Home » Política y Diplomacia (Page 2)

Política y Diplomacia

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia de visita oficial en Marruecos los días 13 y 14 de febrero (Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería)

Rabat – Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, realizarán una visita oficial al Reino de Marruecos, los días 13 y 14 de febrero de 2019, atendiendo a la invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI, anuncia, hoy lunes, un comunicado del Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería.

Con este motivo, Su Majestad el Rey tendrá conversaciones oficiales con su ilustre huésped, indica el comunicado para agregar que los dos Soberanos presidirán la firma de convenios entre los dos países.

SM el Rey ofrecerá, en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor de los Soberanos del Reino de España y de la delegación que les acompaña, según el documento.

Esta visita refleja la profundidad y la calidad de las relaciones bilaterales, gracias a la voluntad común de consolidar la asociación estratégica multidimensional que liga a los dos países vecinos y amigos, concluye el comunicado.

MAP

Memorando de entendimiento entre el Consejo de la Competencia y la Comisión Española de Contratos y Competencia.

Se firmó, el lunes 28 de enero en Madrid, un Memorando de Entendimiento entre el Consejo de la Competencia y la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) de España, con el objetivo de promover la cooperación bilateral en las áreas de política y el derecho de la competencia.

Firmado por los presidentes de las dos instituciones, respectivamente Sr. Driss Guerraoui y José Maria Marin Quemada, en presencia de la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, este memorándum se basa en la calidad de la asociación y las relaciones de amistad entre los dos Reinos.

El memorando tiene como objetivo desarrollar intercambios en ingeniería regulatoria y jurisprudencia en las áreas de política y ley de competencia, mejores prácticas en investigación y métodos de investigación, así como procedimientos de implementación estudios sectoriales.

Firmado con ocasión de un seminario organizado por los dos organismos dedicados al examen comparativo de los marcos legislativos y normativos y las políticas de competencia en los dos países, el acuerdo pretende promover las relaciones de cooperación entre las autoridades de gobernanza económica y organismos nacionales de regulación de ambos países.

El seminario fue una oportunidad para compartir experiencias sobre el derecho de la competencia y los enfoques adoptados por ambas instituciones para abordar los problemas que se les presentan, así como la naturaleza del asesoramiento, las recomendaciones y, especialmente, las decisiones que se abordan sobre este tema, subrayó el señor Guerraoui.

Esta reunión permitió, establecer conjuntamente una hoja de ruta para organizar actividades conjuntas, en cooperación con los organismos reguladores de otros países, como los consejos de competencia de Portugal y Francia, teniendo en cuenta la similitud de los problemas planteados a este respecto a nivel regional.

También se hizo hincapié en la importancia de la independencia y la audacia en la toma de decisiones coercitivas que constituyen el centro de las nuevas responsabilidades que incumben a los organismos reguladores en el campo de la competencia, con el objetivo de garantizar su legitimidad y credibilidad en el contexto de la gobernanza económica responsable, dijo Sr. Guerraoui.

Refiriéndose al Memorando de Entendimiento firmado entre las dos partes, el Presidente del Consejo de la Competencia indicó que se acordó en los términos del acuerdo, celebrar reuniones conjuntas sobre temas de interés común, así como promover buenas prácticas en el campo de la investigación, la toma de opiniones y la toma de decisiones.

Destacó la importancia de tales acuerdos de cooperación en el contexto de las relaciones de Marruecos con la Unión Europea.

El Sr. Quemada dio la bienvenida a esta primera reunión institucional de este tipo entre la CNMC de España y el Consejo de la Competencia de Marruecos, destacando la similitud de las preocupaciones y los objetivos de los dos organismos en términos de competencia.

«Hemos podido seguir presentaciones que muestran la similitud de los problemas planteados a este nivel y creemos que la cooperación internacional es muy importante para alcanzar soluciones», dijo.

El responsable español señaló que esta reunión y el acuerdo firmado en esa ocasión permitieron a las dos instituciones asentar las bases para una cooperación conjunta fructífera en los diversos aspectos relacionados con el campo de la competencia.

Visita a Marruecos del Ministro español de Fomento, El Sr. José Luis Ábalos

El Jefe de Gobierno, el Sr.Saad Eddine El Othmani, se reunió el viernes 25 de enero ,en Rabat, con el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, sobre las modalidades para intensificar la cooperación marroquí-española en varios ámbitos.

En una declaración a la prensa, el Sr. El Othmani destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales, que ya son «excelentes» en los ámbitos político, económico, cultural y de seguridad, y elevarlas a un nivel más alto por el interés de ambos pueblos.

El Sr.Saad Eddine agradeció el apoyo brindado por España a Marruecos en la Unión Europea, en el proceso de adopción por parte del Parlamento Europeo del acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Union Europea así como el accuerda sobre la pesca .

Por su parte, el Sr.Ábalos elogió los excelentes vínculos entre Marruecos y España, destacando el carácter socio-estratégico del Reino para su país.

En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer el desarrollo de las infraestructuras. El responsable español también destacó la importancia de fortalecer aún más la cooperación marroquí-española en el rescate marítimo y el control de la contaminación marítima.

Durante esta visita, el Sr. Ábalos se reunió con varios Ministros marroquíes, entre ellos, el Sr. Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, el Sr. Abdelkader Amara, Ministro de Infraestructura, Transporte, Logística y Agua, el Sr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social, el Sr. Aziz Akhannouch, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques y el Sr. Abdelahad Fassi Fihri, Ministro de Ordenación del Territorio, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana.

La Embajadora del Reino de Marruecos sostiene conversaciones con el Presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias

La Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, sostuvo conversaciones el jueves 24 de enero, en Madrid, con el Presidente de la Comunidad Autonoma de las Islas Canarias, el Sr.Fernando Clavijo, centradas en las modalidades de fortalecer las relaciones entre el Reino y el archipiélago en diferentes áreas

El Sr. Clavijo, quien realizará una visita oficial de dos días a Marruecos el próximo lunes, afirmo que la reunión fue una oportunidad para revisar la agenda del viaje al Reino.

Agregó, que esta visita contribuirá al fortalecimiento de los intercambios económicos, comerciales y culturales entre Marruecos y las Islas Canarias y promoverá el intercambio de experiencias entre los actores de ambas partes en estos campos.

El Sr. Clavijo señaló que su reunión con la Sra. Benyaich asienta las bases para una futura cooperación, en particular para la mejora de las conexiones aéreas entre Marruecos y las Islas Canarias y la promoción de intercambios entre estudiantes y académicos.

Por su parte, la Sra. Benyaich subrayó que la reunión fue una oportunidad para un intercambio de puntos de vista sobre las relaciones de amistad y cooperación entre Marruecos y las Islas Canarias, así como sobre las vías para fortalecer los lazos entre los dos países en el contexto de acciones en particular en los ámbitos económico y cultural.

Añadió que había informado al responsable español sobre el interés particular de Marruecos en el desarrollo de la cooperación con la Comunidad Autónoma canaria, recordando la voluntad permanente del Reino de promover un mejor entendimiento mutuo en torno a aspectos culturales y de otro tipo.

El Parlamento Europeo adopta en sesión plenaria el acuerdo agrícola Marruecos-UE

Estrasburgo – El Parlamento Europeo adoptó, hoy miércoles en sesión plenaria en Estrasburgo por una gran mayoría, el acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea (UE).

El acuerdo fue adoptado con 444 votos a favor y es un nuevo paso en las relaciones entre Marruecos y la UE. Viene después de los recientes desarrollos positivos que permitieron a las dos partes reforzar la seguridad jurídica de sus acuerdos comerciales y consolidar su asociación estratégica multiforme.

Es de recordar que este acuerdo tiende a extender las preferencias comerciales a los productos agrícolas y pesqueros de las provincias del sur del Reino.

Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, recibió, hoy en el Palacio Real de Rabat, a Su Excelencia Señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno español

Rabat – Comunicado del Gabinete Real

«Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le asista, recibió, hoy en el Palacio Real de Rabat, a Su Excelencia Señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, quien efectúa una visita a Marruecos en el marco del reforzamiento de la asociación estratégica entre los Reinos de Marruecos y de España.

La audiencia acordada al jefe del ejecutivo español brindó la oportunidad de analizar los diferentes aspectos de las relaciones bilaterales en sus componentes político, económico, de seguridad y cultural. Las cuestiones regionales e internacionales también estuvieron en el orden del día de estas entrevistas.

En esta audiencia, Su Majestad el Rey y el presidente del gobierno español se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de impulsar más todavía las relaciones bilaterales consolidando la concertación política y dando más dinamismo a la asociación económica concreta, potencializando particularmente el papel del sector privado.

A nivel regional, tras haber destacado la excelencia de las relaciones entre ambos países y la convergencia de los puntos de vista sobre el conjunto de las cuestiones abordadas, Su Majestad el Rey y el presidente del gobierno español se felicitaron del nivel de la cooperación entre ambos países frente a los desafíos múltiples relativos al desarrollo, la seguridad y la estabilidad en África, en el Mediterráneo y en Oriente Medio.

Asistieron a esta audiencia del lado español, el ministro del Interior, Señor Fernando Grande-Marlaska, el embajador de España en Rabat, Señor Ricardo Díez-Hochleitner, y el secretario general de Asuntos Internacionales en la Presidencia del Gobierno, Señor José Manuel Albares, y del lado marroquí, el consejero de SM el Rey, Señor Fouad Ali El Himma, el ministro del Interior, Señor Abdelouafi Laftit, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Señor Nasser Bourita, y la embajadora de SM el Rey en Madrid, Señora Karima Benyaich».

MAP

Bourita: La UpM debe ser rehabilitada como marco de diálogo político y de conciliación

Barcelona – La Unión para el Mediterráneo (UpM) debe ser rehabilitada como marco de diálogo político y de conciliación, subrayó, hoy lunes en Barcelona, Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

El ministro, que participaba en el tercer Foro regional de la Unión para el Mediterráneo, organizado bajo el lema «Construir juntos el futuro de la cooperación regional», indicó que el mandato técnico de la UpM ya no favorece esta instancia.

«Si fue concebido para ponerla al amparo de las contingencias políticas, acabó por convertirla -10 años después- en una organización que evoluciona al margen de las prioridades de sus miembros», subrayó Bourita, destacando que la UpM está llamada a «romper con el daltonismo temático» ya que «no puede mantenerse ciega -pero también sorda y muda- ante las cuestiones de actualidad que la región debe afrontar».

Citó, como ejemplo, la cuestión de la seguridad, que se enfrenta a desafíos sin precedentes que debilitan la estabilidad y la seguridad colectiva, la cuestión migratoria, para que el Mediterráneo deje de ser un camino mortal bordeado de fronteras discriminantes, y la cuestión del codesarrollo que permanece el «pariente pobre» del proyecto mediterráneo.

El ministro afirmó, además, que la solidaridad debe volver a ocupar su lugar en el corazón del proyecto euromediterráneo, precisando que se trata de estudiar el enfoque, la visión y el método susceptibles de construir y mantener un espacio unido y coherente, así como mutualizar medios y restricciones para hacer frente a los desafíos comunes, subrayando que «la Secretaría de la UpM debe ser ajustada a la luz de todo esto, para ser proporcional a la altura del proyecto mediterráneo que queremos».

«Debe encarnar la corresponsabilidad, acoger la codecisión, generar la coapropiación y, sobre todo, movilizar los fondos necesarios, en colaboración con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones o otras instituciones bilaterales e internacionales de financiación», insistió.

Recordando que el credo de la Unión para el Mediterráneo es «unir», Bourita destacó que «debe encarnarlo en sus dimensiones política, económica, cultural, social y humana».

Bourita subrayó que el Mediterráneo debe ser un espacio de seguridad y de estabilidad común, antes de explicar que los desafíos a los que se enfrenta la región trascienden las fronteras y requieren un enfoque interregional ampliado.

MAP

Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos (Ministro español de AA.EE.)

Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos vinculados por relaciones basadas en el respeto, el diálogo y la confianza mutua, afirmó, hoy jueves en Rabat, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

«Marruecos y España no son solamente países amigos y vecinos, sino socios estratégicos que comparten la ambición común de dar más amplitud a esta relación, basada en el respeto, el diálogo y la confianza mutua», indicó el jefe de la diplomacia española, en una declaración a la prensa, al final de una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.

Durante esta entrevista, Borrell, quien efectúa a Marruecos su primera visita al extranjero fuera de Europa, en calidad de ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gobierno español, destacó «una convergencia clara» de los puntos de vista de los dos país, reiterando el «compromiso firme y determinado» de su gobierno a profundizar y diversificar más la asociación bilateral.

En este sentido, destacó que las relaciones entre Marruecos y España son un «modelo de cooperación en ámbitos muy sensibles» como la inmigración y la lucha contra el terrorismo, expresando “el fuerte interés” que conceden los socios europeos a las relaciones entre los dos países, llamadas a profundizarse más, partiendo del Estatuto avanzado firmado en 2008 y que singulariza a Marruecos, dijo.

A nivel económico, Borrell saludó el nivel alcanzado por el comercio bilateral, que se duplicó en los seis últimos años, recordando que España es hoy día el primer socio comercial de Marruecos.

«Pero nuestra relación no es solamente comercial, sino que va mucho más allá. Desempeña un papel geoestratégico por muchas cuestiones y espero que eso continúe», indicó.

Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, llamó, por otra parte, a reforzar más las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, precisando, en este marco, que España «debe desempeñar y desempeñará naturalmente» su papel para que Europa preste a Marruecos una atención profundizada (…) con el fin de resolver, lo antes posible, todos los problemas (acuerdo de pesca, agricultura, transporte aéreo, conexiones eléctricas…).

Por su parte, Bourita afirmó que Marruecos y España mantienen fuertes relaciones y su asociación bilateral reviste un carácter estratégico de suma relevancia para el Reino de Marruecos, fundado en un pasado común rico, una vecindad histórica y geográfica muy constructiva, una asociación económica cada vez más fuerte y prometedora y un diálogo político mejor y sereno que incluye todas las cuestiones bilaterales, regionales e internacionales.

A este respecto, recordó que España es el primer socio comercial de Marruecos para el quinto año consecutivo, el segundo proveedor de Marruecos en turistas y que España dedica a Marruecos al menos un tercio de sus inversiones en África, además de una cooperación sectorial muy prometedora en todos los ámbitos.

En este sentido, Bourita indicó haber constatado, con gran satisfacción, durante esta entrevista, la evolución de las relaciones bilaterales, subrayando que acordó, con su homólogo español, trabajar juntos para enriquecer más esta asociación con el fin de preparar las muy importantes futuras citas, especialmente la celebración a principios del próximo año en Marruecos de la segunda sesión de la alta comisión mixta bilateral, que «constituirá una cita bilateral de primer nivel».

«Hemos debatido también el papel importante y clave que desempeña España en las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea y cómo contribuye Madrid de manera constructiva y decisiva a que la asociación Marruecos-UE recobre  su impulso, su riqueza y su carácter pionero y ejemplar en las relaciones entre Europa y sus vecinos del sur», declaró Bourita, poniendo de relieve la importancia de proseguir el trabajo para reforzar esta relación «crucial» para Marruecos y que beneficia también a toda la región del Mediterráneo y a África del Norte en particular.

Laftit y su homólogo español reiteran la necesidad de seguir consolidando la cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo

El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, mantuvieron, jueves en Rabat, una reunión de trabajo, durante la cual reiteraron la necesidad de seguir consolidando la cooperación marroquí-española en la lucha contra el terrorismo.

En esta reunión, Laftit y Grande-Marlaska, se felicitaron, especialmente, de la estrecha coordinación entre los servicios de seguridad, fundada en un intercambio constante y confiado de las informaciones y la organización de operaciones coordinadas conjunta y simultáneamente, que permitieron desarticular numerosas células terroristas, en particular, aquellas relativas al reclutamiento y el envío de combatientes terroristas hacia los focos de tensión, indica un comunicado conjunto hecho público al término de esta reunión.

Con este motivo, los dos ministros hicieron hincapié en la necesidad de proseguir la consolidación de esta cooperación y federar sus esfuerzos, a niveles bilateral y regional, para contribuir activamente a hacer frente a la amenaza terrorista tanto en la cuenca mediterránea como en la región sahelo-sahariana.

En esta reunión, que contó particularmente con la presencia del ministro delegado ante el ministro del Interior, Noureddine Boutayeb, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, así como altos responsables de seguridad de ambos países, los dos ministros expresaron su satisfacción en cuanto a la excelencia y a la solidez de las relaciones marroquí-españolas, gracias a los vínculos fraternales que unen a Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI.

En este sentido, Laftit y Grande-Marlaska se felicitaron de la ejemplaridad de la cooperación entre los servicios de los ministerios del Interior de los dos países, como lo demuestran los resultados de la cooperación operativa y técnica entre los servicios de seguridad, en particular, en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

En cuanto a la cuestión migratoria, destacaron la calidad de la asociación excelente y singular que caracteriza la cooperación marroquí-española en la materia y que se convirtió, con toda razón, en un referente en la gestión de los flujos migratorios, al integrar las dimensiones de seguridad, humanitario y de desarrollo, en perfecta simbiosis con el respeto de los derechos humanos y de la dignidad de los seres humanos.

Al término de esta reunión, los dos ministros rindieron homenaje al trabajo de los distintos servicios de seguridad de ambos países y acordaron seguir trabajando para reforzar la cooperación y la coordinación entre sus departamentos respectivos con el fin de garantizar y preservar la seguridad y la protección de sus países, su región y su entorno.

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España presenta sus Cartas Credenciales

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España ha presentado sus Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

La ceremonia de entrega de las Cartas Credenciales tuvo lugar en la Cámara Oficial del Palacio Real de Madrid, el pasado miércoles 6 de junio de 2018.

La Sra. Karima Benyaich, es la primera mujer en ostentar el cargo de Embajadora del Reino de Marruecos en España.

La Sra. Embajadora  pondrá sus largos años de experiencia al servicio de los intereses del Reino de Marruecos en España, así como de la consolidación y  fortalecimiento de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación que existen entre ambos Reinos.

Visita a Marruecos del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Sr. Alfonso Dastis Quecedo

El Jefe del Gobierno del Reino de Marruecos, Sr. Saad Eddine El Othmani, recibió, el 16 de mayo de 2018, en Rabat, al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, Sr. Alfonso Dastis. En este encuentro, ambos se felicitaron del excelente estado en que se encuentran las relaciones bilaterales entre los dos países, no solamente desde el punto de vista del diálogo político, sino en muy amplios campos de cooperación.

Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Sr. Nasser Bourita, se reunió igualmente con su homólogo, Sr. Alfonso Dastis, para mantener consultas bilaterales sobre temáticas de interés común.

http://www.maroc.ma/es/news/el-othmani-aplaude-el-nivel-de-las-relaciones-estrategicas-entre-marruecos-y-espana

https://www.diplomatie.ma/Politique%C3%A9trang%C3%A8re/Europe/tabid/137/vw/1/ItemID/15564/language/en-US/Default.aspx

Participación de la Embajada a la XXIII edición del Bazar Diplomático Solidario en Madrid

La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid participó, el 15 de abril de 2018, a la XXIII edición del Bazar Diplomático Solidario organizado en el Palacio de Congresos en Madrid, e inaugurado por Su Majestad la Reina Sofía, a través de un pabellón que resaltó la diversidad cultural de Marruecos y la riqueza de su civilización en su componente artesanal y gastronómico.

El pabellón marroquí presentó distintos artículos de la artesanía marroquí y una variedad de las delicias de la gastronomía de Marruecos.

El público que acudió a este evento tuvo, asimismo, la ocasión de disfrutar de la actuación de un grupo folklórico marroquí que ha participado en la animación de dicho evento y contribuido a su éxito.

file-2

Marruecos participa en la primera edición del foro “Indonesia-África”

El Reino de Marruecos, representado por una delegación encabezada por la Secretaria de Estado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, Sra. Mounia Boucetta, participa en la primera edición del foro “Indonesia-África” que se celebra los días 10 y 11 de abril de 2018 en Bali.

Dicho evento, que acoge a delegaciones de 53 países africanos, ofrece una plataforma idónea para la promoción de la cooperación entre Indonesia y África. Representa asimismo un espacio de diálogo y de intercambio entre las empresas indonesias y africanas, con el fin de establecer acuerdos de asociación y de cooperación.

Marruecos apoya de manera permanente a los palestinos detenidos en las cárceles israelíes (Ministro palestino)

Rabat – El ministro Palestino encargado de los Asuntos de los Prisioneros, Issa Qaraqe, saludó, el jueves en Rabat, el apoyo permanente de Marruecos a los palestinos detenidos en las cárceles israelíes.

Expresándose en una rueda de prensa, organizada por el Grupo de Acción Nacional de Apoyo a Palestina, Qaraqe destacó que su visita al Reino pretende movilizar un apoyo incondicional a favor de la ciudad de Al Qods ocupada y de los prisioneros palestinos en las cárceles de la ocupación israelí, cuyo número asciende a más de 7.000 detenidos.

Asimismo, recordó que Marruecos, a través de sus instituciones, su pueblo y sus diferentes fuerzas políticas, fue el primer país en rechazar la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Al Qods ocupada como capital de Israel.

En este contexto, el responsable palestino expresó su gratitud a SM el Rey Mohammed VI y a los diversos actores políticos en Marruecos por su apoyo a la causa palestina y sus esfuerzos para sensibilizar a la comunidad internacional con el objetivo de poner fin al sufrimiento de los palestinos.

Qaraqe, quien encabeza una importante delegación palestina compuesta por responsables políticos y de ex detenidos en las cárceles israelíes, efectúa una visita a Marruecos a invitación de partidos políticos y actores de la sociedad civil.

MAP

Las maniobras del polisario reflejan su desconcierto y su desmembración (El Jalfi)

Rabat – Las maniobras del «Polisario» reflejan su desconcierto y su desmembración después de las victorias sucesivas que acumula Marruecos en la defensa de su integridad territorial, afirmó, jueves en Rabat, el ministro delegado encargado de las Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil, portavoz del Gobierno, Mustapha El Jalfi.

El Jalfi, quien se pronunciaba en una rueda de prensa posterior al Consejo del Gobierno, presidido por el jefe del Gobierno Saad Eddine El Othmani, subrayó que Marruecos avanza hoy en día con pasos firmes y resueltos en la defensa y la consolidación de su integridad territorial, y trabaja sobre el terreno en el marco de un modelo de desarrollo con resultados tangibles.

Cualquiera que visitara la región se da cuenta del volumen de las transformaciones en curso y los proyectos de desarrollo para lanzar un nuevo polo económico del Reino, señaló el ministro antes de abordar, en este sentido, el último aspecto de los progresos realizados, es decir la decisión tomada a nivel gubernamental en relación con las zonas industriales de El Aaiún en respuesta a las solicitudes de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), y que tiene por objetivo elevar el nivel de inversión en la región.

Paralelamente a estos progresos concretos, que se enmarcan en una dinámica de desarrollo promisoria y vanguardista, el Reino realizó varios avances en el plano político, ya sea a nivel de la política africana del Reino y de sus asociaciones estratégicas o a nivel de las Naciones Unidas, dijo antes de señalar que estos logros colocan a Marruecos en una posición avanzada.

En este contexto, explicó que la Unión Africana ya no es esta plataforma instrumentalizada, como era antes, para provocar al Reino y dañar su causa nacional. En el marco de la UA, Marruecos es ahora una potencia junto con otros dirigentes en la defensa de las causas de África como las relativas a la juventud, la migración y otras.

Lo mismo se produjo durante las reuniones de la cuarta comisión de la ONU este año y en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, recordó El Jalfi para indicar que Marruecos obtuvo victorias en el interior y el exterior gracias a la política y la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI.

MAP

Marruecos es capaz de movilizar el apoyo internacional a la causa palestina (Khaled Mechaal)

Rabat – Marruecos es capaz de movilizar el apoyo de los países africanos y europeos a la causa palestina, afirmó el dirigente del movimiento palestino Hamas, Khaled Mechaal.

En una declaración a la MAP, al margen de una reunión, celebrada martes, con responsables del Partido del Progreso y el Socialismo (PPS), Mechaal subrayó que Marruecos, bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, desempeña un papel importante en el apoyo de la resistencia del pueblo palestino y la defensa del estatuto de la ciudad de Al Quds.

También, llamó a hacer de la cuestión de Al-Quds una «causa árabe», abogando por acciones de orden político, diplomático y popular con el fin de hacer frente a la decisión de la administración estadounidense y ofrecer la ayuda necesaria al pueblo palestino en su batalla contra la ocupación israelí.

Por otra parte, Mechaal aplaudió la experiencia política y democrática marroquí y expresó su deseo de que el espíritu de cooperación y de asociación reinara en el mundo árabe.

Por su parte, el presidente del Consejo de la presidencia del PPS, Ismail Alaoui, indicó que los países árabes, musulmanes y las fuerzas vivas en el mundo desean que los palestinos cierren sus filas frente a la ocupación israelí apoyada por los Estados Unidos.

También, celebró la posición de la comunidad internacional que rechaza la decisión del presidente norteamericano, habida cuenta de sus graves consecuencias para la estabilidad en la región y el mundo entero.

Durante su visita al Reino, Mechaal celebró reuniones con varios partidos políticos, parlamentarios y responsables marroquíes.
MAP

El gobierno tomó una serie de medidas para integrar a los MRE en la dinámica socioeconómica de su país (El Othmani)

Rabat – El gobierno tomó una serie de medidas para integrar a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) en la dinámica económica y social de su país de origen, afirmó, el lunes en Rabat, el jefe del gobierno, Saad Eddine El Othmani.

En respuesta a una pregunta sobre la política del gobierno relativa a la integración de los MRE en el tejido económico y social de su país de origen, durante la sesión mensual de la Cámara de Representantes dedicada a la política general, El Othmani subrayó que el ejecutivo procura establecer una batería de mecanismos destinados a animar y apoyar las inversiones de los marroquíes del mundo en su país.

Asimismo, el fondo «MDM Invest», destinado a promover las inversiones de los MRE, gestionado por la Caja Central de Garantía (CCG), fue reactivado, precisó el jefe del gobierno, señalando que este mecanismo permitirá a los MRE deseosos de crear o ampliar un proyecto de inversión en el sector de la industria, servicios, enseñanza, hostelería y salud, beneficiarse de una ayuda bajo ciertas condiciones.

En lo que respecta a las medidas relativas a los marroquíes que regresan definitivamente a su país, el gobierno estableció una serie de medidas sociales y económicas, en especial el seguimiento diario de los marroquíes que se encuentran en una situación de peligro y la asistencia de personas que desean regresar definitivamente a su madre patria (235 marroquíes que estaban atrapados en Libia fueron repatriados a principios de diciembre), la inscripción de otros en el Régimen de Asistencia Médica (RAMED), así como la asistencia médica en casos de urgencia que requieren intervenciones quirúrgicas, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, señalo.

Los solicitantes de empleo se benefician también de un apoyo a fin de integrarles en el mercado laboral, en colaboración con la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y de las Competencias (ANAPEC) y el programa “Apoyo a las Actividades Generadoras de Ingresos (AGR)», según el jefe del gobierno, además de la convalidación de los carnés de conducir expedidos en el extranjero con los del país de acogida a fin de promover la inserción profesional de los MRE, así como la reintegración de sus hijos en el sistema educativo nacional.
MAP

Marruecos elegido por la ONU para acoger la Conferencia Mundial de la Migración en 2018

Nueva York (ONU) – La Asamblea General de las Naciones Unidas designó, el domingo, a Marruecos para acoger la Conferencia Mundial de la Migración en 2018, durante la cual se aprobará el Pacto Mundial para las Migraciones Seguras, Ordenadas y Reglamentarias.

La Asamblea General aprobó, por unanimidad, una resolución sobre las modalidades de esta cita, en la que se decidió que «la conferencia intergubernamental para la aprobación del Pacto Mundial para las Migraciones Seguras, Ordenadas y Reglamentarias, se celebre en Marruecos los días 10 y 11 de diciembre de 2018».

Esta Conferencia complementará la labor del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, copresidido por Marruecos y Alemania, cuya undécima cumbre se celebrará en Marrakech del 5 al 7 de diciembre, es decir, la víspera de esta conferencia.

Esta doble consagración de Marruecos en el ámbito de la migración es un reconocimiento del papel pionero que desempeña el Reino en la gestión migratoria en el mundo en general, y particularmente en África y en el espacio euromediterráneo.

Esta conferencia internacional será el mayor evento internacional sobre el tema de la migración. Se trata de la primera conferencia de las Naciones Unidas que trata esta cuestión.

El Pacto, que será aprobado durante esta conferencia internacional, constituirá, por su parte, el primer documento de las Naciones Unidas sobre el tema de la migración en su totalidad.

MAP

Marruecos y el Banco Mundial firman un acuerdo de préstamo de 200 millones de dólares para mejorar el desempeño del sector agrícola

Rabat – Marruecos y el Banco Mundial firmaron, hoy jueves en Rabat, un acuerdo de préstamo de 200 millones de dólares para fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias y mejorar el desempeño del sector agrícola.

Este acuerdo, firmado por el ministro de Economía y Finanzas Mohamed Boussaid y la directora de las operaciones del Banco Mundial para el Magreb y Malta Marie Francoise Marie-Nelly, tiene como objetivo reforzar el pilar II del Plan Marruecos Verde a través de la mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria y el fortalecimiento de su valor añadido.

Tiende también a reforzar las federaciones interprofesionales de los sectores cítricos y oliva, proporcionándoles apoyo técnico y financiero a fin de convertirlas en plataformas abiertas para la coordinación interprofesional y el diálogo público-privado con el objetivo de desarrollar su cadena de valor.

El acuerdo pretende también integrar a los pequeños y medianos productores en un mercado agroalimentario exigente y en fuerte crecimiento a través de la intensificación de las inversiones en las instalaciones de transformación de los alimentos, en cooperación con el Fondo de Desarrollo Agrícola.

También, tiene como objetivo modernizar la gestión de los nuevos mercados mayoristas y mejorar el acceso a la información sobre los precios del mercado, gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación con el fin de aumentar la eficiencia y la transparencia de los mercados en el sector de las frutas y hortalizas.

La mejora de la seguridad alimentaria y la adopción de las normas cualitativas y de sistemas de certificación, además del apoyo de la innovación en el sector de la industria agroalimentaria con la creación de dos centros que ofrecen servicios destinados a favorecer el desarrollo técnico y comercial de las Pymes que deseen orientarse hacia la industria de transformación de los alimentos, son también objetivos de este acuerdo.

El grupo árabe en la ONU aplaude el papel de Marruecos en la preservación de Al Quds

Nuevas York (Naciones Unidas) – El grupo del mundo árabe en las Naciones Unidas aplaudió, hoy jueves ante la Asamblea General de la ONU, el papel del Comité Al Quds, que preside Su Majestad el Rey Mohammed VI, en la preservación del sello árabe y de la composición demográfica de la ciudad sagrada.

En su intervención en nombre del grupo durante una reunión especial de la Asamblea General sobre Al Quds, el embajador, representante permanente de Yemen en la ONU, Khaled Hussein Mohamed Alyemany, en su calidad de presidente del grupo árabe, denunció las maniobras y los planes israelíes tendentes a anexarse Al Quds Este y alterar su sello árabe y su composición demográfica.

El diplomático yemení criticó también las tentativas de las autoridades israelíes de ocupación de modificar el estatuto histórico y jurídico en los lugares sagrados para los musulmanes y los cristianos de todo el mundo.

«En este sentido, queremos celebrar el papel desempeñado por el Comité de Al-Quds, bajo la presidencia del Reino de Marruecos», dijo Alyemany.

La reunión de la Asamblea General, celebrada por solicitud de la presidencia del grupo árabe y de Turquía, presidenta de la Cumbre de la Organización de la Cooperación Islámica, votó una resolución que condena la decisión de Estados Unidos de reconocer Al-Quds como capital del Estado hebreo y trasladar a la misma su Embajada.

MAP