Home » Actividades Reales

Actividades Reales

SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del XXII aniversario de la Fiesta del Trono (Texto integral)

Fez – Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, dirigió, hoy sábado, un Discurso a la Nación con motivo del XXII aniversario de la accesión del Soberano al Trono de Sus gloriosos ancestros.

He aquí el texto completo del Discurso Real:

Su Majestad el Rey preside la ceremonia del lanzamiento del proyecto de generalización de la protección social y de la firma de los primeros convenios correspondientes

14 Abril 2021
Fez – Su Majestad el Rey Mohammed VI presidió, este miércoles en el Palacio Real de Fez, la ceremonia de lanzamiento de la puesta en marcha del proyecto de generalización de la protección social y de firma de los primeros convenios correspondientes.

Este proyecto Real, del que se beneficiarán inicialmente los agricultores, los artesanos y los comerciantes, los profesionales y contratistas independientes sujetos al régimen de contribución profesional única (CPU), al régimen del auto-empresario o al régimen de contabilidad, se extenderá, en una segunda fase, a otras categorías en la perspectiva de la generalización efectiva de la protección social a todos los ciudadanos.

Tras la proyección de un filme institucional sobre las diferentes iniciativas emprendidas por SM el Rey en el ámbito social, el ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun, pronunció una alocución ante el Soberano en la que destacó que este proyecto está en consonancia con las orientaciones contenidas en el último Discurso del Trono, así como en el dirigido por el Soberano con motivo de la apertura del año legislativo 2020, y relativo a la puesta en marcha de un importante proyecto de reforma para la generalización de la protección social en beneficio de amplias franjas de ciudadanos.

Preservación de la dignidad de los marroquíes, apoyo a su poder adquisitivo e integrar el sector informal

«Este proyecto de sociedad, que se beneficia de un seguimiento y una atención especial por Su Majestad, constituye una verdadera revolución social, ya que tendrá efectos directos y tangibles en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, la preservación de la dignidad de todos los marroquíes, además de su participación en la integración del sector informal», continuó Benchaaboun.

La puesta en marcha de este proyecto de gran envergadura constituye un punto de partida para la realización de las aspiraciones de Su Majestad el Rey en favor de todos los componentes de la sociedad marroquí, en cuanto a la respuesta al desafío de la generalización de la protección social, y representa, además, una palanca para la integración del sector informal en el tejido económico nacional, a fin de garantizar la protección de la clase trabajadora y sus derechos, así como un punto de inflexión decisivo en el camino hacia la realización de un desarrollo equilibrado y de la justicia social y espacial bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey.

Por otra parte, el ministro aseguró que, en el marco de la aplicación de las Altas Orientaciones Reales, el Gobierno preparó una ley marco, cuyos contornos fueron presentados ante Su Majestad el Rey durante el Consejo de Ministros del 11 de febrero de 2021, y que fue aprobada por el Parlamento.

«Esta ley marco es la piedra angular y el marco de referencia para la aplicación de la visión sabia de Su Majestad en el ámbito de la protección social, y la consecución de los nobles objetivos fijados por Su Majestad, los más importantes de los cuales son el apoyo al poder adquisitivo de las familias marroquíes y la consecución de la justicia social y espacial», añadió Benchaaboun.

También, garantizará la aplicación óptima de esta reforma según el calendario y los ejes fijados en los discursos del Soberano, continuó, recordando que se trata, en primer lugar, de la generalización del Seguro Médico Obligatorio básico durante los años 2021 y 2022, mediante la ampliación de la base de beneficiarios de este seguro a fin de incluir a las categorías vulnerables que se benefician del Régimen de Asistencia Médica y a la categoría de los profesionales y los trabajadores autónomos y las personas no asalariadas que ejercen una actividad liberal, de modo que 22 millones de personas más se beneficiarán de este seguro, que cubre los gastos de tratamiento, medicamentos y hospitalización.

Se trata, en segundo lugar, de la generalización de los subsidios familiares durante los años 2023 y 2024, lo que permitirá a los hogares que no se benefician de estos subsidios recibir indemnizaciones que cubran los riesgos relacionados con la infancia, o subsidios a tanto alzado, dijo Benchaaboun, antes de señalar que el tercer punto es la ampliación en 2025 de la base de afiliados a los regímenes de pensiones para incluir a las personas que ejercen un empleo y no reciben ninguna pensión, mediante la aplicación del sistema de pensiones específico para las categorías de profesionales y trabajadores autónomos y personas no asalariadas que ejercen una actividad liberal, con el fin de abarcar todas las categorías concernidas.

El cuarto punto mencionado por el ministro se refiere a la generalización de la indemnización por pérdida de empleo en el año 2025 para cubrir a cualquier persona que ejerza un trabajo estable mediante la simplificación de las condiciones para beneficiarse de esta indemnización y la ampliación de la base de beneficiarios.

Importantes importes asignados para el éxito de este proyecto

«La gestión de estos programas de aquí a 2025 necesitará la asignación de un importe total anual de 51.000 millones de dirhams, de los cuales 23.000 millones financiados por el presupuesto general del Estado», precisó el ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración.

En este contexto, afirmó que la aplicación de este proyecto vanguardista necesita la modificación de un conjunto de textos legislativos y reglamentarios existentes, la elaboración de nuevos textos y la puesta en marcha de un conjunto de reformas estructurales que conciernen la modernización del sistema de salud, la reforma del sistema de compensación, a fin de remediar los desequilibrios en la selección de las categorías elegibles para la ayuda, en paralelo con la puesta en funcionamiento del registro social unificado.

La puesta en marcha de este gran proyecto social necesita también el desarrollo de métodos de gestión, especialmente los relacionados con la gobernanza de los organismos de seguridad social, con el fin de crear un órgano unificado de coordinación y de supervisión de los sistemas de protección social, dijo.

Apertura del sector sanitario a las competencias extranjeras ya la inversión extranjera

Añadió que la generalización de la cobertura médica requiere afrontar un conjunto de retos que conciernen en particular la baja tasa de supervisión médica, el importante déficit de recursos humanos y su desigual distribución geográfica.

También deben adoptarse medidas de acompañamiento que tendrán como objetivo intensificar los programas de formación y la consolidación de las competencias médicas de los profesionales de la salud para que puedan satisfacer la demanda, que aumentará a un ritmo rápido con la puesta en marcha de este gran proyecto social.

Se trata también, según Benchaaboun, de reforzar las capacidades médicas nacionales y de luchar contra el déficit de ejecutivos de la salud, necesarios para el éxito de esta reforma, mediante la apertura del ejercicio de la medicina a las competencias extranjeras, el estímulo a las instituciones sanitarias internacionales para que trabajen e inviertan en Marruecos, y la capitalización de las experiencias exitosas, de acuerdo con las Altas Instrucciones Reales contenidas en el discurso de apertura del Parlamento para el año 2018.

Con este motivo, Su Majestad el Rey presidió la firma de tres convenios marco sobre la generalización del Seguro Médico Obligatorio básico en beneficio de la categoría de los profesionales y de los trabajadores autónomos y personas no asalariadas que ejercen una actividad privada.

El primer convenio marco se refiere a la generalización del seguro médico obligatorio básico en beneficio de los comerciantes, artesanos, profesionales y contratistas independientes sujetos al régimen de contribución profesional única, al régimen del autoempresario o al régimen de la contabilidad, que concierne a más de 800.000 afiliados.

Fue firmado por Abdelouafi Laftit, ministro del Interior, Mohamed Benchaaboun, ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Khalid Ait Taleb, ministro de Sanidad, Moulay Hafid Elalamy, ministro de Industria, Comercio y Economía Verde y Digital, Nadia Fettah Alaoui, ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Mohamed Amekraz, ministro de Trabajo e Integración Profesional, Chakib Alj, presidente de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), Houcine Alioua, vicepresidente 1º de la Federación de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios, y Sidati Chaggaf, presidente de la Federación de Cámaras de Artesanía.

El segundo acuerdo marco se refiere a la generalización del seguro médico obligatorio básico en beneficio de los artesanos y profesionales de la artesanía (unos 500.000 afiliados). Fue firmado por Abdelouafi Laftit, Mohamed Benchaaboun, Khalid Ait Taleb, Nadia Fettah Alaoui, Mohamed Amekraz, Chakib Alj y Sidati Chaggaf.

El tercer convenio marco, firmado por Abdelouafi Laftit, Mohamed Benchaaboun, Aziz Akhannouch, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Khalid Ait Taleb, Mohamed Amekraz, Chakib Alj, Lahbib Bentaleb, presidente de la Federación de Cámaras de Agricultura y Mohamed Ammouri, presidente de la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural, se refiere a la generalización del seguro médico obligatorio básico para los agricultores (aproximadamente 1,6 millones de afiliados).

22 millones de beneficiarios adicionales durante 2021 y 2022

Benchaaboun explicó que unos 3 millones de afiliados, comerciantes, prestadores de servicios independientes, artesanos, profesionales de la artesanía y agricultores, además de sus familias, se beneficiarán del seguro médico obligatorio básico, lo que supone un número total de beneficiarios de casi 9 millones de ciudadanos, que representa aproximadamente el 83% de las categorías destinatarias de profesionales, trabajadores autónomos y no asalariados que ejercen una actividad privada.

El ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración ha señalado que en las próximas semanas se firmarán los acuerdos relativos al resto de categorías, concretamente los profesionales del transporte y los profesionales autónomos (ingenieros, médicos, abogados, …).

«Así, 11 millones de ciudadanos autónomos y sus familias se beneficiarán del seguro médico obligatorio básico en 2021», afirmó el ministro, señalando que también se tomarán todas las medidas para que los 11 millones de ciudadanos pobres y frágiles implicados actualmente en el sistema de asistencia médica RAMED comiencen a beneficiarse del seguro médico obligatorio básico a partir de 2022.

Así, alrededor de 22 millones de beneficiarios adicionales podrán, durante los años 2021 y 2022, ser asegurados contra enfermedades, con la misma canasta de tratamientos cubierta por la Caja Nacional de Seguro Social para los trabajadores del sector privado, así como el acceso a los servicios prestados por los sectores privado y público, concluyó.

A esta ceremonia asistieron el Jefe de Gobierno, Saad Dine Otmani, el presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, el presidente de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach, los Consejeros de SM el Rey, Fouad Ali El Himma y Yassir Zenagui, y miembros del Gobierno.

Contó también con la presencia del presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental, Ahmed Reda Chami, el presidente de la Agrupación Profesional de Bancos de Marruecos (GPBM), Othmane Benjelloun, el Director General de la Caja Nacional de la Seguridad Social, Hassan Boubrik, el Director General de la Agencia Nacional del Seguro Médico, Khalid Lahlou, así como representantes de las centrales sindicales más representativas.

Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 45° aniversario de la Marcha Verde (Texto íntegro)

07 Noviembre 2020
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy sábado, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo quinto aniversario de la Marcha Verde.

He aquí el texto íntegro del Discurso Real:

SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo de la Fiesta del Trono

29 Julio 2020
Tetuán – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy miércoles, un discurso a la Nación con motivo del XXI aniversario de la accesión del Soberano al Trono de sus gloriosos ancestros.

El texto íntegro del Discurso Real:

SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 44 aniversario de la Marcha Verde

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy miércoles, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo cuarto aniversario de la Marcha Verde.

He aquí el texto íntegro del Discurso Real:

Su Majestad el Rey dirige un mensaje a los participantes en la segunda Conferencia Internacional de la justicia

Marrakech – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en la segunda Conferencia Internacional de la justicia, cuyos trabajos arrancaron, este lunes en Marrakech, sobre el tema “la justicia y la inversión: retos y apuestas”.

He aquí el texto íntegro del mensaje Real, leído por el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos y las Relaciones con el Parlamento, Mustapha Ramid:

SM el Rey pronuncia un discurso con motivo de la apertura de la primera sesión del IV año legislativo de la X legislatura

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI pronunció, hoy viernes, un discurso ante los miembros de las dos Cámaras del Parlamento, con motivo de la apertura de la primera sesión del cuarto año legislativo de la décima legislatura. He aquí el texto completo del Discurso Real:

Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 66° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo (Texto íntegro)

Alhucemas – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, este martes, un discurso a la Nación con motivo del 66° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo.

He aquí el texto íntegro del discurso real:

SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo la Fiesta del Trono (Texto íntegro)

Tetuán – SM el Rey Mohammed VI dirigió, hoy lunes, un discurso a la Nación con motivo del vigésimo aniversario de la accesión del Soberano al Trono de sus gloriosos ancestros.

He aquí el texto íntegro del discurso real:

SM el Rey traslada sus condolencias al presidente de la Asamblea de los Representantes del pueblo tunecino tras el fallecimiento del presidente Béji Caïd Essebsi

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI envió un mensaje de condolencias al presidente de la Asamblea de los Representantes del pueblo tunecino (Parlamento), Mohamed Ennaceur, tras el fallecimiento del presidente de la República tunecina, Béji Caïd Essebsi.

En este mensaje, el Soberano afirma haber recibido con gran emoción y profunda aflicción la noticia del fallecimiento del jefe del Estado tunecino.

En esta dolorosa circunstancia, SM el Rey expresa, en su nombre y en el del pueblo marroquí, a Ennaceur y a través de él a la familia del gran llorado y al pueblo tunecino hermano sus sentido pésame y sus sinceros sentimientos de compasión tras el fallecimiento de uno de los grandes hombres de Túnez que dedicaron su vida a servir su país y contribuyeron con abnegación y entrega a la edificación de su Estado moderno.

El Soberano dijo recordar en esta dura prueba las altas cualidades del difunto y la gran competencia política de que hizo gala en la dirección sabia de su país, especialmente después de su elección como jefe de Estado, agregando que Béji Caïd Essebsi obró con seriedad y espíritu de patriotismo ejemplar por rematar y consagrar el proceso democrático de su país y reforzar su renacimiento y su desarrollo en el marco de la seguridad y la estabilidad.

El Reino de Marruecos se acuerda con estima de los vínculos de fraternidad sólida y solidaridad efectiva que mantenía el difunto con el Reino y su firme determinación a establecer relaciones de cooperación sólida y ejemplar entre los dos países, además de su apego sincero a la unidad y la grandeza de los pueblos magrebíes hermanos, subraya SM el Rey en este mensaje.

Compartiendo la pena del pueblo tunecino tras esta pérdida, siendo la voluntad divina imparable, Su Majestad el Rey implora al Todopoderoso conceder al conjunto de los tunecinos paciencia y consuelo y retribuir ampliamente al difunto por los servicios laudables prestados a su país y a su nación, y acogerlo en su santa misericordia.

 

SM el Rey ofrece una cena oficial en honor a la delegación que acompaña a Su Santidad el Papa Francisco

0Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), ofreció, hoy sábado en el Palacio de Huéspedes en Rabat, una cena oficial en honor a la delegación que acompaña a Su Santidad el Papa Francisco, presidida por el presidente de Gobierno, Saad Dine El Otmani.

Fueron invitados a esta cena, los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los Consejeros de SM el Rey, el ministro de Interior, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el ministro de Habices y Asuntos Islámicos, y otras personalidades.

El Sumo Pontífice había llegado, la tarde de hoy sábado a Marruecos, para una visita oficial de dos días al Reino, por invitación de Amir Al Muminin, Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Discurso de SM el Rey con ocasión de la visita de Su Santidad el Papa Francisco a Marruecos (Texto completo)

Rabat – SM el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin, pronunció, hoy sábado en la explanada de la Mezquita Hassan en Rabat, un discurso con ocasión de la bienvenida oficial de Su Santidad el Papa Francisco, que efectúa una visita oficial de dos días a Marruecos por invitación del Soberano.

He aquí el texto completo del discurso real:

SM el Rey ofrece una cena oficial en honor a los Soberano españoles

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de Su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS. AA. RR las Princesas Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnaa y Lalla Oum Keltoum, ofreció, hoy miércoles en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor a SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia, Soberanos de España.

Fueron invitados a esta cena, los miembros de la delegación oficial que acompaña a los Soberanos españoles, el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los Consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Marruecos y otras personalidades civiles y militares.

Al término de esta cena, Su Majestad el Rey Mohammed VI se despidió de sus ilustres huéspedes, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia.

MAP

Ceremonia de bienvenida oficial en Rabat de SM el Rey Felipe VI de España y de la Reina Letizia

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS.AA.RR las Princesas, Lalla Khadija, Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnae y Lalla Oum Keltoum, presidió, hoy miércoles en la Plaza del Mechouar en el Palacio Real de Rabat, la ceremonia de bienvenida oficial de SM el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, Soberanos de España.

En la entrada del Mechouar, un escuadrón de caballería de la Guardia Real escoltó la comitiva Real de Bab Assoufara a la Plaza del Mechouar en el Palacio Real.

Este escuadrón, que escolta la comitiva de Su Majestad el Rey cuando el Soberano recibe a ilustres huéspedes, confirió un carácter distinguido a esta ceremonia de bienvenida oficial dispensada a los Soberanos de España en la capital del Reino, a la altura de los lazos ancestrales que unen Marruecos y España.

A la llegada de la comitiva Real a la Plaza del Mechouar, SM el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y de SAR el Príncipe Moulay Rachid, y Sus ilustres huéspedes, acudieron a la tribuna de honor antes de seguir la interpretación de los himnos nacionales de los dos países con 21 salvas que resonaban en señal de bienvenida a SM el Rey Felipe VI y a la Reina Letizia.

Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI y Sus ilustres huéspedes, pasaron revista a un destacamento de la Guardia Real que rendía los honores, antes de que SM el Rey Felipe VI y la Reina Letizia fueran saludados por el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, el primer presidente del Tribunal de Casación, el fiscal general del Rey ante este Tribunal y los presidentes de los consejos constitucionales.

SM el Rey Don Felipe y la Reina Doña Letizia fueron igualmente saludados por el director de la secretaría particular del Soberano, el Chambelán de SM el Rey, el portavoz del Palacio Real e historiógrafo del Reino, el director de la Corte Real, miembros del Gabinete Real, el decano del cuerpo diplomático acreditado en Rabat, los jefes de las misiones diplomáticos europeas acreditados en Rabat, los oficiales superiores del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, el director general de la Seguridad Nacional y de la Vigilancia del Territorio Nacional, el director general de los Estudios y la Documentación, el wali de la región de Rabat-Salé-Kénitra, los electos locales y los representantes de las autoridades civiles y militares de la wilaya.

Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI fue saludado por los miembros de la delegación oficial que acompaña a SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia, integrada especialmente por Josep Borrell i Fontelles, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Fernando Grande-Marlaska Gomez ministro de Interior, Maria Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo, Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Guirao Cabrera, ministro de Cultura y Deporte y Jaime Alfonsin Alfonso, jefe de la Casa Real.

Su Majestad el Rey Mohammed VI fue también saludado por el embajador del Reino de España en Rabat, Ricardo Diez-Hochleitner Rodriguez, así como por los miembros de la representación diplomática española.

Después, los Soberanos de España fueron saludados por los miembros del Comité de honor, que comprende especialmente al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, la secretaria de Estado ante el ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, encargada del Comercio Exterior, Rkia Derham, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

En el Palacio Real, SM el Rey invitó a sus ilustres huéspedes a la tradicional ceremonia de ofrenda de leche y dátiles, antes de que las familias Reales posaran para fotos de recuerdo.

MAP

SS.MM. los Reyes Don Felipe VI de España y Doña Letizia llegan a Marruecos

Aeropuerto Rabat-Salé – SS.MM. los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, llegaron, el miércoles por la tarde a Rabat, para una visita oficial a Marruecos, por invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

A su llegada al aeropuerto Rabat-Salé, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia fueron recibidos por Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien estaba acompañado de su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS.AA.RR las Princesas Lalla Khadija, Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnaa y Lalla Oum Keltoum.

Seguidamente, SM el Rey y sus ilustres huéspedes pasaron revista a un destacamento de honor de la Guardia Real.

Después, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia fueron invitados a la tradicional ceremonia de ofrenda de leche y dátiles.

Tras una pausa en el Salón Real del aeropuerto, la comitiva Real se dirigió a la Plaza de Mechouar del Palacio Real en Rabat donde se dispensará una acogida oficial a los ilustres huéspedes de SM el Rey Mohammed VI.

MAP

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia de visita oficial en Marruecos los días 13 y 14 de febrero (Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería)

Rabat – Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, realizarán una visita oficial al Reino de Marruecos, los días 13 y 14 de febrero de 2019, atendiendo a la invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI, anuncia, hoy lunes, un comunicado del Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería.

Con este motivo, Su Majestad el Rey tendrá conversaciones oficiales con su ilustre huésped, indica el comunicado para agregar que los dos Soberanos presidirán la firma de convenios entre los dos países.

SM el Rey ofrecerá, en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor de los Soberanos del Reino de España y de la delegación que les acompaña, según el documento.

Esta visita refleja la profundidad y la calidad de las relaciones bilaterales, gracias a la voluntad común de consolidar la asociación estratégica multidimensional que liga a los dos países vecinos y amigos, concluye el comunicado.

MAP

SM el Rey dirige un mensaje a la Conferencia Intergubernamental sobre la Migración en Marrakech

Marrakech – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a la Conferencia Intergubernamental encargada de Aprobar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, cuyos trabajos arrancaron hoy lunes en Marrakech

He aquí el texto íntegro del mensaje Real, leído por el jefe del Gobierno, Saad Dine Otmani:

Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, recibió, hoy en el Palacio Real de Rabat, a Su Excelencia Señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno español

Rabat – Comunicado del Gabinete Real

«Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, recibió, hoy en el Palacio Real de Rabat, a Su Excelencia Señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, quien efectúa una visita a Marruecos en el marco del reforzamiento de la asociación estratégica entre los Reinos de Marruecos y de España.

La audiencia acordada al jefe del ejecutivo español brindó la oportunidad de analizar los diferentes aspectos de las relaciones bilaterales en sus componentes político, económico, de seguridad y cultural. Las cuestiones regionales e internacionales también estuvieron en el orden del día de estas entrevistas.

En esta audiencia, Su Majestad el Rey y el presidente del gobierno español se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de impulsar más todavía las relaciones bilaterales consolidando la concertación política y dando más dinamismo a la asociación económica concreta, potencializando particularmente el papel del sector privado.

A nivel regional, tras haber destacado la excelencia de las relaciones entre ambos países y la convergencia de los puntos de vista sobre el conjunto de las cuestiones abordadas, Su Majestad el Rey y el presidente del gobierno español se felicitaron del nivel de la cooperación entre ambos países frente a los desafíos múltiples relativos al desarrollo, la seguridad y la estabilidad en África, en el Mediterráneo y en Oriente Medio.

Asistieron a esta audiencia del lado español, el ministro del Interior, Señor Fernando Grande-Marlaska, el embajador de España en Rabat, Señor Ricardo Díez-Hochleitner, y el secretario general de Asuntos Internacionales en la Presidencia del Gobierno, Señor José Manuel Albares, y del lado marroquí, el consejero de SM el Rey, Señor Fouad Ali El Himma, el ministro del Interior, Señor Abdelouafi Laftit, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Señor Nasser Bourita, y la embajadora de SM el Rey en Madrid, Señora Karima Benyaich».

MAP

SM el Rey y el presidente francés inauguran el tren de alta velocidad «Al Boraq» que une Tánger a Casablanca

Tánger – SM el Rey Mohammed VI y el presidente francés Emmanuel Macron inauguraron, el jueves en Tánger, el Tren de Alta Velocidad «Al Boraq» que une Tánger a Casablanca, un proyecto pionero en el Magreb y en todo el continente africano, que movilizó inversiones del orden de 22,9 mil millones de dírhams.

A su llegada a la nueva estación de Tánger-Ciudad, los dos Jefes de Estado pasaron revista a un destacamento de la Guardia Real que rendía los honores, antes de ser saludados por el ministro de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua, el secretario de Estado ante el ministro de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua, los representantes de los Fondos Árabe, de Abu Dabi, de Kuwait y de Arabia Saudí, que contribuyeron al proyecto, los miembros de la delegación oficial que acompaña al presidente Emmanuel Macron, los jefes de las empresas francesas que participaron en la realización de este proyecto, el director de la Oficina Nacional de Ferrocarriles y los ejecutivos de la Oficina.

Acto seguido, Su Majestad el Rey y el presidente francés se dirigieron a la taquilla de la estación, donde dos billetes auténticos fueron entregados a los dos Jefes de Estado como gesto simbólico.

El Soberano y su ilustre huésped se dirigieron seguidamente al andén central para coger el tren de alta velocidad «Al Boraq», que llevó a los dos Jefes de Estado a Rabat.

Inscrito en el marco de los esfuerzos de revitalización y desarrollo del sector ferroviario nacional, emprendidos desde la accesión de SM el Rey Mohammed VI al trono y con inversiones de aproximadamente 70 mil millones de dírhams, «Al Boraq” es la primera etapa del plan director para el desarrollo de la red ferrocarril de trenes de alta velocidad en Marruecos (TGVM), un plan director de desarrollo planificado, a medio y largo plazo, con el objetivo de responder a la evolución de la movilidad en el Reino.

La Línea de Alta Velocidad Tánger-Casablanca conecta estos dos grandes centros económicos, ofreciendo una solución adecuada y sostenible a la creciente demanda de movilidad. Gracias a esta primera línea, el tiempo de viaje se reduce considerablemente a 50 minutos en lugar de 3h15mn para el recorrido Tánger-Kenitra, 1h20mn en lugar de 3h45mn para Tánger-Rabat, y 2h10mn en lugar de 4h45mn para Tánger-Casablanca.

Además de la notable disminución del tiempo de viaje, la Línea de Alta Velocidad Tánger-Casablanca permite acercar las ciudades y acelerar la movilidad entre las dos metrópolis, aumentar el número de pasajeros de 3 millones al año a más de 6 millones en el tercer año de funcionamiento y mejorar la seguridad viaria y la protección del medio ambiente.

Durante la fase de ejecución de las obras, este proyecto generó 30 millones de jornadas de empleo directo e indirecto, mientras que en la fase de explotación, este tren debería generar 1.500 puestos de empleo directos y 800 indirectos.

La asociación marroquí-francesa, que implicó la realización de este proyecto, dio lugar a la creación en Rabat del Instituto de Formación Ferroviaria (IFF) en beneficio de los trabajadores ferroviarios de Marruecos, Francia y otros países de la región, así como a la creación de una empresa conjunta entre la ONCF y la Société Nationale des Chemins de Fer de Francia (SNCF) para el mantenimiento de trenes de alta velocidad, al tiempo que permite a la ONCF aumentar progresivamente su experiencia en este ámbito.

A su llegada a la nueva estación de Rabat-Agdal, los dos Jefes de Estado fueron recibidos por personalidades civiles y militares de la wilaya de Rabat-Salé-Kénitra.

Con esta ocasión, el director general de la ONCF, Mohamed Rabie Khlie, entregó a SM el Rey y a Emmanuel Macron dos maquetas del tren «Al Boraq” y dos cofres que contienen un libro titulado «Marruecos a alta velocidad», en tres idiomas (árabe, francés e inglés).

Al final de la ceremonia de inauguración, SM el Rey Mohammed VI se despidió de su ilustre huésped.
MAP

Discurso de SM el Rey con motivo del 43 aniversario de la Marcha Verde (Texto íntegro)

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy martes, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo tercer aniversario de la Marcha Verde.

He aquí el texto íntegro del Discurso Real: