur-Sur, propugnada por SM el Rey Mohammed VI, mediante el envío de ayuda médica a más de 20 países africanos.

MAP

Discurso Real a la Nación con motivo del 67° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo (Texto íntegro)

Alhucemas – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, la noche de este jueves, un discurso a la Nación con motivo del 67° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo.

He aquí el texto íntegro del discurso real:

Lanzado el plan de repatriación de las 7.100 temporeras marroquíes que trabajan en Huelva

18 Julio 2020
Madrid – El plan de repatriación de 7.100 temporeros marroquíes de la provincia de Huelva, que verá la movilización de 6 embarcaciones puestas a disposición por el Estado marroquí, se puso en marcha el sábado, según informó la embajada de Marruecos en España.

A tal fin, la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, se desplazó a Huelva para informarse sobre el buen funcionamiento de la primera etapa de esta operación que está siendo coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, precisa la representación diplomática marroquí en un comunicado.

En este contexto, y gracias a la estrecha colaboración entre la Embajada de Marruecos y las autoridades españolas, especialmente la Secretaría de Estado de Migración y la Junta de Andalucía, se han puesto en marcha todos los recursos logísticos y humanos necesarios para el éxito de esta operación respetando las medidas sanitarias vigentes.

Con este fin, se han realizado pruebas de PCR y serológicas, puestas a disposición por las autoridades españolas, en beneficio de todos los trabajadores temporeros marroquíes, con el fin de proteger su salud respetando las condiciones necesarias para su salida a Marruecos.

Benyaich aprovechó la ocasión para recordar la Alta Solicitud de SM el Rey Mohammed VI por las mujeres marroquíes en general y por las mujeres marroquíes que viven en el extranjero en particular.

Durante una visita al puerto de Huelva, Benyaich, quien estuvo acompañada por el Cónsul General de Marruecos en Sevilla, Charif Cherkaoui, y las autoridades locales y portuarias de Huelva, rindió homenaje al compromiso y sacrificio de estas mujeres, símbolo del valor de las mujeres marroquíes, especialmente en el contexto actual marcado por la pandemia de Covid-19.

Además, Benyaich celebró reuniones con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo Marcos, y la directora de la autoridad portuaria de Huelva, Pilar Miranda, que brindaron la oportunidad de examinar la cooperación en materia de migración circular que ha existido entre los dos países durante los dos últimos decenios.

Estos encuentros también brindaron la oportunidad de examinar los medios de consolidar esta cooperación y hacerla más eficiente en el futuro.

A este respecto, el diplomático marroquí saludó los esfuerzos realizados por las autoridades españolas para que esta operación se llevara a cabo sin problemas.

Cabe recordar que más de 80 de las temporeras marroquíes más vulnerables, en particular los que padecen problemas de salud, están embarazadas o en período de lactancia, ya se han beneficiado de un vuelo especial de repatriación el 27 de junio.

MAP

El acceso al territorio nacional a partir del 15 de julio, una operación «excepcional» que no significa una apertura de las fronteras (Bourita)

09 Julio 2020 – Rabat – El comunicado de las autoridades gubernamentales según el cual los ciudadanos marroquíes y los residentes extranjeros en el Reino, así como sus familias, podrán acceder al territorio nacional a partir del 15 de julio, es una operación «excepcional», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, precisando que no se trata de una apertura de las fronteras del Reino.

En un briefing sobre este comunicado ante el Consejo de Gobierno reunido el jueves, Bourita subrayó que no se trata de la apertura de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas del Reino, sino de una operación excepcional destinada a permitir el acceso al territorio nacional a partir del miércoles 15 de julio de 2020 a los ciudadanos marroquíes independientemente de su condición (turistas varados, estudiantes o residentes en el extranjero), así como a los extranjeros residentes en el Reino y que están en el extranjero por cualquier motivo, y a sus familias.

Citado por el ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica, portavoz del Gobierno, Saaid Amzazi, en un comunicado leído en una rueda de prensa al final del Consejo, Bourita explicó que las personas concernidas por esta operación excepcional deben respetar ciertas condiciones: tener la nacionalidad marroquí o el permiso de residencia en Marruecos para los extranjeros y presentar antes del embarque un test PCR de menos de 48 horas y un test serológico, y agregó que, a su llegada, cualquier persona que presente síntomas relacionados con el coronavirus debe ser sometida a exámenes adicionales.

El ministro mencionó también la autorización de salir del territorio nacional a partir del miércoles 15 de julio de 2020 para los marroquíes residentes en el extranjero, bloqueados en el territorio nacional y que quieren regresar a sus países de residencia, así como para los extranjeros varados en Marruecos.

En el caso de los estudiantes recién admitidos en instituciones universitarias extranjeras, los empresarios, los ciudadanos que deben abandonar el suelo nacional para recibir atención médica y los extranjeros residentes en Marruecos, deben disponer de una autorización excepcional emitida por las partes competentes, precisó Bourita.

Por otra parte, el ministro afirmó que esta operación se efectuará desde los puntos de paso aéreos, principalmente a través de los vuelos de Royal Air Maroc y Air Arabia, así como desde los puntos de paso marítimos a través de la programación de transbordadores, exclusivamente desde los puertos de Sète (en Francia) y Génova (en Italia).

MAP

Repatriación de 300 marroquíes desde la comunidad de Madrid

Madrid – Unos 300 marroquíes, entre ellos 10 bebés, varados en España en el contexto del estado de emergencia declarado tras la propagación del Covid-19, fueron repatriados este viernes desde Madrid en tres aviones.

Se trata del segundo grupo concernido por esta operación en España después de la salida, el miércoles, de tres vuelos desde Málaga con 300 marroquíes a bordo.

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, quien visitó a los marroquíes concernidos por esta operación en el punto de su encuentro en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) antes de su traslado al aeropuerto, destacó que esta operación, iniciada por la Embajada del Reino y los diferentes consulados marroquíes en España, en coordinación y con la cooperación de las autoridades españolas, ha beneficiado en particular a las personas con problemas de salud o enfermedades crónicas, así como a las personas mayores, a las que se encuentran en situación precaria y a los niños menores.

Estos mismos criterios se tendrán en cuenta en las próximas etapas de este programa, que continuará en los próximos días para incluir la comunidad de Cataluña (noreste de España), añadió Benyaich en una declaración con este motivo, precisando que con la operación lanzada hoy en Madrid, el número total de los beneficiarios de este programa en España alcanza ahora 600 personas.

Esta operación se está llevando a cabo en estricto respeto del protocolo sanitario vigente y de las medidas de precaución, señaló la embajadora.

En este contexto, indicó también que los aviones han operado a dos tercios de su capacidad, al igual que los autobuses que transportan a los beneficiarios, a fin de respetar las medidas de distanciamiento social.

Benyaich recordó, a este respecto, que el Gobierno marroquí, de conformidad con las altas orientaciones de SM el Rey Mohammed VI, ha costeado la ejecución del programa de repatriación de los marroquíes varados en el extranjero, así como el alojamiento y las pruebas de detección del nuevo coronavirus (Covid-19), en estricto respeto del protocolo sanitario vigente durante los días de confinamiento en Marruecos.

Para Madrid, las relaciones con Marruecos son «muy estrechas y muy importantes»

Rabat – Las relaciones de cooperación con Marruecos son para España «muy estrechas y muy importantes», dijo recientemente el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

«Reitero que las relaciones con Marruecos son excelentes, importantes y notables. Diría que todo puede mejorarse, pero las relaciones son muy estrechas y muy importantes», dijo Grande-Marlaska ante la Comisión del Interior del Senado español.

En cuanto a la lucha contra la inmigración ilegal, Grande-Marlaska, que exponía las grandes líneas de la política de su departamento en este ámbito, afirmó haber efectuado varios viajes a Marruecos y mantenido reuniones con responsables marroquíes en el marco de la cooperación bilateral, subrayando la importancia del papel de la UE en estos esfuerzos.

Mediante la colaboración con Marruecos y otros países socios, «estamos salvando vidas todos los días. Es nuestro deber», recalcó el responsable español.

El número de inmigrantes ilegales que llegaron a España por vía marítima disminuyó más del 21% a finales de abril en comparación con el mismo período del año pasado, según las cifras del Ministerio del Interior español.

Unos 5.068 migrantes llegaron ilegalmente a las costas españolas en pateras en los primeros cuatro meses de 2020, en comparación con 6.429 migrantes a finales de abril del año pasado, lo que supone una disminución del 21,2%.

En el mismo período, un total de 261 pateras llegaron a la costa española, en comparación con 211 a finales de abril de 2019, lo que significa un aumento del 23,7%.