Home » Cooperación Científica y Técnica

Cooperación Científica y Técnica

Marruecos y España dan un nuevo impulso a su cooperación en la modernización de la función pública.

Marruecos y España han dado un nuevo impulso a su cooperación en la modernización de la administración pública, a través de la firma, el jueves 24 de enero, en Madrid, de una declaración conjunta para fortalecer aún más el marco para la colaboración y el intercambio de experiencias ya existentes en este campo entre los dos países.

Según esta declaración conjunta, firmada por el Ministro Delegado para la Reforma de la Administración y el Servicio público, Sr.Mohamed Ben Abdelkader, y la Ministra española de Política Territorial y Servicio Público, Sra. Meritxell Batet, ambas partes se han acordado para renovar, por un período de cinco años, el memorando de entendimiento sobre la administración pública y la modernización de la administración que los dos departamentos habían firmado en 2014.

La declaración conjunta se firmó al final de una reunión del comité directivo del proyecto bilateral «Apoyo a la modernización de la administración pública» (2016-2018), en presencia de la embajadora de Marruecos en España, Sra.Karima Benyaich.

Esta reunión fue una oportunidad para hacer un balance de las actividades realizadas en el marco del programa «Apoyo a la modernización de la administración pública» (2016-2018), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y para abordar las perspectivas de cooperación en apoyo del Plan Nacional de Reforma Administrativa 2018-2021.

Las perspectivas de cooperación futura, que son el tema de la declaración conjunta, incluyen el área de transformación de la gestión, dirigida en particular al fortalecimiento del acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en la administración pública y al establecimiento de un barómetro de Calidad de los servicios públicos.

También se refieren a las áreas de transformación ética (gobierno abierto) y transformación digital (soporte en el marco legal e implementación del plan maestro de transformación digital).

El Sr. Ben Abdelkader calificó de positivo el registro de la cooperación marroquí-española en materia de reforma y modernización de la administración, mejora de la calidad del servicio público y desarrollo de la administración digital.

Cooperación en materia de Archivos

Con el fin de reforzar la cooperación y los intercambios culturales y científicos entre el Reino de Marruecos y el Reino de España en el campo de la gestión y la promoción de los archivos, el Sr. Jamâa BAIDA, Director de los Archivos de Marruecos, realizó una visita de trabajo en España del 10 al 14 de julio de 2018.

El principal objetivo de dicha visita ha sido el de identificar los campos de cooperación entre los Archivos de Marruecos y la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.

Durante su estancia en España, el Sr. Baida visitó el Archivo Histórico Nacional (AHN) de Madrid, el Archivo General de Simancas en Valladolid y el Archivo General de la Administración (AGA) de Alcalá de Henares.

Curso intensivo de lengua árabe para extranjeros

La Facultad de Ciencias de la Educación (FSE) de la Universidad Mohammed V de Rabat (UM5) organiza del 2 al 30 de julio de 2018 un curso intensivo de lengua árabe para extranjeros.

Se trata de una oferta académica destinada a los no arabófonos que desean aprender o profundizar sus conocimientos de la lengua y cultura árabes.

Para más información: http://fse.um5.ac.ma/page/cours-intensif-de-langue-arabe-aux-non-arabophones

http://fse.um5.ac.ma/page/inscription-aux-cours-intensif-de-langue-arabe-aux-non-arabophones

 

2ª edición de la Jornada Nacional sobre vehículos aéreos no tripulados

La Academia Internacional de Aviación Civil Mohammed VI (AIAC) organizará conjuntamente con la empresa Sofretim, la 2ª edición de la Jornada Nacional sobre vehículos aéreos no tripulados, el jueves 10 de mayo de 2018, en las instalaciones de la AIAC, en Casablanca-Nouasseur.

Los participantes, nacionales e internacionales, intercambiarán en esta ocasión sobre temas de actualidad, como la evolución de los drones, su mercado, sus usos, su reglamentación, la tendencia internacional, y los retos que representan para Marruecos.

Fuente: aiac.ma

9ª promoción del Master Internacional «Banca y Mercados Financieros»

La Fundación Attijariwafa bank organizará, el jueves 12 de abril de 2018, la ceremonia de entrega de diplomas a los premiados de la novena promoción del Master Internacional «Banca y Mercados Financieros».

La Fundación Attijariwafa bank mediante su polo «Educación y Apoyo a las Asociaciones», sostiene desde el año 2007, el Master «Banca y Mercados Financieros».

Esta acción forma parte del programa de acompañamiento en materia de enseñanza superior de la Fundación Attijariwafa bank con el fin de contribuir en particular a la modernización y el desarrollo del ciclo de postgrado en Marruecos.

Este Master innovador, de dos años de formación, ha sido desarrollado por dos bancos líderes en ambas orillas del Mediterráneo, el Grupo Attijariwafa bank y el Grupo Santander, con la colaboración de dos importantes universidades públicas, la Universidad Hassan II de Casablanca a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales y la Universidad de Cantabria en Santander, España.

Abierto el plazo de inscripción para participar en la Universidad de Primavera (Beni Mellal, del 9 al 15 de abril de 2018)

La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid se complace en informar que, en el marco de su estrategia, encaminada a consolidar y fortalecer los vínculos de los marroquíes residentes en el extranjero con su país de origen, Marruecos, el Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración, organiza, junto con la Universidad marroquí Sultan Moulay Slimane de Beni Mellal (USMS)del 9 al 15 de abril de 2018 en la ciudad de Beni Mellal, la Universidad de Primavera, bajo el lema «Evolución de las Ciencias en la Historia de Marruecos» en beneficio de los jóvenes marroquíes del mundo de 18 a 25 años.

A tal efecto, la Embajada anima a los estudiantes universitarios marroquíes residentes en España, a formalizar su inscripción antes del 15 de marzo de 2018 en el siguiente sitio web: www.marocainsdumonde.gov.ma conforme a lo indicado en el aviso del Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración.

 

NB.: Las solicitudes deben ser enviadas exclusivamente y directamente al Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración a través del sitio electrónico: www.marocainsdumonde.gov.ma

 

 

Para más información: universite_printemps2018@memre.gov.ma

SG de la Unión internacional de telecomunicaciones: «Apreciamos nuestra cooperación con Marruecos»

Montevideo – El Secretario General de la Unión internacional de telecomunicaciones (UIT), Holin Zhao, destacó, en Montevideo, la importancia que su organización concede a la cooperación con Marruecos gracias a los diferentes partenaridos que unen a las dos partes.

«Apreciamos nuestra cooperación con Marruecos», subrayó en una declaración a la MAP, al margen de su participación en la Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que finalizará el viernes en la capital de Uruguay.
«Marruecos es un país que ha avanzado mucho en el campo de las tecnologías de la comunicación (TIC) y es un país importante en su región. Por consiguiente, estamos trabajando con Marruecos para el beneficio de esta región «, explicó el responsable de la UIT.
Zhao también recordó que Marruecos organizó, en 2002, la Conferencia plenipotenciaria de la UIT: un importante evento celebrado en Marrakech en presencia de 2.000 delegados de 189 estados miembros de esta Unión, además de los ministros encargados de telecomunicaciones, dirigentes de compañías y ONGs.
Organizada del 18 al 20 de octubre, la Conferencia mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles, tiene por objetivo destacar el vínculo esencial existente entre la reducción de muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles y la mejora de la coordinación política entre los diferentes sectores que tienen un impacto en la gobernanza, la prevención, la gestión y la vigilancia de estas enfermedades.
La conferencia ha sido marcada por la celebracion de un panel de alto nivel, que fue coronado por la adopción de la hoja de ruta de Montevideo para 2018-2030 sobre las enfermedades no transmisibles, un documento en el cual los jefes de Estado y de Gobierno reiteran su compromiso a aplicar medidas audaces y consolidar los esfuerzos para reducir en un tercio las muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030.

MAP

El 5º coloquio internacional sobre la historia de la medicina, del 17 al 19 de octubre en Fez

Fez – La 5ª edición del coloquio internacional sobre la historia de la medicina se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en Fez, bajo el lema » la historia de la psicoanálisis en el patrimonio árabe-islámico».

Organizado por iniciativa de la Facultad de farmacia y medicina, de la Universidad Sidi Mohammed ben Abdellah de Fez (USMBA), este evento científico e histórico busca arrojar luz sobre las antiguas políticas de salud, analizar el estado psíquico en relación con la sociedad y poner el acento en el desarrollo de los medios de tratamiento de las enfermedades psíquicas.
Unos treinta conferenciantes, expertos y académicos de Inglaterra, Qatar, Malasia, Sudán, Turquía y Túnez tomarán parte en este coloquio.
El coloquio es organizado en colaboración con la Asociación Internacional de Historia de la Medicina Islámica y la Asociación Marroquí de medicina psiquiátrica.

MAP

La cooperación entre Marruecos y España en materia de energía promete un futuro mejor (Rebbah)

La cooperación entre Marruecos y España en materia de energía promete un futuro mejor, dijo el lunes en Rabat, Aziz Rebbah, ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible.
La cooperación entre Marruecos y España en materia de energía promete un futuro mejor (Rebbah)

Marruecos y España están vinculados por relaciones de calidad en todos los ámbitos, lo que también se refleja en el sector energético, subrayó Rebbah en una declaración a la MAP, tras su reunión con la secretaria de Estado española de Comercio, María Luisa Poncela García, destacando que la interconexión eléctrica marroquí-española dio buenos resultados para los mercados de ambos países.

Asimismo, el ministro indicó que estas conversaciones se centraron en una serie de temas relacionados, en particular, con la formación de recursos humanos, la investigación y el desarrollo y la cooperación entre las empresas marroquíes y españolas, precisando que estas cuestiones serán tratadas en el seno de comités dedicados a este fin con vistas a una asociación global.

Rebbah señaló también que las empresas españolas están invirtiendo cada vez más en la producción de energías renovables en Marruecos, señalando que ambos países están dando un nuevo paso adelante hacia «una importante cooperación en energía, especialmente en electricidad».

En una declaración similar, Poncela García, dijo que el objetivo de estas conversaciones es examinar todos los aspectos de la asociación ya iniciada entre los dos países, indicando que España comparte la visión 2030 lanzada por Marruecos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

La secretaria de Estado española se felicitó de la «excelencia» de las relaciones de cooperación energética entre ambos países, como lo demuestra la fuerte presencia de las mejores empresas españolas en el Reino, anotando que Madrid «quiere trabajar» con Rabat tanto en África como en Europa.

MAP

Grupo Planeta abre dos escuelas de negocios en Marruecos

Grupo Planeta, a través de Planeta Formación y Universidades, su división de formación para profesionales y enseñanza superior, abrirá a partir del curso 2018-2019 – en el campus de Rabat – Marruecos – dos escuelas de negocios: Ostelea School of Hospitality & Tourism, especializada en management turístico, y Eslsca Business School Paris, escuela de negocios de reconocido prestigio en los ámbitos financieros, intercambio comercial e investigación de mercados.

Con esta decisión, Grupo Planeta sigue apostando por la internacionalización de sus actividades. El enfoque formativo de Planeta Formación y Universidades sitúa las necesidades de las empresas y del mercado del empleo en el centro de su estrategia, por lo que las escuelas del grupo trabajan en estrecha colaboración con el mundo de la empresa y cuentan con más de sesenta compañías asociadas de prestigio mundial como Coca-Cola, Unilever, Nestlé, Danone, Accor Hotels, NH Hotels, Hoteles Meliá, así como Microsoft, Siemens, Telefónica, entre otras.

Las dos escuelas de negocios ofrecerán formación de grado, másteres, MBA y Executive MBA. Los diplomas obtenidos al finalizar la formación serán titulaciones de enseñanza superior privada (grados y másteres) con doble titulación.

Planeta Formación y Universidades, primer grupo editorial y de comunicación español y séptimo del mundo en la edición de libros, cuenta con más de 100.000 alumnos al año en todos los sectores educativos en los que trabaja, como escuelas de negocios presenciales o formación online en España y Francia.

Marruecos organiza en la ONU encuentro sobre cooperación Sur-Sur frente al cambio climático

Nueva York – Nueva York (Naciones Unidas), Marruecos organizó, el martes al margen de la 72ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, un encuentro sobre la cooperación Sur-Sur frente a los cambios climáticos con el objetivo de reforzar aún más esta cooperación conforme a los compromisos asumidos en la COP22 de Marrakech.
Marruecos organiza en la ONU encuentro sobre cooperación Sur-Sur frente al cambio climático

Organizado conjuntamente con la Agencia de Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (UNFCCC), este encuentro contó con la participación de responsables públicos, no estatales y del sector privado, así como representantes de países del Sur y de organizaciones internacionales y regionales.
En este acto, la Comisaria de Economía Rural y Agricultura en la Comisión de la Unión Africana, Josefa Leonel Correia Sacko, agradeció a Marruecos por esta iniciativa y sus esfuerzos para promover la cooperación Sur-Sur frente a los retos del cambio climático.
Por su parte, el Embajador Amena Yauvoli, Representante Especial de la COP23 para la región del Pacífico, expreso su grata sorpresa por la relevancia de la iniciativa marroquí y su gran potencial para promover la cooperación entre los del Sur países para contrarrestar las consecuencias del cambio climático.
A su vez, el portavoz de la UNFCCC, Nick Nuttall, se felicitó por esta iniciativa, señalando que entre los éxitos de la presidencia marroquí de la COP22 figura la emergencia de una acción activa de la cooperación Sur-Sur en este ámbito.
Por su parte, el presidente de la COP22, Salaheddine Mezouar, precisó que este encuentro, celebrado tras la reunión organizada por Marruecos y China en la COP22 en Marrakech, refleja la certeza del Reino de que la cooperación Sur-Sur está en el centro de su acción internacional y regional.
La Secretaria de Estado para el Desarrollo Sostenible, Nezha El Ouafi, subrayó que Marruecos sigue convencido de que «el multilateralismo es la opción idónea para concretizar nuestras acciones».
Por su parte, el Embajador Director General de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), Mohamed Methqal, destacó el compromiso personal de Su Majestad el Rey Mohammed VI hacia la cooperación Sur-Sur, prueba de ello es la organización el año pasado en Marrakech de la Africa Action Summit, al margen de la COP22.

MAP

Marruecos y España firman un memorando de entendimiento sobre la cooperación administrativa y técnica en el ámbito judicial

Rabat – Marruecos y España firmaron, hoy lunes en Rabat, un memorando de entendimiento sobre la cooperación administrativa y técnica en el ámbito judicial entre los ministerios de justicia de ambos países.
Rubricado por el Ministro de Justicia, Mohamed Aujjar, y su homólogo español, Rafael Catalá, este acuerdo, que se inscribe en el marco del fortalecimiento de las relaciones de cooperación judicial entre Marruecos y España, se refiere a la cooperación administrativa y técnica, a través del intercambio de visitas, de experiencias y de buenas prácticas relacionadas con las cuestiones de interés común, con el fin de apoyar el dinamismo de la reforma del sistema de justicia en Marruecos.

MAP

Inaugurado en Casablanca el primer Foro de universidades españolas en Marruecos

Casablanca – El primer Foro de universidades españolas en Marruecos ha sido inaugurado, el martes en Casablanca, con la participación de 22 universidades españolas públicas y privadas.
Inaugurado por el embajador de España en Rabat, Ricardo Diez-Hochleitner Rodríguez, este Foro está pensado para ser un espacio de encuentro y de intercambio de informaciones entre las universidades españolas y los estudiantes marroquíes que desean seguir sus estudios superiores en España.

MAP

Tercera reunión del Consorcio de universidades europeas y marroquíes participantes en el proyecto EXPERES

La tercera reunión del Consorcio de las universidades europeas y marroquíes participantes en el proyecto EXPERES, iniciativa dirigida en promover el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el sector de la experimentación científica y de la formación, se ha celebrado los días 27 y 28 de febrero de 2017 en León.

Representantes de 17 instituciones académicas y universidades de Marruecos y de Europa han tratado durante dos días el tema de la aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los sectores de la formación y de la experimentación científica en las universidades marroquíes, según un comunicado de la Universidad de León (ULE).

MAP

Marruecos consigue el “Premio Internacional del Inventor” en Taipei

La Unión de Inventores de Marruecos ha conseguido recientemente en Taipei (Taïwan), la Orden “Orgullo de la Nación” en la 12ª edición del Premio Internacional del Inventor (IIP) y la medalla de oro en la 7ª edición del Concurso Internacional de la Invención y Innovación (IIIC).

Según un comunicado de la Unión de Inventores, Marruecos  se convierte así en el primer país árabe y  africano en obtener estos prestigiosos premios. La Unión de Inventores de Marruecos, presidida por Sr. Majid El Bouazzaoui, consiguió, durante 2016, un total de 26 distinciones internacionales, entre ellas 12 medallas de oro, 2 medallas de plata y 1 medalla de bronce, por haber participado en ferias y concursos de invención a nivel internacional, especialmente en el Istanbul International Inventions Fair en Turquía (ISIF), Archimedes (Rusia), i-ENVEX (Malasia), Euroinvent (Rumanía), ICAN (Canada), IIIC y IIP (Taiwan), según dicho comunicado.

Le360 y MAP

SM el Rey inaugura la Universidad Mohammed VI de las Ciencias de la Salud de Casablanca

Casablanca – SM el Rey Mohammed VI inauguró, hoy jueves en la ciudad de Casablanca, la Universidad Mohammed VI de las Ciencias de la Salud, una institución de tecnología vanguardista que ambiciona convertirse en plataforma de la formación y de la investigación médica entre África y Europa.

Convocatoria de becas para estudios universitarios 2016/2017 para estudiantes marroquíes residentes en el extranjero

El Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración y el Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación Científica y Formación de Cuadros destinan 1000 becas para estudiantes marroquíes residentes en el extranjero matriculados en universidades de su país de residencia (Licenciaturas, Master y Doctorado).

Fecha límite de entrega de los expedientes: lunes 16 de enero de 2017.

Marruecos participa en España en taller de formación para reducir la mortalidad de las rapaces migratorias a través del Mediterráneo

Madrid – Un taller de formación para reducir la mortalidad de las rapaces migratorias a través del Mediterráneo, ha reunido recientemente en Tarifa (España) a más de 30 expertos en conservación y avifauna para identificar las mejores estrategias de construir y corregir los distintos tipos de tendidos eléctricos con el fin de reducir la mortalidad de las rapaces en sus rutas migratorias a través del Mediterráneo.

El objetivo del encuentro ha sido intercambiar experiencias en la identificación de mejoras y corrección de tendidos eléctricos peligrosos para la reducción de los riesgos de colisión y electrocución que enfrentan las rapaces migratorias en el Mediterráneo al cambiar estacionalmente de territorio, según indica un comunicado del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN.

De tres días de duración, el taller de formación ha sido coorganizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la Fundación Migres, con el apoyo de la Fundación Mava, y se ha celebrado en el Centro Internacional de Migración de Aves (CIMA).

MAP

La cooperación en materia de gobernanza territorial en el centro de un encuentro hispano-marroquí en málaga

La cooperación descentralizada en materia de gobernanza territorial ha sido en el centro de un encuentro hispano-marroquí que tuvo lugar el martes 22 de noviembre 2016 en Málaga con la participación de responsables municipales, investigadores y profesores universitarios de los dos países.

TIC: Marruecos sube dos puestos en el ranking mundial de la UIT

Ginebra – Marruecos subió dos puestos en el ranking de desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), situándose en la 96 posición de un total de 175 países analizados, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicado hoy martes.

«Adelantando a países como Egipto (100) y Argelia (103), Marruecos figura entre los Estados de renta intermediaria que registraron la mejora más dinámica a nivel de la región», indica la agencia de la ONU con sede en Ginebra.

MAP