Home » Actividades de la Sra. Embajadora (Page 2)
Actividades de la Sra. Embajadora
Inaugurados en Madrid los trabajos de la COP25 con la participación de Marruecos
Madrid 02/11/2019 – Los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) arrancaron, hoy lunes en Madrid, con la participación de representantes de 196 países, entre ellos Marruecos.
El Reino está representado en la sesión plenaria de esta Conferencia, que se proseguirá hasta el 13 de diciembre, por una importante delegación presidida por el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, y compuesta por el ministro de Energía, Minas y Energía. Medio Ambiente, Aziz Rebbah, la ministra delegada encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nezha El Ouafi, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
La apertura oficial estuvo marcada por discursos del secretario general de la ONU, António Guterres, el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y un mensaje del presidente chileno, Sebastián Piñera.
El objetivo y la principal preocupación de esta conferencia, que se celebrará bajo la presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno español, es tomar medidas que sean cruciales para la continuación del proceso de la ONU Cambio Climático.
Uno de los objetivos clave de la COP25 es elevar el nivel de la ambición general cumpliendo varios aspectos para la plena realización del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
MAP
España y Marruecos evalúan positivamente su cooperación en todos los ámbitos
Madrid – España y Marruecos hicieron, el miércoles, una evaluación positiva de su cooperación en todos los ámbitos, particularmente en materia económica y la lucha contra la inmigración irregular.
Durante una entrevista, celebrada en Madrid, entre el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, las dos partes repasaron la reactivación de las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, expresando su satisfacción por la reciente entrada en vigor de los acuerdos agrícola y pesquero entre las dos partes, ratificados en agosto pasado.
A esta reunión asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
Por otra parte, Bourita se entrevistó con su homólogo español, Josep Borrell.
Benyaich invita a los empresarios valencianos a aprovechar el clima de negocios muy favorable en Marruecos
Valencia 23/11/2019 – La embajadora de SM el Rey en España, Karima Benyaich, invitó a los empresarios de la Comunidad Valenciana a aprovechar el clima de negocios muy favorable en Marruecos, que se ha convertido en un verdadero hub para África y el mundo árabe.
En su intervención en la «Noche de la Economía Valenciana», encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con diversas instituciones españolas, Benyaich destacó que Marruecos ofrece importantes oportunidades de negocios beneficiándose de un clima muy favorable para la inversión.
La estabilidad política, económica y jurídica del Reino se ha visto favorecida por las importantes reformas estructurales iniciadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI, señaló la diplomática, recordando la excelencia de las relaciones marroquíes-españolas, la profundidad de los lazos históricos y de civilización, así como las similitudes entre Marruecos y la Comunidad Valenciana.
En el mismo sentido, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, destacó que Marruecos es un socio estratégico para la región, sabiendo que el Reino representa la puerta de entrada al continente, una tierra de futuro.
Los participantes, que representan el mundo económico, cultural y político de la Comunidad Valenciana, expresaron su admiración por la cultura marroquí, seducidos por la inédita actuación musical del grupo Ziryab-Calo, que realizó una fusión distinguida entre la música marroquí Al Ala y el flamenco, celebrando así la amistad entre Marruecos y España.
MAP
Las perspectivas de cooperación entre Andalucía y Marruecos son prometedoras (presidente de la Junta de Andalucía)
Sevilla – Las relaciones entre Andalucía y Marruecos son excelentes y las perspectivas de cooperación entre ambas partes son prometedoras, dijo a la MAP el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Al término de una reunión de trabajo, celebrada el lunes en Sevilla, con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, el jefe del Ejecutivo andaluz se congratuló de las reformas emprendidas en Marruecos bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, destacando el acercamiento marroquí-andaluz.
En este contexto, recordó su visita al Reino, el pasado mes de junio, acompañado de una importante delegación de consejeros regionales y empresarios andaluces, «como prueba de esta voluntad común de dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales».
Por su parte, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, declaró a la MAP que estas reuniones de trabajo se enmarcan en las visitas que está realizando a los gobiernos regionales, con el fin de reforzar los lazos de cooperación con estas comunidades autónomas, abordar la situación de los marroquíes en España y destacar a Marruecos como destino de negocios.
En este aspecto, los intercambios comerciales y económicos entre Marruecos y la región andaluza están aumentando claramente, coincidieron los dos responsables.
El jefe de la Junta de Andalucía animó a los operadores marroquíes a descubrir el potencial económico de su región, con el objetivo de impulsar los intercambios comerciales y económicos entre Andalucía y Marruecos.
En el plano cultural, ambas partes debatieron el programa previsto para la celebración del 20º aniversario de la creación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, institución que cuenta con el alto patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI y del Rey Felipe VI de España, y que trabaja por el acercamiento cultural entre Marruecos y Andalucía.
Por su parte, la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet Aznar, destacó, en una declaración a la MAP al término de su encuentro con la diplomática marroquí, el dinamismo de las relaciones bilaterales. La presidenta de la Asamblea andaluza hizo un llamamiento para reforzar las vías de diálogo y de intercambio entre ambos países, y entre Andalucía y Marruecos, «país vecino con el que compartimos proyectos y aspiraciones comunes», se congratuló.
Durante su entrevista con Rocío Ruiz Rodríguez, consejera de igualdad y políticas sociales de la Junta de Andalucía, Benyaich abordó la situación de la mujer marroquí que vive en Andalucía y su integración.
Además, las dos partes repasaron los preparativos previstos para acoger, en las mejores condiciones, a las trabajadoras agrícolas marroquíes contratadas en las explotaciones agrícolas de frutos rojos.
MAP
Firmada “la Carta de Málaga” para impulsar la cooperación entre Marruecos y España
30 Septiembre 2019
Málaga – Los alcaldes de una treintena de ciudades marroquíes firmaron, hoy lunes en Málaga, «la Carta de Málaga», un documento que recoge medidas para impulsar la cooperación transfronteriza entre Marruecos y España en el periodo de 2021-2027.
Firmada durante el congreso ‘Impulsando la Cooperación España-Marruecos en el Nuevo Periodo de Programación 2021-2027’, organizado por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) de Málaga, “La carta de Málaga” llama a las autoridades que negocian y diseñan los programas europeos del periodo de programación 2021-2027 a considerar el compromiso de los firmantes en materia de desarrollo urbano sostenible e integrado.
Mediante este documento, los alcaldes reclaman la aplicación de los acuerdos internacionales relativos al cambio climático mediante la elaboración de planes regionales adaptados para favorecer el desarrollo de las economías locales impulsando el empleo y mejorando el bienestar de los habitantes.
Asimismo, los firmantes se comprometen a impulsar acciones relacionadas con la Nueva Agenda Urbana como estrategia susceptible a impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los relacionados con la protección del medioambiente, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad y la gestión sostenible los recursos naturales.
En su intervención en la ceremonia de apertura de este evento, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que Rabat y Madrid comparten un patrimonio cultural, intereses políticos y económicos estratégicos y aspiraciones a un futuro común, y estimó que esta jornada de trabajo contribuirá a un mejor acercamiento, mediante los mecanismos ambiciosos e innovadores de cooperación descentralizada.
En este sentido, Benyaich recordó la firma, en febrero pasado, de un memorándum de asociación estratégica global entre Marruecos y España en el marco de la visita oficial de los Reyes de España al Marruecos, destacando uno de los elementos esenciales de este acuerdo, que se refiere a la consolidación del diálogo y la cooperación entre ambos países, mediante el fortalecimiento de la cooperación descentralizada entre las regiones marroquíes y las comunidades autónomas españolas.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, aplaudió los logros de Marruecos especialmente en materia de desarrollo sostenible, y resaltó el importante papel que pueden desempeñar los Gobiernos locales en la promoción de las iniciativas privadas y el fortalecimiento de una distribución equitativa de la riqueza.
En este contexto, De la Torre destacó la importancia de este congreso, destinado a consolidar la cooperación entre las ciudades marroquíes y el municipio de Málaga, fomentar el intercambio de experiencias, promover el acercamiento económico, social, cultural y medioambiental entre ambos países y conservar la estabilidad y la paz en el Mediterráneo.
Asimismo, el Alcalde insistió en el papel esencial que desempeñan las ciudades en la aplicación de las políticas públicas, en la promoción de la cooperación transfronteriza y en la superación de los restos del desarrollo sostenible.
Organizado por el Ayuntamiento de Málaga, con la presencia de expertos y representantes de la sociedad civil española, este evento se enmarca en la celebración del 20º aniversario de la cooperación entre la ciudad de Málaga y las ciudades marroquíes.
MAP
Casa Mediterráneo dedica la 6ª edición de su ciclo «Encuentro con países del Mediterráneo» a Marruecos
Alicante – La VI edición del ciclo «Encuentro con países del Mediterráneo», una iniciativa de Casa Mediterráneo dedicada a la riqueza y diversidad cultural del Reino, así como a sus dinámicas sociales y económicas, arrancó, el lunes en Alicante (Este de España), en presencia de responsables, personalidades, empresarios, artistas y hombres de letras de ambos países.
Este ciclo dedicado al Reino fue inaugurado por un foro empresarial marroquí-español que se centró en varios temas relacionados con la promoción y el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre Marruecos y España, especialmente a nivel de empresarios de ambos países.
Con esta ocasión, el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, destacó la importancia estratégica de la asociación entre España y Marruecos, subrayando la excelencia y la intensidad de las relaciones bilaterales que confirmó la visita oficial al Reino efectuada, el pasado mes de febrero, por los Soberanos españoles, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia.
Por su parte, Francesc Colomer, consejero (ministro regional) encargado de Turismo de la Comunidad Valenciana, se felicitó de la importancia de esta iniciativa, que pretende contribuir a reforzar los vínculos de cooperación excelentes entre los pueblos marroquí y español y los dos países.
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó, por su lado, que este ciclo dedicado al Reino constituye, sin duda, una oportunidad propicia para dar una imagen del Marruecos actual, de su historia, su diversidad cultural y su riqueza, la de un país moderno y, al mismo tiempo, apegado a sus tradiciones.
Marruecos es el protagonista en la Casa Mediterráneo durante este mes de mayo, con una programación cultural especial dedicada a la riqueza y la diversidad cultural del Reino, así como a su dinámica social, económica y literaria.
Los diferentes actos programados tienen como objetivo “analizar y mostrar la capacidad creativa de nuestro vecino magrebí, los nuevos talentos culturales y los cambios sociales y económicos que vive este país», según los organizadores.
Así, este programa, que continuará hasta el 24 de mayo, prevé un concierto de piano del marroquí Marouan Benabdellah y una clase magistral de la chef marroquí Hanane Afdili Daoud.
Casa Mediterráneo es una institución dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que obra por acercar a las sociedades, las culturas y los pueblos del Mediterráneo.
Iftar en Madrid en honor a los jóvenes talentos marroquíes en España
Madrid – La embajada de Marruecos en España ofreció, recientemente, un Iftar (comida para romper el ayuno del Ramadán) en Madrid en honor a los jóvenes talentos de la comunidad marroquí residente en España, que trabajan en los campos del arte, el cine, la moda, el deporte, los medios de comunicación y los negocios.
Igualmente, esta recepción estuvo marcada por la presencia de varias personalidades españolas y latinoamericanas amigas de Marruecos, del mundo del cine, la cultura y el deporte.
En una alocución con esta ocasión, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que con este Iftar quiere rendir homenaje a la comunidad marroquí con todos sus componentes y transmitirle el importante papel que le toca para alentar a la nueva generación de marroquíes que se distinguen en España en los ámbitos artístico, deportivo, asociativo y empresarial, entre otros, habida cuenta de su influencia e impacto en las generaciones futuras.
Además, señaló que esta juventud marroquí presente en España sigue siendo un semillero de talentos capaz de representar a Marruecos en los diferentes ámbitos y ser sus embajadores, a fin de formar una red de talentos marroquíes con un fuerte potencial de influencia necesario para transmitir una imagen moderna de su país de origen y el mensaje de una integración exitosa.
Benyaich recordó, con el mismo motivo, la alta atención de Su Majestad el Rey Mohammed VI para con los miembros de la comunidad marroquí residentes en el extranjero, así como las altas orientaciones Reales para la promoción y el apoyo de la juventud marroquí.
Este primer encuentro permitió sentar las bases de una red de talentos marroquíes visible y de cierta notoriedad en los medios artísticos, deportivos y mediáticos, para que fuera el relevo indispensable y vital para la promoción de una nueva imagen en sintonía con el Marruecos de hoy y la nueva generación de los marroquíes del mundo.
Visita de los alumnos del Instituto Español Juan Ramón Jiménez a la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid
El grupo de 4 °ESO ha sido recibido por la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich. Esta actividad en la Embajada es el inicio de su Viaje de Estudios por Madrid. Agradecemos profundamente este gesto de hermanamiento, un año más, con el IE Juan Ramón jimenez.
Inaugurada la nueva sede del Consulado General de Marruecos en Algeciras
Algeciras – La nueva sede del Consulado General de Marruecos en Algeciras se inauguró, el viernes, en esta ciudad del sur de España, en presencia del ministro delegado encargado de la Reforma de la Administración y Función Pública, Mohamed Benabdelkader y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
Inaugurado en presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el cónsul general de Marruecos en Algeciras, Abdelfattah Lebbar, y varias personalidades españolas y marroquíes y miembros de la comunidad marroquí residente en España, el nuevo consulado cuenta con instalaciones modernas que permiten ofrecer las diferentes prestaciones administrativas y consulares en las mejores condiciones en términos de recepción y servicio.
Con esta ocasión, Benabdelkader indicó que este proyecto piloto se realizó gracias a una asociación entre su ministerio, la oficina del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo) en Marruecos y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, de conformidad con las altas orientaciones reales en materia de mejora de las condiciones de acceso de los ciudadanos a los servicios de la administración pública.
«Su Majestad el Rey Mohammed VI no deja de insistir en sus discursos sobre la necesidad de promover la calidad de los servicios públicos, particularmente la mejora de las condiciones de acogida a los ciudadanos para que tengan un acceso fácil y decente al servicio público», dijo el ministro.
Este Consulado General, ubicado en una posición estratégica cerca del puerto de Algeciras, presta sus servicios a más de 90.000 marroquíes que viven en Algeciras y su área metropolitana, transitadas anualmente por cerca de tres millones de marroquíes residentes el extranjero durante la Operación Marhaba, prosiguió el ministro.
23/03/2019 (MAP)
La Sra. Benyaich subraya en Madrid los avances de Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó los avances realizados por Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer en diversos ámbitos, durante su participación en un encuentro-debate organizado, el lunes en Madrid, por Casa Árabe, institución dependiente del Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Celebrado con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, este encuentro, al que asistieron también otras dos embajadoras de países árabes acreditadas en España, fue también una oportunidad para debatir «los retos profesionales y personales a los que se enfrenta la mujer diplomática».
En su intervención durante el debate, Benyaich señaló que la cuestión de la igualdad de género centra los esfuerzos para consolidar el Estado de Derecho en Marruecos, subrayando que es el resultado de una firme voluntad política impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI y del dinamismo de la sociedad civil marroquí.
Recordó que la Constitución de 2011 consagró claramente la igualdad entre hombres y mujeres, prohibiendo así toda discriminación por motivos de género.
Benyaich se refirió también a la reforma del Código de la Familia, que consagra la responsabilidad compartida en materia de la protección de los niños y la consulta en las decisiones relativas a la gestión de los asuntos de la familia, así como al Código de la Nacionalidad, que establece la igualdad entre hombres y mujeres en la concesión de la nacionalidad a sus hijos.
Se trata también del Código de Trabajo, que condena todas las formas de discriminación por motivos de género, así como de las reformas en otros ámbitos, dijo para añadir que el Reino ratificó varios convenios internacionales relativos a la protección de los derechos de la mujer.
La diplomática marroquí señaló, en el mismo contexto, que el año 2018 se caracterizó en Marruecos por la entrada en vigor de la Ley contra la violencia hacia la mujer, y señaló que los progresos en la promoción de la situación de la mujer en Marruecos son palpables en el ámbito político, con 81 diputadas en el Parlamento, y otras que ocupan cargos responsabilidad en diversos departamentos ministeriales.
Este es también el caso en el sector económico, donde las mujeres representan más del 10% del cuerpo empresarial, y en la gestión del campo religioso, donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante.
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha participado a la II Conferencia Internacional de Mujer y Diplomacia
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha participado a la II Conferencia Internacional de Mujer y Diplomacia bajo el lema “La mujer en la educación universitaria”, celebrada el 07 de marzo de 2019, en la sede de la Escuela Diplomática de España, en Madrid.
Este importante acto ha sido organizado por la Asociación de Amistad Hispano- Francesa “Mujeres Avenir” y la Revista Diplomacia en colaboración con la Escuela Diplomática de España, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, habiendo sido inaugurado por la Secretaria de Estado español de Igualdad, Dª Soledad Murillo de la Vega.
La Conferencia ha sido animada por la Directora Adjunta de la Escuela Diplomática, Dª Silvia Cosaño Nuño, con la intervención, como ponentes, de Dª María Concepción Burgos García, Rectora de la Universidad UDIMA de Madrid, Dª Natalia Gasitoi, Vicerrectora de la Universidad Estatal “Alecu Ruso” de Moldavia, Dª Jane Delano, Rectora de la Universidad New Element de Queretano-México, Dª Annick Allaigre, y la Rectora de la Université Paris 8 Vincennes-St-Denis de Francia.
Durante el desarrollo del evento, se ha hecho entrega del premio “Mujeres Avenir 2019”, otorgado a la académica y antropóloga mexicana Dª María Marcela Lagarde, por parte de la Secretaria de Estado español de Igualdad Dª Soledad Murillo de la Vega.
La Sra. Karima Benyaich participa en una reunión de Moratinos con los embajadores árabes acreditados en Madrid
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, participó en una reunión celebrada, el martes en Madrid, por el alto representante para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, con los embajadores de los países árabes acreditados en España.
En esta entrevista, Moratinos informó a los diplomáticos árabes de las prioridades, las grandes orientaciones y el plan de acción de su mandato al frente de la Alianza de Civilizaciones, que persiguen especialmente el acercamiento de los pueblos y la lucha contra los extremismos y la radicalización.
Con esta ocasión, Moratinos llamó a los países árabes a más compromiso con la Alianza de Civilizaciones, para que fuera un instrumento útil y eficaz de lucha contra los extremismos en los países europeos, particularmente entre los emigrantes de origen árabe.
Por otro lado, Moratinos abogó por el establecimiento, en el marco de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, del barómetro de la islamofobia.
Por su parte, Benyaich felicitó a Moratinos por su nombramiento al frente de la Alianza de Civilizaciones, reafirmando el compromiso de Marruecos con esta institución a favor de sus valores de diálogo y de acercamiento de los pueblos y de las religiones, preconizadas también por el Reino.
Por otro lado, la embajadora de Marruecos en España se felicitó de la próxima visita de Moratinos a Marruecos, prevista el mes de abril .
La Alianza de Civilizaciones tiene previsto lanzar, el próximo mes de abril, un llamamiento mundial en favor de la paz a través de la cultura desde el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat, un lugar de cultura por excelencia que refleja la capacidad de Marruecos de conjugar modernidad y tradición, había anunciado el alto representante de la ONU para esta Alianza, Miguel Ángel Moratinos.
MAP
La visita oficial de los Soberanos de España a Marruecos confirma el carácter privilegiado y estratégico de las relaciones bilaterales (Benyaich)
Madrid – La visita oficial que SS.MM. los Reyes Felipe VI y Letizia, Soberanos de España, efectuarán a Marruecos «confirma el carácter excepcional, privilegiado, estratégico y singular de las relaciones entre los dos países y refleja la relación arraigada y fraternal entre las dos Familias Reales», destacó la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich.
«Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI comparten una visión estratégica y la misma determinación de erigir la relación entre ambos países vecinos en un ejemplo de una asociación norte-sur sólida e innovadora a favor del bienestar de ambos países, contribuyendo así a la paz, a la estabilidad y a la prosperidad en la cuenca mediterránea y en la costa atlántica», agregó la diplomática en una entrevista que concedió a la MAP.
Esta visita oficial, la primera de SM el Rey Felipe VI a Marruecos y la tercera de un Soberano español después de las de 1979 y 2005,»imprime un carácter solemne a la relación entre nuestros dos países», dijo la embajadora.
Sin lugar a dudas, esta visita dará un nuevo impulso a la asociación estratégica que une a ambos Reinos, alzándola al nivel de una alianza estratégica, prosiguió.
La diplomática marroquí destacó, asimismo, que los lazos entre los dos países vecinos destacan hoy día por una voluntad común de dar continuidad a su relación bilateral con el objetivo de «superar las contingencias políticas y promoverla aun más en el marco de una relación de Estado a Estado basada en valores comunes y ambiciones compartidas».
Esta relación se refleja en intereses interdependientes basadas en fundamentos históricos fuertes, económicos, culturales y humanos cada vez más densos, así como en una visión compartida sobre las principales cuestiones vinculadas a la seguridad en el Mediterráneo, la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal, pero también a los problemas futuros relativos al medio ambiente y la energía, explicó.
En lo que se refiere a los ámbitos económico y comercial, Benyaich enfatizó que Marruecos y España disponen de todo el potencial para formar un binomio económico, que gire en torno a la atracción conjunta de las inversiones extranjeras directas, la competitividad compartida y una optimización de sus respectivos sistemas productivos para afrontar conjuntamente los desafíos planteados, recalcó la embajadora.
«España es hoy en día el principal socio económico de Marruecos por sexto año consecutivo, tanto en términos de exportaciones como de importaciones», agregó, antes de destacar que «el entendimiento entre los dos países se refleja también a nivel regional e internacional con el apoyo de España a Marruecos en los diferentes órganos de la Unión Europea (UE), como es el caso los acuerdos pesquero y agrícola entre Rabat y Bruselas.
Por otro lado, la embajadora hizo hincapié en los vínculos humanos que también ocupan un lugar destacado en la relación entre ambos países.
«Cerca de un millón de marroquíes viven en España. Son una comunidad muy activa e integrada que sigue siendo un gran motor para el crecimiento y el desarrollo de ambos países «, estimó.
A nivel cultural, esta asociación estratégica contribuye a un mejor conocimiento mutuo a través del intercambio de programas culturales susceptibles de dar visibilidad completa a la presencia de Marruecos en España y de esta última en Marruecos.
MAP
Memorando de entendimiento entre el Consejo de la Competencia y la Comisión Española de Contratos y Competencia.
Se firmó, el lunes 28 de enero en Madrid, un Memorando de Entendimiento entre el Consejo de la Competencia y la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) de España, con el objetivo de promover la cooperación bilateral en las áreas de política y el derecho de la competencia.
Firmado por los presidentes de las dos instituciones, respectivamente Sr. Driss Guerraoui y José Maria Marin Quemada, en presencia de la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, este memorándum se basa en la calidad de la asociación y las relaciones de amistad entre los dos Reinos.
El memorando tiene como objetivo desarrollar intercambios en ingeniería regulatoria y jurisprudencia en las áreas de política y ley de competencia, mejores prácticas en investigación y métodos de investigación, así como procedimientos de implementación estudios sectoriales.
Firmado con ocasión de un seminario organizado por los dos organismos dedicados al examen comparativo de los marcos legislativos y normativos y las políticas de competencia en los dos países, el acuerdo pretende promover las relaciones de cooperación entre las autoridades de gobernanza económica y organismos nacionales de regulación de ambos países.
El seminario fue una oportunidad para compartir experiencias sobre el derecho de la competencia y los enfoques adoptados por ambas instituciones para abordar los problemas que se les presentan, así como la naturaleza del asesoramiento, las recomendaciones y, especialmente, las decisiones que se abordan sobre este tema, subrayó el señor Guerraoui.
Esta reunión permitió, establecer conjuntamente una hoja de ruta para organizar actividades conjuntas, en cooperación con los organismos reguladores de otros países, como los consejos de competencia de Portugal y Francia, teniendo en cuenta la similitud de los problemas planteados a este respecto a nivel regional.
También se hizo hincapié en la importancia de la independencia y la audacia en la toma de decisiones coercitivas que constituyen el centro de las nuevas responsabilidades que incumben a los organismos reguladores en el campo de la competencia, con el objetivo de garantizar su legitimidad y credibilidad en el contexto de la gobernanza económica responsable, dijo Sr. Guerraoui.
Refiriéndose al Memorando de Entendimiento firmado entre las dos partes, el Presidente del Consejo de la Competencia indicó que se acordó en los términos del acuerdo, celebrar reuniones conjuntas sobre temas de interés común, así como promover buenas prácticas en el campo de la investigación, la toma de opiniones y la toma de decisiones.
Destacó la importancia de tales acuerdos de cooperación en el contexto de las relaciones de Marruecos con la Unión Europea.
El Sr. Quemada dio la bienvenida a esta primera reunión institucional de este tipo entre la CNMC de España y el Consejo de la Competencia de Marruecos, destacando la similitud de las preocupaciones y los objetivos de los dos organismos en términos de competencia.
«Hemos podido seguir presentaciones que muestran la similitud de los problemas planteados a este nivel y creemos que la cooperación internacional es muy importante para alcanzar soluciones», dijo.
El responsable español señaló que esta reunión y el acuerdo firmado en esa ocasión permitieron a las dos instituciones asentar las bases para una cooperación conjunta fructífera en los diversos aspectos relacionados con el campo de la competencia.
La Embajadora del Reino de Marruecos sostiene conversaciones con el Presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias
La Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, sostuvo conversaciones el jueves 24 de enero, en Madrid, con el Presidente de la Comunidad Autonoma de las Islas Canarias, el Sr.Fernando Clavijo, centradas en las modalidades de fortalecer las relaciones entre el Reino y el archipiélago en diferentes áreas
El Sr. Clavijo, quien realizará una visita oficial de dos días a Marruecos el próximo lunes, afirmo que la reunión fue una oportunidad para revisar la agenda del viaje al Reino.
Agregó, que esta visita contribuirá al fortalecimiento de los intercambios económicos, comerciales y culturales entre Marruecos y las Islas Canarias y promoverá el intercambio de experiencias entre los actores de ambas partes en estos campos.
El Sr. Clavijo señaló que su reunión con la Sra. Benyaich asienta las bases para una futura cooperación, en particular para la mejora de las conexiones aéreas entre Marruecos y las Islas Canarias y la promoción de intercambios entre estudiantes y académicos.
Por su parte, la Sra. Benyaich subrayó que la reunión fue una oportunidad para un intercambio de puntos de vista sobre las relaciones de amistad y cooperación entre Marruecos y las Islas Canarias, así como sobre las vías para fortalecer los lazos entre los dos países en el contexto de acciones en particular en los ámbitos económico y cultural.
Añadió que había informado al responsable español sobre el interés particular de Marruecos en el desarrollo de la cooperación con la Comunidad Autónoma canaria, recordando la voluntad permanente del Reino de promover un mejor entendimiento mutuo en torno a aspectos culturales y de otro tipo.
Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, recibió, hoy en el Palacio Real de Rabat, a Su Excelencia Señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno español
Rabat – Comunicado del Gabinete Real
«Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, recibió, hoy en el Palacio Real de Rabat, a Su Excelencia Señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, quien efectúa una visita a Marruecos en el marco del reforzamiento de la asociación estratégica entre los Reinos de Marruecos y de España.
La audiencia acordada al jefe del ejecutivo español brindó la oportunidad de analizar los diferentes aspectos de las relaciones bilaterales en sus componentes político, económico, de seguridad y cultural. Las cuestiones regionales e internacionales también estuvieron en el orden del día de estas entrevistas.
En esta audiencia, Su Majestad el Rey y el presidente del gobierno español se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de impulsar más todavía las relaciones bilaterales consolidando la concertación política y dando más dinamismo a la asociación económica concreta, potencializando particularmente el papel del sector privado.
A nivel regional, tras haber destacado la excelencia de las relaciones entre ambos países y la convergencia de los puntos de vista sobre el conjunto de las cuestiones abordadas, Su Majestad el Rey y el presidente del gobierno español se felicitaron del nivel de la cooperación entre ambos países frente a los desafíos múltiples relativos al desarrollo, la seguridad y la estabilidad en África, en el Mediterráneo y en Oriente Medio.
Asistieron a esta audiencia del lado español, el ministro del Interior, Señor Fernando Grande-Marlaska, el embajador de España en Rabat, Señor Ricardo Díez-Hochleitner, y el secretario general de Asuntos Internacionales en la Presidencia del Gobierno, Señor José Manuel Albares, y del lado marroquí, el consejero de SM el Rey, Señor Fouad Ali El Himma, el ministro del Interior, Señor Abdelouafi Laftit, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Señor Nasser Bourita, y la embajadora de SM el Rey en Madrid, Señora Karima Benyaich».
MAP
Marruecos participa en el Salón “ePower&Building” como país invitado
Marruecos participa en el Salón internacional “ePower&Building” organizado por IFEMA, del 13 al 16 de noviembre de 2018, bajo el lema “Transnforming the way we build a Green world”.
En este marco, una importante delegación integrada por responsables y miembros de organismos, asociaciones y federaciones profesionales de la Construcción y de sectores afines, encabezada por S.E D. Abdelahad Fassi-Fihri, Ministro de Ordenación del Territorio Nacional, de Urbanismo, Vivienda et de la Política de la Ciudad.
En este marco se organizó una Jornada intitulada «Marruecos: oportunidades de un mercado en expansión». El evento organizado el día 13 de noviembre ha sido marcado, particularmente por la participación del Sr. Ministro, de la Sra. Karima Benyaich, Embajadora de Marruecos en Madrid así como de la Sra. Zineb Benmoussa, Directora de Equipamientos Públicos del Ministerio del Equipamiento, Transporte, Logística y Agua de Marruecos, entre otros ponentes.
La Embajadora de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, la Excma. Sra. Karima Benyaïch, y el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, el Excmo. Sr. Ángel Garrido García, han tenido una reunión de trabajo, el 5 de noviembre de 2018, en la sede de la Presidencia.
La Embajadora de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, la Excma. Sra. Karima Benyaïch, y el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, el Excmo. Sr. Ángel Garrido García, han tenido una reunión de trabajo, el 5 de noviembre de 2018, en la sede de la Presidencia.
Durante este encuentro, los dos responsables manifestaron su satisfacción en cuanto al estado actual de las relaciones existentes entre la Comunidad Autónoma de Madrid y el Reino de Marruecos, especialmente en los ámbitos político, económico, cultural y social.
Asimismo, han acordado consolidar los mecanismos de cooperación ya existentes, subrayando la necesidad de mantener todas las vías abiertas para facilitar un diálogo sobre el conjunto de los temas de interés común, particularmente a nivel cultural, y todo lo que atañe a la comunidad marroquí residente en la región, insistiendo en la importancia de preservar los derechos adquiridos por dicha comunidad.
La Embajadora de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, la Excma. Sra. Karima Benyaïch, presidió una reunión de coordinación con los doce cónsules generales del Reino en España
La Embajadora de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, la Excma. Sra. Karima Benyaïch, presidió una reunión de coordinación con los doce cónsules generales del Reino en España, que se celebró los días 29 y 30 de octubre de 2018 en Madrid. Dicha reunión se incluye en las líneas trazadas por las Altas Instrucciones y Orientaciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, cuyos objetivos son el apoyo a la comunidad marroquí en el extranjero en lo que pueda necesitar, darle el mejor trato y el acompañamiento adecuado, así como concederle todas las prestaciones que pueda precisar. Un intercambio fructífero permitió estudiar todos los medios para responder a las necesidades de la comunidad marroquí establecida en España y, asimismo, compartir los puntos de vista sobre diversos temas planteados por la gestión consular relativos a los asuntos de dicha comunidad, así como los numerosos retos que debe afrontar.
Esta reunión fue la ocasión para subrayar la necesidad de apoyar, animar e interactuar con las iniciativas de los marroquíes residentes en España y recordar el papel primordial que tienen en la promoción de la imagen de Marruecos, conforme con el desarrollo constante del país, a las reformas que ha iniciado y a las numerosas obras estructurantes que se han puesto en marcha.
Por otra parte, varias temáticas fueron en el centro de las intervenciones de los diferentes participantes a este encuentro. Asimismo, se trazó una hoja de ruta para una coordinación óptima entre la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid y los distintos consulados generales del Reino en España, con el fin de acompañar las reformas emprendidas en beneficio de la comunidad marroquí, especialmente en el ámbito consular, social, económico, cultural y educativo.
Esta reunión se celebró en presencia del embajador director de Asuntos Consulares y Sociales en el Ministerio de Asuntos Extranjeros y de Cooperación Internacional, el Sr. Mohamed Basri, del director de la Acción Social, Cultural, Educativa y Asuntos Jurídicos en el Ministerio encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración, el Sr. Moulay Ismaïl Lamghari, así como del jefe de división de Asuntos Familiares y de los Menores en el Ministerio de Justicia y Libertades, el Sr. Othmane Abid.
Expertas y universitarias marroquíes y españolas debaten sobre el papel de la mujer en el espacio mediterráneo
El foro «Mujeres en el espacio mediterráneo” celebró su segunda edición en Jerez de la Frontera, los 3 y 4 de octubre de 2018, con una importante participación de universitarias marroquíes y españolas, así que otros expertos en materia de derechos de la mujer.