Home » Cooperación Social
Cooperación Social
La gestión migratoria en el centro de una reunión entre Benyaich y el secretario de Estado español de Migraciones
15 Abril 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo el miércoles en Madrid una reunión con el nuevo secretario de Estado español de Migraciones, Jesús Javier Perea, centrada en la gestión migratoria entre ambos países.
Durante este encuentro, Benyaich reafirmó la continua voluntad y la plena disposición de Marruecos para consolidar y profundizar aún más la cooperación migratoria con España en todos sus aspectos, indica un comunicado de la Embajada del Reino en Madrid.
Los dos responsables pasaron revista a diversos temas de interés común, como la migración circular, en sus diversos componentes, y la cuestión migratoria en su aspecto global.
En cuanto a la migración circular, Benyaich destacó la importancia de ampliarla a otros sectores como la sanidad o la hostelería.
Aprovechó este encuentro para abordar con el responsable español los medios para ofrecer un mejor acompañamiento administrativo a los estudiantes marroquíes en España.
El responsable español, por su parte, ha expresado su total disposición y la de su departamento a seguir trabajando por el fortalecimiento de la cooperación con Marruecos y a mantener un contacto permanente con las autoridades marroquíes.
MAP
Cooperación descentralizada: La embajadora de Marruecos en España se reúne con el alcalde de Madrid
01 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, hoy jueves en Madrid, con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, en el marco del fortalecimiento de la cooperación descentralizada.
Durante esta reunión, Benyaich expuso los progresos de Marruecos durante los dos últimos decenios, destacando particularmente las diferentes etapas de la regionalización avanzada, el fortalecimiento del papel de las colectividades territoriales, y los cambios producidos en términos de ordenación de algunas metrópolis del Reino.
En este sentido, Benyaich se refirió a la oportunidad de forjar una asociación entre la ciudad de Rabat y la capital española, que consolidaría más la voluntad común de reforzar la cooperación descentralizada mediante un intercambio de experiencias, especialmente en materia de digitalización de los procedimientos administrativos, pero también a través de medidas prácticas de carácter cultural y socioeducativo.
A este respecto, el responsable español mostró un interés particular en llevar a cabo esta iniciativa y manifestó su plena disposición a efectuar una visita de trabajo a Marruecos para esbozar las líneas generales de esta colaboración.
Por otra parte, Benyaich subrayó la importancia que representa la comunidad marroquí residente en España, particularmente en Madrid, y que sería conveniente organizar una serie de actividades destinadas a consolidar su integración y a desarrollar más el conocimiento mutuo entre los dos países.
Por su parte, Almeida indicó que el municipio de Madrid organiza una serie de actividades para promover la convivencia. Con este fin, las dos partes acordaron organizar acciones en el marco de esta dinámica.
Benyaich: SM el Rey ha hecho del enfoque de género una de las prioridades para la consolidación del estado de derecho
19 Septiembre 2020
Madrid – Su Majestad el Rey Mohammed VI ha situado el enfoque de género en el centro de las prioridades para la consolidación del estado de derecho, haciendo hincapié en la emancipación y el empoderamiento de la mujer, subrayó la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
La diplomática marroquí, quien participó, el viernes en Segovia, en una conferencia organizada por la IE Business School bajo el título «Liderazgo femenino, la conquista silenciosa», recordó las diversas reformas emprendidas por Marruecos en la consolidación de los derechos de la mujer.
Durante este encuentro, a la que también asistieron la embajadora de la República de Colombia, Carolina Barco, y el embajador de la República de Irlanda, Sile Maguire, Benyaich citó, en este sentido, la reforma del Código de Familia, el Código de Nacionalidad y el Código Laboral y también volvió a los importantes avances que la Constitución de 2011 ha logrado en esta materia.
La evolución del número de mujeres en puestos de responsabilidad en la administración marroquí, y en particular en la diplomacia, es un reflejo perfecto de la dinámica con la que Marruecos está comprometido, indicó Benyaich.
La embajadora de Marruecos en España saludó el papel preponderante que desempeñaban las mujeres marroquíes en el actual contexto de la crisis del Covid-19, en particular en el sector de la salud, pero lamentó que las mujeres fueran las primeras afectadas por las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.
Esta Conferencia-debate se inscribe en el marco del Festival Internacional de Arte y Cultura «Hay festival España 2020» que se celebra en Segovia.
MAP
Lanzado el plan de repatriación de las 7.100 temporeras marroquíes que trabajan en Huelva
18 Julio 2020
Madrid – El plan de repatriación de 7.100 temporeros marroquíes de la provincia de Huelva, que verá la movilización de 6 embarcaciones puestas a disposición por el Estado marroquí, se puso en marcha el sábado, según informó la embajada de Marruecos en España.
A tal fin, la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, se desplazó a Huelva para informarse sobre el buen funcionamiento de la primera etapa de esta operación que está siendo coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, precisa la representación diplomática marroquí en un comunicado.
En este contexto, y gracias a la estrecha colaboración entre la Embajada de Marruecos y las autoridades españolas, especialmente la Secretaría de Estado de Migración y la Junta de Andalucía, se han puesto en marcha todos los recursos logísticos y humanos necesarios para el éxito de esta operación respetando las medidas sanitarias vigentes.
Con este fin, se han realizado pruebas de PCR y serológicas, puestas a disposición por las autoridades españolas, en beneficio de todos los trabajadores temporeros marroquíes, con el fin de proteger su salud respetando las condiciones necesarias para su salida a Marruecos.
Benyaich aprovechó la ocasión para recordar la Alta Solicitud de SM el Rey Mohammed VI por las mujeres marroquíes en general y por las mujeres marroquíes que viven en el extranjero en particular.
Durante una visita al puerto de Huelva, Benyaich, quien estuvo acompañada por el Cónsul General de Marruecos en Sevilla, Charif Cherkaoui, y las autoridades locales y portuarias de Huelva, rindió homenaje al compromiso y sacrificio de estas mujeres, símbolo del valor de las mujeres marroquíes, especialmente en el contexto actual marcado por la pandemia de Covid-19.
Además, Benyaich celebró reuniones con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo Marcos, y la directora de la autoridad portuaria de Huelva, Pilar Miranda, que brindaron la oportunidad de examinar la cooperación en materia de migración circular que ha existido entre los dos países durante los dos últimos decenios.
Estos encuentros también brindaron la oportunidad de examinar los medios de consolidar esta cooperación y hacerla más eficiente en el futuro.
A este respecto, el diplomático marroquí saludó los esfuerzos realizados por las autoridades españolas para que esta operación se llevara a cabo sin problemas.
Cabe recordar que más de 80 de las temporeras marroquíes más vulnerables, en particular los que padecen problemas de salud, están embarazadas o en período de lactancia, ya se han beneficiado de un vuelo especial de repatriación el 27 de junio.
MAP
El fortalecimiento de la cooperación bilateral centra una reunión entre Benyaich y la presidenta de la Comunidad de Madrid
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo, este lunes, una reunión con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, centrada en el examen de los medios de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
Esta entrevista fue una oportunidad para discutir diferentes temas de interés común y examinar los mecanismos que podrían dar un nuevo impulso a las relaciones de cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid, subraya un comunicado de la Embajada de Marruecos.
Con este motivo, ambas partes destacaron los vínculos de cooperación bilateral en el ámbito de la política territorial y subrayaron la importancia de promover las inversiones, alentar a las empresas madrileñas a instalarse en Marruecos y poner en marcha proyectos conjuntos en diversos sectores.
A este respecto, Ayuso subrayó el papel importante que desempeña la comunidad marroquí establecida en la región de Madrid en la promoción del desarrollo económico y social de España, señalando que es un ejemplo de una integración exitosa de los inmigrantes en la sociedad de acogida.
Durante esta entrevista, también se hizo hincapié en la necesidad de reforzar más la organización de eventos de carácter sociocultural, que puedan promover el conocimiento mutuo y la convivencia.
MAP
Benyaich afirma la voluntad de Marruecos de reforzar su cooperación con todas las regiones de España
Madrid – La embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, afirmó la voluntad del Reino de reforzar sus relaciones de cooperación con todas las regiones de España.
«Hemos venido a apoyar a los empresarios de las Islas Baleares que quieren reforzar su presencia en el mercado marroquí y a afirmar el interés de Marruecos en reforzar sus relaciones de cooperación con todas las comunidades autónomas de España», subrayó Benyaich en una entrevista con el periódico español «Diario de Mallorca» al margen de su visita a la región de las Islas Baleares del 19 al 21 de febrero.
La diplomática marroquí aseguró que su misión en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares tiene por objeto informar a los responsables, los cargos electos y los inversores de esta región sobre las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo por Marruecos, gracias a la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI, y a los progresos considerables realizados por el Reino en diversos ámbitos, que le han permitido situarse en la vanguardia del desarrollo económico en África.
Esta misión también tiene por objeto tender puentes y desarrollar asociaciones entre Marruecos y la región de las Islas Baleares en los diferentes ámbitos, en particular en materia económica, dijo Benyaich para añadir que «tenemos economías complementarias, por lo que debemos aprovechar las oportunidades que se ofrecen y la relaciones estratégicas y singulares entre los dos países para hacer frente juntos a los desafíos».
En este contexto, el embajador de Marruecos destacó la estabilidad política y social de la que goza Marruecos, las reformas ambiciosas emprendidas en los últimos años y los grandes proyectos puestos en marcha que lo convierten hoy en día en uno de los países más estables y atractivos de África, invitando a los empresarios españoles en general, y a los de la región de las Islas Baleares en particular, a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece Marruecos y su posición como plataforma ideal de acceso al continente africano.
En el ámbito de la migración, Benyaich destacó la cooperación «ejemplar» entre Marruecos y España en la lucha contra la inmigración irregular y las mafias de tráfico de personas, que, según ella, ha permitido reducir en un 50% las llegadas de migrantes clandestinos a España en 2019.
«Marruecos no sólo es un país de tránsito para los migrantes, sino también un país de acogida», subrayó Benyaich, destacando los grandes esfuerzos realizados por el Reino en la gestión de los flujos migratorias.
Además, la diplomática marroquí también destacó el alcance estratégico de la asociación bilateral entre Marruecos y España tanto en el ámbito de la migración como en la lucha contra el terrorismo, entre otros.
MAP
Marruecos y España subrayan la «ejemplaridad» de su cooperación en materia de migración
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, y la secretaria de Estado de Migraciones de España, Hana Jalloul Muro, destacaron la «ejemplaridad» de la cooperación marroquí-española en materia de migración.
Durante una reunión, celebrada el martes en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones en Madrid, ambas partes se congratularon de las relaciones de cooperación ejemplares entre los dos países en el ámbito de la migración circular y regular, evocando, a este respecto, la campaña de contratación de trabajadoras temporeras marroquíes en la provincia de Huelva, operación que se inició en 2001, según un comunicado de la Embajada de Marruecos.
Este encuentro, primero de su género con la responsable española desde que asumió el cargo, fue una oportunidad para resaltar la excelente colaboración entre Marruecos y España, que da testimonio de la tradicional amistad que une a los dos países y el enorme potencial de cooperación bilateral en todos los ámbitos.
También brindó la oportunidad de poner de relieve la convergencia de los puntos de vista de los dos países sobre diversas cuestiones y reafirmar la plena disposición de las autoridades de ambos países a colaborar en todos los dominios de interés común.
En este marco, Benyaich pasó revista a las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo por Marruecos, gracias a la visión clarividente de SM el Rey Mohammed VI, y los progresos realizados por el Reino en diversos ámbitos, que lo situaron en la vanguardia del mundo árabe-musulmán en general, y del Magreb en particular.
Por su parte, la responsable española destacó las excelentes relaciones de cooperación entre ambos países en el ámbito de la gestión de los flujos migratorios, así como el alto nivel de entendimiento y confianza mutua entre su país y Marruecos, expresando su plena disposición a colaborar con las autoridades marroquíes.
Tras indicar que las cuestiones relacionadas con la migración son complejas y no pueden resolverse únicamente mediante un enfoque securitario, la secretaria de Estado española subrayó la necesidad de establecer una política europea de migración y asilo que, a su juicio, debe combinar diálogo y colaboración con los países de origen y tránsito de migrantes.
MAP
España y Marruecos evalúan positivamente su cooperación en todos los ámbitos
Madrid – España y Marruecos hicieron, el miércoles, una evaluación positiva de su cooperación en todos los ámbitos, particularmente en materia económica y la lucha contra la inmigración irregular.
Durante una entrevista, celebrada en Madrid, entre el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, las dos partes repasaron la reactivación de las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, expresando su satisfacción por la reciente entrada en vigor de los acuerdos agrícola y pesquero entre las dos partes, ratificados en agosto pasado.
A esta reunión asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
Por otra parte, Bourita se entrevistó con su homólogo español, Josep Borrell.
Firmada “la Carta de Málaga” para impulsar la cooperación entre Marruecos y España
30 Septiembre 2019
Málaga – Los alcaldes de una treintena de ciudades marroquíes firmaron, hoy lunes en Málaga, «la Carta de Málaga», un documento que recoge medidas para impulsar la cooperación transfronteriza entre Marruecos y España en el periodo de 2021-2027.
Firmada durante el congreso ‘Impulsando la Cooperación España-Marruecos en el Nuevo Periodo de Programación 2021-2027’, organizado por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) de Málaga, “La carta de Málaga” llama a las autoridades que negocian y diseñan los programas europeos del periodo de programación 2021-2027 a considerar el compromiso de los firmantes en materia de desarrollo urbano sostenible e integrado.
Mediante este documento, los alcaldes reclaman la aplicación de los acuerdos internacionales relativos al cambio climático mediante la elaboración de planes regionales adaptados para favorecer el desarrollo de las economías locales impulsando el empleo y mejorando el bienestar de los habitantes.
Asimismo, los firmantes se comprometen a impulsar acciones relacionadas con la Nueva Agenda Urbana como estrategia susceptible a impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los relacionados con la protección del medioambiente, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad y la gestión sostenible los recursos naturales.
En su intervención en la ceremonia de apertura de este evento, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que Rabat y Madrid comparten un patrimonio cultural, intereses políticos y económicos estratégicos y aspiraciones a un futuro común, y estimó que esta jornada de trabajo contribuirá a un mejor acercamiento, mediante los mecanismos ambiciosos e innovadores de cooperación descentralizada.
En este sentido, Benyaich recordó la firma, en febrero pasado, de un memorándum de asociación estratégica global entre Marruecos y España en el marco de la visita oficial de los Reyes de España al Marruecos, destacando uno de los elementos esenciales de este acuerdo, que se refiere a la consolidación del diálogo y la cooperación entre ambos países, mediante el fortalecimiento de la cooperación descentralizada entre las regiones marroquíes y las comunidades autónomas españolas.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, aplaudió los logros de Marruecos especialmente en materia de desarrollo sostenible, y resaltó el importante papel que pueden desempeñar los Gobiernos locales en la promoción de las iniciativas privadas y el fortalecimiento de una distribución equitativa de la riqueza.
En este contexto, De la Torre destacó la importancia de este congreso, destinado a consolidar la cooperación entre las ciudades marroquíes y el municipio de Málaga, fomentar el intercambio de experiencias, promover el acercamiento económico, social, cultural y medioambiental entre ambos países y conservar la estabilidad y la paz en el Mediterráneo.
Asimismo, el Alcalde insistió en el papel esencial que desempeñan las ciudades en la aplicación de las políticas públicas, en la promoción de la cooperación transfronteriza y en la superación de los restos del desarrollo sostenible.
Organizado por el Ayuntamiento de Málaga, con la presencia de expertos y representantes de la sociedad civil española, este evento se enmarca en la celebración del 20º aniversario de la cooperación entre la ciudad de Málaga y las ciudades marroquíes.
MAP
El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebra su 19ª reunión en Madrid
26 Septiembre 2019
Madrid – El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebró su 19ª reunión, el jueves en Madrid.
Esta reunión fue copresidida, de la parte marroquí, por Khalid Zerouali, wali-director de Migración y Vigilancia de Fronteras en el Ministerio del Interior, y de la parte española, por Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Migraciones de España, en presencia de la secretaria de Estado de Interior de España, Ana Botella.
Al comienzo de esta reunión, a la que asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ambas partes se congratularon de las distinguidas, excepcionales y multidimensionales relaciones entre los dos países bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe VI de España.
Los responsables de ambos países también pasaron revista a las visiones y mecanismos que podrían desarrollar el enfoque global adoptado por el grupo migratorio mixto permanente marroquí-español para abordar las diversas cuestiones relacionadas con este tema.
Este enfoque se basa en dos ejes, el primero relacionado con el fomento de la migración legal y circular a través de la promoción de diversas iniciativas encaminadas a integrar a los marroquíes residentes en España como actores clave en el desarrollo de la vida económica, social y cultural del país de acogida.
El segundo eje está relacionado con el nivel operativo y securitario. Por ello, ambas partes subrayaron la necesidad de apoyar y consolidar la coordinación y la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal y las redes de tráfico.
En esa ocasión, la parte española se felicitó del papel central y eficaz desempeñado por Marruecos a nivel regional, así como de los esfuerzos sostenidos desplegados por el Reino para combatir las redes de inmigración ilegal y la trata de seres humanos, que dieron resultados significativos y consagraron la credibilidad del Reino y su contribución a la consolidación de la seguridad y la paz en el Mediterráneo.
Ambas partes acordaron apoyar los mecanismos de coordinación y cooperación en materia de migración mediante la aplicación de iniciativas concretas.
MAP
Marlaska destaca el «elevado grado de confianza mutua» entre España y Marruecos
Madrid – El ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, destacó, hoy miércoles en Rabat, el «elevado grado de confianza mutua» entre España y Marruecos, lo que permite consolidar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
«La cooperación entre España y Marruecos es ejemplar» y abarca temas sensibles como la gestión de flujos migratorios, la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, estimó el ministro en un comunicado publicado por su departamento al término de su reunión con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.
Durante esta reunión, Marlaska indicó que la cooperación entre ambos países en materia de lucha contra la inmigración ilegal produjo una «disminución notable» de un 41,9 % en el número de llegadas irregulares a España por vía marítima y terrestre durante los primeros ocho meses de 2019, con respecto a 2018.
“Para frenar el aumento de las llegadas (de migrantes) a las costas españolas ha sido imprescindible el apoyo y la cooperación intensa de todas las autoridades marroquíes en el control de la inmigración irregular», señaló el ministro español, citado en el comunicado, resaltando la «colaboración operativa» entre las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes en la lucha contra las mafias de inmigración ilegal.
Esta cooperación, plasmada en el intercambio de información y la colaboración policial, permitió desmantelar varias mafias dedicadas al tráfico de migrantes, dijo el ministro.
De hecho, Marlaska precisó que desde 2018, un total de 15 redes de tráfico de personas fueron desarticuladas y se detuvo a 155 traficantes, fruto de esta cooperación policial entre ambos países, y llamó a » estar prevenidos” para hacer frente al uso de nuevos modus operandi por parte de las redes de inmigración ilegal.
«España continúa insistiendo ante las instituciones de la Unión Europea en la importancia crucial de Marruecos como socio estratégico en materia migratoria y en otros ámbitos», resaltó el ministro español del Interior en funciones.
En cuanto a la lucha contra el terrorismo, Marlaska destacó el «elevado grado de interlocución y de confianza», que permite “la realización de operaciones conjuntas» contra las células terroristas.
Esta cooperación desembocó en la realización de más de 21 operaciones conjuntas antiterroristas desde 2014, señaló Marlaska, recordando que la última operación tuvo lugar el pasado 5 de julio.
El ministro español aprovechó igualmente esta ocasión para aplaudir las » numerosas operaciones conjuntas contra las redes de tráfico de drogas y los grupos de delincuencia organizada», refiriéndose a la última operación conjunta entre las fuerzas de seguridad de ambos países, que permitió, el pasado 19 de julio, desarticular una red internacional de narcotráfico, incautar 16 toneladas de cannabis y detener a 23 personas en Marruecos y España.
Casa Mediterráneo dedica la 6ª edición de su ciclo «Encuentro con países del Mediterráneo» a Marruecos
Alicante – La VI edición del ciclo «Encuentro con países del Mediterráneo», una iniciativa de Casa Mediterráneo dedicada a la riqueza y diversidad cultural del Reino, así como a sus dinámicas sociales y económicas, arrancó, el lunes en Alicante (Este de España), en presencia de responsables, personalidades, empresarios, artistas y hombres de letras de ambos países.
Este ciclo dedicado al Reino fue inaugurado por un foro empresarial marroquí-español que se centró en varios temas relacionados con la promoción y el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre Marruecos y España, especialmente a nivel de empresarios de ambos países.
Con esta ocasión, el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, destacó la importancia estratégica de la asociación entre España y Marruecos, subrayando la excelencia y la intensidad de las relaciones bilaterales que confirmó la visita oficial al Reino efectuada, el pasado mes de febrero, por los Soberanos españoles, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia.
Por su parte, Francesc Colomer, consejero (ministro regional) encargado de Turismo de la Comunidad Valenciana, se felicitó de la importancia de esta iniciativa, que pretende contribuir a reforzar los vínculos de cooperación excelentes entre los pueblos marroquí y español y los dos países.
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó, por su lado, que este ciclo dedicado al Reino constituye, sin duda, una oportunidad propicia para dar una imagen del Marruecos actual, de su historia, su diversidad cultural y su riqueza, la de un país moderno y, al mismo tiempo, apegado a sus tradiciones.
Marruecos es el protagonista en la Casa Mediterráneo durante este mes de mayo, con una programación cultural especial dedicada a la riqueza y la diversidad cultural del Reino, así como a su dinámica social, económica y literaria.
Los diferentes actos programados tienen como objetivo “analizar y mostrar la capacidad creativa de nuestro vecino magrebí, los nuevos talentos culturales y los cambios sociales y económicos que vive este país», según los organizadores.
Así, este programa, que continuará hasta el 24 de mayo, prevé un concierto de piano del marroquí Marouan Benabdellah y una clase magistral de la chef marroquí Hanane Afdili Daoud.
Casa Mediterráneo es una institución dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que obra por acercar a las sociedades, las culturas y los pueblos del Mediterráneo.
Iftar en Madrid en honor a los jóvenes talentos marroquíes en España
Madrid – La embajada de Marruecos en España ofreció, recientemente, un Iftar (comida para romper el ayuno del Ramadán) en Madrid en honor a los jóvenes talentos de la comunidad marroquí residente en España, que trabajan en los campos del arte, el cine, la moda, el deporte, los medios de comunicación y los negocios.
Igualmente, esta recepción estuvo marcada por la presencia de varias personalidades españolas y latinoamericanas amigas de Marruecos, del mundo del cine, la cultura y el deporte.
En una alocución con esta ocasión, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que con este Iftar quiere rendir homenaje a la comunidad marroquí con todos sus componentes y transmitirle el importante papel que le toca para alentar a la nueva generación de marroquíes que se distinguen en España en los ámbitos artístico, deportivo, asociativo y empresarial, entre otros, habida cuenta de su influencia e impacto en las generaciones futuras.
Además, señaló que esta juventud marroquí presente en España sigue siendo un semillero de talentos capaz de representar a Marruecos en los diferentes ámbitos y ser sus embajadores, a fin de formar una red de talentos marroquíes con un fuerte potencial de influencia necesario para transmitir una imagen moderna de su país de origen y el mensaje de una integración exitosa.
Benyaich recordó, con el mismo motivo, la alta atención de Su Majestad el Rey Mohammed VI para con los miembros de la comunidad marroquí residentes en el extranjero, así como las altas orientaciones Reales para la promoción y el apoyo de la juventud marroquí.
Este primer encuentro permitió sentar las bases de una red de talentos marroquíes visible y de cierta notoriedad en los medios artísticos, deportivos y mediáticos, para que fuera el relevo indispensable y vital para la promoción de una nueva imagen en sintonía con el Marruecos de hoy y la nueva generación de los marroquíes del mundo.
Visita de los alumnos del Instituto Español Juan Ramón Jiménez a la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid
El grupo de 4 °ESO ha sido recibido por la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich. Esta actividad en la Embajada es el inicio de su Viaje de Estudios por Madrid. Agradecemos profundamente este gesto de hermanamiento, un año más, con el IE Juan Ramón jimenez.
Inaugurada la nueva sede del Consulado General de Marruecos en Algeciras
Algeciras – La nueva sede del Consulado General de Marruecos en Algeciras se inauguró, el viernes, en esta ciudad del sur de España, en presencia del ministro delegado encargado de la Reforma de la Administración y Función Pública, Mohamed Benabdelkader y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
Inaugurado en presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el cónsul general de Marruecos en Algeciras, Abdelfattah Lebbar, y varias personalidades españolas y marroquíes y miembros de la comunidad marroquí residente en España, el nuevo consulado cuenta con instalaciones modernas que permiten ofrecer las diferentes prestaciones administrativas y consulares en las mejores condiciones en términos de recepción y servicio.
Con esta ocasión, Benabdelkader indicó que este proyecto piloto se realizó gracias a una asociación entre su ministerio, la oficina del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo) en Marruecos y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, de conformidad con las altas orientaciones reales en materia de mejora de las condiciones de acceso de los ciudadanos a los servicios de la administración pública.
«Su Majestad el Rey Mohammed VI no deja de insistir en sus discursos sobre la necesidad de promover la calidad de los servicios públicos, particularmente la mejora de las condiciones de acogida a los ciudadanos para que tengan un acceso fácil y decente al servicio público», dijo el ministro.
Este Consulado General, ubicado en una posición estratégica cerca del puerto de Algeciras, presta sus servicios a más de 90.000 marroquíes que viven en Algeciras y su área metropolitana, transitadas anualmente por cerca de tres millones de marroquíes residentes el extranjero durante la Operación Marhaba, prosiguió el ministro.
23/03/2019 (MAP)
La Sra. Benyaich subraya en Madrid los avances de Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó los avances realizados por Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer en diversos ámbitos, durante su participación en un encuentro-debate organizado, el lunes en Madrid, por Casa Árabe, institución dependiente del Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Celebrado con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, este encuentro, al que asistieron también otras dos embajadoras de países árabes acreditadas en España, fue también una oportunidad para debatir «los retos profesionales y personales a los que se enfrenta la mujer diplomática».
En su intervención durante el debate, Benyaich señaló que la cuestión de la igualdad de género centra los esfuerzos para consolidar el Estado de Derecho en Marruecos, subrayando que es el resultado de una firme voluntad política impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI y del dinamismo de la sociedad civil marroquí.
Recordó que la Constitución de 2011 consagró claramente la igualdad entre hombres y mujeres, prohibiendo así toda discriminación por motivos de género.
Benyaich se refirió también a la reforma del Código de la Familia, que consagra la responsabilidad compartida en materia de la protección de los niños y la consulta en las decisiones relativas a la gestión de los asuntos de la familia, así como al Código de la Nacionalidad, que establece la igualdad entre hombres y mujeres en la concesión de la nacionalidad a sus hijos.
Se trata también del Código de Trabajo, que condena todas las formas de discriminación por motivos de género, así como de las reformas en otros ámbitos, dijo para añadir que el Reino ratificó varios convenios internacionales relativos a la protección de los derechos de la mujer.
La diplomática marroquí señaló, en el mismo contexto, que el año 2018 se caracterizó en Marruecos por la entrada en vigor de la Ley contra la violencia hacia la mujer, y señaló que los progresos en la promoción de la situación de la mujer en Marruecos son palpables en el ámbito político, con 81 diputadas en el Parlamento, y otras que ocupan cargos responsabilidad en diversos departamentos ministeriales.
Este es también el caso en el sector económico, donde las mujeres representan más del 10% del cuerpo empresarial, y en la gestión del campo religioso, donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante.
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha participado a la II Conferencia Internacional de Mujer y Diplomacia
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha participado a la II Conferencia Internacional de Mujer y Diplomacia bajo el lema “La mujer en la educación universitaria”, celebrada el 07 de marzo de 2019, en la sede de la Escuela Diplomática de España, en Madrid.
Este importante acto ha sido organizado por la Asociación de Amistad Hispano- Francesa “Mujeres Avenir” y la Revista Diplomacia en colaboración con la Escuela Diplomática de España, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, habiendo sido inaugurado por la Secretaria de Estado español de Igualdad, Dª Soledad Murillo de la Vega.
La Conferencia ha sido animada por la Directora Adjunta de la Escuela Diplomática, Dª Silvia Cosaño Nuño, con la intervención, como ponentes, de Dª María Concepción Burgos García, Rectora de la Universidad UDIMA de Madrid, Dª Natalia Gasitoi, Vicerrectora de la Universidad Estatal “Alecu Ruso” de Moldavia, Dª Jane Delano, Rectora de la Universidad New Element de Queretano-México, Dª Annick Allaigre, y la Rectora de la Université Paris 8 Vincennes-St-Denis de Francia.
Durante el desarrollo del evento, se ha hecho entrega del premio “Mujeres Avenir 2019”, otorgado a la académica y antropóloga mexicana Dª María Marcela Lagarde, por parte de la Secretaria de Estado español de Igualdad Dª Soledad Murillo de la Vega.
Visita a Marruecos del Ministro español de Fomento, El Sr. José Luis Ábalos
El Jefe de Gobierno, el Sr.Saad Eddine El Othmani, se reunió el viernes 25 de enero ,en Rabat, con el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, sobre las modalidades para intensificar la cooperación marroquí-española en varios ámbitos.
En una declaración a la prensa, el Sr. El Othmani destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales, que ya son «excelentes» en los ámbitos político, económico, cultural y de seguridad, y elevarlas a un nivel más alto por el interés de ambos pueblos.
El Sr.Saad Eddine agradeció el apoyo brindado por España a Marruecos en la Unión Europea, en el proceso de adopción por parte del Parlamento Europeo del acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Union Europea así como el accuerda sobre la pesca .
Por su parte, el Sr.Ábalos elogió los excelentes vínculos entre Marruecos y España, destacando el carácter socio-estratégico del Reino para su país.
En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer el desarrollo de las infraestructuras. El responsable español también destacó la importancia de fortalecer aún más la cooperación marroquí-española en el rescate marítimo y el control de la contaminación marítima.
Durante esta visita, el Sr. Ábalos se reunió con varios Ministros marroquíes, entre ellos, el Sr. Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, el Sr. Abdelkader Amara, Ministro de Infraestructura, Transporte, Logística y Agua, el Sr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social, el Sr. Aziz Akhannouch, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques y el Sr. Abdelahad Fassi Fihri, Ministro de Ordenación del Territorio, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana.
Marruecos y España dan un nuevo impulso a su cooperación en la modernización de la función pública.
Marruecos y España han dado un nuevo impulso a su cooperación en la modernización de la administración pública, a través de la firma, el jueves 24 de enero, en Madrid, de una declaración conjunta para fortalecer aún más el marco para la colaboración y el intercambio de experiencias ya existentes en este campo entre los dos países.
Según esta declaración conjunta, firmada por el Ministro Delegado para la Reforma de la Administración y el Servicio público, Sr.Mohamed Ben Abdelkader, y la Ministra española de Política Territorial y Servicio Público, Sra. Meritxell Batet, ambas partes se han acordado para renovar, por un período de cinco años, el memorando de entendimiento sobre la administración pública y la modernización de la administración que los dos departamentos habían firmado en 2014.
La declaración conjunta se firmó al final de una reunión del comité directivo del proyecto bilateral «Apoyo a la modernización de la administración pública» (2016-2018), en presencia de la embajadora de Marruecos en España, Sra.Karima Benyaich.
Esta reunión fue una oportunidad para hacer un balance de las actividades realizadas en el marco del programa «Apoyo a la modernización de la administración pública» (2016-2018), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y para abordar las perspectivas de cooperación en apoyo del Plan Nacional de Reforma Administrativa 2018-2021.
Las perspectivas de cooperación futura, que son el tema de la declaración conjunta, incluyen el área de transformación de la gestión, dirigida en particular al fortalecimiento del acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en la administración pública y al establecimiento de un barómetro de Calidad de los servicios públicos.
También se refieren a las áreas de transformación ética (gobierno abierto) y transformación digital (soporte en el marco legal e implementación del plan maestro de transformación digital).
El Sr. Ben Abdelkader calificó de positivo el registro de la cooperación marroquí-española en materia de reforma y modernización de la administración, mejora de la calidad del servicio público y desarrollo de la administración digital.
Importante Participación de Marruecos en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, en Matadero Madrid, del 5 al 8 de noviembre de 2018.
Importante Participación de Marruecos en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, en Matadero Madrid, del 5 al 8 de noviembre de 2018.
Una importante delegación del Reino de Marruecos participó en los trabajos del segundo foro mundial sobre las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz.
La delegación de Marruecos fue compuesta por el Gobernador, Director del Patrimonio en la Dirección General de las colectividades locales (DGCL), Sr. Hassan Fatih, de la Gobernadora, Directora de la Planificación y Equipamiento en el Ministerio del Interior, Sra. Leila Hammouchi, del Alcalde de Chefchaouen y Presidente de la Red de las Medinas del Mediterráneo, Sr. Mohamed Sefiani, así como del Alcalde de Oujda, Sr Omar Hjira, de la ex Alcaldesa de Assaouira y Diputada Parlamentaria , la Sra. Asma Chaabi y de la Miembro del Consejo Económico, Social y Medioambiental , la Sra. Karima Mekika.
Este Foro Mundial conoció la participación de más de 400 alcaldes y representantes locales, en el marco de un encuentro entre líderes locales, organismos y redes internacionales, academia, ONG’s y sociedad civil destinado a abrir un proceso conjunto de debate, reflexión y propuestas que fomenten entornos urbanos capaces de eliminar las expresiones de violencia.
la importante participación de Marruecos a este foro en las diferentes temáticas y cuestiones relacionadas con la lucha contra las violencias urbanas, la educación para la convivencia y la paz, atestigua de la importancia que otorga Marruecos a esta temática , en el marco de la regionalización avanzada , basada en una visión global , que implica todas las colectividades territoriales , con el fin de un fortalecimiento de la buena gobernanza local y de una aceleración de la realización de los objetivos del desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local.