Home » Actividades de la Sra. Embajadora

Actividades de la Sra. Embajadora

La gestión migratoria en el centro de una reunión entre Benyaich y el secretario de Estado español de Migraciones

15 Abril 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo el miércoles en Madrid una reunión con el nuevo secretario de Estado español de Migraciones, Jesús Javier Perea, centrada en la gestión migratoria entre ambos países.

Durante este encuentro, Benyaich reafirmó la continua voluntad y la plena disposición de Marruecos para consolidar y profundizar aún más la cooperación migratoria con España en todos sus aspectos, indica un comunicado de la Embajada del Reino en Madrid.

Los dos responsables pasaron revista a diversos temas de interés común, como la migración circular, en sus diversos componentes, y la cuestión migratoria en su aspecto global.

En cuanto a la migración circular, Benyaich destacó la importancia de ampliarla a otros sectores como la sanidad o la hostelería.

Aprovechó este encuentro para abordar con el responsable español los medios para ofrecer un mejor acompañamiento administrativo a los estudiantes marroquíes en España.

El responsable español, por su parte, ha expresado su total disposición y la de su departamento a seguir trabajando por el fortalecimiento de la cooperación con Marruecos y a mantener un contacto permanente con las autoridades marroquíes.

MAP

La OMT se congratula de las infraestructuras turísticas y de la calidad de acogida en Marruecos

15 Abril 2021
Madrid – El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se congratuló del nivel de las infraestructuras turísticas de las que goza Marruecos y de la calidad de acogida en el Reino como destino turístico de referencia en África.

Durante una reunión, el miércoles en Madrid, con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pololikashvili expresó la voluntad de su Organización de promover más los destinos turísticos africanos a través de programas dedicados con el apoyo de Marruecos, locomotora del turismo continental, indicó, el jueves, un comunicado de la representación diplomática marroquí en España.

Esta reunión permitió a ambos responsables examinar varios proyectos que vinculan a Marruecos con la organización internacional.

A este respecto, destacaron especialmente los preparativos de la 24ª Asamblea General de la OMT que tendrá lugar en Marrakech, el próximo otoño, y algunas iniciativas de la institución especializada de la ONU que se inscribirán en el orden del día de este gran evento turístico.

Cabe recordar que Pololikashvili efectuó recientemente una visita de trabajo a Marruecos, durante la cual se reunió con el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fettah Alaoui.

Durante esta visita, Pololikashvili y Fettah Alaoui habían firmado una carta de intenciones para la organización de la 24ª sesión de la Asamblea General de la OMT en Marrakech durante el cuarto trimestre de 2021.
MAP

La promoción de los derechos de la mujer en Marruecos es la piedra angular de la construcción de una sociedad democrática moderna (Benyaich)

5 Marzo 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que el Reino ha hecho de la promoción de los derechos de la mujer la piedra angular de la construcción de una sociedad democrática moderna y la clave indispensable para la construcción del Marruecos de hoy.

Benyaich, quien se expresaba, el jueves en Madrid, en la 4ª Conferencia Internacional Mujer y Diplomacia, celebrada bajo el lema «Paz, justicia e instituciones Sólidas: objetivo 16 de la Agenda 2030», puso de relieve la emergencia de la mujer marroquí como protagonista principal en las instituciones públicas, políticas y asociativas, señalando que es el resultado de un proceso iniciado hace muchos años bajo el impulso de una firme voluntad política de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

En este sentido, la diplomática marroquí indicó que SM el Rey dejó claro, en su primer discurso de trono, su compromiso sincero para garantizar la igualdad y que las mujeres marroquíes estén en el centro de las políticas de desarrollo que conoce Marruecos, recordando que el Soberano destacó en este discurso la urgencia de «hacerles justicia y liberarles de todas las formas de desigualdad y de injusticias que vivían».

Partiendo de esta voluntad real, añadió Benyaich, Marruecos adoptó una serie de medidas y dispositivos que integraron el principio de la igualdad de género en una perspectiva transversal que involucra a todos los actores.

En este sentido, la embajadora indicó que Marruecos consideró los objetivos del desarrollo sostenible como uno de las dimensiones estrictamente aplicables en su modelo de desarrollo nacional, movilizando un tercio de su PIB desde el año 2000 en los dominios de infraestructuras economicas y sociales, de lucha contra la pobreza y las desiguladades sociales.

Para consolidar esta dinámica, Marruecos inició numerosos programas en favor de la independencia económica de las mujeres y del espíritu empresarial femenino, a nivel nacional, pero también a través de la reforma del Código de la Familia y del Código Penal para combatir la violencia contra la mujer, resaltó la diplomática marroquí, añadiendo que también se ha establecido una cuota para la representación de la mujer en el Parlamento.

Por otra parte, agregó Benyaich, se han puesto en marcha una serie de iniciativas para integrar el principio de igualdad en la concepción, la planificación y la aplicación de las políticas públicas.

A este respecto, la Constitución de 2011 representó un hito fundamental, al consagrar inequívocamente la igualdad entre el hombre y la mujer en términos de derechos y libertades, y al subrayar la necesidad de instaurar el principio de paridad, afirmó.

En cuanto a la pandemia de Covid 19 y su impacto en la mujer marroquí, Benyaich destacó que esta última está en primera línea en la lucha contra la epidemia, lo que es motivo de orgullo.

A la vez madre de familia y actor del mundo profesional, la mujer marroquí centra esta lucha, desempeñando un papel importante en el sector de la salud, subrayó la embajadora, precisando que las cifras muestran que el 57% de los médicos, el 66% del personal paramédico y el 64% de los empleados de los sectores sociales son mujeres.

El Reino de Marruecos condena en los términos más enérgicos los actos de vandalismo y violencia contra su consulado en Valencia

15 Noviembre 2020
Madrid – El Reino de Marruecos, a través de su embajadora en España, Karima Benyaich, condenó en «los términos más enérgicos» los actos de vandalismo y violencia perpetrados contra su consulado en Valencia.

“Hemos constatado esta mañana actuaciones criminales e irresponsables que el polisario ha instigado a través de un puñado de delincuentes que han colgado lo que yo calificaría simplemente, de trapo, en el asta donde ondea la bandera nacional”, declaró, hoy domingo, Benyaich a la prensa.

«Tras esta cobarde y abyecta actuación, el Cónsul General del Reino de Marruecos en Valencia procedió inmediatamente a colgar la bandera nacional”, precisó Benyaich.

«En mi calidad de Embajadora de Su Majestad el Rey en España, tengo que expresar nuestra indignación y condenar en los términos más enérgicos estos actos vandálicos y violentos, que al igual que lo que sucedió en Guergarat, confirman el carácter mafioso y fuera de ley de sus instigadores”.

Benyaich recordó que «estos actos deliberados y absolutamente inaceptables vienen como continuación de los diversos llamamientos a la provocación lanzados esta semana por los seudo representantes del polisario, llamando a sus simpatizantes a manifestarse frente a todas las representaciones de Marruecos en Europa”.

Al mismo tiempo, añadió Benyaich, El Reino de Marruecos “toma nota de la condena expresada por las autoridades españolas que calificaron tales actos de ilegales y violatorios para el derecho internacional y del compromiso del Gobierno español de no permitir más estos actos que sólo confirman el actuar delictivo de estas milicias”.

Marruecos “también toma nota de las medidas que serán tomadas por las autoridades españolas para imponer el respeto de la integridad y de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y consulares en España”, recalcó Benyaich.

La embajadora enfatizó que «esta enésima provocación solo refleja los métodos recalcitrantes del Polisario, en detrimento de la ley, particularmente en vista de su carácter extremadamente violento”.

Esta provocación «pone de manifiesto una vez más la huida hacia adelante del polisario en el contexto actual y nos recuerda la naturaleza misma de esta organización separatista que actúa al margen de la ley y no deja de llamar a sus partidarios a perpetrar actos de violencia y vandalismo, ahí donde estén”, agregó.

Benyaich subrayó que todos los funcionarios de la Embajada del Reino, así como de los 12 Consulados Generales, “reiteramos nuestro indefectible apego y lealtad a las altas instrucciones de Su Majestad el Rey, Que Dios lo glorifique, así como la movilización permanente de todas y todos al servicio de la defensa de la soberanía de nuestra Patria y de su integridad territorial”.

42ª sesión plenaria de la OMT: Benyaich subraya el papel esencial del sector privado en el desarrollo del turismo

06 Noviembre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó el jueves el papel «esencial» que desempeña el sector privado en el desarrollo y la promoción del turismo.

Benyaich, quien se expresaba en la apertura de la 42ª sesión plenaria de los miembros afiliados a la Organización Mundial del Turismo (OMT), subrayó que el sector del turismo se enfrenta este año a los desafíos impuestos por la pandemia del Covid-19, destacando la importancia de hacer frente a esta situación por todos los medios disponibles hoy en día, especialmente los tecnológicos.

La crisis sanitaria ha afectado a un sector económico clave en muchos países, incluido Marruecos, que ha puesto en marcha, en los últimos decenios, una estrategia de desarrollo del turismo sostenible e inclusivo, basada en los numerosos activos y potencialidades del país, señaló la diplomática marroquí.

Marruecos, bajo el impulso de SM el Rey Mohammed VI, ha adoptado un enfoque «proactivo» destinado, en particular, a promover las asociaciones entre el sector público y el privado en este sector y a apoyar a las empresas marroquíes afectadas, este año en particular, por las consecuencias negativas de la crisis sanitaria, con la aplicación de medidas urgentes de protección de los empleos, señaló Benyaich.

Expresando su optimismo por la recuperación del sector turístico, la embajadora de Marruecos en España también elogió los constantes esfuerzos de la OMT y de los diferentes gobiernos por la recuperación del sector.

En este contexto, llamó a que se aprovecharan las oportunidades para la adaptación del sector y se diseñaran estrategias adaptadas a las nuevas realidades y favorables, en particular, a su digitalización.

MAP

Cooperación parlamentaria: Benyaich se entrevista con la presidenta del Senado español

14 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, el miércoles, con la presidenta del Senado español, María Pilar Llop Cuenca, sobre los medios de consolidar las relaciones interparlamentarias entre los dos países.

Durante esta reunión, que forma parte de la dinámica de fortalecimiento de los contactos permanentes con los responsables españoles, Pilar Llop Cuenca se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación multidimensional entre los dos Reinos, manifestando su voluntad de seguir desarrollando la asociación estratégica que les une en todos los ámbitos.

Con esta ocasión, Karima Benyaich presentó un panorama general de las reformas democráticas emprendidas por Marruecos en los diferentes ámbitos, bajo la dirección ilustrada de SM el Rey Mohammed VI, así como los progresos realizados en numerosos ámbitos como la gobernanza democrática, la consagración del Estado de Derecho, la regionalización avanzada, el desarrollo humano, los derechos humanos, la protección de las libertades públicas e individuales y el empoderamiento de la mujer.

La diplomática marroquí destacó también los importantes pasos dados por ambos países en el espíritu del fortalecimiento del diálogo interparlamentario, en particular mediante la institucionalización del Foro Parlamentario hispano-marroquí, cuya quinta edición, que estaba prevista inicialmente para el pasado mes de abril, tuvo que ser pospuesta debido a las restricciones relacionadas con la pandemia del Coronavirus.

Consciente de la importancia de este mecanismo, que constituye una expresión elocuente de la voluntad de los dos países de izar su cooperación interparlamentaria al más alto nivel, Pilar Llop Cuenca insistió en la necesidad de retomar la agenda de la 5ª edición del dicho Foro.

En este sentido, Benyaich resaltó las excelentes relaciones de cooperación entre los dos Parlamentos y recordó, a este respecto, la importancia del Foro Parlamentario Hispano-Marroquí en términos de intercambio fructífero, cuya próxima edición debería celebrarse en Marruecos.

MAP

Cooperación descentralizada: La embajadora de Marruecos en España se reúne con el alcalde de Madrid

01 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, hoy jueves en Madrid, con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, en el marco del fortalecimiento de la cooperación descentralizada.

Durante esta reunión, Benyaich expuso los progresos de Marruecos durante los dos últimos decenios, destacando particularmente las diferentes etapas de la regionalización avanzada, el fortalecimiento del papel de las colectividades territoriales, y los cambios producidos en términos de ordenación de algunas metrópolis del Reino.

En este sentido, Benyaich se refirió a la oportunidad de forjar una asociación entre la ciudad de Rabat y la capital española, que consolidaría más la voluntad común de reforzar la cooperación descentralizada mediante un intercambio de experiencias, especialmente en materia de digitalización de los procedimientos administrativos, pero también a través de medidas prácticas de carácter cultural y socioeducativo.

A este respecto, el responsable español mostró un interés particular en llevar a cabo esta iniciativa y manifestó su plena disposición a efectuar una visita de trabajo a Marruecos para esbozar las líneas generales de esta colaboración.

Por otra parte, Benyaich subrayó la importancia que representa la comunidad marroquí residente en España, particularmente en Madrid, y que sería conveniente organizar una serie de actividades destinadas a consolidar su integración y a desarrollar más el conocimiento mutuo entre los dos países.

Por su parte, Almeida indicó que el municipio de Madrid organiza una serie de actividades para promover la convivencia. Con este fin, las dos partes acordaron organizar acciones en el marco de esta dinámica.

Las relaciones hispano-marroquíes están basadas en la «confianza mutua y el diálogo permanente» (Responsable español)

Madrid – El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados de España, Marí Klose Pau, subrayó, este martes, que las relaciones entre Marruecos y España se basan en «la confianza mutua y el diálogo permanente», lo que hace que esta asociación sea «ejemplar».

En una declaración a la MAP al final de una reunión con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pau se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación entre Marruecos y España en muchos ámbitos, en particular a niveles político, económico, pero también cultural.

Asimismo, el responsable español destacó la importancia de promover la diplomacia parlamentaria entre ambos países, elemento fundamental para la consolidación de las relaciones bilaterales, dijo.

Durante este encuentro, los dos responsables examinaron varias cuestiones internacionales y regionales de interés común.

A este respecto, Benyaich se felicitó de las excelentes relaciones que unen a los dos países, destacando que, a pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia del Covid-19, la asociación no hizo sino reforzarse aún más.

En este contexto, la celebración del 5º Foro Interparlamentario, aplazado a causa de la pandemia del Covid-19, fortalecerá y consolidará más todavía las relaciones existentes entre los dos países.

MAP

Benyaich: SM el Rey ha hecho del enfoque de género una de las prioridades para la consolidación del estado de derecho

19 Septiembre 2020
Madrid – Su Majestad el Rey Mohammed VI ha situado el enfoque de género en el centro de las prioridades para la consolidación del estado de derecho, haciendo hincapié en la emancipación y el empoderamiento de la mujer, subrayó la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

La diplomática marroquí, quien participó, el viernes en Segovia, en una conferencia organizada por la IE Business School bajo el título «Liderazgo femenino, la conquista silenciosa», recordó las diversas reformas emprendidas por Marruecos en la consolidación de los derechos de la mujer.

Durante este encuentro, a la que también asistieron la embajadora de la República de Colombia, Carolina Barco, y el embajador de la República de Irlanda, Sile Maguire, Benyaich citó, en este sentido, la reforma del Código de Familia, el Código de Nacionalidad y el Código Laboral y también volvió a los importantes avances que la Constitución de 2011 ha logrado en esta materia.

La evolución del número de mujeres en puestos de responsabilidad en la administración marroquí, y en particular en la diplomacia, es un reflejo perfecto de la dinámica con la que Marruecos está comprometido, indicó Benyaich.

La embajadora de Marruecos en España saludó el papel preponderante que desempeñaban las mujeres marroquíes en el actual contexto de la crisis del Covid-19, en particular en el sector de la salud, pero lamentó que las mujeres fueran las primeras afectadas por las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.

Esta Conferencia-debate se inscribe en el marco del Festival Internacional de Arte y Cultura «Hay festival España 2020» que se celebra en Segovia.

MAP

Examen de las perspectivas de fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid

16 Septiembre 2020

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se reunió, hoy miércoles, con el delegado del gobierno español en la comunidad autónoma de Madrid, José Manuel Franco Pardo.

La reunión, a la que asistió la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo Llorente, se inscribe en el marco del fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y las distintas comunidades autónomas españolas.

En esta ocasión, ambas partes examinaron los medios de ayudar a la comunidad marroquí residente en la región de Madrid, en el contexto de la crisis de Covid-19, y de estudiar mecanismos para mejorar su vida cotidiana.

A este respecto, el responsable español expresó su plena disposición a facilitar y mejorar la integración de los ciudadanos marroquíes en la sociedad española, en el marco de las responsabilidades de su administración.

Durante esta reunión, Benyaich indicó que a pesar de las dificultades causadas por la crisis sanitaria del Covid-19, la asociación estratégica entre Marruecos y España se vio reforzada aún más, lo que ilustra perfectamente la excelencia de las relaciones entre los dos países.

En este contexto, la diplomática marroquí expuso las acciones proactivas adoptadas por Marruecos para hacer frente a esta crisis sanitaria, en particular mediante la creación de un fondo de solidaridad para ayudar a los más afectados por esta crisis.

Benyaich también destacó las acciones de solidaridad llevadas a cabo por Marruecos a nivel africano en el marco de la cooperación Sur-Sur, propugnada por SM el Rey Mohammed VI, mediante el envío de ayuda médica a más de 20 países africanos.

MAP

Lanzado el plan de repatriación de las 7.100 temporeras marroquíes que trabajan en Huelva

18 Julio 2020
Madrid – El plan de repatriación de 7.100 temporeros marroquíes de la provincia de Huelva, que verá la movilización de 6 embarcaciones puestas a disposición por el Estado marroquí, se puso en marcha el sábado, según informó la embajada de Marruecos en España.

A tal fin, la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, se desplazó a Huelva para informarse sobre el buen funcionamiento de la primera etapa de esta operación que está siendo coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, precisa la representación diplomática marroquí en un comunicado.

En este contexto, y gracias a la estrecha colaboración entre la Embajada de Marruecos y las autoridades españolas, especialmente la Secretaría de Estado de Migración y la Junta de Andalucía, se han puesto en marcha todos los recursos logísticos y humanos necesarios para el éxito de esta operación respetando las medidas sanitarias vigentes.

Con este fin, se han realizado pruebas de PCR y serológicas, puestas a disposición por las autoridades españolas, en beneficio de todos los trabajadores temporeros marroquíes, con el fin de proteger su salud respetando las condiciones necesarias para su salida a Marruecos.

Benyaich aprovechó la ocasión para recordar la Alta Solicitud de SM el Rey Mohammed VI por las mujeres marroquíes en general y por las mujeres marroquíes que viven en el extranjero en particular.

Durante una visita al puerto de Huelva, Benyaich, quien estuvo acompañada por el Cónsul General de Marruecos en Sevilla, Charif Cherkaoui, y las autoridades locales y portuarias de Huelva, rindió homenaje al compromiso y sacrificio de estas mujeres, símbolo del valor de las mujeres marroquíes, especialmente en el contexto actual marcado por la pandemia de Covid-19.

Además, Benyaich celebró reuniones con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo Marcos, y la directora de la autoridad portuaria de Huelva, Pilar Miranda, que brindaron la oportunidad de examinar la cooperación en materia de migración circular que ha existido entre los dos países durante los dos últimos decenios.

Estos encuentros también brindaron la oportunidad de examinar los medios de consolidar esta cooperación y hacerla más eficiente en el futuro.

A este respecto, el diplomático marroquí saludó los esfuerzos realizados por las autoridades españolas para que esta operación se llevara a cabo sin problemas.

Cabe recordar que más de 80 de las temporeras marroquíes más vulnerables, en particular los que padecen problemas de salud, están embarazadas o en período de lactancia, ya se han beneficiado de un vuelo especial de repatriación el 27 de junio.

MAP

Repatriación de 300 marroquíes desde la comunidad de Madrid

Madrid – Unos 300 marroquíes, entre ellos 10 bebés, varados en España en el contexto del estado de emergencia declarado tras la propagación del Covid-19, fueron repatriados este viernes desde Madrid en tres aviones.

Se trata del segundo grupo concernido por esta operación en España después de la salida, el miércoles, de tres vuelos desde Málaga con 300 marroquíes a bordo.

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, quien visitó a los marroquíes concernidos por esta operación en el punto de su encuentro en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) antes de su traslado al aeropuerto, destacó que esta operación, iniciada por la Embajada del Reino y los diferentes consulados marroquíes en España, en coordinación y con la cooperación de las autoridades españolas, ha beneficiado en particular a las personas con problemas de salud o enfermedades crónicas, así como a las personas mayores, a las que se encuentran en situación precaria y a los niños menores.

Estos mismos criterios se tendrán en cuenta en las próximas etapas de este programa, que continuará en los próximos días para incluir la comunidad de Cataluña (noreste de España), añadió Benyaich en una declaración con este motivo, precisando que con la operación lanzada hoy en Madrid, el número total de los beneficiarios de este programa en España alcanza ahora 600 personas.

Esta operación se está llevando a cabo en estricto respeto del protocolo sanitario vigente y de las medidas de precaución, señaló la embajadora.

En este contexto, indicó también que los aviones han operado a dos tercios de su capacidad, al igual que los autobuses que transportan a los beneficiarios, a fin de respetar las medidas de distanciamiento social.

Benyaich recordó, a este respecto, que el Gobierno marroquí, de conformidad con las altas orientaciones de SM el Rey Mohammed VI, ha costeado la ejecución del programa de repatriación de los marroquíes varados en el extranjero, así como el alojamiento y las pruebas de detección del nuevo coronavirus (Covid-19), en estricto respeto del protocolo sanitario vigente durante los días de confinamiento en Marruecos.

La Embajada de Marruecos en Madrid y los consulados del Reino plenamente movilizados en el contexto de la pandemia de coronavirus (Benyaich)

Madrid – La embajada de Marruecos en Madrid y los doce consulados generales del Reino en España están plenamente movilizados para prestar la asistencia necesaria a la comunidad marroquí en el contexto de la pandemia de coronavirus, dijo la embajadora Karima Benyaich.

En el marco de esta movilización, que se inscribe en el marco de la alta solicitud que SM el Rey Mohammed VI siempre ha manifestado hacia la comunidad marroquí en el extranjero, la embajada y los servicios consulares del Reino se esfuerzan por apoyar a los marroquíes bloqueados en España desde la suspensión del tráfico aéreo y marítimo entre los dos países, prestar la asistencia necesaria a nuestros ciudadanos en situaciones precarias y apoyar a la comunidad a través de una continua campaña de comunicación, llamándoles al estricto cumplimiento de las decisiones del gobierno español y sensibilizándoles sobre la imperiosa necesidad de acatar las disposiciones y normas establecidas por las autoridades de este país para afrontar esta situación excepcional de crisis sanitaria mundial, afirmó la diplomática marroquí en una entrevista con la MAP.

Explicando las medidas tomadas en beneficio de la comunidad marroquí residente en España, Benyaich indicó que tras las primeras decisiones del Gobierno español, la embajada creó el 4 de marzo, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, una célula de seguimiento con todos los consulados generales, encargada de prestar apoyo a la comunidad marroquí residente en España.

Tras la decisión conjunta de Marruecos y España de suspender el tráfico marítimo y aéreo, la embajada del Reino creó, el 13 de marzo, una célula de seguimiento y comunicación para los turistas marroquíes bloqueados en territorio español, para informarse de su situación tras la propagación del nuevo coronavirus en varias regiones del país.

En este contexto, añade Benyaich, la embajada y los doce consulados generales han lanzado una línea telefónica para este fin, un número especial de WhatsApp y un correo electrónico que fueron puestos «a disposición de nuestros ciudadanos para que puedan ponerse en contacto con nosotros en caso de problemas».

Benyaich afirmó haber enviado una declaración a la opinión pública española, que fue publicada por los principales medios de comunicación, explicando en detalle las razones y condiciones que llevaron a los dos países a tomar esta decisión.

También subrayó que hizo un llamamiento, mediante una declaración televisada, a todos los marroquíes que viven en España a hacer gala de solidaridad y cohesión y a velar por el estricto cumplimiento de las instrucciones y medidas para proteger su salud y la de sus seres queridos.

En cuanto a las medidas tomadas en beneficio de los turistas marroquíes bloqueados en España tras el cierre de las fronteras entre ambos países, Benyaich destacó que, además de la creación de una célula de escucha permanente a través de las líneas telefónicas, un número de WhatsApp y la dirección de correo electrónico covid@embajada-marruecos.es, con el fin de prestar a los que se encuentran en situación precaria la ayuda y el apoyo adecuados (alojamiento, alimentación, asistencia sanitaria si es necesario), fue creada una base de datos, con el apoyo de los consulados generales, para censar a todos los turistas marroquíes presentes en el territorio español, cuyo número asciende a 1.700 personas hasta la fecha.

La embajada recibe diariamente más de 150 llamadas telefónicas, 200 interacciones en WhatsApp y una veintena de correos electrónicos, recordó Benyaich, señalando que la representación diplomática del Reino y el consulado general en Algeciras recibieron a un gran número de marroquíes residentes en Italia y Francia, que llegaron en autobús para viajar a Marruecos, a pesar de la suspensión del tráfico marítimo.

A este respecto, fue creada una célula de crisis especialmente dedicada a encontrar una solución a esta situación, lo que dio lugar al regreso de 5 autocares a su lugar de procedencia y de unos 130 miembros de la comunidad marroquí a sus ciudades de residencia.

La embajada y los consulados prestaron hasta ahora asistencia parcial o total a más de 300 personas bloqueadas en territorio español, según la diplomática marroquí, que saludó la gran solidaridad de muchas asociaciones y voluntarios marroquíes en España, que no escatiman esfuerzos para prestar apoyo a los marroquíes bloqueados.

Resaltando también la colaboración de las autoridades españolas en la gestión de la crisis, Benyaich rindió homenaje a todos los marroquíes en España «por la paciencia y la resistencia de la que hacen gala a diario».

La embajadora también recordó que, en lo que respecta a la situación de los marroquíes fallecidos y ante la imposibilidad de repatriar los cuerpos de los fallecidos para ser enterrados en Marruecos, el ministerio delegado encargado de MRE decidió hacerse cargo de los gastos del entierro de los fallecidos en situación precaria y garantizar su inhumación en cementerios islámicos o en los lugares reservados a los musulmanes en los cementerios municipales, observando que la embajada y los consulados generales no han recibido hasta ahora ninguna queja de las familias de los fallecidos en relación con el procedimiento y las modalidades de entierro.

Con este fin, los distintos consulados contactaron a las autoridades españolas locales para aumentar el espacio reservado a los fallecidos marroquíes, siguiendo el ejemplo del cementerio musulmán de Griñón, que inició la construcción de 100 sepulturas adicionales.

Migración: González subraya los «excelentes» resultados de España gracias a la cooperación activa con Marruecos

10 Marzo 2020
Madrid – La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, subrayó, hoy martes en Madrid, los «excelentes» resultados alcanzados por su país en la gestión de los flujos migratorios, gracias a la cooperación activa con Marruecos en particular.

«Se trata de un fenómeno estructural que requiere una gestión global e integrada, que incluya respuestas a las corrientes irregulares y a la migración regular», afirmó González, en el Consejo de Embajadores Árabes en Madrid, y añadió que España ha logrado excelentes resultados gracias a la activa cooperación con Marruecos en particular.

La ministra también expuso la política exterior de España hacia el Mediterráneo y el mundo árabe, afirmando el compromiso de su país de seguir promoviendo las oportunidades que ofrece la región y contribuyendo al progreso democrático y a la consolidación de las instituciones, indica un comunicado del ministerio.

Tras señalar que el futuro del Mediterráneo, especialmente de su orilla sur, afecta directamente a la seguridad y la estabilidad de España y de la Unión Europea (UE), González aseguró que su país trabajará para encontrar una solución política a los viejos y nuevos conflictos y para reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Esta ceremonia contó con la presencia de diplomáticos representantes de los países árabes acreditados en Madrid, entre ellos la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich.

Los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en el centro de una visita de trabajo de Qotbi a Madrid

04 Marzo 2020
Madrid – El presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM), Mehdi Qotbi, mantuvo, el martes en Madrid, con el ministro español de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, una reunión dedicada al examen de los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en 2020.

Durante esta reunión, a la que asistieron en particular la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, y el secretario general de Cultura, Javier García Fernández, los dos responsables examinaron los preparativos en curso y los medios necesarios para garantizar el éxito del evento “Marruecos 2020 en Madrid”, que tiene por objeto dar visibilidad a la creatividad marroquí y hacer que el público español y los visitantes del país ibérico descubran las múltiples facetas del patrimonio, historia y cultura del Reino.

En una declaración a la MAP, Qotbi subrayó que la reunión brindó la oportunidad de pasar revista a los preparativos en curso para la organización de la temporada cultural marroquí en España, que se organizará en colaboración con la Embajada de Marruecos en Madrid y la Embajada de España en Rabat, subrayando que dichos preparativos alcanzaron una «fase avanzada».

«También discutimos las perspectivas de fortalecer las relaciones de cooperación y asociación entre Marruecos y España en el ámbito cultural, especialmente en el campo de los museos, que pueden poner de relieve la diversidad y la riqueza cultural de ambos países y consagrar los lazos de acercamiento y entendimiento entre los pueblos marroquí y español», dijo.

Entre los principales acontecimientos que marcarán esta temporada, figura una exposición de arqueología marroquí, que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y una gran exposición de arte plástico marroquí, que se instalará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, uno de los mayores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo.

A este respecto, Qotbi destacó que la exposición de arte plástico marroquí incluirá obras de arte de varios pintores marroquíes que retratan sesenta años de creación artística nacional, explicando que la exposición de arqueología marroquí tiene por objeto, en particular, permitir a los españoles conocer de cerca la historia, la cultura y el patrimonio común de los dos países.

Asimismo, recalcó que este evento cultural de gran envergadura, que se prolongará hasta 2021, incluirá también la organización de exposiciones de moda, joyería y fotografía, así como varias actividades destinadas a poner de relieve el patrimonio común marroquí-español y a fortalecer la cooperación entre los dos países vecinos en los ámbitos cultural y artístico.

Azoulay recibe la Medalla de Oro 2020 de Andalucía

29 Febrero 2020
Sevilla – En presencia de más de mil personalidades reunidas el viernes en el Teatro Maenstraza de Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, entregó la Medalla de Oro de Andalucía al Consejero de SM el Rey, André Azoulay, por su «ejemplar compromiso con la solidaridad y la concordia y por su actitud pionera al frente de la Fundación de las Tres Culturas, que desde hace más de 20 años reúne a Marruecos, España y Andalucía para dar a conocer al mundo el arte de la convivencia».

Esta medalla, la más prestigiosa de Andalucía, adquirió este año un carácter especialmente solemne en el marco de la celebración del 40º aniversario de la Declaración de la Autonomía de Andalucía, y es en esta perspectiva que el presidente andaluz destacó que su gobierno optó por «saludar y distinguir la trayectoria de André Azoulay, quien ha trabajado durante años por el entendimiento, la comprensión y el respeto mutuo entre Marruecos, Andalucía y España».

Antes de recibir su medalla de las manos de Moreno, acompañado por el presidente del Parlamento de Andalucía, Azoulay recordó «la decisión histórica y clarividente de Marruecos, que a mediados de los años 90 propuso a España y Andalucía unirse para crear la Fundación de las Tres Culturas y hacer de ella una institución de referencia y un espacio de resistencia ante los peligros de fractura cultural y social que ya se cernía sobre nosotros».

«La historia ha demostrado que Marruecos tiene razón y es a mi Rey y a mi País a quien dedico, hoy desde Sevilla, la medalla que me ha sido concedida», añadió Azoulay, antes de subrayar que en un tiempo y en un espacio en que la Comunidad de Naciones busca puntos de referencia, Marruecos ha situado la riqueza y la profundidad de su diversidad cultural y espiritual en el centro de la modernidad de su sociedad, dando así toda su legitimidad y su razón de ser a la Fundación de las Tres Culturas y a su influencia en el área euromediterránea y en el mundo.

A esta ceremonia asistieron casi todos los miembros del gobierno andaluz, Karima Benyaich, la embajadora de Marruecos en España, los cónsules generales de Marruecos en Sevilla y Algeciras, los presidentes de las principales universidades andaluzas, un gran número de dirigentes empresariales, así como los representantes más emblemáticos de la comunidad mediática española y andaluza.

El fortalecimiento de la cooperación bilateral centra una reunión entre Benyaich y la presidenta de la Comunidad de Madrid

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo, este lunes, una reunión con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, centrada en el examen de los medios de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.

Esta entrevista fue una oportunidad para discutir diferentes temas de interés común y examinar los mecanismos que podrían dar un nuevo impulso a las relaciones de cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid, subraya un comunicado de la Embajada de Marruecos.

Con este motivo, ambas partes destacaron los vínculos de cooperación bilateral en el ámbito de la política territorial y subrayaron la importancia de promover las inversiones, alentar a las empresas madrileñas a instalarse en Marruecos y poner en marcha proyectos conjuntos en diversos sectores.

A este respecto, Ayuso subrayó el papel importante que desempeña la comunidad marroquí establecida en la región de Madrid en la promoción del desarrollo económico y social de España, señalando que es un ejemplo de una integración exitosa de los inmigrantes en la sociedad de acogida.

Durante esta entrevista, también se hizo hincapié en la necesidad de reforzar más la organización de eventos de carácter sociocultural, que puedan promover el conocimiento mutuo y la convivencia.

MAP

Benyaich afirma la voluntad de Marruecos de reforzar su cooperación con todas las regiones de España

Madrid – La embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, afirmó la voluntad del Reino de reforzar sus relaciones de cooperación con todas las regiones de España.

«Hemos venido a apoyar a los empresarios de las Islas Baleares que quieren reforzar su presencia en el mercado marroquí y a afirmar el interés de Marruecos en reforzar sus relaciones de cooperación con todas las comunidades autónomas de España», subrayó Benyaich en una entrevista con el periódico español «Diario de Mallorca» al margen de su visita a la región de las Islas Baleares del 19 al 21 de febrero.

La diplomática marroquí aseguró que su misión en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares tiene por objeto informar a los responsables, los cargos electos y los inversores de esta región sobre las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo por Marruecos, gracias a la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI, y a los progresos considerables realizados por el Reino en diversos ámbitos, que le han permitido situarse en la vanguardia del desarrollo económico en África.

Esta misión también tiene por objeto tender puentes y desarrollar asociaciones entre Marruecos y la región de las Islas Baleares en los diferentes ámbitos, en particular en materia económica, dijo Benyaich para añadir que «tenemos economías complementarias, por lo que debemos aprovechar las oportunidades que se ofrecen y la relaciones estratégicas y singulares entre los dos países para hacer frente juntos a los desafíos».

En este contexto, el embajador de Marruecos destacó la estabilidad política y social de la que goza Marruecos, las reformas ambiciosas emprendidas en los últimos años y los grandes proyectos puestos en marcha que lo convierten hoy en día en uno de los países más estables y atractivos de África, invitando a los empresarios españoles en general, y a los de la región de las Islas Baleares en particular, a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece Marruecos y su posición como plataforma ideal de acceso al continente africano.

En el ámbito de la migración, Benyaich destacó la cooperación «ejemplar» entre Marruecos y España en la lucha contra la inmigración irregular y las mafias de tráfico de personas, que, según ella, ha permitido reducir en un 50% las llegadas de migrantes clandestinos a España en 2019.

«Marruecos no sólo es un país de tránsito para los migrantes, sino también un país de acogida», subrayó Benyaich, destacando los grandes esfuerzos realizados por el Reino en la gestión de los flujos migratorias.

Además, la diplomática marroquí también destacó el alcance estratégico de la asociación bilateral entre Marruecos y España tanto en el ámbito de la migración como en la lucha contra el terrorismo, entre otros.

MAP

Marruecos y España subrayan la «ejemplaridad» de su cooperación en materia de migración

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, y la secretaria de Estado de Migraciones de España, Hana Jalloul Muro, destacaron la «ejemplaridad» de la cooperación marroquí-española en materia de migración.

Durante una reunión, celebrada el martes en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones en Madrid, ambas partes se congratularon de las relaciones de cooperación ejemplares entre los dos países en el ámbito de la migración circular y regular, evocando, a este respecto, la campaña de contratación de trabajadoras temporeras marroquíes en la provincia de Huelva, operación que se inició en 2001, según un comunicado de la Embajada de Marruecos.

Este encuentro, primero de su género con la responsable española desde que asumió el cargo, fue una oportunidad para resaltar la excelente colaboración entre Marruecos y España, que da testimonio de la tradicional amistad que une a los dos países y el enorme potencial de cooperación bilateral en todos los ámbitos.

También brindó la oportunidad de poner de relieve la convergencia de los puntos de vista de los dos países sobre diversas cuestiones y reafirmar la plena disposición de las autoridades de ambos países a colaborar en todos los dominios de interés común.

En este marco, Benyaich pasó revista a las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo por Marruecos, gracias a la visión clarividente de SM el Rey Mohammed VI, y los progresos realizados por el Reino en diversos ámbitos, que lo situaron en la vanguardia del mundo árabe-musulmán en general, y del Magreb en particular.

Por su parte, la responsable española destacó las excelentes relaciones de cooperación entre ambos países en el ámbito de la gestión de los flujos migratorios, así como el alto nivel de entendimiento y confianza mutua entre su país y Marruecos, expresando su plena disposición a colaborar con las autoridades marroquíes.

Tras indicar que las cuestiones relacionadas con la migración son complejas y no pueden resolverse únicamente mediante un enfoque securitario, la secretaria de Estado española subrayó la necesidad de establecer una política europea de migración y asilo que, a su juicio, debe combinar diálogo y colaboración con los países de origen y tránsito de migrantes.

MAP

Benyaich llama a los empresarios españoles a aprovechar las oportunidades de negocio en Marruecos

Madrid – La embajadora de SM el Rey en España, Karima Benyaich, llamó, el lunes en Madrid, a los empresarios españoles a aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece Marruecos y su privilegiada situación como una plataforma africana.

Durante un encuentro, organizado conjuntamente por la Fundación Carlos III y el banco español Ibercaja, Benyaich presentó las oportunidades de inversión en el mercado marroquí, destacando las reformas políticas, económicas y sociales emprendidas por el Reino en los últimos veinte años, gracias a la visión clarividente de SM el Rey Mohammed VI, que le han permitido situarse a la vanguardia del desarrollo económico en África.

Este evento, que reunió a más de 30 empresarios españoles que operan en diversos sectores, fue también una oportunidad para Benyaich para destacar el compromiso de Marruecos de aplicar un nuevo modelo de desarrollo, de conformidad con las altas orientaciones reales, destinadas a garantizar un desarrollo armonioso, inclusivo y con visión de futuro.

La Fundación Carlos III es una asociación privada con vocación internacional, dedicada a contribuir al desarrollo de la cultura, las artes, la ciencia, y la promoción de los intercambios entre los círculos empresariales.