Home » Noticias – Sahara marroquí
Noticias – Sahara marroquí
Marruecos toma nota, «con pesar», de la dimisión del Enviado Personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara marroquí (Exteriores)
Rabat – El Reino de Marruecos ha tomado nota, «con pesar», de la dimisión del Enviado Personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara marroquí, Horst Köhler, indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) en un comunicado.
El Reino de Marruecos rinde homenaje a Horst Köhler por los esfuerzos que ha desplegado desde su nombramiento en agosto de 2017, saludando la constancia, la disponibilidad y el profesionalismo con los que Köhler ha desempeñado sus funciones, según la misma fuente.
El Reino de Marruecos reitera su apoyo a los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas para el arreglo del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
El Reino sigue comprometido con el logro de una solución política realista, pragmática y duradera, basada en el compromiso, en el marco de la Iniciativa de Autonomía, concluye el comunicado.
Las maniobras del polisario reflejan su desconcierto y su desmembración (El Jalfi)
Rabat – Las maniobras del «Polisario» reflejan su desconcierto y su desmembración después de las victorias sucesivas que acumula Marruecos en la defensa de su integridad territorial, afirmó, jueves en Rabat, el ministro delegado encargado de las Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil, portavoz del Gobierno, Mustapha El Jalfi.
El Jalfi, quien se pronunciaba en una rueda de prensa posterior al Consejo del Gobierno, presidido por el jefe del Gobierno Saad Eddine El Othmani, subrayó que Marruecos avanza hoy en día con pasos firmes y resueltos en la defensa y la consolidación de su integridad territorial, y trabaja sobre el terreno en el marco de un modelo de desarrollo con resultados tangibles.
Cualquiera que visitara la región se da cuenta del volumen de las transformaciones en curso y los proyectos de desarrollo para lanzar un nuevo polo económico del Reino, señaló el ministro antes de abordar, en este sentido, el último aspecto de los progresos realizados, es decir la decisión tomada a nivel gubernamental en relación con las zonas industriales de El Aaiún en respuesta a las solicitudes de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), y que tiene por objetivo elevar el nivel de inversión en la región.
Paralelamente a estos progresos concretos, que se enmarcan en una dinámica de desarrollo promisoria y vanguardista, el Reino realizó varios avances en el plano político, ya sea a nivel de la política africana del Reino y de sus asociaciones estratégicas o a nivel de las Naciones Unidas, dijo antes de señalar que estos logros colocan a Marruecos en una posición avanzada.
En este contexto, explicó que la Unión Africana ya no es esta plataforma instrumentalizada, como era antes, para provocar al Reino y dañar su causa nacional. En el marco de la UA, Marruecos es ahora una potencia junto con otros dirigentes en la defensa de las causas de África como las relativas a la juventud, la migración y otras.
Lo mismo se produjo durante las reuniones de la cuarta comisión de la ONU este año y en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, recordó El Jalfi para indicar que Marruecos obtuvo victorias en el interior y el exterior gracias a la política y la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI.
MAP
El Sáhara forma parte de Marruecos y la propuesta de autonomía es la única solución capaz de poner fin a este conflicto artificial (expertos argentinos)
Buenos Aires – «El Sáhara, que ha sido siempre una tierra marroquí, forma parte integrante de Marruecos», afirmaron los dos expertos argentinos especialistas en relaciones internacionales, Adalberto Carlos Agozino y Daniel Romero, considerando que la propuesta de autonomía, calificada como solución realista y generosa, es la única solución capaz de poner fin a este conflicto artificial que ha durado más de cuatro décadas.
Los dos expertos, invitados del encuentro periódico del Polo de la Agencia Maghreb Arabe Presse (MAP) en América del Sur, organizado el miércoles bajo el lema «La propuesta de autonomía, una solución definitiva al conflicto artificial en torno al Sáhara Marroquí», afirmaron que el Sáhara, al igual que las demás regiones de Marruecos, es una parte integrante del territorio del Reino, que nunca ha sido un territorio sin dueño (terra nullius), sino que siempre ha sido una tierra marroquí.
En este sentido, Agozino, investigador en Ciencias Políticas en la Universidad «John F. Kennedy» de Buenos Aires, consideró que la propuesta de autonomía «es generosa, realista y representa una buena iniciativa viable que puede contribuir a una solución basada en los fundamentos jurídicos y lógicos de ni vencedor ni vencido», señalando que «toda demanda fuera de este marco y por encima de este límite no es más que pura una pretensión fantasiosa».
Tras destacar que el Sáhara ha sido históricamente una tierra marroquí, como lo demuestran los vínculos de lealtad entre los sultanes de Marruecos y las tribus saharauis, el experto argentino reiteró que el conflicto en torno al Sáhara nunca habría existido sin la actuación de Argel, que debe adoptar una política de buena vecindad con Marruecos y dejar de apoyar al Polisario, que en realidad es una organización terrorista que ha llevado a cabo durante más de una década operaciones de carácter terrorista».
Por su parte, el experto argentino, Daniel Romero, director de la agencia de información argentina independiente «Total News», dijo que frente a la iniciativa marroquí de autonomía, los separatistas del polisario están todavía atrapados en ideologías y discursos obsoletos y se aferran a los eslóganes de «la autodeterminación» o bien amenazan con retomar las armas, obviando que la autonomía propuesta por Marruecos desde hace diez años, y que la comunidad internacional ha calificado de seria y creíble, representa en efecto una forma de autodeterminación.
Según ese experto, la tesis separatista no convence a nadie actualmente, puesto que año tras año la ola de retiradas de reconocimiento continúa en América Latina, en África y en otras partes del mundo, lamentando que el polisario haya convertido los campamentos de Tinduf en una gran cárcel donde secuestran a personas en condiciones inhumanas.
Esta cita se enmarca dentro de los encuentros periódicos lanzadas por el Polo de la MAP en Sudamérica a fin de crear un espacio para debatir diversos temas de la actualidad local, regional e internacional.
El Polo de la MAP en Sudamérica, con sede en Buenos Aires, obra por organizar encuentros periódicos, en presencia de medios de comunicación locales e internacionales, con personalidades de distintos horizontes para evocar cuestiones de actualidad y otras relativas a las relaciones Marruecos-América Latina.
MAP
Sáhara: el Enviado Personal del Secretario General de la ONU, «alentado» tras su reunión con el Consejo de Seguridad
Nueva York (ONU) – El Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara, Horst Koehler, dijo estar «alentado» tras su reunión, hoy miércoles, con los miembros del Consejo de Seguridad en la que les informó sobre su última gira en la región.
«Me siento alentado», dijo Koehler a los periodistas que le preguntaron sobre el desarrollo de las consultas que se celebraron a puerta cerrada con los miembros del Consejo de Seguridad.
Antes del inicio de estas consultas, el embajador de Francia en las Naciones Unidas, François Delattre, dijo que la reciente visita de Koehler a la región se inscribe en el marco del «nuevo impulso» para la solución de este desacuerdo.
«Creemos que es importante (…) y que su reciente visita a la región se inscribe en el marco del nuevo impulso que experimenta este desacuerdo y que acogemos favorablemente», añadió Delattre.
Por su parte, el embajador de Italia en la ONU, Sebastiano Cardi, cuyo país ostenta la presidencia de turno del Consejo de Seguridad para el mes de noviembre, dijo en una declaración similar que Koehler iba a explicar al Consejo sus ideas y sus planes tras sus encuentros en la región».
En cuanto al embajador de Suecia en las Naciones Unidas, cuyo país ocupa un escaño de miembro no permanente del Consejo de Seguridad, subrayó que su país «apoya fuertemente revitalizar el proceso» de arreglo de la cuestión del Sáhara.
«Apoyamos fuertemente una revitalización (…) de este proceso y vamos a tratar de darle una nueva dinámica», explicó el mismo a la prensa.
MAP
Sáhara: Francia reafirma su apoyo al plan marroquí de autonomía como base seria y creíble para una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable
Rabat – Francia reafirmó, el jueves, su apoyo al plan marroquí de autonomía como base seria y creíble para una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara.
Francia también reiteró su apoyo a los esfuerzos realizados en el marco de las Naciones Unidas para llegar a una solución política a esta cuestión, subraya la declaración final que clausuró el XIII Encuentro de Alto Nivel Marruecos-Francia que se celebró en Rabat.
En esta declaración, Marruecos y Francia subrayan la importancia de reactivar el proceso político dirigido por las Naciones Unidas, sobre la base de los parámetros establecidos por el Consejo de Seguridad, como lo reafirmó la resolución 2351 del Consejo de Seguridad del 28 de abril de 2017.
Francia saluda la voluntad de Marruecos de trabajar, a tal fin, con el nuevo Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas Horst Kohler, reza la declaración final.
MAP
La Organización de los Estados del Caribe Oriental reafirma su apoyo a la integridad territorial de Marruecos
Rabat – El Primer Ministro de Santa Lucía y Presidente de la Secretaría de la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO), Allen Michael Chastanet, reafirmó el sábado en Rabat el apoyo de la organización a la integridad territorial de Marruecos.
«La Organización de los Estados del Caribe Oriental hará todo lo posible para preservar la integridad territorial de Marruecos», dijo Chastanet en una declaración a la prensa tras una reunión con el Jefe de Gobierno Saad Eddine El Othmani como parte de una visita de trabajo al Reino.
Chastanet señaló además que sus entrevistas con El Othmani fueron una oportunidad de examinar los medios de fortalecer la cooperación bilateral, especialmente la apertura de una oficina diplomática de la OECO en Marruecos y el fortalecimiento de las relaciones con el Reino en el sector privado.
El Othmani, por su parte, destacó la importancia de la visita de Chastanet a Marruecos, que reafirmó el apoyo de Santa Lucía a la cuestión de la integridad territorial del Reino.
Las conversaciones ofrecieron la oportunidad de discutir las posibilidades de promover las relaciones entre los dos países en varias áreas de cooperación, incluyendo la firma de acuerdos económicos y comerciales con los Estados del Caribe Oriental, dijo El Othmani.
MAP
35ª sesión de FOPREL: la «Declaración de Rabat» llama a una solución pacífica a la cuestión del Sáhara bajo la soberanía marroquí
Rabat – La «Declaración de Rabat», aprobada unánimemente el martes por los participantes en la 35º sesión del Foro de Presidentes de Parlamentos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL), llamó a apoyar los esfuerzos para llegar a una solución pacífica, definitiva y negociada a la cuestión del Sáhara marroquí mediante el diálogo y el respeto de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, preservando la soberanía y la integridad territorial de Marruecos conforme a los principios de FOPREL.
La declaración también evocó los principios y objetivos de las instituciones legislativas de los países miembros de la FOPREL y de Marruecos, que tienden a promover la paz y la seguridad regionales y la integración económica basada en el desarrollo sostenible, la democracia y la prosperidad social de los pueblos.
Asimismo, saludó el proceso de democratización y la implementación de la descentralización, la democracia participativa, el fortalecimiento y la protección de derechos humanos llevadas a cabo por el Reino y los distintos países miembros de FOPREL, con el fin de instaurar los principios del desarrollo sostenible y garantizar una amplia integración de los diferentes estratos sociales en el esfuerzo general de desarrollo.
El documento también saluda los esfuerzos de Marruecos y de los países miembros de FOPREL en la lucha contra el terrorismo y aboga por un enfoque global sobre el fenómeno de la migración basado en la lucha contra la discriminación y el fortalecimiento de los valores de tolerancia, protección de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos.
Los participantes también subrayaron la necesidad de contribuir a los esfuerzos mundiales para elaborar una carta internacional sobre la emigración, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, y apoyar la aspiración de Marruecos de acoger la Carta Internacional sobre Emigración y Desarrollo.
MAP
Marruecos reafirma en la ONU que el Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial para el Reino
Nueva York – Marruecos ha reafirmado en la ONU que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional para el Reino.
«Primero, quisiera reafirmar que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional de mi país», subrayó miércoles ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, el representante de Marruecos en esta reunión, Omar Kadiri, en respuesta a las insinuaciones falaces de Argelia sobre la cuestión del Sahara marroquí.
El diplomático marroquí recordó que Marruecos ha recuperado irreversiblemente su Sáhara mediante el Acuerdo de Madrid, reconocido por la ONU, y del que ha tomado nota en su resolución 3458B del 10 de diciembre de 1975.
Utilizando el derecho de respuesta a raíz de la declaración de Argelia en el debate de la Comisión, Kadiri lamentó que la delegación de ese país «una vez más, recurrió a la provocación, a las falsedades y la obsesión por la cuestión del Sahara marroquí «, subrayando que aparentemente las declaraciones irresponsables e infundadas se han convertido en la norma de la diplomacia argelina.
«Hubiera pensado que la delegación de Argelia evocaría, en el seno de este Comité, una cuestión distinta a la del Sahara marroquí. Pero no, nunca. Ella no puede. No tiene el valor político para hacerlo. Y de este modo, se ataca a la cuestión del Sahara marroquí, bajo su falso pretexto y a geometría variable de apoyo a la autodeterminación «, se lamentó el diplomático marroquí.
Señaló que «la creación y el mantenimiento por parte de Argelia del diferendo sobre el Sahara solo tienen por únicas razones la hostilidad y la agresividad de este país contra su vecino Marruecos, su obstinación en querer socavar la integridad territorial de Marruecos, sus objetivos hegemónicos en el norte de África, así como su estrategia de desviación para desviar a su propia población de la reivindicación de los derechos legítimos de los que se les privan a diario».
La responsabilidad de Argelia en el diferendo regional sobre el Sahara marroquí está claramente establecida, afirmó, recordando que este país, entre otras cosas, ha patrocinado la creación de un movimiento separatista y gasta enormes recursos financieros para apoyarlo militar y diplomáticamente y que ha sometido, el 2 de noviembre de 2001 en Houston, al Enviado Personal del entonces Secretario General, James Baker, una propuesta de partición del territorio del Sahara marroquí y su población, desafiando el derecho a la autodeterminación que pretende defender. Propuesta que Marruecos rechazó firmemente.
Omar Kadiri también recordó que Argelia siempre ha actuado como parte en este diferendo y reaccionó oficialmente a todas las propuestas formuladas tanto por el Secretario General y sus Enviados Personales, como por Marruecos.
Para poner fin, de una vez por todas, a este diferendo artificial sobre su Sahara, creado por Argelia, Marruecos se inscribió de buena fe en el proceso onudense para alcanzar una solución política, señaló el diplomático marroquí, agregando que el Consejo de Seguridad también reiteró y reafirmó en sus 12 resoluciones desde 2007, los parámetros fundamentales y únicos para la resolución de este diferendo.
Se trata, enumeró Kadiri, de la preeminencia de la Iniciativa marroquí de autonomía considerada como la base seria y creíble para poner fin a este diferendo, y de la negociación sobre la base del realismo y el espíritu de compromiso, y bajo la exclusiva égida de la Organización de las Naciones Unidas, como sola y única vía para lograr la solución política mutuamente aceptable de este diferendo.
Estos parámetros también conciernen la petición a las partes y a los Estados de la región de cooperar más plenamente con las Naciones Unidas y unos con otros para progresar hacia la vía de una solución política. Los países vecinos, principalmente Argelia, deben hacer contribuciones importantes al proceso, agregó.
En este contexto, continuó el diplomático marroquí, el nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sahara, Horst Köhler, acaba de terminar su primera gira por la región, durante la cual realizó una exitosa visita a Marruecos.
También afirmó que el referéndum, del que habla Argelia, ha muerto y fue enterrado por el Secretario General de la ONU y el Consejo de Seguridad hace más de 18 años.
Con respecto a los derechos humanos, el diplomático marroquí señaló que la situación en Marruecos, según confiesan las Organizaciones internacionales, es mucho mejor que en Argelia.
Además, el Consejo de Seguridad se felicitó de las recientes medidas e iniciativas tomadas por Marruecos, del papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dakhla y Laayoune y de la interacción entre Marruecos y los mecanismos dependiendo de los procedimientos especiales del Consejo de derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas, señaló.
Además, Kadiri recordó la desastrosa situación de las poblaciones secuestradas en los campos de Tinduf que se encuentran privadas de sus derechos más elementales, principalmente el derecho de ser censadas. Derecho que Argelia se las rechaza a pesar de las peticiones del Consejo de Seguridad y del Secretario General, y en violación de sus obligaciones internacionales, lamentó.
Además, el representante de Marruecos en esta reunión llamó la atención de la Comisión sobre «la situación desastrosa de los migrantes de los países africanos hermanos que viven en Argelia».
Las autoridades argelinas, relató, lanzaron una represión discriminatoria contra los ciudadanos de países terceros, y detuvieron y expulsaron por la fuerza a más de 2.000 migrantes naturales de diversos países del África subsahariana hacia los Estados vecinos durante las tres últimas semanas, precisando que entre las personas expulsadas figuran más de 300 menores, entre ellos al menos 25 menores no acompañados.
Añadió que según las informaciones de un informe de Amnistía Internacional publicado el 23 de octubre, esta nueva ola de detenciones comenzó el 22 de septiembre cuando la policía y la gendarmería de Argelia comenzaron a proceder a la detención arbitraria de migrantes en la capital, Argel y su periferia.
El diplomático señaló que según las investigaciones realizadas por Amnistía Internacional, estas detenciones se fundaban en perfil étnico, porque los policías y gendarmes no buscaron saber si los migrantes residían legalmente en Argelia, ni verificaron sus pasaportes ni otros papeles.
Algunos de los migrantes detenidos y deportados eran indocumentados, pero otros tenían visas válidas, dijo.
MAP
Marruecos reprende a la delegación argelina en la ONU en relación con la cuestión del Sahara
Nueva York (Naciones Unidas) – El representante de Marruecos durante los debates en la ONU sobre la cuestión de la información, Yasser Halfaoui, denunció el encarnizamiento de la delegación argelina sobre la cuestión del Sahara marroquí, tras hacer una referencia insidiosa a la misma a pesar de que no figuraba en el orden del día.
Después de la solicitud argelina de publicar un informe que data de 1975 sobre la cuestión del Sahara, el representante marroquí se mostró sorprendido, no solo por la selectividad maliciosa de Argelia, sino también por la naturaleza de la solicitud, contraria a la práctica y el reglamento de las Naciones Unidas, recordando que el contenido de los sitios de la ONU depende exclusivamente de la Secretaría de las Naciones Unidas y no de Argelia o de cualquier otro Estado miembro.
El delegado marroquí afirmó que Marruecos habría podido también solicitar la publicación de documentos de la ONU que reflejan el grado de implicación de Argelia en la cuestión del Sahara, especialmente la propuesta de Argelia de dividir el Sahara marroquí, presentada al exenviado personal, James Baker, y registrada debidamente en un informe del secretario general en el Consejo de Seguridad.
«Marruecos no se deja llevar por esta práctica y respeta la temática del debate, así como la atribución del Departamento de la Información» precisó el diplomático marroquí, antes de poner también de relieve el apoyo de la Comunidad Internacional a la Iniciativa Marroquí de Autonomía, calificada de seria y creíble.
MAP
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí
Rabat – SM el Rey Mohammed VI recibió, martes en el Palacio Real de Rabat, a Horst Kohler, enviado personal del Secretario general de las Naciones Unidas para el Sahara marroquí, quien visita Marruecos en el marco de una gira regional, indica un comunicado del Gabinete Real.
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí
Kohler, ex Presidente de la República Federal de Alemania, también ocupó el cargo de director general del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cabe recordar que Kohler fue nombrado, en agosto pasado, por el Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, como su nuevo Enviado personal para el Sahara, en reemplazo a Christopher Ross, precisa el Comunicado del Gabinete Real.
Esta audiencia fue celebrada en presencia de Fouad Ali El Himma, Consejero de SM el Rey, Nasser Bourita, ministro de Asuntos exteriores y de Cooperación internacional, y David Schwake, Consejero Especial de Köhler.
MAP
Omar Hilale advierte contra la actual deriva separatista en el mundo
Nueva York (Naciones Unidas) – El embajador, representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, advirtió, hoy martes ante la cuarta Comisión de la ONU, contra el ascenso actual del fenómeno desestabilizador del separatismo en ciertos países de Europa, del Oriente Medio y de África.
Omar Hilale advierte contra la actual deriva separatista en el mundo
Este recrudecimiento del separatismo, dijo Hilale, confirma que la instrumentalización y la explotación políticas de la autodeterminación «son peligrosos para muchos países», lo que amenaza su estabilidad y compromete su desarrollo, fragmenta sus regiones y divide su pueblo.
La autodeterminación ciega y la obsesión del referéndum, se convirtieron en el sustento del separatismo, afirmó.
Hilale recordó que el antiguo secretario general de las Naciones Unidas, U Thant, se había dado cuenta de los gérmenes del separatismo que entraña el principio de la autodeterminación, hace cerca de un medio siglo.
Marruecos, dijo, reafirma con fuerza, su aferramiento irrefragable a los principios sacrosantos del respeto de la soberanía, de la integridad territorial y de la unidad nacional de los países. «Como los defiende con convicción, en cuerpo y alma para su Sáhara, estará al lado de todos los que los reivindican para sus propios países».
MAP
La prosperidad y la protección de los derechos humanos en el Sahara marroquí destacados en la ONU
Nueva York (Naciones Unidas) – La cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU escuchó, viernes en Nueva York, testimonios elocuentes sobre el desarrollo, la prosperidad y la protección de los derechos de los ciudadanos en las Provincias del sur de Marruecos, desmintiendo así las informaciones mentirosas y propagandistas del polisario sobre pretendidas violaciones de los derechos humanos en esta parte del Reino.
MAP
La Comisión de la UA, favorable a una solución «consensuada» al conflicto del Sáhara
Adís Abeba – la Comisión de la Unión Africana (CUA) se ha mostrado hoy en Adís Abeba favorable a una solución «consensuada» al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, congratulándose por la intención del nuevo representante del Secretario General de la ONU, el alemán Horst Köhler, de lanzar una nueva iniciativa para alcanzar un arreglo pacífico a este diferendo.
El presidente de la CUA, Moussa Faki Mahamat, se felicitó por la disminución de las tensiones en torno a Guerguerat, el nombramiento de un nuevo representante personal del Secretario General de la ONU y la intención de éste de lanzar una nueva iniciativa por una solución pacífica al conflicto.
MAP
Seminario internacional sobre el Sáhara marroquí, la regionalización y la autonomía en la sede de la ONU
Nueva York (Naciones Unidas) – La misión permanente de Marruecos organizó hoy en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York un seminario internacional sobre el tema «Regionalización y autonomía territorial: diferencias, particularidades, complementariedad».
En este seminario, animado por destacados expertos, investigadores y universitarios procedentes de Canadá, Reino Unido, Suiza y Vietnam, participaron una cincuentena de diplomáticos, entre ellos varios embajadores en Nueva York, además de representantes de medios de comunicación acreditados en la ONU.
MAP
Los saharauis secuestrados en Tinduf carecen de las mínimas condiciones de vida (Experta peruana)
Lima – Los saharauis secuestrados en los campamentos de Tinduf (sur de Argelia) carecen de las condiciones mínimas de vida, aseguró la experta Martha Chávez, también ex presidenta del parlamento peruano.
En un artículo publicado el martes el diario peruano «Expreso», la experta en asuntos políticos y relaciones internacionales escribe que el Polisario es responsable de mantener cautivos en los campamentos en Tinduf, Argelia, a miles de personas, quienes, a diferencia de los que viven en las provincias del sur del Reino, carecen de las mínimas condiciones de vida.
MAP
Observador internacional asegura que el juicio Gdim Izik es «muy ejemplar»
Rabat – El juicio de los acusados por los hechos de Gdim Izik, procesados por “constitución de bandas criminales y violencia contra las fuerzas de seguridad, con resultado de muerte con premeditación y mutilación de cadáveres y complicidad” es “muy ejemplar” y “respeta los fundamentos de un proceso equitativo”, aseguró el observador internacional, el abogado francés Hubert Seillan.
“El proceso respeta y garantiza el derecho de los criminales, de las víctimas y de sus familiares y de la sociedad, afectada directamente por este crimen perpetrado en un territorio bajo soberanía marroquí”, dijo Seillan a la MAP.
MAP
Marruecos seguirá cooperando con el SG de la ONU para llegar a una solución política basada en la iniciativa marroquí de autonomía en las provincias del Sur (Bourita)
Rabat – Marruecos proseguirá su cooperación con el secretario general de la ONU para encontrar una solución política basada en la iniciativa marroquí de autonomía en las provincias del sur en el respeto total de la soberanía marroquí y de su integridad territorial, subrayó el lunes el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.
Expresándose ante la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero en la Cámara de Representantes, con ocasión del examen del proyecto de presupuesto del ministerio de Asuntos Exteriores para el año 2017, Bourita indicó que la acción de su departamento tiene por objeto, conforme a las altas instrucciones reales, desbaratar todos los intentos de los enemigos de la integridad territorial de implicar alguna organización regional en la gestión del dossier del Sáhara marroquí.
MAP
Marruecos se congratula por las disposiciones relativas al Sáhara marroquí en la ley presupuestaria de Estados Unidos
Rabat – Marruecos se congratula por las disposiciones relativas al Sáhara marroquí contenidas en la ley presupuestaria de 2017 de Estados Unidos, aprobada por el Congreso y firmada, este viernes, por el presidente Donald Trump.
Esta ley establece que los fondos destinados a Marruecos son también utilizables en el Sáhara marroquí, según indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional en un comunicado.
MAP
Sáhara: la Declaración de Bogotá alaba la iniciativa marroquí de regionalización y el regreso del Reino a la UA
Bogotá – Los firmantes de la Declaración de Bogotá alabaron la iniciativa de paz y de regionalización, propuesta por el Reino de Marruecos, para las provincias del sur y el regreso de Rabat a la Unión Africana (UA).
Numerosos representantes de centrales sindicales, académicos, artistas de América Latina y el Caribe adoptaron la «Declaración de Bogotá» al margen de la participación del Centro Chileno de Estudios del Magreb (CCEM), como invitado, en el congreso constituyente de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas (ADS), celebrado del 17 al 20 de este mes en la capital colombiana.
MAP
Gdim Izik: las garantías de un juicio equitativo están respetadas (Fórum Canario Saharaui)
Madrid – Pese a toda la operación propagandista de los pro-Polisario y en su intención de politizar el proceso de Gdim Izik, todas las garantías de un juicio equitativo están respetadas, subraya el Fórum Canario Saharaui (FOCASA).
«La celebración de las audiencias públicas y la garantía a los acusados de todos sus derechos en un juicio equitativo muestran que Marruecos es un Estado de derecho con un sistema jurídico justo y fiable, como así lo han reconocido organizaciones y juristas de reconocido prestigio que asisten en la causa», añade FOCASA en un comunicado recogido por la agencia MAP.
MAP