Home » Eventos en España (Page 3)
Eventos en España
Marruecos participa en la conferencia NextStation2017
Marruecos participó activamente en la sexta edición de la Conferencia internacional NextStation2017, que tuvo lugar del 19 al 20 de octubre de 2017 en Madrid. La delegación marroquí fue encabezada por el Sr. Mohamed Rabie Khlie, Director General de la ONCF (Oficina Nacional de Ferrocarriles), acompañado por el Sr. Mohamed Smouni, Director del Departamento de Desarrollo, y por el Sr. Mohamed Chahid, Director de la Valorización del Patrimonio, en presencia del Consejero Económico de la Embajada.
Dicho evento internacional ha sido una oportunidad más para intercambiar las últimas experiencias y prácticas en la materia del diseño, financiación y, sobre todo, en la operativa de las estaciones de ferrocarril.
Cabe destacar que la 5ª edición había sido organizada en Marrakech, del 21 al 22 de octubre de 2015.
Firmado en Madrid un memorándum de acuerdo entre Marruecos y la Organización mundial de turismo
Un Memorándum de Acuerdo, reagrupando acciones conjuntas de cooperación en diferentes dominios relacionados con el sector turístico, fue firmado, viernes en Madrid, entre Marruecos y la Organización mundial del turismo (OMT).
El acuerdo ha sido firmado en la sede de la OMT por la Secretaria de Estado ante el Ministro de Turismo, Transporte aéreo, Artesanía y Economía social, Encargada del Turismo, Lamia Boutaleb, y el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai.
La visita de trabajo efectuada por Boutaleb a la sede de la Organización onudense fue marcada también por una reunión de alto nivel con Rifai durante la cual ambos responsables examinaron los medios de reforzar la cooperación entre el Reino y la OMT en el sector de turismo.
El memorándum de acuerdo firmado se centra esencialmente en tres aspectos: el primero concierne la asistencia técnica de la organización de la ONU a Marruecos para el establecimiento de un sistema de estadística y de seguimiento de los ingresos del sector turístico, indicó Boutaleb en esta ocasión.
El segundo aspecto de este acuerdo es el de la formación, dijo Boutaleb, precisando que la OMT prestará asistencia a Marruecos para adaptar los curriculums de los centros de formación, así como para el establecimiento de un centro de formación para los oficios de turismo y de un centro de formación para los oficios de turismo dedicado a los países africanos.
El tercer eje esencial de este acuerdo se refiere a una cooperación entre ambas partes para la promoción de la marca Marruecos, concluyó.
MAP
El legado cultural e histórico de Tánger en la literatura española
María Dueñas, Javier Valenzuela y Antonio Lozano analizan en Casa Árabe las razones de la atracción ejercida por la ciudad de Tánger (Marruecos) en la literatura española.
La presencia de ciudades marroquíes en la narrativa cinematográfica y literaria españolas ha sido frecuente desde el siglo pasado, debido a la estrecha relación cultural e histórica que ha existido entre Marruecos y España. De entre ellas, Tánger ocupa un lugar primordial y ha sido fuente de inspiración de numerosos cineastas y escritores que han llevado a su escenario la trama de películas y novelas escritas en todos los géneros. Son de sobra conocidos algunos ya clásicos de la literatura española como La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez o Reivindicación del conde Don Julián, de Juan Goytisolo.
Sin embargo, este fenómeno, que convierte a la ciudad más próxima a España en casi un mito literario, sigue siendo de absoluta actualidad, tal es el caso de Eva, última novela de Arturo Pérez-Reverte y Niebla en Tánger de Cristina López Barrio, finalista del premio Planeta 2017.
Los autores invitados a la mesa redonda, organizada por Casa Árabe de Madrid, María Dueñas -autora de El tiempo entre costuras-; Javier Valenzuela -autor de Limones Negros-; y Antonio Lozano -autor de Un largo sueño en Tánger– analizarán el 26 de octubre de 2017 las razones de la atracción ejercida por una ciudad cuya historia, personajes y calles, han servido para construir buena parte de la mejor literatura española contemporánea.
Moderará este encuentro Malika Embarek, traductora.
La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio
El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido el 4 de octubre de 2017 a la Conferencia organizada conjuntamente por Casa Árabe en Madrid y la Asociación Terrachidia.
La conferencia cuyo tema es “la arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio” se enmarca dentro de las actividades de la XIV Semana de la Arquitectura que se celebra en Madrid del 29 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2017.
La conferencia contó con la participación de Faissal Cherradi Akbil, arquitecto y especialista en arquitectura de tierra en Marruecos y restauración, además de consejero del Ministerio de Cultura y Comunicación del Reino de Marruecos; y Carmen Moreno Adán, arquitecta experta en restauración de patrimonio, miembro de Terrachidia, Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 2012.
Al margen de este evento se procedió a la inauguración de la exposición “M’hamid, el último Oasis del Valle del Dràa”, que Casa Árabe presenta con motivo de la precitada Semana de la Arquitectura. Con ello se pretende acercar al visitante al Oasis de M’hamid, mostrarle su territorio y su arquitectura autóctona, caracterizada por el uso de la tierra y que confiere al paisaje del sur de Marruecos un valor patrimonial especial.
Actividades Cine : Ventana árabe del Festival de Cine Africano de Tarifa
Casa Árabe retoma su programación de cine con un ciclo de otoño en el que podrán verse las películas árabes proyectadas durante el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) 2017, con el que la institución ha colaborado desde 2007.
El ciclo incluye dos largometrajes de ficción y dos documentales de reciente creación: Pequeñas alegrías, película costumbrista ambientada en la ciudad de Tetuán durante la década de los 50, del director marroquí Mohamed Chrif-Tribak; el documental Callshop Istanbul, trabajo de la directora marroquí-canadiense Hind Benchekroun y de Sami Mermer, director turco-kurdo-canadiense, que nos muestra la cosmopolita Estambul a través de la vida de los locutorios para refugiados e inmigrantes; Investigating Paradise, el último trabajo de Merzak Allouache, un docu-ficción en el que una joven periodista recorre Argelia entrevistando a gente sobre su concepto de paraíso; y el largometraje de ficción El último de nosotros (Akher Wahed Fina) en el que Ala Eddine Slim nos lleva al norte de África en una película sin diálogos cuyo personaje principal recorrerá espacios infinitos intentando cruzar clandestinamente a Europa, y que ha sido premiada como mejor película árabe en el FCAT 2017.
Las proyecciones en Madrid comienzan este viernes 22 de septiembre con la película tunecina «El último de nosotros». Entradas a la venta en la web.
Hoja de sala del ciclo en Madrid
DEL 22 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE Localización MADRID Y CÓRDOBA
La agricultura de Holanda, Marruecos y España en Almería
Coexphal organiza la jornada ‘Principales retos de futuro de la horticultura de invernadero’, en la que reúne a algunos de los principales actores de la agricultura local y nacional
El Ministerio de Agricultura (MAPAMA), la interprofesional hortofrutícola Hortiespaña, APROA, Fepex, Cajamar, IFAPA, la Universidad de Wageningen, la UAL, Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA. Todo este elenco de organizaciones se reunirá el próximo miércoles 20 de septiembre con el objetivo de analizar los retos a los que se enfrenta la horticultura intensiva de España y, muy especialmente, de la provincia de Almería.
«Coexphal, dentro del calendario de actos previstos con motivo de su 40 Aniversario, ha organizado una interesante jornada para el sector hortofrutícola bajo cubierta de Almería en colaboración con Hortiespaña y Cajamar. Bajo el título ‘Principales retos de la horticultura española de invernadero’, la Asociación pretende mostrar tanto desde la visión del sector productor como desde el punto de vista de la investigación y las nuevas tecnologías, cuáles son los desafíos a los que se enfrenta el sector hortícola español. Se trata de una réplica de la jornada que tuvo lugar en primavera en Madrid y que CoexphalL, debido a su relevancia, ha logrado trasladarla a la zona de producción almeriense», rezca el comunicado enviado por la asociación de exportadores de frutas y hortalizas almeriense.
El programa de las jornadas es el siguiente:
· 09:00 – 09:30 Recepción de participantes
· 09:30 – 09:45 Inauguración de la Jornada
· 09:45 – 11:30 Visión de la investigación: Tecnología y manejo del cultivo en invernaderos, retos y factores de éxito. Modera: D. Jerónimo Pérez Parra, Presidente del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera (IFAPA)
· – Visión desde Países Bajos, por Dª. Nieves García Victoria, Universidad de Wageningen.
· – Visión sobre Marruecos, por D. Diego Luis Valera, Universidad de Almería.
· – Visión desde España, por D. Juan Carlos Gázquez Garrido, Coordinador Técnico y de Trasferencia. Estación Experimental de Cajamar.
· 11:30-12:00 Pausa café
· 12:00 – 14:00 Visión del sector productor: Retos y oportunidades del sector hortícola español. Modera: D. Ignacio Atance Muñiz, Subdirector General de Frutas y Hortalizas, Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, MAPAMA.
· -D. Manuel Galdeano Moreno, Presidente de APROA (Asociación de OPFH) y de COEXPHAL y productor de hortícolas.
· -D. Jorge Brotons Campillo, Presidente de FEPEX y productor de hortícolas.
· -D. Andrés Góngora Belmonte, Presidente de la sectorial de FyH de COAG y productor de hortícolas.
· -D. Francisco Vargas Viñolo, Responsable nacional de ASAJA para el sector de frutas y hortalizas y productor de hortícolas.
· -D. Roque García Simón, Responsable de hortalizas intensivos de UPA y productor de hortícolas.
· -D. Francisco Góngora Cañizares, Presidente de HORTIESPAÑA, Asociación Interprofesional española de Frutas y Hortalizas bajo invernadero.
· 14:00-14:30 Debate conjunto con todos los ponentes
· 14:30-14:40 Clausura
LA VOZ DE ALMERÍA 15/9/2017
Arranca en Sevilla el II rally aéreo “Ibn Firnas” España-Marruecos
Madrid – El segundo rally aéreo “Ibn Firnas” entre España y Marruecos arrancó el martes en Sevilla con la primera fase de esta competición que une la capital andaluza con la ciudad de Córdoba.
Los participantes en este rally aéreo hicieron escala en Granada el miércoles, antes de volar rumbo a Tetuán y luego a Errachidia vía Fez el jueves, indicaron los organizadores, añadiendo que la competición finalizará en Ouarzazate el 18 de septiembre.
MAP
2ª edición del Festival de cine de Cañada Real «16 kms.»
Seis películas marroquíes serán proyectadas (Adiós Carmen, La Noche Entreabierta, La Fuente de Las Mujeres, Los Caballos de Dios, Rock The Kasbah y Secretos de Alcoba) entre el 16 y el 23 de septiembre de 2017, en el marco de la 2ª edición del Festival de cine de Cañada Real «16 kms.»
El evento tendrá lugar del 15 al 24 de septiembre de 2017, con proyecciones en Cineteca de Matadero y en varios emplazamientos, a través de los 16 kilómetros de extensión de la Cañada Real (Madrid).
El festival pretende dar una visión positiva y distinta de los suburbios y zonas periféricas humildes, así como llevar el cine a la periferia de Madrid.
Se proyectarán una selección de cortometrajes realizados para la infancia y la juventud provenientes de zonas con población vulnerable.
Adicionalmente, el festival contará con una sección de cine social y otra de cine marroquí, como país invitado con el objetivo de contribuir a que los vecinos y vecinas disfruten de la cultura, como uno de los derechos de la ciudadanía.
Acompañando las proyecciones, se programarán debates con el objetivo de generar diálogo en torno a temas como el derecho a la vivienda, el derecho a la cultura y su papel primordial en la transformación social.
Exposición pictórica de Naïma Amsif
La artista plástica marroquí Naïma Amsif, nacida en Rabat – Marruecos – presentará sus magnificas obras de arte en el espacio creativo colaborativo “A2 Garaje” de Madrid, del 16 al 23 de mayo de 2017.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves 18 de mayo de 2017 a las 20.00 horas.
La obra de la pintora, afincada en Madrid desde hace más de 20 años, refleja la realidad y el imaginario que se estructuran en el tiempo y el espacio.
Para más información: http://www.naimaamsif.com
Exposición colectiva de pintura “Viaje artístico a través de tres generaciones”
La Embajada del Reino de Marruecos en España organiza, del 1 al 15 de febrero de 2017, en colaboración con Casa de Cantabria en Madrid, una Exposición colectiva de pintura , bajo el titulo: “Viaje artístico a través de tres generaciones”.
La muestra artística incluye obras de arte de tres destacados Artistas marroquíes: Naima Aboulazhar, Abdelaziz Lourhraz y Soufiane Bougrine.
Para más información: pinchar aquí
8ª edición del Festival de Música “Cita con los Clásicos” de Guadarrama.
La joven pianista marroquí Nour Ayadi, recientemente galardonada con el Gran Premio Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, en el XII Concurso Internacional de Piano “Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem”, participará en la 8ª edición del Festival de música clásica “Cita con los Clásicos” de Guadarrama en la Comunidad de Madrid.
Este Festival con un programa de 10 conciertos, que se está consolidando como un referente en la Sierra, en la Comunidad de Madrid y también en España, se desarrollará en la Casa de la Cultura Alfonso X el Sabio de Guadarrama, desde el 28 de enero hasta el 15 de junio de 2017.
El evento “Cita con los Clásicos” surge en 2010 de la mano de su actual Director artístico, Daniel del Pino, con el fin de acercar la música clásica a la localidad serrana.
Para más información: pinchar aquí
Poemas y cantos de místicos sufíes-andalusíes de tradición marroquí
En el marco de la exposición “Jayal, la imaginación creadora. El sufismo como fuente de inspiración”, El Arabi Ensemble y Eduardo Paniagua ofrecerán un concierto de música sufí andalusí ‘Ala’, el 24 de enero de 2017 en Casa Árabe – Madrid.
La música sufí andalusí es un entretenimiento insustituible en el ambiente de la fiesta mística y en el ámbito de la expresión de los sentimientos religiosos. A través de la música y de sus cualidades se busca la excitación hasta el grado de éxtasis. La música de al-Ándalus se relaciona con todo lo que encanta.
Interpretes:
- Mohammed El Árabí Serghini – Canto y viola;
- Jamal Eddine Ben Allal – Violín y canto;
- Eduardo Paniagua – Flautas y qanún /Dirección.
Congreso internacional «Retos de la diversidad cultural en Europa y el Mundo Árabe»
El 16 y 17 de noviembre de 2016 se celebrará en Granada, en la sede de la Fundación Euroárabe, el congreso internacional sobre ‘Diversidad Cultural en Europa y el Mundo Árabe’, inscrito en la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso.
El objetivo de este congreso es contribuir a superar los desafíos a través del estudio de los modelos de gestión de la diversidad cultural en diferentes países con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos y añadir nuevos elementos al debate sobre los retos de la diversidad cultural. Todo ello partiendo de la necesidad de desarrollar una ingeniería social de la diversidad cultural en las sociedades árabes y europeas que considere la diversidad como fuente de riqueza y parte indispensable de la solución y no como origen del problema.
Participarán en dicho congreso, intelectuales, historiadores e investigadores en temas de diversidad cultural, inmigración, ciudadanía y convivencia. Se invitará a pensadores e investigadores de renombre internacional. Se reservará una cuota para investigadores interesados en participar en el congreso.
Para más información: http://www.fundea.org/es
Grupo de Issawa, pasacalle de música tradicional marroquí
Casa Árabe y el Ayuntamiento de Madrid organizarán el 28 de junio de 2016 un pasacalle de música tradicional marroquí de la Hermandad de Issawa, en el cual actuará el grupo “Issawa Belkhayat”.
Issawa Belkhayat es un grupo formado en Madrid desde el 2001 por Mohamed Belkhayat, un artista con trayectoria musical desde su país de origen, Marruecos, donde trabajó con los grandes de la música de estilo issawa y hmadcha. Desde su creación, Issawa Belkhayat ha trabajado en festivales a nivel nacional e internacional.
Marruecos se une al II Encuentro Internacional de la Ruta de la Seda de la Unesco en Valencia
Valencia – El Reino de Marruecos participará como invitado de honor en el marco del Segundo Encuentro Internacional del programa ‘La Ruta de la Seda de la Unesco que se celebra esta semana, hasta el domingo 12 de junio, en Valencia como Ciudad de la Seda 2016.
Exposición “Adiós al rombo” de Teresa Lanceta Aragonés
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid recoge, del 10 de junio al 18 de septiembre de 2016, la obra de Teresa Lanceta Aragonés titulada “Adiós al rombo”.
La exposición está dedicada a los tejidos y a los saberes de las mujeres tejedoras del Medio Atlas en Marruecos, un trabajo compartido que se inició en 1986. La muestra incluye tapices, pinturas y dibujos que nos servirán de punto de partida para adentrarnos en temas como la artesanía y tecnología o el arte contemporáneo y arte milenario.
Los estupendos tapices, inspirados en alfombras y handiras marroquíes cuya finalidad decorativa o funcionalidad simbólica forman parte de un modo de vida y un saber ancestral y cotidiano, y como tales despliegan su poder ornamental y artístico.
Se trata de una amplia selección de objetos de arte realizados a partir del diálogo con las comunidades tejedoras del Medio Atlas en Marruecos y sus tradiciones textiles, un secreto transmitido generación tras generación.
Celebración de la tercera edición de “MADbird Fair 2016”
La tercera edición de “MADbird Fair 2016”, la primera Feria de Observación de la Naturaleza, tuvo lugar en el Paseo del Prado de Madrid, del 10 al 12 de junio de 2016.
La Feria está dirigida a todos los sectores relacionados con el turismo natural, así como aficionados, artistas, fotógrafos, empresas vinculadas al ecoturismo, a la óptica y fotografía, editoriales y libreros y, por supuesto, al público que busca todo tipo de experiencias, actividades y propuestas de ecoturismo.
7ª edición del Festival Cita con los Clásicos de Guadarrama
Los pianistas marroquíes Ghizlane Hamadi y Marouan Benabdallah participarán en la 7ª edición del Festival de música clásica “Cita con los Clásicos” de Guadarrama que tendrá lugar en la Casa de la Cultura Alfonso X el Sabio de Guadarrama – Madrid, del 30 de mayo al 4 de junio de 2016.
Melodías sufíes de Marruecos
El 30 de mayo de 2016 Casa Árabe en Madrid acogerá un recital a cargo del grupo marroquí “Ziryab” que interpreta un repertorio inspirado en los cantos místicos y religiosos de tradición marroco-andalusí.
Día de África
Marruecos participa en la celebración del Día de África «25 de mayo», en conmemoración de la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), actualmente conocida como Unión Africana (UA).
A tal efecto, un evento tendrá lugar, el día 24 de mayo de 2016, en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez (Parque del Retiro) en Madrid y contará con la presencia de altas personalidades españolas.
Marruecos ofrecerá, junto con los demás países africanos, un bufete de gastronomía marroquí y un bazar de productos artesanales marroquíes.