Home » Eventos en Marruecos

Eventos en Marruecos

Su Majestad el Rey dirige un mensaje a los participantes en la segunda Conferencia Internacional de la justicia

Marrakech – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en la segunda Conferencia Internacional de la justicia, cuyos trabajos arrancaron, este lunes en Marrakech, sobre el tema “la justicia y la inversión: retos y apuestas”.

He aquí el texto íntegro del mensaje Real, leído por el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos y las Relaciones con el Parlamento, Mustapha Ramid:

SM el Rey pronuncia un discurso con motivo de la apertura de la primera sesión del IV año legislativo de la X legislatura

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI pronunció, hoy viernes, un discurso ante los miembros de las dos Cámaras del Parlamento, con motivo de la apertura de la primera sesión del cuarto año legislativo de la décima legislatura. He aquí el texto completo del Discurso Real:

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia de visita oficial en Marruecos los días 13 y 14 de febrero (Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería)

Rabat – Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, realizarán una visita oficial al Reino de Marruecos, los días 13 y 14 de febrero de 2019, atendiendo a la invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI, anuncia, hoy lunes, un comunicado del Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería.

Con este motivo, Su Majestad el Rey tendrá conversaciones oficiales con su ilustre huésped, indica el comunicado para agregar que los dos Soberanos presidirán la firma de convenios entre los dos países.

SM el Rey ofrecerá, en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor de los Soberanos del Reino de España y de la delegación que les acompaña, según el documento.

Esta visita refleja la profundidad y la calidad de las relaciones bilaterales, gracias a la voluntad común de consolidar la asociación estratégica multidimensional que liga a los dos países vecinos y amigos, concluye el comunicado.

MAP

Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos (Ministro español de AA.EE.)

Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos vinculados por relaciones basadas en el respeto, el diálogo y la confianza mutua, afirmó, hoy jueves en Rabat, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

«Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos que comparten la ambición común de dar más amplitud a esta relación, basada en el respeto, el diálogo y la confianza mutua», indicó el jefe de la diplomacia española, en una declaración a la prensa, al final de una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.

Durante esta entrevista, Borrell, quien efectúa a Marruecos su primera visita al extranjero fuera de Europa, en calidad de ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gobierno español, destacó «una convergencia clara» de los puntos de vista de los dos país, reiterando el «compromiso firme y determinado» de su gobierno a profundizar y diversificar más la asociación bilateral.

En este sentido, destacó que las relaciones entre Marruecos y España son un «modelo de cooperación en ámbitos muy sensibles» como la inmigración y la lucha contra el terrorismo, expresando “el fuerte interés” que conceden los socios europeos a las relaciones entre los dos países, llamadas a profundizarse más, partiendo del Estatuto avanzado firmado en 2008 y que singulariza a Marruecos, dijo.

A nivel económico, Borrell saludó el nivel alcanzado por el comercio bilateral, que se duplicó en los seis últimos años, recordando que España es hoy día el primer socio comercial de Marruecos.

«Pero nuestra relación no es solamente comercial, sino que va mucho más allá. Desempeña un papel geoestratégico por muchas cuestiones y espero que eso continúe», indicó.

Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, llamó, por otra parte, a reforzar más las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, precisando, en este marco, que España «debe desempeñar y desempeñará naturalmente» su papel para que Europa preste a Marruecos una atención profundizada (…) con el fin de resolver, lo antes posible, todos los problemas (acuerdo de pesca, agricultura, transporte aéreo, conexiones eléctricas…).

Por su parte, Bourita afirmó que Marruecos y España mantienen fuertes relaciones y su asociación bilateral reviste un carácter estratégico de suma relevancia para el Reino de Marruecos, fundado en un pasado común rico, una vecindad histórica y geográfica muy constructiva, una asociación económica cada vez más fuerte y prometedora y un diálogo político mejor y sereno que incluye todas las cuestiones bilaterales, regionales e internacionales.

A este respecto, recordó que España es el primer socio comercial de Marruecos para el quinto año consecutivo, el segundo proveedor de Marruecos en turistas y que España dedica a Marruecos al menos un tercio de sus inversiones en África, además de una cooperación sectorial muy prometedora en todos los ámbitos.

En este sentido, Bourita indicó haber constatado, con gran satisfacción, durante esta entrevista, la evolución de las relaciones bilaterales, subrayando que acordó, con su homólogo español, trabajar juntos para enriquecer más esta asociación con el fin de preparar las muy importantes futuras citas, especialmente la celebración a principios del próximo año en Marruecos de la segunda sesión de la alta comisión mixta bilateral, que «constituirá una cita bilateral de primer nivel».

«Hemos debatido también el papel importante y clave que desempeña España en las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea y cómo contribuye Madrid de manera constructiva y decisiva a que la asociación Marruecos-UE recobre  su impulso, su riqueza y su carácter pionero y ejemplar en las relaciones entre Europa y sus vecinos del sur», declaró Bourita, poniendo de relieve la importancia de proseguir el trabajo para reforzar esta relación «crucial» para Marruecos y que beneficia también a toda la región del Mediterráneo y a África del Norte en particular.

Laftit y su homólogo español reiteran la necesidad de seguir consolidando la cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo

El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, mantuvieron, jueves en Rabat, una reunión de trabajo, durante la cual reiteraron la necesidad de seguir consolidando la cooperación marroquí-española en la lucha contra el terrorismo.

En esta reunión, Laftit y Grande-Marlaska, se felicitaron, especialmente, de la estrecha coordinación entre los servicios de seguridad, fundada en un intercambio constante y confiado de las informaciones y la organización de operaciones coordinadas conjunta y simultáneamente, que permitieron desarticular numerosas células terroristas, en particular, aquellas relativas al reclutamiento y el envío de combatientes terroristas hacia los focos de tensión, indica un comunicado conjunto hecho público al término de esta reunión.

Con este motivo, los dos ministros hicieron hincapié en la necesidad de proseguir la consolidación de esta cooperación y federar sus esfuerzos, a niveles bilateral y regional, para contribuir activamente a hacer frente a la amenaza terrorista tanto en la cuenca mediterránea como en la región sahelo-sahariana.

En esta reunión, que contó particularmente con la presencia del ministro delegado ante el ministro del Interior, Noureddine Boutayeb, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, así como altos responsables de seguridad de ambos países, los dos ministros expresaron su satisfacción en cuanto a la excelencia y a la solidez de las relaciones marroquí-españolas, gracias a los vínculos fraternales que unen a Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI.

En este sentido, Laftit y Grande-Marlaska se felicitaron de la ejemplaridad de la cooperación entre los servicios de los ministerios del Interior de los dos países, como lo demuestran los resultados de la cooperación operativa y técnica entre los servicios de seguridad, en particular, en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

En cuanto a la cuestión migratoria, destacaron la calidad de la asociación excelente y singular que caracteriza la cooperación marroquí-española en la materia y que se convirtió, con toda razón, en un referente en la gestión de los flujos migratorios, al integrar las dimensiones de seguridad, humanitario y de desarrollo, en perfecta simbiosis con el respeto de los derechos humanos y de la dignidad de los seres humanos.

Al término de esta reunión, los dos ministros rindieron homenaje al trabajo de los distintos servicios de seguridad de ambos países y acordaron seguir trabajando para reforzar la cooperación y la coordinación entre sus departamentos respectivos con el fin de garantizar y preservar la seguridad y la protección de sus países, su región y su entorno.

XIII Concurso Internacional de piano Su Alteza Real La Princesa Lalla Meryem

El XIII Concurso Internacional de Piano Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, organizado cada dos años en Rabat, Marruecos, por la Asociación de Las Amistades Musicales “Les Amitiés Musicales” y dirigido a los jóvenes pianistas de 10 a 32 años, tendrá lugar del 1 al 8 de noviembre de 2018.

Para más información: http://www.concours-lalla-meryem.ma/english/index_en.htm

17ª Edición del Festival Mawazine

Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, la decimoséptima edición del festival Mawazine tendrá lugar del 22 al 30 de junio de 2018.

Mawazine ofrecerá una rica programación que recoge a grandes artistas tanto del repertorio mundial como árabe que hacen que las ciudades de Rabat y Sale se conviertan en auténticos escenarios que reúnen a espectadores provenientes de todas las partes del mundo.

Este año el festival reunirá a las celebridades más emblemáticas del momento. La selección de artistas de esta decimoséptima edición es digna de los mejores eventos, con la finalidad, una diversidad fenomenal de estilos que satisfarán todos los gustos.

Mawazine ha sido considerado como el segundo gran acontecimiento cultural a nivel mundial que ha llegado a contar con más de dos millones de espectadores.

Para más información: http://www.festivalmawazine.ma/

Marrakech dispone de un Museo de Arte Contemporáneo Africano Al Maaden (MACAAL)

Concebido para poner a disposición del gran público, una colección constituida con pasión y con ánimo de compartir, el Museo de Arte Contemporáneo Africano Al Maaden (MACAAL) de Marrakech se creó en 2016. Se trata de una institución privada dedicada a la promoción del arte contemporáneo africano.

Uno de los primeros en este género en África en favorecer la comprensión del arte contemporáneo africano y en permitir que se descubran la energía creadora y la diversidad cultural que posee el continente.

El MACAAL muestra el arte de Marruecos y de sus vecinos africanos a través de diferentes medios. Además de su colección permanente, sus exposiciones temporales e itinerantes sacan a la luz un arte que fomenta el diálogo, a la vez que presentan tanto a artistas africanos como de otras partes del mundo.

14ª Edición del Moussem de Tan Tan

Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, la Fundación Almouggar organiza la 14ª edición del Moussem de Tan Tan, del 4 al 9 de julio de 2018, bajo el lema: “Moussem de Tan Tan: Vector de proyección cultural hasaní

La 14ª edición del Moussem de Tan Tan estará marcada por la presencia de la República Popular de China como Invitado de Honor y la participación del Estado de los Emiratos Árabes Unidos, dadas las excelentes relaciones que unen Marruecos a estos dos países amigos.

El Moussem de Tan Tan, llevado a cabo por la Fundación Almouggar, está inscrito desde 2008 en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y originalmente fue declarado en 2005 “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.

El Moussem de Tan Tan es la expresión singular de la celebración, salvaguardia y revitalización del patrimonio material e inmaterial de las poblaciones nómadas del Marruecos sahariano, constituido por el legado hasaní, componente fundamental de la identidad marroquí. Es un acontecimiento que pone de relieve la convivencia de las tribus saharianas y constituye un espacio de diversas expresiones culturales, poéticas y demás tradiciones ancestrales orales y artísticas de Marruecos.

La Fundación HYPERLINK «http://www.fondationalmouggar.ma/es/»Almouggar tiene por misión preservar y valorizar el Moussem de Tan Tan, así como promover el arte y la cultura nómadas en el mundo a través de la realización de proyectos socioculturales y la organización de distintas actividades.

Para más información: http://www.fondationalmouggar.ma/

24ª edición del Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo

Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, la ciudad de Fez, capital espiritual del Reino de Marruecos, acogerá del 22 al 30 de junio de 2018, la 24ª edición del Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo, teniendo como temática “Saberes Ancestrales”.

Se trata del acontecimiento más importante de la “Fondation Esprit de Fès”, que trabaja, desde hace 24 años, para poner en valor el patrimonio cultural y promover la imagen de Fez a nivel nacional e internacional, como centro de paz, diálogo y creación.

Puesto que encarna todo un símbolo de diálogo de las religiones y las culturas, este Festival hace un llamamiento a la reflexión, una invitación a los intercambios e interrogantes indispensables en un mundo en plena mutación económica, política y social.

El evento contribuye a fomentar el diálogo con lo sagrado a través de su legendario Fórum, así como a poner de relieve la importancia de las artes y la música.

El Fórum que, de manera paralela, tendrá lugar del 23 al 25 de junio de 2018, contará con la participación de varios investigadores, escritores y filósofos que harán especial hincapié en la tolerancia y la convivencia a través de las Artes y de la Música.

El Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo fue distinguido en 2001 por la ONU como uno de los eventos que más han contribuido al diálogo entre civilizaciones con la música como idioma común.

Para más información: https://fesfestival.com/2018

Curso intensivo de lengua árabe para extranjeros

La Facultad de Ciencias de la Educación (FSE) de la Universidad Mohammed V de Rabat (UM5) organiza del 2 al 30 de julio de 2018 un curso intensivo de lengua árabe para extranjeros.

Se trata de una oferta académica destinada a los no arabófonos que desean aprender o profundizar sus conocimientos de la lengua y cultura árabes.

Para más información: http://fse.um5.ac.ma/page/cours-intensif-de-langue-arabe-aux-non-arabophones

http://fse.um5.ac.ma/page/inscription-aux-cours-intensif-de-langue-arabe-aux-non-arabophones

 

LA VOCACIÓN ARTÍSTICA DEL DIPLOMÁTICO SELLAM BERRADA

Sellam Berrada ha expuesto, recientemente y por primera vez (del 28 de abril al 11 de mayo de 2018), una serie de obras pictóricas en la galería “Benya Art” de Rabat, bajo el título “Un parfum d’innocence” (Un perfume de inocencia).

Tras una larga y fecunda carrera diplomática, como Consejero Político en la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid, Cónsul General en Algeciras y en Almería, Sellam Berrada acaba de volver a la creación plástica, con un estilo de pintura exuberante y colorida que le confiere una gran libertad de expresión.

El artista Sellam Berrada encuentra su inspiración en las fuentes de un imaginario infantil de las cuales extrae todo el frescor a través de su creación artística.

Diversas personalidades del mundo de la política y de la cultura han asistido al acto de inauguración de esta atractiva y representativa exposición, una primicia que merecía la pena visitar.

Exposición temporal “Tras los pasos del viajero Ibn Battouta: de Tánger al Cairo y de Mogadiscio a Tombuctú”

El Museo del Banco Al-Maghrib inauguró, el jueves 26 de abril de 2018, una exposición temporal “Tras los pasos del viajero Ibn Battouta: de Tánger al Cairo y de Mogadiscio a Tombuctú” en homenaje al gran viajero Ibn Battouta, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de diciembre del presente año.
Al destacar el periplo de Ibn Battouta en África oriental y occidental, la exposición tiene como objetivo no solo rendir homenaje a la obra de esta figura ilustre, sino también compartir una historia común y estratégica para las relaciones que ya tenía Marruecos, en aquella época, con sus vecinos del continente africano.

2ª edición de la Jornada Nacional sobre vehículos aéreos no tripulados

La Academia Internacional de Aviación Civil Mohammed VI (AIAC) organizará conjuntamente con la empresa Sofretim, la 2ª edición de la Jornada Nacional sobre vehículos aéreos no tripulados, el jueves 10 de mayo de 2018, en las instalaciones de la AIAC, en Casablanca-Nouasseur.

Los participantes, nacionales e internacionales, intercambiarán en esta ocasión sobre temas de actualidad, como la evolución de los drones, su mercado, sus usos, su reglamentación, la tendencia internacional, y los retos que representan para Marruecos.

Fuente: aiac.ma

Abierto el plazo de inscripción para participar en la 10ª edición de las Universidades de Verano

La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid se complace en informar a los estudiantes marroquíes residentes en España que el Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración organiza, junto con las Universidades Abdelmalek Essaâdi de Tetuán e Ibn Zohr de Agadir, del 14 al 23 de julio de 2018, la 10ª edición de las Universidades de Verano, en beneficio de 200 jóvenes marroquíes residentes en el extranjero, (entre 18 y 25 años).
A tal efecto, la Embajada anima a los estudiantes universitarios marroquíes residentes en España, a formalizar su inscripción antes del 25 de mayo de 2018 en el siguiente sitio web: www.marocainsdumonde.gov.ma conforme a lo indicado en el aviso del Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración.

NB.: Las solicitudes deben ser enviadas exclusivamente y directamente al Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración a través del sitio electrónico: www.marocainsdumonde.gov.ma

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, primera mujer en ostentar el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España

Su Majestad el Rey Mohammed VI recibió, el viernes 20 de abril de 2018 en el Palacio Real de Rabat, a varios nuevos Embajadores en distintas misiones diplomáticas del Reino, a quienes el Soberano entregó sus Cartas Credenciales.

Entre los Embajadores está Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España.

La Sra. Karima Benyaich es la primera mujer en ostentar este cargo estratégico en España.

La Sra. Embajadora, a partir de este momento, pondrá sus largos años de experiencia al servicio de los intereses del Reino de Marruecos en España y a la consolidación y al fortalecimiento de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre ambos Reinos. Como mujer que ha asumido varios cargos importantes, ya ha demostrado su valía en calidad de Embajadora de Su Majestad el Rey en la República Portuguesa durante casi una década.

Los engranajes de la diplomacia no tienen ningún secreto para esta diplomática que, después de varias experiencias profesionales, ha desempeñado la mayor parte de su carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, donde ocupó varios puestos de alta responsabilidad.

Nacida en la ciudad de Tetuán (Marruecos), Karima Benyaich estudió en la Universidad de Montreal (Canadá) donde obtuvo un Master en Ciencias  Económicas  (Modalidad: Finanzas y Comercio Internacional). Es también titular de un Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nova de Lisboa (Portugal).

La Sra. Benyaich es Presidenta y miembro de varias asociaciones que se dedican a la protección de las niñas y los niños, la promoción de la mujer y la valorización de la cultura.

A nivel internacional, cabe destacar las responsabilidades que la Señora Embajadora asume, desde el año 2013, en calidad de Vice-Presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa.

Su Excelencia ha recibido varias condecoraciones, incluyendo, entre otras, la de Comandante de la Orden del Mérito Civil (Gobierno de España) , la de Gran Cruz Isabel la Católica (Gobierno de España) y la de Oficial de la Orden Nacional del Mérito (Gobierno de Francia) .

Candidatura del Reino de Marruecos para acoger la Copa del Mundo 2026

Su Majestad el Rey Mohammed VI realzó el expediente relativo a la candidatura de Marruecos para acoger la Copa del Mundo 2026 mediante una carta dirigida al Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), D. Giovanni Vincenzo Infantino.

Dicha misiva, con fecha del 2 de marzo de 2018 constituye un compromiso total y solemne del Reino de Marruecos a hacer honor a esta competición planetaria.

El Comité de candidatura “Marruecos 2026” depositó, el pasado 15 de marzo, en la sede de la FIFA en Zúrich, el expediente de candidatura de Marruecos para la organización de la Copa del Mundo 2026.

Elaborado con particular atención y un esmero excepcional, el “Bid book” marroquí consiste en varias decenas de páginas que incluyen un documento descriptivo de la oferta marroquí: estadios, alojamiento, campamentos de base, transportes, seguridad, sanidad, infraestructuras, presupuestos y demás aspectos.

Su Majestad el Rey ha insistido en Su carta que se trata de la quinta candidatura de Marruecos para albergar la Copa del Mundo, lo cual es testimonio de la gran pasión que el pueblo marroquí y todos los países africanos, sienten por el fútbol, así como de su compromiso con los valores supremos sobre los que se asienta este deporte.

El Soberano, asimismo,  ha recalcado que el Reino de Marruecos está deseoso de acoger esta gran manifestación en aras de la paz y la tolerancia, subrayando la disposición de Marruecos a organizar la edición 2026 y a responder a las aspiraciones y objetivos recientemente fijados por la FIFA.

Cabe recordar que Marruecos recibió a miembros de la Task Force de la FIFA, para una visita de inspección oficial de tres días, del 17 al 19 de abril de 2018.

El 68º Congreso de la FIFA elegirá, el 13 de junio de 2018 en Moscú, la sede para la organización de la 23ª edición de la Copa del Mundo 2026, primer Mundial de 48 países que competirán en 16 grupos de tres selecciones.

Para más información sobre la candidatura de Marruecos 2026:

https://www.morocco26.com/fr/

https://www.morocco26.com

PARTICIPACIÓN DE CUATRO ENSEÑAS ESPAÑOLAS EN FRANCHISE & RETAIL FORUM (FRF) DE MARRUECOS

“Franchising Beyond Borders”, el nuevo proyecto de IFEMA orientado a favorecer la expansión internacional de empresas de franquicia con interés en exportar su concepto de negocio, muestra sus primeros resultados en la Franchise & Retail Forum (FRF) de Marruecos, el primer evento internacional de promoción de la franquicia en Casablanca, que organiza ID Value junto con la Federación Marroquí de la Franquicia, en Casablanca, los próximos días 13 y 14 abril.

Fuente: ifema.es

El Ministro de Justicia marroquí y su homólogo español acordaron implementar el plan de acción para los años 2018-2019.

En acto paralelo a la I Conferencia Internacional de Justicia, organizada del 2 al 4 de abril de 2018 en Marrakech, el Ministro de Justicia, Mohamed Aujjar y su homólogo español, Rafael Catalá Polo, han firmado el 3 de abril de 2018, el Plan de Acción para los años 2018-2019.

Este Plan de Acción tiene como objetivo fortalecer la cooperación judicial entre los dos Ministerios en virtud del Memorando de Entendimiento firmado entre ambas partes el 5 de junio de 2017 en Rabat, así como de las recomendaciones de la reunión de la Comisión Mixta Consultiva en materia de asuntos civiles y penales celebrada en Rabat, los días 19 y 20 de febrero de 2018.

Bajo este plan de acción, ambos Ministerios trabajan para compartir buenas prácticas e intercambiar experiencias mutuas en el área de administración judicial.

21ª edición del Festival Gnaoua y Músicas del Mundo de Essaouira

La ciudad de Essaouira, celebrará del 21 al 23 de junio de 2018, la 21ª edición del Festival Gnaoua y Músicas del Mundo.

Essaouira, la antigua Mogador, convirtiéndose con el tiempo en un crisol de diversas culturas, acoge desde 1997 un festival que presta una gran importancia al talento de Gnaoua, así como a otras músicas tradicionales africanas.

Cada año, Essaouira luce sus mejores galas para recibir el Festival Gnaoua y Músicas del Mundo. Este acontecimiento musical es una fiesta innovadora que tiene como objetivo desarrollar un proyecto decididamente marroquí, de autenticidad y modernidad. El festival de Gnaoua también transmite un mensaje universal, basado en la paz y la unión de las culturas.

Los Gnaoua

Es el nombre que reciben en Marruecos los miembros de una rama de hermandades místicas musulmanas caracterizadas por su origen subsahariano y por el uso de cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance. La palabra Gnaoua es plural, y su singular es Gnaoui. El término Gnaoui se refiere también al estilo musical de reminiscencias subsaharianas practicado por estas hermandades o por músicos que se inspiran en ellas. Es uno de los géneros más representativos y pioneros del paisaje cultural marroquí.

 

Para más información: http://www.festival-gnaoua.net/en/

http://www.festival-gnaoua.net/fr/