Home » Cooperación Cultural

Cooperación Cultural

la 13ª edición de la Universidad de Verano para jóvenes marroquíes residentes en el extranjero.

 

Presentación
En el marco de los programas dirigidos a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE), con el fin de preservar y afianzar la identidad nacional de las jóvenes generaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Departamento de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, organiza la 13ª edición de la Universidad de Verano, en beneficio de los jóvenes MRE y ello desde el próximo 18 al 27 de julio de 2022 en Tánger.

Participarán en esta 13ª edición, 50 jóvenes de origen marroquí residentes en el extranjero, con edades comprendidas entre 18 y 25 años, que cursen estudios superiores en distintos institutos y universidades.

Objetivos del programa
Ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los jóvenes marroquíes residentes en el extranjero.
Identificar de cerca las preocupaciones de los jóvenes marroquíes residentes en el extranjero.
Proponer métodos de trabajo, realistas y concretos, para reforzar la relación entre los jóvenes en el extranjero y Marruecos a todos los niveles.
Transmitir los valores cívicos marroquíes fundados en el diálogo, la tolerancia y el respeto del otro.
Facilitar la integración de los jóvenes marroquíes en los países de residencia;
Sensibilizar a los jóvenes marroquíes que residen en el extranjero en cuanto a los cambios socioeconómicos, políticos, turístico y a las oportunidades de inversión en Marruecos.
Promover el patrimonio marroquí y los alicientes que ofrecen las distintas regiones del Reino.
Participar en la mejora de la imagen de Marruecos en sus países de acogida.

Condiciones de participación
El postulante a la Universidad de verano deberá:
-Ser de origen marroquí
-Haber aprobado el Bachillerato en su país de residencia
-Tener entre 18 y 25 años
-Ser universitario
-No haber participado nunca en alguna de las ediciones anteriores de las universidades culturales presenciales

Expediente de matrícula
El expediente de matrícula debe contener:
-El formulario de candidatura a cumplimentar online en el siguiente enclace: https://marocainsdumonde.gov.ma/en/university-application-form/
-Copia del título de Bachillerato obtenido en el país de acogida
-Copia de la Tarjeta de Estudiante o justificante de matrícula
-Copia del boletín de notas del último año de esudios
-Copia del pasaporte
-Copia del CNIE (carnet de identidad marroquí)
-Copia de la tarjeta de Inscripción Consular
-Copia del Certificado de Seguro

Información complementaria
Fecha límite de inscripción: 12 junio de 2022
Gastos de estancia: alojamiento, comidas, transporte interno y billetes de avión, a cargo del Ministerio.

Estudio de los expedientes
Los candidatos elegidos serán informados por correo electrónico, tras estudio de sus expedientes por una Comisión del Departamento.

Para más información, contactar, de lunes a viernes (09h — 17h), a los números siguientes:
00212 5 37 77 65 88 / 00212 5 37 77 65 64 / 00212 5 37 77 95 59
O por correo electronico : cultural.universities@gmail.com

 

 

 

Estancia cultural a favor de los niños de la Comunidad marroquí

 

 
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid se complace en informar que, tras su suspensión durante dos años consecutivos (2020 y 2021) debido a las restricciones sanitarias, la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero organiza la vigésimo tercera edición de la estancia cultural en beneficio de los niños de la comunidad marroquí establecida en el extranjero.
600 niños de entre 9 y 11 años, provenientes de España y de otros 15 países participaron en este foro de educación y ocio, que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los niños y su país de origen y consolidar relaciones basadas en la diversidad, en un ambiente propicio para la convivencia.
Esta edición se desarrollará en dos etapas: del 21 de julio al 3 de agosto de 2022, y, del 6 al 19 de agosto de 2022.
Las inscripciones se realizarán en los consulados marroquíes hasta finales de abril de 2022. Por lo tanto, se pedirá a los padres que presenten las solicitudes de participación dentro del plazo mencionado.
Para más información sobre las condiciones de inscripción, se puede descargar el expediente de matrícula, el expediente médico y el resto de documentos relacionados con la Estancia Cultural en la web de la Fundación www.fh2mre.ma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cooperación descentralizada: La embajadora de Marruecos en España se reúne con el alcalde de Madrid

01 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, hoy jueves en Madrid, con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, en el marco del fortalecimiento de la cooperación descentralizada.

Durante esta reunión, Benyaich expuso los progresos de Marruecos durante los dos últimos decenios, destacando particularmente las diferentes etapas de la regionalización avanzada, el fortalecimiento del papel de las colectividades territoriales, y los cambios producidos en términos de ordenación de algunas metrópolis del Reino.

En este sentido, Benyaich se refirió a la oportunidad de forjar una asociación entre la ciudad de Rabat y la capital española, que consolidaría más la voluntad común de reforzar la cooperación descentralizada mediante un intercambio de experiencias, especialmente en materia de digitalización de los procedimientos administrativos, pero también a través de medidas prácticas de carácter cultural y socioeducativo.

A este respecto, el responsable español mostró un interés particular en llevar a cabo esta iniciativa y manifestó su plena disposición a efectuar una visita de trabajo a Marruecos para esbozar las líneas generales de esta colaboración.

Por otra parte, Benyaich subrayó la importancia que representa la comunidad marroquí residente en España, particularmente en Madrid, y que sería conveniente organizar una serie de actividades destinadas a consolidar su integración y a desarrollar más el conocimiento mutuo entre los dos países.

Por su parte, Almeida indicó que el municipio de Madrid organiza una serie de actividades para promover la convivencia. Con este fin, las dos partes acordaron organizar acciones en el marco de esta dinámica.

Estudiar en España y COVID-19

Estudiantes marroquíes en España

En 2019, más de 5.000 estudiantes marroquíes estaban inscritos en las universidades españolas, de los cuales 1.000 estudiantes en niveles de Máster y Doctorado.

Estos estudiantes están matriculados, mayoritariamente, en las ramas de farmacia, de medicina, de arquitectura e ingeniería, pero también en traducción e interpretación.

Estas cifras van en aumento, dado que los Institutos y Universidades españoles se vuelven cada vez más atractivos para la comunidad estudiantil marroquí.

Cómo estudiar en España

Los ciudadanos marroquíes que deseen permanecer en España para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, participar en intercambios de alumnos o llevar a cabo servicios de voluntariado, deberán obtener el correspondiente visado, que incluirá la autorización inicial de estancia en España.

Trámites en España

Cuando la duración de la estancia autorizada supere los seis meses de duración, los estudiantes marroquíes titulares de un visado para cursar o ampliar estudios en España, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, intercambio de alumnos o servicios de voluntariado, tendrán que solicitar, en el plazo de un mes desde su entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.

  • Para más información, haz clic aquí:

(http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Estudiar.aspx)

– Ley Orgánica 42000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social

– Real Decreto 5572011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 42000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España

– Código Comunitario sobre Visados

– Código de fronteras Schengen

– Reglamento (CE) Nº 539/2001 del Consejo, de 15 de marzo de 2001

Tarjeta de estudiante extranjero

Estudios en España y Covid19

Estado de Alarma y renovación de la tarjeta de residencia/estancia por estudios

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos. No obstante, esto se refiere a que, durante el estado de alarma, todo trámite que caduque en las fechas comprendidas del 14 de marzo a la fecha de levantamiento de prohibiciones, no van a repercutir en la legalidad de los ciudadanos extranjeros.

Por lo tanto, siempre y cuando las tarjetas de residencia caduquen dentro del estado de alarma, los ciudadanos extranjeros seguirán estando de forma regular en el país, y en el momento en que dicho estado finalice, tendrán que proceder con la prórroga de su estancia por estudios/tarjeta de residencia.

Por otra parte, es muy importante saber que las Administraciones Públicas siguen funcionando dentro del estado de alarman, lo único que se ha suspendido es la asistencia presencial a las instalaciones públicas. Por lo tanto, las prórrogas y renovaciones de residencias de estudiantes y trabajadores extranjeros en el país se pueden seguir haciendo de la misma forma en que se venían haciendo en el pasado, a través de medios telemáticos, y siempre es recomendable hacerlo dentro de los 60 días anteriores a la caducidad de las tarjetas, ya que el hacerlo dentro de los 90 días posteriores puede acarrear una multa administrativa (excluyendo la periodicidad del estado de alarma).

Resolución de concesión de estancia/residencia /cita para poner huellas

Una vez que el estudiante marroquí recibe la resolución de concesión, debido a que por motivos del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, están suspendidos todos los plazos, y no está permitida la asistencia presencial en las Administraciones Públicas, el tendrá que esperar a que el estado de alarma finalice, para poder solicitar una cita para la toma de huellas y hacer la solicitud de la tarjeta de residencia.

Es muy importante tener en cuenta que si en la resolución de concesión, el tiempo establecido de validez de la tarjeta es menor a 6 meses, la Administración no emitirá tarjeta de residencia a los ciudadanos extranjeros, por lo que permanecerán de forma regular en el país, probando dicha regularidad con el comprobante de resolución que establece la concesión del permiso, y tendrán que proceder a la prórroga de la estancia por estudios dentro de los 60 días anteriores a la caducidad (también podrán hacerlo dentro de los 90 días posteriores con la posible incoación de una multa)

Solicitud de la tarjeta de estancia por estudios

Debido a que la mayoría de las resoluciones relacionadas con estudiantes este año serán emitidas cuando la validez sea menor a 6 meses, muchos estudiantes no van a poder hacer la solicitud de la tarjeta de estancia por estudios. No obstante, esto no afectará a su estatus legal en el país, ya que todo estudiante/residente extranjero tendrá una resolución de concesión con fecha de emisión y validez de la nueva estancia/residencia. Por lo tanto, con dicho documento, podrá probar que se encuentra de forma regular en el país.

Renovación de la residencia/Estancia por estudios durante el Estado de Alarma

Aun cuando el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos, en ningún momento suspende actividades por parte de las Administraciones Públicas. Por lo tanto, permite a todo estudiante/residente extranjero en España proceder sin problema con la prórroga/renovación de su estancia/residencia en España a través de los medios telemáticos habilitados por las propias Administraciones Públicas.

En este sentido, se trata de registros electrónicos a través de los cuáles se hacen las presentaciones de solicitud de prórroga/renovación de los permisos, lo que le permitirá obtener un resguardo de solicitud a través del cual podrá probar ante cualquier entidad pública/privada que ha procedido a prorrogar/renovar su estancia/residencia en el país.

Presentación de la renovación de la TIE (NIE)

En principio, debido a que dicha solicitud se puede hacer a través de un tercero apoderado para presentar la documentación de prórroga/renovación, no es necesaria la presencia del interesado para proceder con la prórroga/renovación de la estancia/residencia de los interesados. Eso sí, tendrá que cumplir con el criterio principal que establece la Ley, lo que significa que el interesado no puede tener ausencias mayores a 6 meses por año para que dicha prórroga/renovación sea concedida.

Regreso a España con autorización de regreso caduca

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos, lo cual indica que, si un documento caduca dentro del estado de alarma, su validez se prorrogará hasta que el estado de alarma finalice, por lo que, en principio, si una autorización de regreso caduca durante del estado de alarma, su validez se prorrogará hasta que dicho estado de alarma finalice.

No obstante, hay que tener en cuenta que ciudadanos españoles y residentes extranjeros pueden seguir entrando al país sin problema, por lo tanto, si algún ciudadano extranjero con tarjeta de residencia/estancia por estudios, con una autorización de regreso, quiere volver al país durante el estado de alarma, y siempre y cuando haya vuelos para hacerlo, podrá desplazarse a España sin ningún problema legal/migratorio.

Por otra parte, también se debe tener en cuenta que una vez que el estado de alarma finalice, también finaliza la vigencia de cualquier documento. Por lo tanto, nos vamos a encontrar con supuestos de autorizaciones de regreso que caduquen una vez se ha levantado el estado de alarma, y ciudadanos extranjeros que entren a España en fechas posteriores a dicha finalización, por lo que de darse el caso, podrían tener problemas en la entrada, ya que el policía de frontera podría solicitar a estos estudiantes/residentes en el país, que cumplan con los requisitos de turista para entrar en territorio español, ya que no podrán demostrar que son residentes legales.

Salida de España sin autorización de regreso

En el art. 5 del Reglamento de la Ley 4/2000 se establece que: “al extranjero cuya autorización de residencia o de estancia se encuentre en periodo de renovación o prórroga se le expedirá una autorización de regreso que le permita una salida de España y el posterior retorno al territorio nacional, siempre que el solicitante acredite que ha iniciado los trámites de renovación o prórroga del título que le habilita para permanecer en España dentro del plazo legal fijado al efecto”.

Por lo tanto, una vez que la tarjeta de residencia/estancia por estudios ha caducado, el extranjero que se desplace fuera de territorio español está obligado a solicitar una autorización de regreso para hacer dicho desplazamiento, por lo que en principio, si este se ha desplazado fuera de territorio español, cuando la tarjeta de residencia/estancia ha caducado, y no ha solicitado una autorización de regreso para retornar al país, debería cumplir con los requisitos de estancia por turismo para poder entrar en España, y más aún, cuando se trate de desplazamientos de retorno que se lleven a cabo una vez ha finalizado el estado de alarma.

En caso de dudas o necesidad de aclaración, contacte con la Embajada de Marruecos en Madrid, llamando al 915631090, o enviándonos un correo electrónico a cultural@embajada-marruecos.es.

Las relaciones hispano-marroquíes están basadas en la «confianza mutua y el diálogo permanente» (Responsable español)

Madrid – El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados de España, Marí Klose Pau, subrayó, este martes, que las relaciones entre Marruecos y España se basan en «la confianza mutua y el diálogo permanente», lo que hace que esta asociación sea «ejemplar».

En una declaración a la MAP al final de una reunión con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pau se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación entre Marruecos y España en muchos ámbitos, en particular a niveles político, económico, pero también cultural.

Asimismo, el responsable español destacó la importancia de promover la diplomacia parlamentaria entre ambos países, elemento fundamental para la consolidación de las relaciones bilaterales, dijo.

Durante este encuentro, los dos responsables examinaron varias cuestiones internacionales y regionales de interés común.

A este respecto, Benyaich se felicitó de las excelentes relaciones que unen a los dos países, destacando que, a pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia del Covid-19, la asociación no hizo sino reforzarse aún más.

En este contexto, la celebración del 5º Foro Interparlamentario, aplazado a causa de la pandemia del Covid-19, fortalecerá y consolidará más todavía las relaciones existentes entre los dos países.

MAP

Benyaich: SM el Rey ha hecho del enfoque de género una de las prioridades para la consolidación del estado de derecho

19 Septiembre 2020
Madrid – Su Majestad el Rey Mohammed VI ha situado el enfoque de género en el centro de las prioridades para la consolidación del estado de derecho, haciendo hincapié en la emancipación y el empoderamiento de la mujer, subrayó la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

La diplomática marroquí, quien participó, el viernes en Segovia, en una conferencia organizada por la IE Business School bajo el título «Liderazgo femenino, la conquista silenciosa», recordó las diversas reformas emprendidas por Marruecos en la consolidación de los derechos de la mujer.

Durante este encuentro, a la que también asistieron la embajadora de la República de Colombia, Carolina Barco, y el embajador de la República de Irlanda, Sile Maguire, Benyaich citó, en este sentido, la reforma del Código de Familia, el Código de Nacionalidad y el Código Laboral y también volvió a los importantes avances que la Constitución de 2011 ha logrado en esta materia.

La evolución del número de mujeres en puestos de responsabilidad en la administración marroquí, y en particular en la diplomacia, es un reflejo perfecto de la dinámica con la que Marruecos está comprometido, indicó Benyaich.

La embajadora de Marruecos en España saludó el papel preponderante que desempeñaban las mujeres marroquíes en el actual contexto de la crisis del Covid-19, en particular en el sector de la salud, pero lamentó que las mujeres fueran las primeras afectadas por las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.

Esta Conferencia-debate se inscribe en el marco del Festival Internacional de Arte y Cultura «Hay festival España 2020» que se celebra en Segovia.

MAP

Los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en el centro de una visita de trabajo de Qotbi a Madrid

04 Marzo 2020
Madrid – El presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM), Mehdi Qotbi, mantuvo, el martes en Madrid, con el ministro español de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, una reunión dedicada al examen de los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en 2020.

Durante esta reunión, a la que asistieron en particular la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, y el secretario general de Cultura, Javier García Fernández, los dos responsables examinaron los preparativos en curso y los medios necesarios para garantizar el éxito del evento “Marruecos 2020 en Madrid”, que tiene por objeto dar visibilidad a la creatividad marroquí y hacer que el público español y los visitantes del país ibérico descubran las múltiples facetas del patrimonio, historia y cultura del Reino.

En una declaración a la MAP, Qotbi subrayó que la reunión brindó la oportunidad de pasar revista a los preparativos en curso para la organización de la temporada cultural marroquí en España, que se organizará en colaboración con la Embajada de Marruecos en Madrid y la Embajada de España en Rabat, subrayando que dichos preparativos alcanzaron una «fase avanzada».

«También discutimos las perspectivas de fortalecer las relaciones de cooperación y asociación entre Marruecos y España en el ámbito cultural, especialmente en el campo de los museos, que pueden poner de relieve la diversidad y la riqueza cultural de ambos países y consagrar los lazos de acercamiento y entendimiento entre los pueblos marroquí y español», dijo.

Entre los principales acontecimientos que marcarán esta temporada, figura una exposición de arqueología marroquí, que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y una gran exposición de arte plástico marroquí, que se instalará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, uno de los mayores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo.

A este respecto, Qotbi destacó que la exposición de arte plástico marroquí incluirá obras de arte de varios pintores marroquíes que retratan sesenta años de creación artística nacional, explicando que la exposición de arqueología marroquí tiene por objeto, en particular, permitir a los españoles conocer de cerca la historia, la cultura y el patrimonio común de los dos países.

Asimismo, recalcó que este evento cultural de gran envergadura, que se prolongará hasta 2021, incluirá también la organización de exposiciones de moda, joyería y fotografía, así como varias actividades destinadas a poner de relieve el patrimonio común marroquí-español y a fortalecer la cooperación entre los dos países vecinos en los ámbitos cultural y artístico.

Azoulay recibe la Medalla de Oro 2020 de Andalucía

29 Febrero 2020
Sevilla – En presencia de más de mil personalidades reunidas el viernes en el Teatro Maenstraza de Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, entregó la Medalla de Oro de Andalucía al Consejero de SM el Rey, André Azoulay, por su «ejemplar compromiso con la solidaridad y la concordia y por su actitud pionera al frente de la Fundación de las Tres Culturas, que desde hace más de 20 años reúne a Marruecos, España y Andalucía para dar a conocer al mundo el arte de la convivencia».

Esta medalla, la más prestigiosa de Andalucía, adquirió este año un carácter especialmente solemne en el marco de la celebración del 40º aniversario de la Declaración de la Autonomía de Andalucía, y es en esta perspectiva que el presidente andaluz destacó que su gobierno optó por «saludar y distinguir la trayectoria de André Azoulay, quien ha trabajado durante años por el entendimiento, la comprensión y el respeto mutuo entre Marruecos, Andalucía y España».

Antes de recibir su medalla de las manos de Moreno, acompañado por el presidente del Parlamento de Andalucía, Azoulay recordó «la decisión histórica y clarividente de Marruecos, que a mediados de los años 90 propuso a España y Andalucía unirse para crear la Fundación de las Tres Culturas y hacer de ella una institución de referencia y un espacio de resistencia ante los peligros de fractura cultural y social que ya se cernía sobre nosotros».

«La historia ha demostrado que Marruecos tiene razón y es a mi Rey y a mi País a quien dedico, hoy desde Sevilla, la medalla que me ha sido concedida», añadió Azoulay, antes de subrayar que en un tiempo y en un espacio en que la Comunidad de Naciones busca puntos de referencia, Marruecos ha situado la riqueza y la profundidad de su diversidad cultural y espiritual en el centro de la modernidad de su sociedad, dando así toda su legitimidad y su razón de ser a la Fundación de las Tres Culturas y a su influencia en el área euromediterránea y en el mundo.

A esta ceremonia asistieron casi todos los miembros del gobierno andaluz, Karima Benyaich, la embajadora de Marruecos en España, los cónsules generales de Marruecos en Sevilla y Algeciras, los presidentes de las principales universidades andaluzas, un gran número de dirigentes empresariales, así como los representantes más emblemáticos de la comunidad mediática española y andaluza.

El fortalecimiento de la cooperación bilateral centra una reunión entre Benyaich y la presidenta de la Comunidad de Madrid

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo, este lunes, una reunión con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, centrada en el examen de los medios de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.

Esta entrevista fue una oportunidad para discutir diferentes temas de interés común y examinar los mecanismos que podrían dar un nuevo impulso a las relaciones de cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid, subraya un comunicado de la Embajada de Marruecos.

Con este motivo, ambas partes destacaron los vínculos de cooperación bilateral en el ámbito de la política territorial y subrayaron la importancia de promover las inversiones, alentar a las empresas madrileñas a instalarse en Marruecos y poner en marcha proyectos conjuntos en diversos sectores.

A este respecto, Ayuso subrayó el papel importante que desempeña la comunidad marroquí establecida en la región de Madrid en la promoción del desarrollo económico y social de España, señalando que es un ejemplo de una integración exitosa de los inmigrantes en la sociedad de acogida.

Durante esta entrevista, también se hizo hincapié en la necesidad de reforzar más la organización de eventos de carácter sociocultural, que puedan promover el conocimiento mutuo y la convivencia.

MAP

Benyaich afirma la voluntad de Marruecos de reforzar su cooperación con todas las regiones de España

Madrid – La embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, afirmó la voluntad del Reino de reforzar sus relaciones de cooperación con todas las regiones de España.

«Hemos venido a apoyar a los empresarios de las Islas Baleares que quieren reforzar su presencia en el mercado marroquí y a afirmar el interés de Marruecos en reforzar sus relaciones de cooperación con todas las comunidades autónomas de España», subrayó Benyaich en una entrevista con el periódico español «Diario de Mallorca» al margen de su visita a la región de las Islas Baleares del 19 al 21 de febrero.

La diplomática marroquí aseguró que su misión en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares tiene por objeto informar a los responsables, los cargos electos y los inversores de esta región sobre las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo por Marruecos, gracias a la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI, y a los progresos considerables realizados por el Reino en diversos ámbitos, que le han permitido situarse en la vanguardia del desarrollo económico en África.

Esta misión también tiene por objeto tender puentes y desarrollar asociaciones entre Marruecos y la región de las Islas Baleares en los diferentes ámbitos, en particular en materia económica, dijo Benyaich para añadir que «tenemos economías complementarias, por lo que debemos aprovechar las oportunidades que se ofrecen y la relaciones estratégicas y singulares entre los dos países para hacer frente juntos a los desafíos».

En este contexto, el embajador de Marruecos destacó la estabilidad política y social de la que goza Marruecos, las reformas ambiciosas emprendidas en los últimos años y los grandes proyectos puestos en marcha que lo convierten hoy en día en uno de los países más estables y atractivos de África, invitando a los empresarios españoles en general, y a los de la región de las Islas Baleares en particular, a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece Marruecos y su posición como plataforma ideal de acceso al continente africano.

En el ámbito de la migración, Benyaich destacó la cooperación «ejemplar» entre Marruecos y España en la lucha contra la inmigración irregular y las mafias de tráfico de personas, que, según ella, ha permitido reducir en un 50% las llegadas de migrantes clandestinos a España en 2019.

«Marruecos no sólo es un país de tránsito para los migrantes, sino también un país de acogida», subrayó Benyaich, destacando los grandes esfuerzos realizados por el Reino en la gestión de los flujos migratorias.

Además, la diplomática marroquí también destacó el alcance estratégico de la asociación bilateral entre Marruecos y España tanto en el ámbito de la migración como en la lucha contra el terrorismo, entre otros.

MAP

BECAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 2020/2021, PARA ESTUDIANTES MARROQUÍES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Becas de Estudios Universitarios 2020/2021, para Estudiantes Marroquíes Residentes en el Extranjero
Presentación
En el marco de sus programas dirigidos a estudiantes marroquíes que viven en el extranjero, con el fin de permitirles continuar su formación superior en las mejores condiciones, el Ministerio delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero anuncia la convocatoria para el programa de becas universitarias 2020-2021.
Requisitos

Para poder postular al programa de becas, el candidato debe:
1. Ser descendiente de una familia marroquí con recursos limitados;
2. Residir en el extranjero regularmente;
3. Tener el título de bachillerato del país de residencia;
4. Ser matriculado en una institución pública de educación superior;
5. No ser empleado ni trabajar en el País de residencia.

Expediente de solicitud

a. Para los estudiantes que solicitan la beca por primera vez:
1. Cumplimentar el formulario de solicitud (pincha aqui);

2. Redactar una solicitud por escrito, en árabe o en francés, dirigida al Ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica;
3. Copia del Carnet de Identidad Nacional marroquí (CNIE) del estudiante y de la tarjeta de inscripción consular;
4. Copia de la tarjeta de residencia del padre y de la madre;
5. Copia del Certificado de Matrícula Universitaria del curso académico 2020-2021, certificada por las autoridades competentes;
6. Copia del certificado de bachillerato expedido por una institución del país de residencia para los estudiantes que se matriculan en 1º de carrera en 2020/2021.
7. Certificado de aprovechamiento de estudios del curso 2019/2020 para los que se matriculan en 2º curso o siguientes;
8. Formulario recapitulativo de la situación académica del solicitante, cumplimentado y firmado por el interesado, y validado por el Consulado (pincha aqui);

9. Un certificado expedido por el Centro de estudios, acreditando no ser beneficiario de otra beca;
10. Un certificado acreditando el estatus social de los padres o el tutor del candidato (copia reciente del certificado de salario, o certificado de desempleo, o certificado del impuesto sobre la renta; o un certificado que acredite el ingreso anual de los padres o tutor del candidato, así como un certificado de desempleo requerido para la madre que no trabaja.
11. Ficha de datos para la localización del/ de la solicitante (pincha aqui).

Si es necesario, se pueden agregar los siguientes documentos al expediente de candidatura:
– Certificado de defunción: en caso de fallecimiento del padre o tutor legal;
– Copia del acta de divorcio: en caso de divorcio de los padres.

b. Para los estudiantes que desean renovar la beca, el expediente de candidatura consta de los siguientes documentos:
1. Completar el formulario de solicitud (pincha aqui);

2. Copia del justificante de matrícula universitaria del curso académico 2020/2021, certificado por las autoridades competentes;
3. Certificado de aprovechamiento del año académico 2019/2020;
4. Formulario recapitulativo de la situación académica del solicitante, cumplimentado y firmado por el interesado y validado por el Consulado (pincha aqui);

5. Los estudiantes de Doctorado deben aportar un informe anual elaborado por el tutor, que indique el progreso del estudiante en la preparación de su tesis.

Entrega de los expedientes de solicitud
Los candidatos al programa de becas universitarias deben entregar sus expedientes de candidatura al Consulado General correspondiente a su lugar de residencia, antes del 26 de febrero de 2021.

La Embajada no recogerá ningún expediente, ya sea de nueva solicitud o de renovación.
– Los documentos que componen el expediente de solicitud deben ser sellados por el Consulado General correspondiente;
– Los documentos que componen el expediente de solicitud deben ser colocados en el mismo orden en que se citan en el apartado anterior, en un sobre con nombre y apellido del estudiante, así como el nombre del Consulado General correspondiente;
– Ningún expediente recibido fuera del plazo especificado anteriormente será tratado.

Estudio y selección del expediente
Los expedientes serán examinados por una comisión conjunta entre el Ministerio Delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de asuntos de Inmigración y el Ministerio de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica.

Publicación de las resoluciones
Las Misiones diplomáticas y los Consulados Generales informarán a los candidatos admitidos en el Programa de Becas Universitarias 2020/2021 a través de sus páginas web.
Los candidatos deberán consultar con regularidad la web para informarse acerca de las resoluciones de la antes mencionada Comisión conjunta de Becas.

Abierto el plazo de inscripción para participar en la Universidad de Invierno

 

 

 

 

En el marco de la puesta en marcha de los programas en beneficio de  los marroquíes residentes en el extranjero, con el fin de preservar y reforzar la identidad nacional de las jóvenes generaciones, el Ministerio delegado Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de los Asuntos de la Migración organiza, junto con la Universidad Alakhawayn de Ifrane, la tercera edición de la Universidad de Invierno para los jóvenes marroquíes residentes en el extranjero, con la temática “Vivir Juntos”, del 19 al 24 de diciembre  de 2019.

            Cien jóvenes marroquíes residentes en el extranjero, entre 18 y 25 años, participarán en esta universidad, además de otros estudiantes marroquíes y extranjeros que cursan estudios superiores en distintos institutos y universidades marroquíes.

Los interesados encontrarán toda la información relativa a esta convocatoria clicando aquí:

www.marocainsdumonde.gov.ma

Casa Mediterráneo dedica la 6ª edición de su ciclo «Encuentro con países del Mediterráneo» a Marruecos

Alicante – La VI edición del ciclo «Encuentro con países del Mediterráneo», una iniciativa de Casa Mediterráneo dedicada a la riqueza y diversidad cultural del Reino, así como a sus dinámicas sociales y económicas, arrancó, el lunes en Alicante (Este de España), en presencia de responsables, personalidades, empresarios, artistas y hombres de letras de ambos países.

Este ciclo dedicado al Reino fue inaugurado por un foro empresarial marroquí-español que se centró en varios temas relacionados con la promoción y el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre Marruecos y España, especialmente a nivel de empresarios de ambos países.

Con esta ocasión, el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, destacó la importancia estratégica de la asociación entre España y Marruecos, subrayando la excelencia y la intensidad de las relaciones bilaterales que confirmó la visita oficial al Reino efectuada, el pasado mes de febrero, por los Soberanos españoles, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia.

Por su parte, Francesc Colomer, consejero (ministro regional) encargado de Turismo de la Comunidad Valenciana, se felicitó de la importancia de esta iniciativa, que pretende contribuir a reforzar los vínculos de cooperación excelentes entre los pueblos marroquí y español y los dos países.

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó, por su lado, que este ciclo dedicado al Reino constituye, sin duda, una oportunidad propicia para dar una imagen del Marruecos actual, de su historia, su diversidad cultural y su riqueza, la de un país moderno y, al mismo tiempo, apegado a sus tradiciones.

Marruecos es el protagonista en la Casa Mediterráneo durante este mes de mayo, con una programación cultural especial dedicada a la riqueza y la diversidad cultural del Reino, así como a su dinámica social, económica y literaria.

Los diferentes actos programados tienen como objetivo “analizar y mostrar la capacidad creativa de nuestro vecino magrebí, los nuevos talentos culturales y los cambios sociales y económicos que vive este país», según los organizadores.

Así, este programa, que continuará hasta el 24 de mayo, prevé un concierto de piano del marroquí Marouan Benabdellah y una clase magistral de la chef marroquí Hanane Afdili Daoud.

Casa Mediterráneo es una institución dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que obra por acercar a las sociedades, las culturas y los pueblos del Mediterráneo.

Iftar en Madrid en honor a los jóvenes talentos marroquíes en España

Madrid – La embajada de Marruecos en España ofreció, recientemente, un Iftar (comida para romper el ayuno del Ramadán) en Madrid en honor a los jóvenes talentos de la comunidad marroquí residente en España, que trabajan en los campos del arte, el cine, la moda, el deporte, los medios de comunicación y los negocios.

Igualmente, esta recepción estuvo marcada por la presencia de varias personalidades españolas y latinoamericanas amigas de Marruecos, del mundo del cine, la cultura y el deporte.

En una alocución con esta ocasión, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que con este Iftar quiere rendir homenaje a la comunidad marroquí con todos sus componentes y transmitirle el importante papel que le toca para alentar a la nueva generación de marroquíes que se distinguen en España en los ámbitos artístico, deportivo, asociativo y empresarial, entre otros, habida cuenta de su influencia e impacto en las generaciones futuras.

Además, señaló que esta juventud marroquí presente en España sigue siendo un semillero de talentos capaz de representar a Marruecos en los diferentes ámbitos y ser sus embajadores, a fin de formar una red de talentos marroquíes con un fuerte potencial de influencia necesario para transmitir una imagen moderna de su país de origen y el mensaje de una integración exitosa.

Benyaich recordó, con el mismo motivo, la alta atención de Su Majestad el Rey Mohammed VI para con los miembros de la comunidad marroquí residentes en el extranjero, así como las altas orientaciones Reales para la promoción y el apoyo de la juventud marroquí.

Este primer encuentro permitió sentar las bases de una red de talentos marroquíes visible y de cierta notoriedad en los medios artísticos, deportivos y mediáticos, para que fuera el relevo indispensable y vital para la promoción de una nueva imagen en sintonía con el Marruecos de hoy y la nueva generación de los marroquíes del mundo.

Visita de los alumnos del Instituto Español Juan Ramón Jiménez a la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid

El grupo de 4 °ESO ha sido recibido por la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich. Esta actividad en la Embajada es el inicio de su Viaje de Estudios por Madrid. Agradecemos profundamente este gesto de hermanamiento, un año más, con el IE Juan Ramón jimenez.

Inaugurada la nueva sede del Consulado General de Marruecos en Algeciras

Algeciras – La nueva sede del Consulado General de Marruecos en Algeciras se inauguró, el viernes, en esta ciudad del sur de España, en presencia del ministro delegado encargado de la Reforma de la Administración y Función Pública, Mohamed Benabdelkader y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

Inaugurado en presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el cónsul general de Marruecos en Algeciras, Abdelfattah Lebbar, y varias personalidades españolas y marroquíes y miembros de la comunidad marroquí residente en España, el nuevo consulado cuenta con instalaciones modernas que permiten ofrecer las diferentes prestaciones administrativas y consulares en las mejores condiciones en términos de recepción y servicio.

Con esta ocasión, Benabdelkader indicó que este proyecto piloto se realizó gracias a una asociación entre su ministerio, la oficina del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo) en Marruecos y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, de conformidad con las altas orientaciones reales en materia de mejora de las condiciones de acceso de los ciudadanos a los servicios de la administración pública.

«Su Majestad el Rey Mohammed VI no deja de insistir en sus discursos sobre la necesidad de promover la calidad de los servicios públicos, particularmente la mejora de las condiciones de acogida a los ciudadanos para que tengan un acceso fácil y decente al servicio público», dijo el ministro.

Este Consulado General, ubicado en una posición estratégica cerca del puerto de Algeciras, presta sus servicios a más de 90.000 marroquíes que viven en Algeciras y su área metropolitana, transitadas anualmente por cerca de tres millones de marroquíes residentes el extranjero durante la Operación Marhaba, prosiguió el ministro.

23/03/2019 (MAP)

La Sra. Benyaich subraya en Madrid los avances de Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó los avances realizados por Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer en diversos ámbitos, durante su participación en un encuentro-debate organizado, el lunes en Madrid, por Casa Árabe, institución dependiente del Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Celebrado con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, este encuentro, al que asistieron también otras dos embajadoras de países árabes acreditadas en España, fue también una oportunidad para debatir «los retos profesionales y personales a los que se enfrenta la mujer diplomática».

En su intervención durante el debate, Benyaich señaló que la cuestión de la igualdad de género centra los esfuerzos para consolidar el Estado de Derecho en Marruecos, subrayando que es el resultado de una firme voluntad política impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI y del dinamismo de la sociedad civil marroquí.

Recordó que la Constitución de 2011 consagró claramente la igualdad entre hombres y mujeres, prohibiendo así toda discriminación por motivos de género.

Benyaich se refirió también a la reforma del Código de la Familia, que consagra la responsabilidad compartida en materia de la protección de los niños y la consulta en las decisiones relativas a la gestión de los asuntos de la familia, así como al Código de la Nacionalidad, que establece la igualdad entre hombres y mujeres en la concesión de la nacionalidad a sus hijos.

Se trata también del Código de Trabajo, que condena todas las formas de discriminación por motivos de género, así como de las reformas en otros ámbitos, dijo para añadir que el Reino ratificó varios convenios internacionales relativos a la protección de los derechos de la mujer.

La diplomática marroquí señaló, en el mismo contexto, que el año 2018 se caracterizó en Marruecos por la entrada en vigor de la Ley contra la violencia hacia la mujer, y señaló que los progresos en la promoción de la situación de la mujer en Marruecos son palpables en el ámbito político, con 81 diputadas en el Parlamento, y otras que ocupan cargos responsabilidad en diversos departamentos ministeriales.

Este es también el caso en el sector económico, donde las mujeres representan más del 10% del cuerpo empresarial, y en la gestión del campo religioso, donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante.

La Embajada del Reino de Marruecos en España y la Casa Árabe organizan la primera sesión de las CHARLAS CON SABOR A TÉ, Diálogos hispano-marroquíes

Esta sesión tendrá lugar el lunes 4 de marzo de 2019, de las 18:30 a las 20:00h, en el Salón de Embajadores de la Casa Árabe de Madrid. Se ruega  confirmación de asistencia en el correo cultural@embajada-marruecos.esSe aceptarán sólo las primeras 25 personas inscritas.

Tema de la sesión: ‘La mujer marroquí de ayer y hoy’

Con Rajae el Khamsi y Josefina Bueno Alonso

Es un lugar común hoy en día escuchar afirmaciones acerca de la proximidad entre las sociedades marroquí y española y sobre lo mucho que ambas tienen en común, tanto por las afinidades socioculturales como por la historia compartida.

Si bien esta proximidad es una realidad palpable, existen muchos temas de mutuo interés sobre los que sería deseable un conocimiento más profundo y abierto, y que muchas veces surge en contextos que van más allá de las sesiones de tipo académico. En este sentido, entendemos que la interacción entre personas, con bagajes culturales y profesionales que son propios de cada país, constituye una experiencia también generadora de conocimiento y entendimiento.

Con este objetivo, las “Charlas con sabor a té” pretenden acoger a aquellas personas interesadas en dialogar, de manera relajada y en un contexto informal, sobre temas de interés mutuo y que son de actualidad en ambas sociedades. Todas las sesiones se desarrollarán en español y cada una de ellas contará con la presencia de dos mujeres profesionales, marroquí y española, como anfitrionas y dinamizadoras de debates y charlas que esperamos sean siempre amenos, constructivos y mutuamente enriquecedores.

Para favorecer una mayor interacción, las charlas tendrán lugar en una sala con aforo reducido (máximo 25 personas) por lo que es imprescindible la confirmación de asistencia en el correo cultural@embajada-marruecos.es. Se aceptarán sólo las primeras 25 personas inscritas. Se servirá un té con dulces marroquí.

Rajaa El Khamsi es profesora investigadora en el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V de Rabat. Doctora en Sociología por la Universidad de Valencia (2013) y Licenciada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad Mohammed V de Rabat (1999). Su tesis doctoral titulada: “Identidad y género: aproximación al discurso feminista en Marruecos” dirigida por la profesora Inmaculada Serra Yoldi, fue ganadora del Premio Sáenz de Descatllar (España, 2014). Es experta en género, migraciones, feminismo e identidad con numerosos artículos publicados. En la actualidad, coordina un libro junto al profesor Joan Lacomba titulado

“La diáspora marroquí y sus aportes a los países de acogida”, proceso de edición por el Instituto de Estudios Hispano-Lusos.

Josefina Bueno Alonso es filóloga española nacida en Francia. Se licenció y doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia. Desde 1992 es profesora de filología en la Universidad de Alicante, donde también ejerció de vicerrectora de Extensión Universitaria. Entre sus estudios de investigación destaca los realizados sobre las relaciones entre intelectuales de ambas orill

Fuerte presencia de Marruecos en la 39ª edición de la FITUR de Madrid

Marruecos participa en la 39ª edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR-2019) inaugurado, hoy miércoles, en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), con una importante delegación de 150 profesionales y actores marroquíes del sector que representan particularmente los Centros regionales del turismo (CRT), las cadenas hoteleras y las agencias de viajes.

Un pabellón marroquí, que concilia autenticidad y modernidad, fue acondicionado por la Oficina Nacional Marroquí del Turismo (ONMT) sobre 312 m2 para esta feria internacional. Una treintena de coexpositores de compañías aéreas y marítimas y agrupamientos de artesanos forman parte también de la delegación marroquí en este evento.

La inauguración de la FITUR-2019 contó con la presencia de la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, y del director general de la ONMT, Adel El Fakir.

La participación de Marruecos en la FITUR 2019 tendrá como objetivo poner de relieve la diversidad de su oferta turística, identificar nuevas pistas de asociaciones y reforzar la proyección de su destino a escala internacional.

MAP

Visita a Marruecos del Ministro español de Fomento, El Sr. José Luis Ábalos

El Jefe de Gobierno, el Sr.Saad Eddine El Othmani, se reunió el viernes 25 de enero ,en Rabat, con el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, sobre las modalidades para intensificar la cooperación marroquí-española en varios ámbitos.

En una declaración a la prensa, el Sr. El Othmani destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales, que ya son «excelentes» en los ámbitos político, económico, cultural y de seguridad, y elevarlas a un nivel más alto por el interés de ambos pueblos.

El Sr.Saad Eddine agradeció el apoyo brindado por España a Marruecos en la Unión Europea, en el proceso de adopción por parte del Parlamento Europeo del acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Union Europea así como el accuerda sobre la pesca .

Por su parte, el Sr.Ábalos elogió los excelentes vínculos entre Marruecos y España, destacando el carácter socio-estratégico del Reino para su país.

En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer el desarrollo de las infraestructuras. El responsable español también destacó la importancia de fortalecer aún más la cooperación marroquí-española en el rescate marítimo y el control de la contaminación marítima.

Durante esta visita, el Sr. Ábalos se reunió con varios Ministros marroquíes, entre ellos, el Sr. Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, el Sr. Abdelkader Amara, Ministro de Infraestructura, Transporte, Logística y Agua, el Sr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social, el Sr. Aziz Akhannouch, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques y el Sr. Abdelahad Fassi Fihri, Ministro de Ordenación del Territorio, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana.