Home » Política y Diplomacia
Política y Diplomacia
La OMT se congratula de las infraestructuras turísticas y de la calidad de acogida en Marruecos
15 Abril 2021
Madrid – El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se congratuló del nivel de las infraestructuras turísticas de las que goza Marruecos y de la calidad de acogida en el Reino como destino turístico de referencia en África.
Durante una reunión, el miércoles en Madrid, con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pololikashvili expresó la voluntad de su Organización de promover más los destinos turísticos africanos a través de programas dedicados con el apoyo de Marruecos, locomotora del turismo continental, indicó, el jueves, un comunicado de la representación diplomática marroquí en España.
Esta reunión permitió a ambos responsables examinar varios proyectos que vinculan a Marruecos con la organización internacional.
A este respecto, destacaron especialmente los preparativos de la 24ª Asamblea General de la OMT que tendrá lugar en Marrakech, el próximo otoño, y algunas iniciativas de la institución especializada de la ONU que se inscribirán en el orden del día de este gran evento turístico.
Cabe recordar que Pololikashvili efectuó recientemente una visita de trabajo a Marruecos, durante la cual se reunió con el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fettah Alaoui.
Durante esta visita, Pololikashvili y Fettah Alaoui habían firmado una carta de intenciones para la organización de la 24ª sesión de la Asamblea General de la OMT en Marrakech durante el cuarto trimestre de 2021.
MAP
Bourita se entrevista con su homóloga española
23 Febrero 2021
Rabat – El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero, Nasser Bourita, se entrevistó, hoy martes por videoconferencia, con la ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya.
Los dos responsables se felicitaron de la excelencia de las relaciones entre Marruecos y España, que Su Majestad el Rey Mohammed VI califica de socio natural.
Ambas partes también destacaron la resiliencia de las relaciones bilaterales.
Con vistas a celebrar la Reunión de Alto Nivel, tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan, los dos ministros acordaron reforzar la cooperación sectorial en varios ámbitos, especialmente económico, cultural y educativo.
Asimismo, ambas partes llamaron a aprovechar las oportunidades ofrecidas en el contexto post-Covid como socios estratégicos y capitalizar la complementariedad entre los dos países.
Los dos ministros también trataron cuestiones regionales de interés común en el Magreb, el Sahel y la zona euromediterránea.
Cooperación parlamentaria: Benyaich se entrevista con la presidenta del Senado español
14 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, el miércoles, con la presidenta del Senado español, María Pilar Llop Cuenca, sobre los medios de consolidar las relaciones interparlamentarias entre los dos países.
Durante esta reunión, que forma parte de la dinámica de fortalecimiento de los contactos permanentes con los responsables españoles, Pilar Llop Cuenca se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación multidimensional entre los dos Reinos, manifestando su voluntad de seguir desarrollando la asociación estratégica que les une en todos los ámbitos.
Con esta ocasión, Karima Benyaich presentó un panorama general de las reformas democráticas emprendidas por Marruecos en los diferentes ámbitos, bajo la dirección ilustrada de SM el Rey Mohammed VI, así como los progresos realizados en numerosos ámbitos como la gobernanza democrática, la consagración del Estado de Derecho, la regionalización avanzada, el desarrollo humano, los derechos humanos, la protección de las libertades públicas e individuales y el empoderamiento de la mujer.
La diplomática marroquí destacó también los importantes pasos dados por ambos países en el espíritu del fortalecimiento del diálogo interparlamentario, en particular mediante la institucionalización del Foro Parlamentario hispano-marroquí, cuya quinta edición, que estaba prevista inicialmente para el pasado mes de abril, tuvo que ser pospuesta debido a las restricciones relacionadas con la pandemia del Coronavirus.
Consciente de la importancia de este mecanismo, que constituye una expresión elocuente de la voluntad de los dos países de izar su cooperación interparlamentaria al más alto nivel, Pilar Llop Cuenca insistió en la necesidad de retomar la agenda de la 5ª edición del dicho Foro.
En este sentido, Benyaich resaltó las excelentes relaciones de cooperación entre los dos Parlamentos y recordó, a este respecto, la importancia del Foro Parlamentario Hispano-Marroquí en términos de intercambio fructífero, cuya próxima edición debería celebrarse en Marruecos.
MAP
Las relaciones hispano-marroquíes están basadas en la «confianza mutua y el diálogo permanente» (Responsable español)
Madrid – El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados de España, Marí Klose Pau, subrayó, este martes, que las relaciones entre Marruecos y España se basan en «la confianza mutua y el diálogo permanente», lo que hace que esta asociación sea «ejemplar».
En una declaración a la MAP al final de una reunión con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pau se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación entre Marruecos y España en muchos ámbitos, en particular a niveles político, económico, pero también cultural.
Asimismo, el responsable español destacó la importancia de promover la diplomacia parlamentaria entre ambos países, elemento fundamental para la consolidación de las relaciones bilaterales, dijo.
Durante este encuentro, los dos responsables examinaron varias cuestiones internacionales y regionales de interés común.
A este respecto, Benyaich se felicitó de las excelentes relaciones que unen a los dos países, destacando que, a pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia del Covid-19, la asociación no hizo sino reforzarse aún más.
En este contexto, la celebración del 5º Foro Interparlamentario, aplazado a causa de la pandemia del Covid-19, fortalecerá y consolidará más todavía las relaciones existentes entre los dos países.
MAP
Examen de las perspectivas de fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid
16 Septiembre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se reunió, hoy miércoles, con el delegado del gobierno español en la comunidad autónoma de Madrid, José Manuel Franco Pardo.
La reunión, a la que asistió la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo Llorente, se inscribe en el marco del fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y las distintas comunidades autónomas españolas.
En esta ocasión, ambas partes examinaron los medios de ayudar a la comunidad marroquí residente en la región de Madrid, en el contexto de la crisis de Covid-19, y de estudiar mecanismos para mejorar su vida cotidiana.
A este respecto, el responsable español expresó su plena disposición a facilitar y mejorar la integración de los ciudadanos marroquíes en la sociedad española, en el marco de las responsabilidades de su administración.
Durante esta reunión, Benyaich indicó que a pesar de las dificultades causadas por la crisis sanitaria del Covid-19, la asociación estratégica entre Marruecos y España se vio reforzada aún más, lo que ilustra perfectamente la excelencia de las relaciones entre los dos países.
En este contexto, la diplomática marroquí expuso las acciones proactivas adoptadas por Marruecos para hacer frente a esta crisis sanitaria, en particular mediante la creación de un fondo de solidaridad para ayudar a los más afectados por esta crisis.
Benyaich también destacó las acciones de solidaridad llevadas a cabo por Marruecos a nivel africano en el marco de la cooperación Sur-Sur, propugnada por SM el Rey Mohammed VI, mediante el envío de ayuda médica a más de 20 países africanos.
MAP
Para Madrid, las relaciones con Marruecos son «muy estrechas y muy importantes»
Rabat – Las relaciones de cooperación con Marruecos son para España «muy estrechas y muy importantes», dijo recientemente el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
«Reitero que las relaciones con Marruecos son excelentes, importantes y notables. Diría que todo puede mejorarse, pero las relaciones son muy estrechas y muy importantes», dijo Grande-Marlaska ante la Comisión del Interior del Senado español.
En cuanto a la lucha contra la inmigración ilegal, Grande-Marlaska, que exponía las grandes líneas de la política de su departamento en este ámbito, afirmó haber efectuado varios viajes a Marruecos y mantenido reuniones con responsables marroquíes en el marco de la cooperación bilateral, subrayando la importancia del papel de la UE en estos esfuerzos.
Mediante la colaboración con Marruecos y otros países socios, «estamos salvando vidas todos los días. Es nuestro deber», recalcó el responsable español.
El número de inmigrantes ilegales que llegaron a España por vía marítima disminuyó más del 21% a finales de abril en comparación con el mismo período del año pasado, según las cifras del Ministerio del Interior español.
Unos 5.068 migrantes llegaron ilegalmente a las costas españolas en pateras en los primeros cuatro meses de 2020, en comparación con 6.429 migrantes a finales de abril del año pasado, lo que supone una disminución del 21,2%.
En el mismo período, un total de 261 pateras llegaron a la costa española, en comparación con 211 a finales de abril de 2019, lo que significa un aumento del 23,7%.
Migración: González subraya los «excelentes» resultados de España gracias a la cooperación activa con Marruecos
10 Marzo 2020
Madrid – La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, subrayó, hoy martes en Madrid, los «excelentes» resultados alcanzados por su país en la gestión de los flujos migratorios, gracias a la cooperación activa con Marruecos en particular.
«Se trata de un fenómeno estructural que requiere una gestión global e integrada, que incluya respuestas a las corrientes irregulares y a la migración regular», afirmó González, en el Consejo de Embajadores Árabes en Madrid, y añadió que España ha logrado excelentes resultados gracias a la activa cooperación con Marruecos en particular.
La ministra también expuso la política exterior de España hacia el Mediterráneo y el mundo árabe, afirmando el compromiso de su país de seguir promoviendo las oportunidades que ofrece la región y contribuyendo al progreso democrático y a la consolidación de las instituciones, indica un comunicado del ministerio.
Tras señalar que el futuro del Mediterráneo, especialmente de su orilla sur, afecta directamente a la seguridad y la estabilidad de España y de la Unión Europea (UE), González aseguró que su país trabajará para encontrar una solución política a los viejos y nuevos conflictos y para reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
Esta ceremonia contó con la presencia de diplomáticos representantes de los países árabes acreditados en Madrid, entre ellos la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich.
El fortalecimiento de la cooperación bilateral centra una reunión entre Benyaich y la presidenta de la Comunidad de Madrid
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo, este lunes, una reunión con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, centrada en el examen de los medios de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
Esta entrevista fue una oportunidad para discutir diferentes temas de interés común y examinar los mecanismos que podrían dar un nuevo impulso a las relaciones de cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid, subraya un comunicado de la Embajada de Marruecos.
Con este motivo, ambas partes destacaron los vínculos de cooperación bilateral en el ámbito de la política territorial y subrayaron la importancia de promover las inversiones, alentar a las empresas madrileñas a instalarse en Marruecos y poner en marcha proyectos conjuntos en diversos sectores.
A este respecto, Ayuso subrayó el papel importante que desempeña la comunidad marroquí establecida en la región de Madrid en la promoción del desarrollo económico y social de España, señalando que es un ejemplo de una integración exitosa de los inmigrantes en la sociedad de acogida.
Durante esta entrevista, también se hizo hincapié en la necesidad de reforzar más la organización de eventos de carácter sociocultural, que puedan promover el conocimiento mutuo y la convivencia.
MAP
Inaugurados en Madrid los trabajos de la COP25 con la participación de Marruecos
Madrid 02/11/2019 – Los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) arrancaron, hoy lunes en Madrid, con la participación de representantes de 196 países, entre ellos Marruecos.
El Reino está representado en la sesión plenaria de esta Conferencia, que se proseguirá hasta el 13 de diciembre, por una importante delegación presidida por el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, y compuesta por el ministro de Energía, Minas y Energía. Medio Ambiente, Aziz Rebbah, la ministra delegada encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nezha El Ouafi, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
La apertura oficial estuvo marcada por discursos del secretario general de la ONU, António Guterres, el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y un mensaje del presidente chileno, Sebastián Piñera.
El objetivo y la principal preocupación de esta conferencia, que se celebrará bajo la presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno español, es tomar medidas que sean cruciales para la continuación del proceso de la ONU Cambio Climático.
Uno de los objetivos clave de la COP25 es elevar el nivel de la ambición general cumpliendo varios aspectos para la plena realización del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
MAP
España y Marruecos evalúan positivamente su cooperación en todos los ámbitos
Madrid – España y Marruecos hicieron, el miércoles, una evaluación positiva de su cooperación en todos los ámbitos, particularmente en materia económica y la lucha contra la inmigración irregular.
Durante una entrevista, celebrada en Madrid, entre el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, las dos partes repasaron la reactivación de las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, expresando su satisfacción por la reciente entrada en vigor de los acuerdos agrícola y pesquero entre las dos partes, ratificados en agosto pasado.
A esta reunión asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
Por otra parte, Bourita se entrevistó con su homólogo español, Josep Borrell.
Benyaich invita a los empresarios valencianos a aprovechar el clima de negocios muy favorable en Marruecos
Valencia 23/11/2019 – La embajadora de SM el Rey en España, Karima Benyaich, invitó a los empresarios de la Comunidad Valenciana a aprovechar el clima de negocios muy favorable en Marruecos, que se ha convertido en un verdadero hub para África y el mundo árabe.
En su intervención en la «Noche de la Economía Valenciana», encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con diversas instituciones españolas, Benyaich destacó que Marruecos ofrece importantes oportunidades de negocios beneficiándose de un clima muy favorable para la inversión.
La estabilidad política, económica y jurídica del Reino se ha visto favorecida por las importantes reformas estructurales iniciadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI, señaló la diplomática, recordando la excelencia de las relaciones marroquíes-españolas, la profundidad de los lazos históricos y de civilización, así como las similitudes entre Marruecos y la Comunidad Valenciana.
En el mismo sentido, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, destacó que Marruecos es un socio estratégico para la región, sabiendo que el Reino representa la puerta de entrada al continente, una tierra de futuro.
Los participantes, que representan el mundo económico, cultural y político de la Comunidad Valenciana, expresaron su admiración por la cultura marroquí, seducidos por la inédita actuación musical del grupo Ziryab-Calo, que realizó una fusión distinguida entre la música marroquí Al Ala y el flamenco, celebrando así la amistad entre Marruecos y España.
MAP
Marruecos toma nota, «con pesar», de la dimisión del Enviado Personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara marroquí (Exteriores)
Rabat – El Reino de Marruecos ha tomado nota, «con pesar», de la dimisión del Enviado Personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara marroquí, Horst Köhler, indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) en un comunicado.
El Reino de Marruecos rinde homenaje a Horst Köhler por los esfuerzos que ha desplegado desde su nombramiento en agosto de 2017, saludando la constancia, la disponibilidad y el profesionalismo con los que Köhler ha desempeñado sus funciones, según la misma fuente.
El Reino de Marruecos reitera su apoyo a los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas para el arreglo del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
El Reino sigue comprometido con el logro de una solución política realista, pragmática y duradera, basada en el compromiso, en el marco de la Iniciativa de Autonomía, concluye el comunicado.
Discurso de SM el Rey con ocasión de la visita de Su Santidad el Papa Francisco a Marruecos (Texto completo)
Rabat – SM el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin, pronunció, hoy sábado en la explanada de la Mezquita Hassan en Rabat, un discurso con ocasión de la bienvenida oficial de Su Santidad el Papa Francisco, que efectúa una visita oficial de dos días a Marruecos por invitación del Soberano.
He aquí el texto completo del discurso real:
Unos 40 países africanos participan mañana en Marrakech en la Conferencia Ministerial Africana sobre el apoyo de la UA al proceso de la ONU sobre el diferendo regional del Sáhara marroquí
Rabat – Marruecos alberga, el lunes en Marrakech, la Conferencia Ministerial Africana sobre el apoyo de la Unión Africana al proceso político de las Naciones Unidas sobre el diferendo regional del Sáhara marroquí, indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI).
Esta Conferencia, a la que asisten unos 40 países africanos de las cinco subregiones del continente, tiene como objetivo expresar el apoyo a la decisión Assembly/AU/Dec.693 (XXXI), adoptada durante la 31ª cumbre de la UA, celebrada el 1 y el 2 de julio de 2018 en Nuakchot (Mauritania), precisa el MAECI en un comunicado, precisando que esta decisión reafirma la exclusividad de la ONU en el examen del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
La celebración de esta conferencia se enmarca en la visión sabia e ilustrada de los Estados africanos con el fin de fortalecer la unidad del continente y rechazar cualquier intento de desviarle de sus prioridades urgentes en materia de desarrollo humano sostenible, de integración regional y de prosperidad de sus ciudadanos, concluye el ministerio.
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha participado a la II Conferencia Internacional de Mujer y Diplomacia
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha participado a la II Conferencia Internacional de Mujer y Diplomacia bajo el lema “La mujer en la educación universitaria”, celebrada el 07 de marzo de 2019, en la sede de la Escuela Diplomática de España, en Madrid.
Este importante acto ha sido organizado por la Asociación de Amistad Hispano- Francesa “Mujeres Avenir” y la Revista Diplomacia en colaboración con la Escuela Diplomática de España, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, habiendo sido inaugurado por la Secretaria de Estado español de Igualdad, Dª Soledad Murillo de la Vega.
La Conferencia ha sido animada por la Directora Adjunta de la Escuela Diplomática, Dª Silvia Cosaño Nuño, con la intervención, como ponentes, de Dª María Concepción Burgos García, Rectora de la Universidad UDIMA de Madrid, Dª Natalia Gasitoi, Vicerrectora de la Universidad Estatal “Alecu Ruso” de Moldavia, Dª Jane Delano, Rectora de la Universidad New Element de Queretano-México, Dª Annick Allaigre, y la Rectora de la Université Paris 8 Vincennes-St-Denis de Francia.
Durante el desarrollo del evento, se ha hecho entrega del premio “Mujeres Avenir 2019”, otorgado a la académica y antropóloga mexicana Dª María Marcela Lagarde, por parte de la Secretaria de Estado español de Igualdad Dª Soledad Murillo de la Vega.
La Sra. Karima Benyaich participa en una reunión de Moratinos con los embajadores árabes acreditados en Madrid
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, participó en una reunión celebrada, el martes en Madrid, por el alto representante para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, con los embajadores de los países árabes acreditados en España.
En esta entrevista, Moratinos informó a los diplomáticos árabes de las prioridades, las grandes orientaciones y el plan de acción de su mandato al frente de la Alianza de Civilizaciones, que persiguen especialmente el acercamiento de los pueblos y la lucha contra los extremismos y la radicalización.
Con esta ocasión, Moratinos llamó a los países árabes a más compromiso con la Alianza de Civilizaciones, para que fuera un instrumento útil y eficaz de lucha contra los extremismos en los países europeos, particularmente entre los emigrantes de origen árabe.
Por otro lado, Moratinos abogó por el establecimiento, en el marco de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, del barómetro de la islamofobia.
Por su parte, Benyaich felicitó a Moratinos por su nombramiento al frente de la Alianza de Civilizaciones, reafirmando el compromiso de Marruecos con esta institución a favor de sus valores de diálogo y de acercamiento de los pueblos y de las religiones, preconizadas también por el Reino.
Por otro lado, la embajadora de Marruecos en España se felicitó de la próxima visita de Moratinos a Marruecos, prevista el mes de abril .
La Alianza de Civilizaciones tiene previsto lanzar, el próximo mes de abril, un llamamiento mundial en favor de la paz a través de la cultura desde el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat, un lugar de cultura por excelencia que refleja la capacidad de Marruecos de conjugar modernidad y tradición, había anunciado el alto representante de la ONU para esta Alianza, Miguel Ángel Moratinos.
MAP
SM el Rey ofrece una cena oficial en honor a los Soberano españoles
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de Su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS. AA. RR las Princesas Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnaa y Lalla Oum Keltoum, ofreció, hoy miércoles en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor a SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia, Soberanos de España.
Fueron invitados a esta cena, los miembros de la delegación oficial que acompaña a los Soberanos españoles, el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los Consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Marruecos y otras personalidades civiles y militares.
Al término de esta cena, Su Majestad el Rey Mohammed VI se despidió de sus ilustres huéspedes, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia.
MAP
Ceremonia de bienvenida oficial en Rabat de SM el Rey Felipe VI de España y de la Reina Letizia
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS.AA.RR las Princesas, Lalla Khadija, Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnae y Lalla Oum Keltoum, presidió, hoy miércoles en la Plaza del Mechouar en el Palacio Real de Rabat, la ceremonia de bienvenida oficial de SM el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, Soberanos de España.
En la entrada del Mechouar, un escuadrón de caballería de la Guardia Real escoltó la comitiva Real de Bab Assoufara a la Plaza del Mechouar en el Palacio Real.
Este escuadrón, que escolta la comitiva de Su Majestad el Rey cuando el Soberano recibe a ilustres huéspedes, confirió un carácter distinguido a esta ceremonia de bienvenida oficial dispensada a los Soberanos de España en la capital del Reino, a la altura de los lazos ancestrales que unen Marruecos y España.
A la llegada de la comitiva Real a la Plaza del Mechouar, SM el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y de SAR el Príncipe Moulay Rachid, y Sus ilustres huéspedes, acudieron a la tribuna de honor antes de seguir la interpretación de los himnos nacionales de los dos países con 21 salvas que resonaban en señal de bienvenida a SM el Rey Felipe VI y a la Reina Letizia.
Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI y Sus ilustres huéspedes, pasaron revista a un destacamento de la Guardia Real que rendía los honores, antes de que SM el Rey Felipe VI y la Reina Letizia fueran saludados por el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, el primer presidente del Tribunal de Casación, el fiscal general del Rey ante este Tribunal y los presidentes de los consejos constitucionales.
SM el Rey Don Felipe y la Reina Doña Letizia fueron igualmente saludados por el director de la secretaría particular del Soberano, el Chambelán de SM el Rey, el portavoz del Palacio Real e historiógrafo del Reino, el director de la Corte Real, miembros del Gabinete Real, el decano del cuerpo diplomático acreditado en Rabat, los jefes de las misiones diplomáticos europeas acreditados en Rabat, los oficiales superiores del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, el director general de la Seguridad Nacional y de la Vigilancia del Territorio Nacional, el director general de los Estudios y la Documentación, el wali de la región de Rabat-Salé-Kénitra, los electos locales y los representantes de las autoridades civiles y militares de la wilaya.
Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI fue saludado por los miembros de la delegación oficial que acompaña a SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia, integrada especialmente por Josep Borrell i Fontelles, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Fernando Grande-Marlaska Gomez ministro de Interior, Maria Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo, Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Guirao Cabrera, ministro de Cultura y Deporte y Jaime Alfonsin Alfonso, jefe de la Casa Real.
Su Majestad el Rey Mohammed VI fue también saludado por el embajador del Reino de España en Rabat, Ricardo Diez-Hochleitner Rodriguez, así como por los miembros de la representación diplomática española.
Después, los Soberanos de España fueron saludados por los miembros del Comité de honor, que comprende especialmente al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, la secretaria de Estado ante el ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, encargada del Comercio Exterior, Rkia Derham, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
En el Palacio Real, SM el Rey invitó a sus ilustres huéspedes a la tradicional ceremonia de ofrenda de leche y dátiles, antes de que las familias Reales posaran para fotos de recuerdo.
MAP
SS.MM. los Reyes Don Felipe VI de España y Doña Letizia llegan a Marruecos
Aeropuerto Rabat-Salé – SS.MM. los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, llegaron, el miércoles por la tarde a Rabat, para una visita oficial a Marruecos, por invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
A su llegada al aeropuerto Rabat-Salé, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia fueron recibidos por Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien estaba acompañado de su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS.AA.RR las Princesas Lalla Khadija, Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnaa y Lalla Oum Keltoum.
Seguidamente, SM el Rey y sus ilustres huéspedes pasaron revista a un destacamento de honor de la Guardia Real.
Después, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia fueron invitados a la tradicional ceremonia de ofrenda de leche y dátiles.
Tras una pausa en el Salón Real del aeropuerto, la comitiva Real se dirigió a la Plaza de Mechouar del Palacio Real en Rabat donde se dispensará una acogida oficial a los ilustres huéspedes de SM el Rey Mohammed VI.
MAP
La visita oficial de los Soberanos de España a Marruecos confirma el carácter privilegiado y estratégico de las relaciones bilaterales (Benyaich)
Madrid – La visita oficial que SS.MM. los Reyes Felipe VI y Letizia, Soberanos de España, efectuarán a Marruecos «confirma el carácter excepcional, privilegiado, estratégico y singular de las relaciones entre los dos países y refleja la relación arraigada y fraternal entre las dos Familias Reales», destacó la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich.
«Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI comparten una visión estratégica y la misma determinación de erigir la relación entre ambos países vecinos en un ejemplo de una asociación norte-sur sólida e innovadora a favor del bienestar de ambos países, contribuyendo así a la paz, a la estabilidad y a la prosperidad en la cuenca mediterránea y en la costa atlántica», agregó la diplomática en una entrevista que concedió a la MAP.
Esta visita oficial, la primera de SM el Rey Felipe VI a Marruecos y la tercera de un Soberano español después de las de 1979 y 2005,»imprime un carácter solemne a la relación entre nuestros dos países», dijo la embajadora.
Sin lugar a dudas, esta visita dará un nuevo impulso a la asociación estratégica que une a ambos Reinos, alzándola al nivel de una alianza estratégica, prosiguió.
La diplomática marroquí destacó, asimismo, que los lazos entre los dos países vecinos destacan hoy día por una voluntad común de dar continuidad a su relación bilateral con el objetivo de «superar las contingencias políticas y promoverla aun más en el marco de una relación de Estado a Estado basada en valores comunes y ambiciones compartidas».
Esta relación se refleja en intereses interdependientes basadas en fundamentos históricos fuertes, económicos, culturales y humanos cada vez más densos, así como en una visión compartida sobre las principales cuestiones vinculadas a la seguridad en el Mediterráneo, la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal, pero también a los problemas futuros relativos al medio ambiente y la energía, explicó.
En lo que se refiere a los ámbitos económico y comercial, Benyaich enfatizó que Marruecos y España disponen de todo el potencial para formar un binomio económico, que gire en torno a la atracción conjunta de las inversiones extranjeras directas, la competitividad compartida y una optimización de sus respectivos sistemas productivos para afrontar conjuntamente los desafíos planteados, recalcó la embajadora.
«España es hoy en día el principal socio económico de Marruecos por sexto año consecutivo, tanto en términos de exportaciones como de importaciones», agregó, antes de destacar que «el entendimiento entre los dos países se refleja también a nivel regional e internacional con el apoyo de España a Marruecos en los diferentes órganos de la Unión Europea (UE), como es el caso los acuerdos pesquero y agrícola entre Rabat y Bruselas.
Por otro lado, la embajadora hizo hincapié en los vínculos humanos que también ocupan un lugar destacado en la relación entre ambos países.
«Cerca de un millón de marroquíes viven en España. Son una comunidad muy activa e integrada que sigue siendo un gran motor para el crecimiento y el desarrollo de ambos países «, estimó.
A nivel cultural, esta asociación estratégica contribuye a un mejor conocimiento mutuo a través del intercambio de programas culturales susceptibles de dar visibilidad completa a la presencia de Marruecos en España y de esta última en Marruecos.
MAP