Home » Noticias – Derechos Humanos

Noticias – Derechos Humanos

La UE aplaude los progresos significativos de Marruecos en el ámbito de los derechos humanos

Bruselas – La Unión Europea aplaudió los progresos significativos registrados en Marruecos en el ámbito de los derechos humanos y reiteró su compromiso a apoyar el proceso de reformas mediante la puesta en marcha de los principios constitucionales.
La UE aplaude los progresos significativos de Marruecos en el ámbito de los derechos humanos

En su informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo en 2016, adoptado lunes por los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea reunidos en Consejo en Bruselas, la UE estima que cinco años después de la adopción de la Constitución de 2011, Marruecos prosiguió las reformas en materia de los derechos de inmigrantes, los derechos de la mujer, la reforma del sistema judicial y penitenciaria, ámbitos clave en los cuales fueron lanzadas nuevas políticas con el apoyo de la UE.

Entre las reformas que experimentaron progresos significativos en 2016 en el marco de la puesta en marcha de la nueva Constitución de 2011, la Unión Europea citó especialmente la adopción de las leyes orgánicas sobre el Consejo Superior de la Magistratura y sobre el estatuto de los magistrados, la revisión del Código Penal, la adopción de dos leyes orgánicas relativas a la democracia participativa, a saber el derecho de iniciativa legislativa y el derecho de petición para reforzar el papel de la sociedad civil.

En el ámbito de la gobernanza, la UE recuerda que Marruecos lanzó oficialmente su estrategia nacional anticorrupción con un marco contractual de 10 programas que comprende 239 proyectos en los sectores y organismos concernidos.

En cuanto a los derechos de la mujer, la UE se congratuló de la adopción del proyecto de creación de la Autoridad para la Igualdad y la Lucha contra la Discriminación y aplaude la puesta en marcha de la ley contra la trata de personas, citando entre las legislaciones de 2016 el lanzamiento de la segunda fase de regularización de los inmigrantes ilegales.

La UE destaca en su informe que prosiguió tradicionalmente con Marruecos un diálogo abierto y constructivo sobre la democracia y los derechos humanos, felicitándose del trabajo realizado por el Consejo Nacional de los Derechos Humanos, especialmente sus comisiones en las provincias del sur del Reino y la calidad de los contactos que establece con la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y las delegaciones regionales del mismo Consejo.

Afirma aportar igualmente su apoyo a diversas organizaciones de la sociedad civil, antes de concluir que, de manera general, el marco legislativo confirió un impulso positivo, con un número importante de textos adoptados o en curso de finalización.

MAP

La prosperidad y la protección de los derechos humanos en el Sahara marroquí destacados en la ONU

Nueva York (Naciones Unidas) – La cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU escuchó, viernes en Nueva York, testimonios elocuentes sobre el desarrollo, la prosperidad y la protección de los derechos de los ciudadanos en las Provincias del sur de Marruecos, desmintiendo así las informaciones mentirosas y propagandistas del polisario sobre pretendidas violaciones de los derechos humanos en esta parte del Reino.

MAP

La promoción de una justicia independiente e imparcial es una prioridad para Marruecos (Ministro)

Ginebra – Marruecos considera prioritario realizar sus reformas en materia de derechos humanos y la promoción de una justicia independiente e imparcial, afirmó el jueves en Ginebra el ministro de Estado encargado de Derechos Humanos, Mustapha Ramid.
La promoción de una justicia independiente e imparcial es una prioridad para Marruecos (Ministro)

Expresándose ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la sesión de aprobación del informe del Grupo de Trabajo sobre el examen periódico universal (EPU) de Marruecos, el ministro puso de relieve la ampliación de las atribuciones del Tribunal Constitucional que le permitió pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes.

Ramid citó también la elaboración de dos proyectos de ley de reforma del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal, en consagración de los principios de un juicio justo en virtud de los compromisos internacionales del Reino.

Con esta ocasión, el responsable marroquí recordó la revisión de las competencias del Tribunal Militar, limitando sus prerrogativas a los delitos de carácter puramente militar.

Por otra parte, Ramid puso de manifiesto la consolidación de los mecanismos de tratamiento por el poder judicial de las denuncias y quejas relativas a las alegaciones de tortura, en el marco de la aplicación de las recomendaciones de la Instancia Equidad y Reconciliación (IER).

Asimismo, el responsable recordó que Marruecos recibirá en octubre próximo el subcomité de las Naciones Unidas de lucha contra la tortura.

Al término de esta sesión, marcada por la aprobación por unanimidad del informe del Grupo de Trabajo de la EPU dedicado a Marruecos, Ramid se congratuló del buen desarrollo del diálogo interactivo en el examen del informe nacional en el seno del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Marruecos creó «un modelo marroquí independiente» en materia de los derechos humanos (responsable español)

Rabat –
Marruecos creó “un modelo marroquí independiente” en el ámbito de los derechos humanos, afirmó, miércoles en Rabat, el presidente del Comité del segundo Plan de Acción Nacional de los Derechos Humanos en España, Fernando Rey Martínez.

«El Reino de Marruecos logró crear un modelo marroquí independiente en materia de los derechos humanos» , dijo Martínez en un encuentro de intercambio de experiencias y de buenas prácticas sobre la planificación estratégica en materia de los derechos humanos, organizado por el Ministerio de Estado encargado de los derechos humanos, antes de señalar que “el plan nacional de democracia y derechos humanos en Marruecos y la Constitución de 2011 son las mejores pruebas de ello”.

MAP

Informe del Departamento de Estado sobre la trata de seres humanos: Marruecos homenajeado en Washington

Washington – Marruecos fue homenajeado anoche en Washington, en la persona del juez Amina Oufroukhi por el Secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, durante una ceremonia marcada por la presencia de Ivanka Trump, hija del Presidente Donald Trump, con motivo de la publicación del informe de la diplomacia norteamericana sobre la lucha contra la trata de seres humanos en el mundo para el año 2017.
Oufroukhi recibió, en esta ocasión, el premio «heroína del informe sobre la trata de seres humanos para el año 2017» en reconocimiento a su liderazgo en el marco de los esfuerzos llevados a cabo por el Reino de Marruecos para la elaboración de una nueva ley de lucha contra la trata de seres humanos.

MAP

Los saharauis secuestrados en Tinduf carecen de las mínimas condiciones de vida (Experta peruana)

Lima – Los saharauis secuestrados en los campamentos de Tinduf (sur de Argelia) carecen de las condiciones mínimas de vida, aseguró la experta Martha Chávez, también ex presidenta del parlamento peruano.
En un artículo publicado el martes el diario peruano «Expreso», la experta en asuntos políticos y relaciones internacionales escribe que el Polisario es responsable de mantener cautivos en los campamentos en Tinduf, Argelia, a miles de personas, quienes, a diferencia de los que viven en las provincias del sur del Reino, carecen de las mínimas condiciones de vida.

MAP

Observador internacional asegura que el juicio Gdim Izik es «muy ejemplar»

Rabat – El juicio de los acusados por los hechos de Gdim Izik, procesados por “constitución de bandas criminales y violencia contra las fuerzas de seguridad, con resultado de muerte con premeditación y mutilación de cadáveres y complicidad” es “muy ejemplar” y “respeta los fundamentos de un proceso equitativo”, aseguró el observador internacional, el abogado francés Hubert Seillan.
“El proceso respeta y garantiza el derecho de los criminales, de las víctimas y de sus familiares y de la sociedad, afectada directamente por este crimen perpetrado en un territorio bajo soberanía marroquí”, dijo Seillan a la MAP.

MAP

El Malki se reúne con el presidente de la comisión de derechos humanos en el PE

Rabat – El presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, se reunió ayer lunes en Rabat con el presidente de la comisión de derechos humanos en el Parlamento Europeo (PE), Pier Antonio Panzeri, quien se encuentra actualmente en una visita de trabajo en Marruecos.
En esta reunión, a la que asistió el presidente de la comisión parlamentaria mixta Marruecos-UE, Abderrahim Atmoun, los dos evocaron el tema de derechos humanos en Marruecos, según indica un comunicado de la Cámara de Representantes.

MAP

Las organizaciones internacionales de los derechos humanos ven en Marruecos un «modelo brillante» en la región (Essabbar)

Salé – Las organizaciones internacionales de los derechos humanos consideran, por convicción, que Marruecos es un “modelo brillante” en la región en el ámbito de los derechos humanos, afirmó ayer martes en Salé (ciudad vecina de Rabat) el secretario general del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Mohammed Essabbar.

Cuando estas organizaciones critican la situación de los derechos humanos en el Reino es para motivar a Marruecos para preservar los logros obtenidos y hacer más avances en este ámbito, explicó Essabar, que intervenía en una conferencia organizada por la fundación Fkih Tétouani sobre el tema “Los derechos humanos en Marruecos: Logros, obstáculos y desafíos”.

MAP

Gdim Izik: las garantías de un juicio equitativo están respetadas (Fórum Canario Saharaui)

Madrid – Pese a toda la operación propagandista de los pro-Polisario y en su intención de politizar el proceso de Gdim Izik, todas las garantías de un juicio equitativo están respetadas, subraya el Fórum Canario Saharaui (FOCASA).
«La celebración de las audiencias públicas y la garantía a los acusados de todos sus derechos en un juicio equitativo muestran que Marruecos es un Estado de derecho con un sistema jurídico justo y fiable, como así lo han reconocido organizaciones y juristas de reconocido prestigio que asisten en la causa», añade FOCASA en un comunicado recogido por la agencia MAP.

MAP

El juicio de Gdim Izik no es político y los delitos investigados por la justicia marroquí son «actos puramente criminales» (abogados)

Rabat – El juicio de Gdim Izik, abierto ante el Tribunal de Apelación de Rabat, «no es un juicio político» y los delitos investigados por la justicia marroquí son «actos puramente criminales», subrayan los abogados de víctimas, Yves Repiquet, ex Decano de París y Emmanuel Tawil, del Colegio de Abogados de París.

Desde el inicio de la primera  audiencia, la mayoría de los acusados pusieron el disfraz de militantes  de una causa independentista y se negaron  a reconocer sus víctimas, y también habían  impugnado la admisibilidad   la constitución de parte civil de las familias de víctimas, así como  se negaron  a responder a las preguntas formuladas por sus abogados, subrayan  Repiquet y Tawil.

Los acusados y sus abogados intentan convertir este juicio en una tribuna política, afirmaron los dos abogados.

MAP

Gdim Izik: Observadores alemanes alaban la «imparcialidad» de la justicia marroquí

Rabat – Observadores alemanes han alabado la «imparcialidad» y «la profesionalidad» de la justicia marroquí durante el juicio de Gdim Izik, el pasado diciembre, en la sala de lo criminal anexa al Tribunal de Apelaciones de Salé (ciudad vecina de Rabat).

«El presidente del tribunal ha dirigido las sesiones de modo imparcial, con calma y profesionalidad», han subrayado Sven Simon y Joscha Mueller, respectivamente profesor de Derecho e investigador asociado de la Universidad Phillips Marburg en un informe sobre el desarrollo de las sesiones.

Asimismo, se han congratulado por los esfuerzos que ha desplegado el presidente del tribunal para «garantizar las condiciones de un juicio justo y mantener las discusiones en su rama jurídica y no política».

«Todas las partes han tenido la oportunidad de responder a los argumentos opuestos y tomar más tiempo si es necesario», han señalado, indicando que se han evocado temas de mayúscula importancia vinculados a los derechos humanos.

En sus conclusiones, los observadores, de renombre internacional, se han alegrado de la independencia del órgano judicial gracias a la reciente reforma constitucional.

MAP

El Yazami destaca en Ginebra las etapas atravesadas por Marruecos en la integración de los emigrantes

Ginebra – El presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Driss El Yazami, destacó el martes en Ginebra las etapas atravesadas por Marruecos en la integración de los emigrantes desde la adopción de la nueva política migratoria en 2013.
Durante un debate sobre «migraciones y refugiados» y «empresas y derechos humanos» en la sede europea de la ONU, El Yazami citó las medidas adoptadas por Marruecos, como la escolarización de los hijos de emigrantes y la instauración de una cobertura sanitaria para los inmigrantes.

MAP

Derechos humanos: El Departamento de Estado estadounidense destaca la libertad de expresión y la diversidad en Marruecos

Washington – El Departamento de Estado norteamericano puso de relieve, hoy viernes en su informe anual sobre los derechos humanos en 2016, la libertad de expresión y la diversidad en Marruecos, así como la acogida dispensada a los refugiados subsaharianos y los esfuerzos del Reino para poner en marcha la regionalización avanzada, además del carácter «libre y transparente» de las legislativas de octubre de 2016.
Con respecto a la libertad de expresión, el Departamento de Estado recuerda que el nuevo código de la prensa «limita las penas de los delitos del periodismo en las multas», congratulándose por el hecho de que el Gobierno «no ha realizado ninguna restricción o bloqueo del acceso a Internet».

MAP

Youssef Amrani expone en Múnich los ejes de la política migratoria de Marruecos

Múnich – Las respuestas basadas en un enfoque de seguridad no bastan para administrar, de una manera coherente y concertada, los flujos migratorios masivos, subrayó Youssef Amrani, encargado de misión en el Gabinete Real.

Interviniendo en un debate interactivo sobre la migración y la seguridad en el marco de la Conferencia de Múnich sobre la Seguridad, Amrani recordó que Marruecos inició en 2006, con el conjunto de los países miembros de la cadena migratoria, el Proceso de Rabat, cuyo primer objetivo es convertir la cuestión de la migración en una oportunidad para todos los países concernidos, ya sean de origen, de tránsito o de acogida.

MAP

Abiertas mañana jueves las oficinas de extranjería para recibir solicitudes de regularización de emigrantes en situación irregular en Marruecos (Comisión nacional)

Rabat – Las oficinas de extranjería encargadas de recibir las solicitudes de regularización, en el marco de la segunda fase de integración de emigrantes en situación irregular en Marruecos, serán abiertas mañana jueves en todas las provincias y prefecturas del Reino y movilizarán los recursos humanos y logísticos necesarios para garantizar el éxito de esta operación.

El consejo de la UE alaba los compromisos de Marruecos con los derechos humanos

Bruselas – El consejo de asuntos exteriores de la Unión Europea (UE) aprobó, este martes en Bruselas, el informe anual sobre la situación de los derechos humanos y la democracia en el mundo para el 2015, y en el que alaba los compromisos de Marruecos en este ámbito.

El informe se congratula por la cooperación entre Marruecos y la Unión Europea, alabando el papel clave» de Marruecos a escala regional e internacional.

MAP

ONG europea llama a levantar el sitio contra los secuestrados de Tinduf

Bruselas – El colectivo de familias marroquíes desaparecidas y secuestradas en los penitenciarios de Tinduf llamó a levantar el sitio contra las poblaciones retenidas en estos campos situados en en el suroeste de Argelia.

MAP

Marruecos está a la vanguardia en materia de elaboración de resoluciones en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Embajador)

Rabat – Marruecos está a la vanguardia en materia de elaboración de los proyectos de resolución en el seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, indicó Mohamed Aujjar, embajador representante permanente del Reino ante la ONU en Ginebra.

La agencia «Europa Press» denuncia el «drama» de las saharauis criadas en España y secuestradas en Tinduf

Madrid – La agencia de prensa española Europa Press publicó hoy un reportaje en el denuncia el «drama» de cientos de jóvenes saharauis que fueron adoptadas por familias españolas, y luego secuestradas y retenidas contra su voluntad en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino.

Europa Press recoge en su reportaje el testimonio de una de esas jóvenes denominada Zahra que vivía con su familia adoptiva cerca de Huelva (sur de España), antes de ser secuestrada por su familia biológica en los campamentos de Tinduf. Zahra consiguió escapar y regresar a España.

MAP