Home » Eventos en España

Eventos en España

Lanzado el plan de repatriación de las 7.100 temporeras marroquíes que trabajan en Huelva

18 Julio 2020
Madrid – El plan de repatriación de 7.100 temporeros marroquíes de la provincia de Huelva, que verá la movilización de 6 embarcaciones puestas a disposición por el Estado marroquí, se puso en marcha el sábado, según informó la embajada de Marruecos en España.

A tal fin, la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, se desplazó a Huelva para informarse sobre el buen funcionamiento de la primera etapa de esta operación que está siendo coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, precisa la representación diplomática marroquí en un comunicado.

En este contexto, y gracias a la estrecha colaboración entre la Embajada de Marruecos y las autoridades españolas, especialmente la Secretaría de Estado de Migración y la Junta de Andalucía, se han puesto en marcha todos los recursos logísticos y humanos necesarios para el éxito de esta operación respetando las medidas sanitarias vigentes.

Con este fin, se han realizado pruebas de PCR y serológicas, puestas a disposición por las autoridades españolas, en beneficio de todos los trabajadores temporeros marroquíes, con el fin de proteger su salud respetando las condiciones necesarias para su salida a Marruecos.

Benyaich aprovechó la ocasión para recordar la Alta Solicitud de SM el Rey Mohammed VI por las mujeres marroquíes en general y por las mujeres marroquíes que viven en el extranjero en particular.

Durante una visita al puerto de Huelva, Benyaich, quien estuvo acompañada por el Cónsul General de Marruecos en Sevilla, Charif Cherkaoui, y las autoridades locales y portuarias de Huelva, rindió homenaje al compromiso y sacrificio de estas mujeres, símbolo del valor de las mujeres marroquíes, especialmente en el contexto actual marcado por la pandemia de Covid-19.

Además, Benyaich celebró reuniones con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo Marcos, y la directora de la autoridad portuaria de Huelva, Pilar Miranda, que brindaron la oportunidad de examinar la cooperación en materia de migración circular que ha existido entre los dos países durante los dos últimos decenios.

Estos encuentros también brindaron la oportunidad de examinar los medios de consolidar esta cooperación y hacerla más eficiente en el futuro.

A este respecto, el diplomático marroquí saludó los esfuerzos realizados por las autoridades españolas para que esta operación se llevara a cabo sin problemas.

Cabe recordar que más de 80 de las temporeras marroquíes más vulnerables, en particular los que padecen problemas de salud, están embarazadas o en período de lactancia, ya se han beneficiado de un vuelo especial de repatriación el 27 de junio.

MAP

España: Destacada participación de Marruecos en FITUR 2020

22 Enero 2020 – Madrid – Marruecos participa en la 40ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR-2020), que fue inaugurada, hoy miércoles en el recinto ferial de Madrid (IFEMA) por la reina Letizia de España, con una importante delegación compuesta por 150 profesionales, entre ellos representantes de los centros regionales de turismo (CRT), cadenas hoteleras y agencias de viajes.

La delegación marroquí en este evento turístico ineludible se compone también de 27 co-expositores de compañías aéreas y navieras y grupos de artesanos, así como 10 regiones que han venido a destacar la diversidad de la oferta turística nacional, para identificar nuevas oportunidades de asociación y fortalecer la proyección de Marruecos como destino a escala internacional.

Con esta ocasión, la Reina Letizia de España visitó el pabellón marroquí donde fue recibida por la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, el director general de la Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT), Adel El Fakir y los profesionales y actores turísticos marroquíes que participan en este evento.

El objetivo de la participación de Marruecos en FITUR consiste en consolidar las asociaciones forjadas con la industria turística española e identificar nuevas vías de cooperación para mejorar la referencia del destino Marruecos y sus diferentes regiones, con el fin de consolidar los flujos españoles y aumentar la parte de mercado del destino Marruecos.

Según los organizadores, la FITUR (22-26 de enero), que cuenta con la participación de 165 países, se centra en el acompañamiento de los cambios y las exigencias de la industria turística convertida en un importante pilar para la creación de empleo.

MAP

Inaugurados en Madrid los trabajos de la COP25 con la participación de Marruecos

Madrid 02/11/2019 – Los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) arrancaron, hoy lunes en Madrid, con la participación de representantes de 196 países, entre ellos Marruecos.

El Reino está representado en la sesión plenaria de esta Conferencia, que se proseguirá hasta el 13 de diciembre, por una importante delegación presidida por el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, y compuesta por el ministro de Energía, Minas y Energía. Medio Ambiente, Aziz Rebbah, la ministra delegada encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nezha El Ouafi, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

La apertura oficial estuvo marcada por discursos del secretario general de la ONU, António Guterres, el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y un mensaje del presidente chileno, Sebastián Piñera.

El objetivo y la principal preocupación de esta conferencia, que se celebrará bajo la presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno español, es tomar medidas que sean cruciales para la continuación del proceso de la ONU Cambio Climático.

Uno de los objetivos clave de la COP25 es elevar el nivel de la ambición general cumpliendo varios aspectos para la plena realización del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

MAP

Las perspectivas de cooperación entre Andalucía y Marruecos son prometedoras (presidente de la Junta de Andalucía)

Sevilla – Las relaciones entre Andalucía y Marruecos son excelentes y las perspectivas de cooperación entre ambas partes son prometedoras, dijo a la MAP el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Al término de una reunión de trabajo, celebrada el lunes en Sevilla, con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, el jefe del Ejecutivo andaluz se congratuló de las reformas emprendidas en Marruecos bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, destacando el acercamiento marroquí-andaluz.

En este contexto, recordó su visita al Reino, el pasado mes de junio, acompañado de una importante delegación de consejeros regionales y empresarios andaluces, «como prueba de esta voluntad común de dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales».

Por su parte, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, declaró a la MAP que estas reuniones de trabajo se enmarcan en las visitas que está realizando a los gobiernos regionales, con el fin de reforzar los lazos de cooperación con estas comunidades autónomas, abordar la situación de los marroquíes en España y destacar a Marruecos como destino de negocios.

En este aspecto, los intercambios comerciales y económicos entre Marruecos y la región andaluza están aumentando claramente, coincidieron los dos responsables.

El jefe de la Junta de Andalucía animó a los operadores marroquíes a descubrir el potencial económico de su región, con el objetivo de impulsar los intercambios comerciales y económicos entre Andalucía y Marruecos.

En el plano cultural, ambas partes debatieron el programa previsto para la celebración del 20º aniversario de la creación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, institución que cuenta con el alto patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI y del Rey Felipe VI de España, y que trabaja por el acercamiento cultural entre Marruecos y Andalucía.

Por su parte, la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet Aznar, destacó, en una declaración a la MAP al término de su encuentro con la diplomática marroquí, el dinamismo de las relaciones bilaterales. La presidenta de la Asamblea andaluza hizo un llamamiento para reforzar las vías de diálogo y de intercambio entre ambos países, y entre Andalucía y Marruecos, «país vecino con el que compartimos proyectos y aspiraciones comunes», se congratuló.

Durante su entrevista con Rocío Ruiz Rodríguez, consejera de igualdad y políticas sociales de la Junta de Andalucía, Benyaich abordó la situación de la mujer marroquí que vive en Andalucía y su integración.

Además, las dos partes repasaron los preparativos previstos para acoger, en las mejores condiciones, a las trabajadoras agrícolas marroquíes contratadas en las explotaciones agrícolas de frutos rojos.

MAP

El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebra su 19ª reunión en Madrid

26 Septiembre 2019
Madrid – El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebró su 19ª reunión, el jueves en Madrid.

Esta reunión fue copresidida, de la parte marroquí, por Khalid Zerouali, wali-director de Migración y Vigilancia de Fronteras en el Ministerio del Interior, y de la parte española, por Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Migraciones de España, en presencia de la secretaria de Estado de Interior de España, Ana Botella.

Al comienzo de esta reunión, a la que asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ambas partes se congratularon de las distinguidas, excepcionales y multidimensionales relaciones entre los dos países bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe VI de España.

Los responsables de ambos países también pasaron revista a las visiones y mecanismos que podrían desarrollar el enfoque global adoptado por el grupo migratorio mixto permanente marroquí-español para abordar las diversas cuestiones relacionadas con este tema.

Este enfoque se basa en dos ejes, el primero relacionado con el fomento de la migración legal y circular a través de la promoción de diversas iniciativas encaminadas a integrar a los marroquíes residentes en España como actores clave en el desarrollo de la vida económica, social y cultural del país de acogida.

El segundo eje está relacionado con el nivel operativo y securitario. Por ello, ambas partes subrayaron la necesidad de apoyar y consolidar la coordinación y la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal y las redes de tráfico.

En esa ocasión, la parte española se felicitó del papel central y eficaz desempeñado por Marruecos a nivel regional, así como de los esfuerzos sostenidos desplegados por el Reino para combatir las redes de inmigración ilegal y la trata de seres humanos, que dieron resultados significativos y consagraron la credibilidad del Reino y su contribución a la consolidación de la seguridad y la paz en el Mediterráneo.

Ambas partes acordaron apoyar los mecanismos de coordinación y cooperación en materia de migración mediante la aplicación de iniciativas concretas.

MAP

Memorando de entendimiento entre el Consejo de la Competencia y la Comisión Española de Contratos y Competencia.

Se firmó, el lunes 28 de enero en Madrid, un Memorando de Entendimiento entre el Consejo de la Competencia y la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) de España, con el objetivo de promover la cooperación bilateral en las áreas de política y el derecho de la competencia.

Firmado por los presidentes de las dos instituciones, respectivamente Sr. Driss Guerraoui y José Maria Marin Quemada, en presencia de la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, este memorándum se basa en la calidad de la asociación y las relaciones de amistad entre los dos Reinos.

El memorando tiene como objetivo desarrollar intercambios en ingeniería regulatoria y jurisprudencia en las áreas de política y ley de competencia, mejores prácticas en investigación y métodos de investigación, así como procedimientos de implementación estudios sectoriales.

Firmado con ocasión de un seminario organizado por los dos organismos dedicados al examen comparativo de los marcos legislativos y normativos y las políticas de competencia en los dos países, el acuerdo pretende promover las relaciones de cooperación entre las autoridades de gobernanza económica y organismos nacionales de regulación de ambos países.

El seminario fue una oportunidad para compartir experiencias sobre el derecho de la competencia y los enfoques adoptados por ambas instituciones para abordar los problemas que se les presentan, así como la naturaleza del asesoramiento, las recomendaciones y, especialmente, las decisiones que se abordan sobre este tema, subrayó el señor Guerraoui.

Esta reunión permitió, establecer conjuntamente una hoja de ruta para organizar actividades conjuntas, en cooperación con los organismos reguladores de otros países, como los consejos de competencia de Portugal y Francia, teniendo en cuenta la similitud de los problemas planteados a este respecto a nivel regional.

También se hizo hincapié en la importancia de la independencia y la audacia en la toma de decisiones coercitivas que constituyen el centro de las nuevas responsabilidades que incumben a los organismos reguladores en el campo de la competencia, con el objetivo de garantizar su legitimidad y credibilidad en el contexto de la gobernanza económica responsable, dijo Sr. Guerraoui.

Refiriéndose al Memorando de Entendimiento firmado entre las dos partes, el Presidente del Consejo de la Competencia indicó que se acordó en los términos del acuerdo, celebrar reuniones conjuntas sobre temas de interés común, así como promover buenas prácticas en el campo de la investigación, la toma de opiniones y la toma de decisiones.

Destacó la importancia de tales acuerdos de cooperación en el contexto de las relaciones de Marruecos con la Unión Europea.

El Sr. Quemada dio la bienvenida a esta primera reunión institucional de este tipo entre la CNMC de España y el Consejo de la Competencia de Marruecos, destacando la similitud de las preocupaciones y los objetivos de los dos organismos en términos de competencia.

«Hemos podido seguir presentaciones que muestran la similitud de los problemas planteados a este nivel y creemos que la cooperación internacional es muy importante para alcanzar soluciones», dijo.

El responsable español señaló que esta reunión y el acuerdo firmado en esa ocasión permitieron a las dos instituciones asentar las bases para una cooperación conjunta fructífera en los diversos aspectos relacionados con el campo de la competencia.

Marruecos y España dan un nuevo impulso a su cooperación en la modernización de la función pública.

Marruecos y España han dado un nuevo impulso a su cooperación en la modernización de la administración pública, a través de la firma, el jueves 24 de enero, en Madrid, de una declaración conjunta para fortalecer aún más el marco para la colaboración y el intercambio de experiencias ya existentes en este campo entre los dos países.

Según esta declaración conjunta, firmada por el Ministro Delegado para la Reforma de la Administración y el Servicio público, Sr.Mohamed Ben Abdelkader, y la Ministra española de Política Territorial y Servicio Público, Sra. Meritxell Batet, ambas partes se han acordado para renovar, por un período de cinco años, el memorando de entendimiento sobre la administración pública y la modernización de la administración que los dos departamentos habían firmado en 2014.

La declaración conjunta se firmó al final de una reunión del comité directivo del proyecto bilateral «Apoyo a la modernización de la administración pública» (2016-2018), en presencia de la embajadora de Marruecos en España, Sra.Karima Benyaich.

Esta reunión fue una oportunidad para hacer un balance de las actividades realizadas en el marco del programa «Apoyo a la modernización de la administración pública» (2016-2018), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y para abordar las perspectivas de cooperación en apoyo del Plan Nacional de Reforma Administrativa 2018-2021.

Las perspectivas de cooperación futura, que son el tema de la declaración conjunta, incluyen el área de transformación de la gestión, dirigida en particular al fortalecimiento del acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en la administración pública y al establecimiento de un barómetro de Calidad de los servicios públicos.

También se refieren a las áreas de transformación ética (gobierno abierto) y transformación digital (soporte en el marco legal e implementación del plan maestro de transformación digital).

El Sr. Ben Abdelkader calificó de positivo el registro de la cooperación marroquí-española en materia de reforma y modernización de la administración, mejora de la calidad del servicio público y desarrollo de la administración digital.

El Grupo “Banque Populaire” refuerza su presencia en España

El Grupo Banque Populaire acaba de reforzar la presencia en España de su filial europea, Chaabi Bank, a través de la apertura de una nueva sucursal en Málaga el viernes pasado. Está previsto que la nueva agencia bancaria, la décima que tiene el grupo marroquí en España, empiece oficialmente a recibir sus primeros clientes este lunes, 22 de octubre, según anunciaron los responsables de dicho banco.

Inauguración de la V edición del “World Congress for Middle Eastern Studies, WOCMES 2018”

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España ha participado el 16 de julio de 2018 al acto de inauguración de la quinta edición del “World Congress for Middle Eastern Studies, WOCMES 2018”, organizado en Sevilla por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, del 16 al 22 de julio de 2018.

El acto de inauguración presidido por Su Majestad el Rey de España Don Felipe VI ha conocido la presencia de destacadas personalidades como Doña Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la Junta de Andalucía, el Sr. André Azoulay, Consejero de Su Majestad el Rey de Marruecos, el Sr. Mohamed El Aaraj, Ministro marroquí de la Cultura y de la Comunicación, S.E. Don Ricardo Diez-Hochleitner Rodríguez, Embajador de España en el Reino de Marruecos y Don José Manuel Cervera Gragera, Director-Gerente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, entre otras.

Jornadas Hispano-Marroquíes de Intercambio Cultural

El 20 y 21 de junio de 2018 tendrán lugar en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios  de Granada las Jornadas Hispano-Marroquíes de Intercambio Cultural: «Marruecos y España de ayer a hoy. Una historia compartida, una memoria común«. Estas jornadas se llevan a cabo con la colaboración de la Universidad de Granada, el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), la Universidad Hassan 1ero de Settat, la Universidad Mohammed V de Rabat y la Universidad Aïn Chok de Casablanca.

Exposición “En un instante, Marruecos”

En el marco de la XXI edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales “PhotoEspaña 2018” y la celebración, por segundo año consecutivo, del XX Aniversario de este festival, que se desarrollará del 6 de junio al 26 de agosto de 2018, las salas de exposiciones de Casa Árabe de Madrid acogerán, la muestra “En un instante, Marruecos”.

Se trata, en efecto, de una exposición colectiva de fotografías que forma parte de PhotoEspaña 2018 y que se desarrolla dentro de la sección «Trasatlántica, 10 años», una programación que recopila el trabajo de los creadores que han formado parte de este proyecto.

La muestra, que se podrá ver del 8 de junio al 23 de septiembre de 2018, incluye obras de de nueve jóvenes fotógrafos y fotógrafas de Marruecos: M’hammed Kilito, Mehdy Mariouch, Deborah Benzaquen, Imane Djamil, Yasmine Hatimi, Yoriyas Yassine Alaoui Ismaili, Abdelhamid Belahmidi, Abderrahmane Marzoug y Nadia Khallouki.

En el ámbito de las actividades del Festival PhotoESPAÑA, durante tres días del mes de octubre de 2017 se llevó a cabo, en el centro cultural L’Uzine de Casablanca (Marruecos), el visionado de portfolios de la sección Trasatlántica, que, por primera vez, abría la puerta a artistas marroquíes.

La exposición que se presentará es el resultado de dicho encuentro y ha sido posible gracias a la colaboración del espacio cultural y artístico multidisciplinar l’Uzine de Casablanca, del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Marruecos presente en la celebración del día de África

La Embajada del Reino de Marruecos participó en la celebración del Día de África que tuvo lugar el 25 de mayo 2018, en el Castillo de Viñuelas, Madrid.

Participaron en este evento Embajadores y representantes de los países africanos acreditados en Madrid, el Director General para África del Ministerio de Exteriores y de Cooperación español, el Ministro de Sanidad de Libia, el Decano del Grupo de África, el Decano del Grupo Árabe, el Embajador de la Liga Árabe, y personalidades destacadas del mundo de la cultura y de la sociedad civil.

Marruecos ofreció una variedad gastronómica de su cocina culinaria. La música Gnawa ha sido presente a través de un grupo marroquí que animó el evento.

Por otra parte, la Embajada de Marruecos participó a la Reunión del Consejo Diplomático del Grupo de África, compuesto por los Embajadores Africanos acreditados en Madrid.

Dicha reunión, presidida por el Ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Sr. Alfonso Dastis, contó con la presencia del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, el Sr. Ildefonso Castro López, así como del Director General de Casa África, el Sr. Luis Padrón y de un representante del Gobierno de Canarias.

El mismo día, la Embajada participó, igualmente, a una conferencia sobre “Oportunidades y desafíos para el desarrollo sostenible interregional en África”, organizada por el Instituto « IE Business School » Madrid.Image.163a7297c231165ad972

El Sr. Qotbi de visita en Madrid para los preparativos de la temporada cultural de Marruecos en España, prevista para la primavera de 2020

El Sr. Mehdi Qotbi, Presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM) del Reino de Marruecos, acompañado por el Sr. Abdelaziz El Idrissi, Director del Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat (MMVI), efectuó, los días 24 y 25 de mayo de 2018, una visita de trabajo a Madrid en el marco de los preparativos para la organización de la temporada cultural de Marruecos en España, que tendrá lugar en Madrid en primavera de 2020.
Los trabajos previos a la organización de este evento cultural constituyeron el núcleo central de la reunión llevada a cabo el día 25 de mayo de 2018 en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura entre el Sr. Mehdi Qotbi y el Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, D. Luis Lafuente Batanero, el Subdirector General de Museos Estatales, D. Miguel González Suela, el Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, D. Manuel Borja-Villel y el Director del Museo Arqueológico Nacional, D. Andrés Carretero.
La temporada cultural abarcará, principalmente, una muestra de arte moderno marroquí en el “Reina Sofía” y otra exposición, en el Museo Arqueológico Nacional, sobre el patrimonio histórico-artístico hispano-marroquí, lazo común de ambas civilizaciones.
Previamente a estos eventos, se prevé también la organización de una exposición de pintores contemporáneos españoles en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat en el curso de 2019.

14ª Edición del Moussem de Tan Tan

Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, la Fundación Almouggar organiza la 14ª edición del Moussem de Tan Tan, del 4 al 9 de julio de 2018, bajo el lema: “Moussem de Tan Tan: Vector de proyección cultural hasaní

La 14ª edición del Moussem de Tan Tan estará marcada por la presencia de la República Popular de China como Invitado de Honor y la participación del Estado de los Emiratos Árabes Unidos, dadas las excelentes relaciones que unen Marruecos a estos dos países amigos.

El Moussem de Tan Tan, llevado a cabo por la Fundación Almouggar, está inscrito desde 2008 en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y originalmente fue declarado en 2005 “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.

El Moussem de Tan Tan es la expresión singular de la celebración, salvaguardia y revitalización del patrimonio material e inmaterial de las poblaciones nómadas del Marruecos sahariano, constituido por el legado hasaní, componente fundamental de la identidad marroquí. Es un acontecimiento que pone de relieve la convivencia de las tribus saharianas y constituye un espacio de diversas expresiones culturales, poéticas y demás tradiciones ancestrales orales y artísticas de Marruecos.

La Fundación HYPERLINK «http://www.fondationalmouggar.ma/es/»Almouggar tiene por misión preservar y valorizar el Moussem de Tan Tan, así como promover el arte y la cultura nómadas en el mundo a través de la realización de proyectos socioculturales y la organización de distintas actividades.

Para más información: http://www.fondationalmouggar.ma/

Presentación del libro “Tánger, segunda patria. Una ciudad imprescindible en la historia y la literatura española”

La investigadora española Rocío Rojas-Marcos Albert presenta, el jueves 24 de mayo de 2018 a las 19:00 horas, en la sede de Casa Árabe en Madrid, su obra histórica y literaria “Tánger, segunda patria. Una ciudad imprescindible en la historia y la literatura española” (Editorial Almuzara 2018).

En este libro, la escritora rastrea ese Tánger escrito, descrito y representado en español, a través del cual vemos recorrer por sus páginas a numerosos escritores de todas partes del globo que sintieron la fascinación por fijar su residencia en esta ciudad marroquí.

El acto de presentación del libro, que será introducido por Pedro Martínez-Avial, Director General de Casa Árabe, contará con las intervenciones de la propia autora y de Bernabé López García, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Rocío Rojas-Marcos Albert (Sevilla, 1979) es doctora en Literatura y Estética en la Sociedad de la Información (Universidad de Sevilla, 2017), titular de un Máster en Escritura Creativa y de una Licenciatura en Estudios Árabes e Islámicos (2003). Entre sus publicaciones destacan: Tánger ciudad internacional (Almed, 2009), Sanz de Soto y Buñuel. “La tercera España transfretana” (Khbar Bladna, 2012) y Carmen Laforet en Tánger (Khbar Bladna, 2015).

Primera edición de “Spanish Arab Fashion” Madrid 2018

El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido al acto de inauguración y a la velada de la Primera edición de Spanish Arab Fashion Madrid 2018 que tuvo lugar en el emblemático estadio madrileño Santiago Bernabéu, los días 3 y 4 de mayo de 2018.

Se trata de un evento que aboga por reforzar los lazos entre España y Países Árabes con un programa que incluye desfiles de moda en los que participaron destacados diseñadores.

La iniciativa es una idea de Soumaya Akbib, Presidenta de la “Asociación Entre Culturas”, quien ha subrayado durante la presentación del evento su interés por unir la moda, la gastronomía y la cultura de todos los países que participaron en el encuentro con el fin de favorecer la interculturalidad, el entendimiento y fomentar las relaciones comerciales.

El acontecimiento ha sido una excelente oportunidad para numerosos expositores para mostrar propuestas culturales españolas, así como las de distintos países como Marruecos, Arabia Saudí, Egipto o Emiratos Árabes Unidos.

Varios patrocinadores y colaboradores han apoyado esta exitosa iniciativa como Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT), Royal Air Maroc (RAM), Air Arabia, Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), Decoma EVENTS, Marca España, Club de Medios y Grupo Radio Internacional, entre otros.

La primera jornada finalizó con la ceremonia de entrega de los “Art & culture without borders awards”, galardones que se conceden a personalidades de renombre como reconocimiento a su actividad social y/o profesional.

spanish arab1

El joven marroquí, Amine Fadily, seleccionado, entre 12 aspirantes, para participar en el XV Concurso del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra 2018.

El 7 de mayo de 2018 se inaugurará el 32 Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, en IFEMA – Institución Ferial de Madrid – . Dentro de las actividades que se van a desarrollar durante el evento, figura el XV Concurso del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, Paraíso Interior” – Edición 2018, que tendrá lugar el miércoles 9 de mayo de 2018 en el pabellón 8 de IFEMA en el que se presentarán 12 “Chefs” de cocina, entre los cuales ha sido seleccionado como finalista, el joven marroquí Amine FADILY.

Amine Fadily llegó a España hace diez años y ha participado en varios concursos de cocina, siendo ganador del Concurso Regional de Cocinas del Mundo en octubre de 2014 y, en marzo de 2016, quedó finalista para el puesto de “Mejor Cocinero de Madrid” en el XXIII Certamen Gastronómico de la Comunidad.

El joven cocinero deberá demostrar, el miércoles 9 de mayo de 2018 a las 11:30 de la mañana, en IFEMA, Feria de Madrid, sus habilidades culinarias en la fase final de la competición.

Presentación en Madrid de la plataforma “MeM by CGEM”

La Embajada del Reino de Marruecos ha participado en la reunión organizada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el 20 de abril de 2018, para la presentación de la plataforma “Marroquíes Empresarios del Mundo” (MeM by CGEM), con la participación de Sr. Adil Zaidi, Presidente de dicha plataforma, representantes de la Embajada y del Consulado General del Reino de Marruecos en Madrid, la Sra. Houda Benghazi, Directora del Consejo Económico Marruecos-España, la Sra. Nuria Torrijos, Directora de proyecto CEOE Formación, así como de una treintena de empresarios y actores económicos de origen marroquí residentes en España.

La plataforma virtual, conocida también como “la XIIIª Región”, creada por la CGEM, en cooperación con el Ministerio Delegado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y los Asuntos de la Migración, está dedicada al intercambio de experiencias y al apoyo a nuestros compatriotas empresarios que desean establecerse en Marruecos.

IV Sesión del Foro Parlamentario hispano-marroquí

La cuarta sesión del Foro Parlamentario hispano-marroquí tuvo lugar en la sede del Senado español en Madrid, el pasado jueves 19 de abril 2018, con la participación de una importante delegación marroquí encabezada por el Presidente de la Cámara de Representantes, el Sr. Habib El Malki, y el Presidente de la Cámara de Consejeros, el Sr. Hakim Benchamach.
La parte parlamentaria española en este Foro ha sido encabezada por el Presidente del Senado, el Sr. Pio García-Escudero, y la Presidenta del Congreso de Diputados, Sra. Ana Pastor.
La nueva edición de este Foro refleja la voluntad común de los parlamentos marroquí y español de reforzar su cooperación, diálogo y concertación sobre varios temas de interés común, en los ámbitos político, económico, social y cultural.
Las cuatro sesiones de debates en este evento materializaron un fuerte compromiso de España y Marruecos, y se centraron en las temáticas de «política y seguridad», «cooperación económica», «movilidad y migración» y «cooperación cultural».
Entre los temas abordados en este marco, figuran la soberanía de los Estados, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la descentralización política, la regionalización en los dos países, así como la regionalización y el desarrollo.
Los participantes trataron, además, la contribución de Marruecos y de España al desarrollo sostenible en el espacio euro-mediterráneo y las perspectivas económicas de los dos Reinos, los retos y las oportunidades de la migración en el mismo espacio y el papel de los parlamentos en el refuerzo del diálogo intercultural.

El primer Foro Parlamentario marroquí-español se organizó en septiembre de 2012 en Rabat, el segundo en septiembre de 2013 en Madrid, y el tercero celebrado en enero de 2015 en la capital del Reino de Marruecos.

Foro Parlamentario 1

Exposición de fotografía “Saca de las Yeguas”

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo (Almenara / Tetuán) del Ayuntamiento de Madrid albergará la exposición de fotografía “Saca de las Yeguas” del destacado artista visual marroquí Abdelillah Doulfikar.

La inauguración de la muestra tendrá lugar el viernes 4 de mayo de 2018 y se podrá visitar hasta el 1 de junio de 2018.

Se trata de una iniciativa cultural, comisariada por Isabel Bettina Caparrós Segovia, que favorece la promoción del emblemático acontecimiento ganadero realizado con yeguas marismeñas y que fomenta la cultura de paz, promoviendo la solidaridad y el respecto mutuo mediante el arte fotográfico.

La Saca de Yeguas es una tradición centenaria muy arraigada en Marruecos y España