Home » Cooperación en materia de Seguridad
Cooperación en materia de Seguridad
Migración: González subraya los «excelentes» resultados de España gracias a la cooperación activa con Marruecos
10 Marzo 2020
Madrid – La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, subrayó, hoy martes en Madrid, los «excelentes» resultados alcanzados por su país en la gestión de los flujos migratorios, gracias a la cooperación activa con Marruecos en particular.
«Se trata de un fenómeno estructural que requiere una gestión global e integrada, que incluya respuestas a las corrientes irregulares y a la migración regular», afirmó González, en el Consejo de Embajadores Árabes en Madrid, y añadió que España ha logrado excelentes resultados gracias a la activa cooperación con Marruecos en particular.
La ministra también expuso la política exterior de España hacia el Mediterráneo y el mundo árabe, afirmando el compromiso de su país de seguir promoviendo las oportunidades que ofrece la región y contribuyendo al progreso democrático y a la consolidación de las instituciones, indica un comunicado del ministerio.
Tras señalar que el futuro del Mediterráneo, especialmente de su orilla sur, afecta directamente a la seguridad y la estabilidad de España y de la Unión Europea (UE), González aseguró que su país trabajará para encontrar una solución política a los viejos y nuevos conflictos y para reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
Esta ceremonia contó con la presencia de diplomáticos representantes de los países árabes acreditados en Madrid, entre ellos la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich.
Benyaich afirma la voluntad de Marruecos de reforzar su cooperación con todas las regiones de España
Madrid – La embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, afirmó la voluntad del Reino de reforzar sus relaciones de cooperación con todas las regiones de España.
«Hemos venido a apoyar a los empresarios de las Islas Baleares que quieren reforzar su presencia en el mercado marroquí y a afirmar el interés de Marruecos en reforzar sus relaciones de cooperación con todas las comunidades autónomas de España», subrayó Benyaich en una entrevista con el periódico español «Diario de Mallorca» al margen de su visita a la región de las Islas Baleares del 19 al 21 de febrero.
La diplomática marroquí aseguró que su misión en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares tiene por objeto informar a los responsables, los cargos electos y los inversores de esta región sobre las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo por Marruecos, gracias a la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI, y a los progresos considerables realizados por el Reino en diversos ámbitos, que le han permitido situarse en la vanguardia del desarrollo económico en África.
Esta misión también tiene por objeto tender puentes y desarrollar asociaciones entre Marruecos y la región de las Islas Baleares en los diferentes ámbitos, en particular en materia económica, dijo Benyaich para añadir que «tenemos economías complementarias, por lo que debemos aprovechar las oportunidades que se ofrecen y la relaciones estratégicas y singulares entre los dos países para hacer frente juntos a los desafíos».
En este contexto, el embajador de Marruecos destacó la estabilidad política y social de la que goza Marruecos, las reformas ambiciosas emprendidas en los últimos años y los grandes proyectos puestos en marcha que lo convierten hoy en día en uno de los países más estables y atractivos de África, invitando a los empresarios españoles en general, y a los de la región de las Islas Baleares en particular, a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece Marruecos y su posición como plataforma ideal de acceso al continente africano.
En el ámbito de la migración, Benyaich destacó la cooperación «ejemplar» entre Marruecos y España en la lucha contra la inmigración irregular y las mafias de tráfico de personas, que, según ella, ha permitido reducir en un 50% las llegadas de migrantes clandestinos a España en 2019.
«Marruecos no sólo es un país de tránsito para los migrantes, sino también un país de acogida», subrayó Benyaich, destacando los grandes esfuerzos realizados por el Reino en la gestión de los flujos migratorias.
Además, la diplomática marroquí también destacó el alcance estratégico de la asociación bilateral entre Marruecos y España tanto en el ámbito de la migración como en la lucha contra el terrorismo, entre otros.
MAP
El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebra su 19ª reunión en Madrid
26 Septiembre 2019
Madrid – El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebró su 19ª reunión, el jueves en Madrid.
Esta reunión fue copresidida, de la parte marroquí, por Khalid Zerouali, wali-director de Migración y Vigilancia de Fronteras en el Ministerio del Interior, y de la parte española, por Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Migraciones de España, en presencia de la secretaria de Estado de Interior de España, Ana Botella.
Al comienzo de esta reunión, a la que asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ambas partes se congratularon de las distinguidas, excepcionales y multidimensionales relaciones entre los dos países bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe VI de España.
Los responsables de ambos países también pasaron revista a las visiones y mecanismos que podrían desarrollar el enfoque global adoptado por el grupo migratorio mixto permanente marroquí-español para abordar las diversas cuestiones relacionadas con este tema.
Este enfoque se basa en dos ejes, el primero relacionado con el fomento de la migración legal y circular a través de la promoción de diversas iniciativas encaminadas a integrar a los marroquíes residentes en España como actores clave en el desarrollo de la vida económica, social y cultural del país de acogida.
El segundo eje está relacionado con el nivel operativo y securitario. Por ello, ambas partes subrayaron la necesidad de apoyar y consolidar la coordinación y la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal y las redes de tráfico.
En esa ocasión, la parte española se felicitó del papel central y eficaz desempeñado por Marruecos a nivel regional, así como de los esfuerzos sostenidos desplegados por el Reino para combatir las redes de inmigración ilegal y la trata de seres humanos, que dieron resultados significativos y consagraron la credibilidad del Reino y su contribución a la consolidación de la seguridad y la paz en el Mediterráneo.
Ambas partes acordaron apoyar los mecanismos de coordinación y cooperación en materia de migración mediante la aplicación de iniciativas concretas.
MAP
Marlaska destaca el «elevado grado de confianza mutua» entre España y Marruecos
Madrid – El ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, destacó, hoy miércoles en Rabat, el «elevado grado de confianza mutua» entre España y Marruecos, lo que permite consolidar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
«La cooperación entre España y Marruecos es ejemplar» y abarca temas sensibles como la gestión de flujos migratorios, la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, estimó el ministro en un comunicado publicado por su departamento al término de su reunión con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.
Durante esta reunión, Marlaska indicó que la cooperación entre ambos países en materia de lucha contra la inmigración ilegal produjo una «disminución notable» de un 41,9 % en el número de llegadas irregulares a España por vía marítima y terrestre durante los primeros ocho meses de 2019, con respecto a 2018.
“Para frenar el aumento de las llegadas (de migrantes) a las costas españolas ha sido imprescindible el apoyo y la cooperación intensa de todas las autoridades marroquíes en el control de la inmigración irregular», señaló el ministro español, citado en el comunicado, resaltando la «colaboración operativa» entre las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes en la lucha contra las mafias de inmigración ilegal.
Esta cooperación, plasmada en el intercambio de información y la colaboración policial, permitió desmantelar varias mafias dedicadas al tráfico de migrantes, dijo el ministro.
De hecho, Marlaska precisó que desde 2018, un total de 15 redes de tráfico de personas fueron desarticuladas y se detuvo a 155 traficantes, fruto de esta cooperación policial entre ambos países, y llamó a » estar prevenidos” para hacer frente al uso de nuevos modus operandi por parte de las redes de inmigración ilegal.
«España continúa insistiendo ante las instituciones de la Unión Europea en la importancia crucial de Marruecos como socio estratégico en materia migratoria y en otros ámbitos», resaltó el ministro español del Interior en funciones.
En cuanto a la lucha contra el terrorismo, Marlaska destacó el «elevado grado de interlocución y de confianza», que permite “la realización de operaciones conjuntas» contra las células terroristas.
Esta cooperación desembocó en la realización de más de 21 operaciones conjuntas antiterroristas desde 2014, señaló Marlaska, recordando que la última operación tuvo lugar el pasado 5 de julio.
El ministro español aprovechó igualmente esta ocasión para aplaudir las » numerosas operaciones conjuntas contra las redes de tráfico de drogas y los grupos de delincuencia organizada», refiriéndose a la última operación conjunta entre las fuerzas de seguridad de ambos países, que permitió, el pasado 19 de julio, desarticular una red internacional de narcotráfico, incautar 16 toneladas de cannabis y detener a 23 personas en Marruecos y España.
Visita a Marruecos del Ministro español de Fomento, El Sr. José Luis Ábalos
El Jefe de Gobierno, el Sr.Saad Eddine El Othmani, se reunió el viernes 25 de enero ,en Rabat, con el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, sobre las modalidades para intensificar la cooperación marroquí-española en varios ámbitos.
En una declaración a la prensa, el Sr. El Othmani destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales, que ya son «excelentes» en los ámbitos político, económico, cultural y de seguridad, y elevarlas a un nivel más alto por el interés de ambos pueblos.
El Sr.Saad Eddine agradeció el apoyo brindado por España a Marruecos en la Unión Europea, en el proceso de adopción por parte del Parlamento Europeo del acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Union Europea así como el accuerda sobre la pesca .
Por su parte, el Sr.Ábalos elogió los excelentes vínculos entre Marruecos y España, destacando el carácter socio-estratégico del Reino para su país.
En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer el desarrollo de las infraestructuras. El responsable español también destacó la importancia de fortalecer aún más la cooperación marroquí-española en el rescate marítimo y el control de la contaminación marítima.
Durante esta visita, el Sr. Ábalos se reunió con varios Ministros marroquíes, entre ellos, el Sr. Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, el Sr. Abdelkader Amara, Ministro de Infraestructura, Transporte, Logística y Agua, el Sr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social, el Sr. Aziz Akhannouch, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques y el Sr. Abdelahad Fassi Fihri, Ministro de Ordenación del Territorio, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana.
Laftit y su homólogo español reiteran la necesidad de seguir consolidando la cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo
El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, mantuvieron, jueves en Rabat, una reunión de trabajo, durante la cual reiteraron la necesidad de seguir consolidando la cooperación marroquí-española en la lucha contra el terrorismo.
En esta reunión, Laftit y Grande-Marlaska, se felicitaron, especialmente, de la estrecha coordinación entre los servicios de seguridad, fundada en un intercambio constante y confiado de las informaciones y la organización de operaciones coordinadas conjunta y simultáneamente, que permitieron desarticular numerosas células terroristas, en particular, aquellas relativas al reclutamiento y el envío de combatientes terroristas hacia los focos de tensión, indica un comunicado conjunto hecho público al término de esta reunión.
Con este motivo, los dos ministros hicieron hincapié en la necesidad de proseguir la consolidación de esta cooperación y federar sus esfuerzos, a niveles bilateral y regional, para contribuir activamente a hacer frente a la amenaza terrorista tanto en la cuenca mediterránea como en la región sahelo-sahariana.
En esta reunión, que contó particularmente con la presencia del ministro delegado ante el ministro del Interior, Noureddine Boutayeb, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, así como altos responsables de seguridad de ambos países, los dos ministros expresaron su satisfacción en cuanto a la excelencia y a la solidez de las relaciones marroquí-españolas, gracias a los vínculos fraternales que unen a Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI.
En este sentido, Laftit y Grande-Marlaska se felicitaron de la ejemplaridad de la cooperación entre los servicios de los ministerios del Interior de los dos países, como lo demuestran los resultados de la cooperación operativa y técnica entre los servicios de seguridad, en particular, en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
En cuanto a la cuestión migratoria, destacaron la calidad de la asociación excelente y singular que caracteriza la cooperación marroquí-española en la materia y que se convirtió, con toda razón, en un referente en la gestión de los flujos migratorios, al integrar las dimensiones de seguridad, humanitario y de desarrollo, en perfecta simbiosis con el respeto de los derechos humanos y de la dignidad de los seres humanos.
Al término de esta reunión, los dos ministros rindieron homenaje al trabajo de los distintos servicios de seguridad de ambos países y acordaron seguir trabajando para reforzar la cooperación y la coordinación entre sus departamentos respectivos con el fin de garantizar y preservar la seguridad y la protección de sus países, su región y su entorno.
Zoido destaca la importancia de la cooperación entre España y Marruecos en la lucha contra el terrorismo
Madrid – El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, destacó el martes la importancia de la cooperación entre España y Marruecos en la lucha contra el terrorismo yihadista, tras la detención el mismo día de cuatro personas vinculadas con Daesh, en el marco de la cooperación en materia de seguridad entre los servicios marroquíes y sus homólogos españoles.
«Juntos somos más fuertes», declaró el ministro a la prensa al margen de una visita a Algeciras (sur de España), calificando de «excelente» esta operación llevada a cabo simultáneamente en Marruecos y España.
Zoido, quien destacó la importancia de la colaboración entre los dos países para hacer frente a este fenómeno, indicó que las personas detenidas tenían por objetivo radicalizar el mayor número posible de usuarios de Internet.
La Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ), dependiente de la Dirección General de Vigilancia del Territorio Nacional (DGST), detuvo el martes a un elemento partidario de la organización llamada «Estado Islámico», que operaba en la ciudad de Tánger, según un comunicado del ministerio del interior.
En concomitancia con esta operación de seguridad, los servicios de seguridad españoles detuvieron a otros tres elementos vinculados con el individuo arrestado en Tánger.
MAP
El presidente francés rinde homenaje a SM el Rey por su destacado papel en la lucha contra el extremismo religioso
Uagadugú – El presidente francés Emmanuel Macron rindió homenaje, el martes en la capital burkinesa Uagadugú, a SM el Rey Mohammed VI por el papel prominente del Soberano en materia de lucha contra el extremismo religioso.
«Es tiempo ahora de acorralar el extremismo religioso, no hay que dejarle ningún espacio y luchar contra él por todas parte, en las escuelas, universidades, y en todas las formas de ciudadanía», señaló el jefe del Estado francés en un discurso en la Universidad de Uagadugú, subrayando la necesidad de luchar contra esta plaga en el día a día, en el discurso político y en la acción.
«Quiero rendir homenaje al Rey de Marruecos por haber sabido siempre encontrar las palabras adecuadas, teniendo en cuenta el papel preponderante que le corresponde», dijo Macron, señalando que la prioridad es ir más lejos en este combate.
Macron se dirigió a los estudiantes de la Universidad de Uagadugú en el marco de una visita a Burkina Faso, primera etapa de una gira africana antes de tomar parte en la cumbre UE-UA que tendrá lugar Abiyán.
MAP
Marruecos reafirma en Riyad su apoyo a los esfuerzos de la Coalición militar Islámica para la lucha contra el terrorismo
Riyad – Marruecos reafirmó, el domingo en Riad, su apoyo a los esfuerzos desplegados por la Coalición militar islámica para hacer frente a las plagas del extremismo y del terrorismo.
En su intervención en la primera reunión del consejo de ministros de defensa de la Coalición, el ministro delegado encargado de la Administración de la defensa nacional, Abdellatif Loudiyi, subrayó que el Reino de Marruecos, bajo la sabia dirección de SM el Rey Mohammed VI , apoyará a sus hermanos de la Coalición dada su experiencia acumulada en la lucha contra el extremismo y el terrorismo y su enfoque multidimensional vanguardista para combatir los pensamientos y las ideas de las organizaciones extremistas, así como su éxito en el desmantelamiento de las células terroristas.
En esta ocasión, Loudiyi reiteró la constante solidaridad de Marruecos con el Reino de Arabia Saudita para defender su soberanía y su integridad territorial y su pleno apoyo a todas las medidas tomadas frente a todo lo que podría atentar contra su seguridad y su estabilidad.
En este sentido, expresó la plena disposición de Marruecos para apoyar a las autoridades saudíes hermanas en hacer frente a todo lo que podría dañar los lugares sagrados y los dos lugares santos, o amenazaría la paz y la seguridad en la región.
Esta reunión, celebrada sobre el tema «Aliados contra el terrorismo», examina la estrategia global de la coalición islámica, sus mecanismos y sus iniciativas para luchar contra el terrorismo a nivel militar, intelectual y mediático, además de la lucha contra la financiación de esta plaga.
MAP
Migración: Marruecos, un factor «estabilizador» en una región que atraviesa una crisis «muy profunda» (Comisario UE)
Marruecos es un factor «estable» y «estabilizador» en materia de gestión de la migración y de la seguridad, en una región que atraviesa una crisis «muy profunda», dijo el jueves en Rabat, el comisario europeo de la Migración, Dimitris Avramopoulos.
«Marruecos es un país muy importante. Es un factor estable y estabilizador en una región que atraviesa una crisis muy profunda», dijo Avramopoulos a la prensa al término de su reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, destacando que la migración y la seguridad son dos temas importantes, tanto para Europa como para Marruecos.
El Comisario europeo señaló además que la Unión Europea cuenta mucho con la cooperación con Marruecos, una cooperación basada en la sinceridad, así como en la exploración de nuevos caminos «para que nuestros intereses estratégicos coincidan».
«Todos estamos decididos a gestionar la migración y de la otra parte a continuar nuestra lucha contra el terrorismo, garantizando la seguridad para los ciudadanos», afirmó el responsable europeo.
MAP
Marruecos, un país «estable» capaz de contribuir al fortalecimiento de la seguridad y a una gestión «eficiente» de la migración (Comisario UE)
Rabat – Marruecos es un país «estable» en su entorno regional que es capaz de contribuir al fortalecimiento de la seguridad y de garantizar una gestión «eficiente» del fenómeno migratorio, dijo el jueves en Rabat, el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos.
«Marruecos es un país muy estable en su entorno regional que puede contribuir al fortalecimiento de la seguridad y a una gestión eficaz del fenómeno migratorio», dijo Avramopoulos a la prensa al término de su encuentro con el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, expresando, en este contexto, su agradecimiento por la gestión positiva de Marruecos de los problemas relacionados con la migración en los últimos años.
«Hemos decidido continuar nuestra cooperación para resolver los problemas relacionados con la migración y la seguridad», añadió, observando que Marruecos y la Unión Europea (UE) desean intensificar sus contactos sobre estas cuestiones a través del establecimiento de mecanismos de diálogo «serio y amistoso» para resolver los problemas de migración y seguridad que afectan al mundo entero.
Tras calificar sus conversaciones con el Ministro del Interior de «amistosas» y «serias», Avramopoulos destacó que «la UE trabajará para apoyar a Marruecos» en este ámbito.
MAP
Marruecos tiene una visión «clara» para diversificar sus asociaciones y crear una zona de paz y prosperidad compartida (Amrani)
Canberra – Marruecos tiene una visión clara y lúcida para diversificar sus asociaciones y crear una zona de paz y prosperidad compartida, afirmó Youssef Amrani, encargado de misión en el Gabinete Real.
Amrani, quien intervenía en una conferencia en el prestigioso Instituto Australiano de Políticas Estratégicas (ASPI) en Canberra sobre «las evoluciones de la región del Oriente Medio y el Norte de África», puso énfasis en las reformas multidimensionales iniciadas por Marruecos, tras la adopción de la Constitución de 2011, que hicieron del Reino un país democrático singular y estable, a la luz de las mutaciones en el contexto regional.
Amrani presentó también las grandes líneas de la aproximación marroquí en materia de lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, en sus dimensiones de seguridad, socio-económica y religiosa, que permitieron a Marruecos preservar su seguridad y su estabilidad a largo plazo.
Además del aspecto de seguridad, la aproximación de Marruecos en este ámbito coloca en su centro el desarrollo humano incluyente y se basa también en las iniciativas vanguardistas, como la reforma del ámbito religioso y la destrucción de los discursos extremistas, portadoras de odio y violencia, a través de la difusión de un Islam tolerante del justo medio, explicó.
Por otra parte, Amrani expuso a los participantes las últimas evoluciones en la región del Oriente Medio y el Norte de África, que hace frente, hoy en día, a amenazas complejas y multiformes, provocadas por la persistencia de crisis que benefician a los grupos terroristas y su propaganda yihadista.
Para Amrani, la solución de las crisis actuales no se puede contemplar a través del único prisma militar o de seguridad, sino exige además una aproximación regional global, coherente y pragmática, en sintonía con las realidades de cada país de la región y conforme a las aspiraciones y necesidades legítimas de la población.
Así, el respeto de los principios fundamentales de la unidad nacional, de la soberanía y la integridad territorial de los Estados, son condiciones sine qua non para la estabilización de las zonas de crisis y para hacer frente a los conflictos numerosos y desestabilizadoras, afirmó.
También, conviene dar respuestas claras a las diferentes cuestiones de identidad, superando las divisiones existentes, en un marco de diálogo, de convivencia y entendimiento, añadió.
Por otra parte, Amrani puso de relieve la convergencia de las respectivas posiciones de Marruecos y de Australia sobre cuestiones internacionales importantes y su aferramiento común a los valores de diálogo, paz y apertura, haciendo al mismo tiempo hincapié en la importancia del diálogo político y su fortalecimiento en cuanto a las cuestiones de interés común y de problemáticas globales.
Durante su visita a Australia, Amrani animará una serie de conferencias, organizada por la Embajada de Marruecos en Canberra, en varios think-tanks, entre ellos el Instituto Australiano de Políticas Estratégicas (ASPI), el Instituto Australiano de Relaciones Internacionales (AIIA) y el Instituto de Lowy a la vez en Canberra, Sídney y Melbourne.
MAP
Desmanteladas 80 células de trata de personas y abortados 50.000 intentos de inmigración ilegal en 2017 (responsable)
Rabat – Marruecos adopta un enfoque integral en materia de migración que incluye, además de la dimensión humana, un enfoque de seguridad que condujo al desmantelamiento de 80 células de tráfico de seres humanos y al aborto de 50.000 intentos de inmigración ilegal en 2017, dijo el martes en Rabat el Director de Migración y Vigilancia Fronteriza en el Ministerio del Interior, Khalid Zarouali.
Este enfoque de seguridad tiene como objetivo fortalecer el control de las redes criminales involucradas en la trata de seres humanos, dijo Zarouali en el marco del 35º Foro de Presidentes de Parlamentos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL), señalando que más de 3.000 redes activas en esta área fueron desmanteladas desde 2004.
La región del Sahel y el Sáhara se convirtieron en un coto de caza predilecto para las redes criminales cuyas actividades se entrecruzan con las de las redes terroristas de la región, advirtió el responsable marroquí.
A este respecto, Zerouali subrayó que Marruecos es el único país de la región que tiene aseguradas sus fronteras, recordando que el Sáhara marroquí es la única región del Sahel y del Sáhara que no registró ninguna actividad terrorista.
Creada en 1994, la FOPREL tiene como objetivo fortalecer el establecimiento y la armonización de la legislación en los países miembros, y desarrollar mecanismos de consultaciones entre los presidentes de las instituciones legislativas de los países miembros para abordar los desafíos que afronta la región.
El Parlamento marroquí se unió al Foro de los Presidentes de los Parlamentos de Centroamérica y el Caribe como observador en 2014.
MAP
Marruecos toma parte en Addis Abeba en la tercera sesión ministerial ordinaria del CTE de la UA sobre la Justicia y los Asuntos Jurídicos
Addis-Abeba – Los trabajos de la tercera sesión ministerial ordinaria del Comité Técnico Especializado (CTE) de la Unión Africana (UA) sobre la Justicia y los Asuntos Jurídicos han comenzado, hoy martes en Addis Abeba, con la participación de Marruecos.
Representa al Reino en esta reunión ministerial de dos días (14-15 Noviembre), que se celebra en la sede de la UA, el ministro de Justicia, Mohamed Aujjar.
Durante esta reunión, los participantes examinarán el Informe de la Reunión de los Expertos Jurídicos Gubernamentales, a quien corresponde pulir los diversos instrumentos jurídicos antes de su aprobación por la sesión ministerial- y discutirán en particular los proyectos de Reglamento Interno del CTE sobre las cuestiones de género y el empoderamiento de la mujer, del comercio, la agricultura, el agua, el medio ambiente, el transporte, la infraestructura, la energía, el turismo y del proyecto de enmienda del artículo 5 (1) del Protocolo adicional a la Carta de la UA de los derechos humanos y de los Pueblos relativo al establecimiento de un Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Examinarán también los proyectos de la Carta africana sobre la seguridad marítima y el desarrollo en África (Carta de Lomé), así como el protocolo adicional al convenio de creación de la Comunidad Económica Africana, relativo a la libertad de circulación, los derechos de residencia y el derecho de institución.
Los participantes examinarán, además, el proyecto de ley de la UA sobre la aplicación de la Convención de la Unión para la Protección y la Asistencia a las personas desplazadas en África y el proyecto del protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativo a las personas con discapacidad en África.
Los ministros de Justicia de los países miembros de la UA deben adoptar una serie de textos reglamentarios y proyectos de instrumentos jurídicos y del informe de la Reunión de los Expertos Jurídicos Gubernamentales celebrada del 6 al 11 de noviembre en la sede de la Unión Africana en Addis Abeba, y a la que asistió una delegación marroquí integrada por representantes del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
MAP
Abierto en Dakar el cuarto Foro Internacional sobre la paz y la seguridad en África, con la participación de Marruecos
Diamniadio (Senegal) – El cuarto Foro Internacional de Dakar sobre la paz y la seguridad en África, comenzó, hoy lunes, en el Centro Internacional de Conferencias Abdou Diouf (CICAD) de Diamniadio (30 km de Dakar) sobre el tema: «Desafíos de seguridad actuales en África: por soluciones integradas», con la participación de Marruecos.
Este encuentro de dos días, pondrá énfasis sobre la necesidad de aproximaciones integradas, favoreciendo los debates, el intercambio de experiencias, las sinergias, sea a nivel nacional, subregional, regional con la Unión Africana o en el plano internacional con la Unión Europea y las Naciones Unidas.
La ceremonia de apertura de esta gran manifestación fue presidida por el presidente senegalés Macky Sall, en presencia de los presidentes de Ruanda, Paul Kagamé, y de Mali, Ibrahima Boubacar Keïta, del primer ministro chadiano Albert Pahimi Padacké, del presidente de la Comisión de la Unión Africana Moussa Faki Mahamat, de la ministra francesa de los ejércitos, Florence Parly, entre otras personalidades.
El programa del Foro comprende tres sesiones plenarias que debatirán sobre diferentes temas, como «Defensa, seguridad y paz por un enfoque integrado», «Terrorismo: Necesidad de respuestas integradas» y «África y los nuevos desafíos de seguridad».
El Foro Internacional de Dakar sobre la paz y la seguridad en África reúne anualmente, desde 2014, a jefes de Estado y de Gobierno africanos, a socios internacionales, así como a actores de la paz y la seguridad.
Fue lanzado durante la cumbre del Elíseo de 2013, organizada por Francia.
Los organizadores prevén la asistencia de más de 500 participantes a esta edición, entre ellos actores regionales e internacionales del más alto nivel, autoridades políticas y militares, expertos y académicos, diplomáticos, representantes de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y del sector privado.
MAP
Marruecos y Rusia firman en Moscú un acuerdo de cooperación judicial
Moscú – Un acuerdo de asociación y cooperación entre el Tribunal Supremo Federal ruso y el Tribunal de Casación marroquí se firmó hoy lunes en Moscú.
El acuerdo, firmado por el primer presidente del Tribunal de Casación, presidente delegado del Consejo Supremo del Poder Judicial, Mustafa Fares, y el presidente del Tribunal Supremo de Rusia, Mikhailovich Lebedev, prevé el intercambio de experiencias, conocimientos, documentos y la cooperación en los ámbitos jurídico y judicial, así como el establecimiento de mecanismos para el intercambio de visitas y reuniones, tras el fuerte impulso que experimentaron las relaciones entre los dos países después de la visita de SM el Rey Mohammed VI a Rusia.
De conformidad con este acuerdo, se establecerán los principios generales de cooperación entre el Tribunal de Casación del Reino y el Tribunal Supremo de Rusia, así como el intercambio de delegaciones y consultaciones sobre cuestiones jurídicas y asuntos de interés común, así como de las publicaciones relativas a los procedimientos judiciales.
En esta ocasión, el presidente del Tribunal Supremo de Rusia expresó su gran orgullo por la firma de este acuerdo, el primero de su género, que dará un fuerte impulso a las relaciones judiciales entre ambos países.
Por su parte, Fares destacó la profundidad de las relaciones entre los dos países a lo largo de la historia, lo que impone desarrollarlas en el presente y avanzar hacia el futuro en una auténtica asociación constructiva que responda a sus aspiraciones.
MAP
La experiencia de Marruecos ofrece un ejemplo para la lucha contra los tiroteos masivos en EE.UU. (Christian Science Monitor)
Washington – La experiencia de Marruecos en la lucha contra el radicalismo desde los atentados de 2003 en Casablanca, ofrece un ejemplo para una estrategia global tan esperada en Estados Unidos para evitar los tiroteos masivos, escribe la revista norteamericana Christian Science Monitor.
Los norteamericanos deben darse cuenta de la urgente necesidad de establecer una estrategia multifacética para evitar los tiroteos masivos, escribe la prestigiosa revista en una tribuna firmada por su consejo editorial, añadiendo que Marruecos está dando un «ejemplo brillante» de un país que logró introducir profundas reformas para luchar contra la radicalización.
Tras los atentados terroristas de Casablanca, que causaron la muerte de 45 personas en 2003, el Reino «lanzó un enfoque holístico y proactivo para llegar a la sociedad en profundidad y prevenir nuevos atentados», dijo la revista.
Esta estrategia multidimensional fue aclamada el pasado mes de julio por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que subrayó que «coloca los objetivos económicos y de desarrollo humano, las medidas de seguridad y la cooperación regional e internacional en lo más alto de sus prioridades», señala la revista semanal.
El Reino fortaleció las instituciones de seguridad para establecer servicios de policía de proximidad y vigilar mejor a las personas que apoyan a Daesh, según la publicación. Este enfoque multidimensional también incluye un programa de desradicalización y reintegración.
Gracias a estos esfuerzos, Marruecos es considerado ahora, y con razón, como líder en la lucha contra las ideologías radicales y en la construcción de una «sociedad más inclusiva», dice la revista, citando un artículo en la revista Foreign Affairs.
MAP
Marruecos participa en Bruselas en la reunión de los ministros de Defensa de los países de la Coalición contra Daech
Bruselas – Marruecos participó, jueves en Bruselas, en la reunión de los ministros de Defensa de los países de la Coalición contra la organización terrorista Daech.
La delegación marroquí en esta reunión estaba encabezada por Abdellatif Loudiyi, ministro delegado encargado de la Administración de la Defensa Nacional.
Esta reunión, presidida por el secretario de Estado norteamericano de Defensa Jim Mattis, en presencia del secretario general de la Alianza Atlántica (OTAN), Jens Stoltenberg, se celebró al margen de la reunión de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Alianza.
La misma, a la que asistió una treintena de ministros de Defensa de los países miembros de la Coalición anti-Daech, hizo el balance de las medidas tomadas para luchar contra esta organización terrorista, según la OTAN.
MAP
Atentado en Manhattan: El Huffington Post llama a aprovecharse de la estrategia multidimensional de Marruecos en la lucha antiterrorista
Washington – El influyente periódico estadounidense, el Huffington Post, llamó, martes, a poco más de una semana después del ataque terrorista perpetrado en Nueva York, a aprovecharse de la estrategia multidimensional de Marruecos en la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso, proponiendo establecer en los Estados Unidos una nueva estructura, dirigida por un alto responsable en la Casa Blanca, cuya misión consistirá en trabajar con los países aliados de Washington a fin de proteger las nuevas generaciones de esta plaga.
«Marruecos dispone de los medios necesarios para contribuir eficazmente a estos esfuerzos, especialmente gracias a una aproximación multidimensional basada en una identidad plural: árabe, islámica, hebrea, africana, andalusí y mediterránea», destaca el Huffington Post en un análisis de Ahmed Charai, editor y miembro del consejo de administración de varios think-tanks estadounidense.
La publicación recuerda, en este contexto, que la Constitución, propuesta por Su Majestad el Rey Mohammed VI y apoyada en un referendum en 2011 por el pueblo marroquí, consolida el compromiso de Marruecos con los valores de apertura, de moderación, de tolerancia, y de diálogo entre las distintas culturas, espiritualidades y civilizaciones del mundo.
En el marco de estos esfuerzos, Marruecos había iniciado, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Comendador de los Creyentes, un amplio programa de reformas del campo religioso, que se tradujo por la inauguración del Instituto Mohammed VI de Formación de Imanes, Predicadores y Predicadoras, un proyecto piloto que consolida la proyección religiosa del Reino y su aferramiento a los preceptos fundamentales del Islam.
Es instituto, que movilizó inversiones de 230 millones de dírhams, está destinado a recibir tanto a imanes marroquíes como a imanes de otros países árabes, africanos y europeos y constituye la expresión del papel supremo de la institución del Comendador de los Creyentes, garante de la práctica religiosa del Islam auténtico, tolerante y abierto por naturaleza, basado en la doctrina Achaarí, el rito malekí y el sufismo sunita.
MAP
El mantenimiento de la paz y la seguridad requiere la integración de la dimensión de género en todas las acciones de paz (Omar Hilale)
Nueva York- El mantenimiento de la paz y la seguridad requiere la integración de la dimensión de género en todas las acciones de paz, afirmó, viernes en Nueva York, el embajador representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale.