
Bonn – Marruecos está firmemente comprometido a continuar su acción por el clima con vistas a consolidar los resultados concretos alcanzados bajo su presidencia de la 22ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), afirmó, lunes, Salaheddine Mezouar, antes de pasar la antorcha a la nueva Presidencia fiyiana de la COP23 que arrancó en Bonn.
«Hoy en día, Marruecos recupera su lugar como parte de su familia africana, de sus grupos y de la comunidad global. Como país, seguiremos nuestro compromiso firme con la acción por el clima», subrayó el presidente saliente de la COP22, en la ceremonia oficial de apertura de la 23-ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, que continuará hasta el 17 de noviembre, bajo la presidencia del primer ministro de fiyiano Frank Bainimarama.
Después de haber señalado que terribles desastres siguieron causando este año víctimas en todo el mundo, del Caribe a los Estados Unidos, pasando por muchos otros países, Mezouar indicó que «esto nos recuerda, una vez más, la urgencia de actuar», recordando, a este respecto, que SM el Rey Mohammed VI había sostenido en su discurso de apertura de la COP22 la urgencia de actuar.
Mezouar subrayó la importancia para las Partes de «asegurar la herencia de la COP22 no sólo a nivel internacional, sino también a nivel nacional, en la continuidad de los grandes principios de nuestra Constitución y en coherencia con nuestras políticas y estrategias públicas, en todos los niveles de Gobierno», afirmando que el Reino «seguirá implicandose en el multilateralismo y la cooperación internacional, especialmente a través de la cooperación Sur Sur, teniendo en cuenta el gran potencial de la cooperación triangular».
Desde la COP 22, los resultados concretos se precipitaron a todos los niveles, según los valores de la ambición, la solidaridad y la acción», se congratuló antes de citar, en este sentido, como uno de estos resultados el Yearbook de la Asociación de Marrakech para la acción global por el Clima que indica que desde la COP22, cerca de tres cuartas partes de las iniciativas contrajeron nuevos compromisos por el Clima.
«También hemos sido la primera presidencia en organizar un encuentro Post COP, en febrero pasado, con los observadores y la sociedad civil. Este compromiso con los actores no estatales es para nosotros un tema prioritario que hemos trabajado en particular antes de la COP22 con las pre COP regionales y la Cumbre MedCOP de Tánger, durante la COP22 y desde la COP22 con la Cumbre Climate Chance de Agadir entre otras», subrayó Mezouar.
La ceremonia de apertura de la COP23, décimotercera Sesión de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP13) y la continuación de primera sesión de la conferencia de las Partes del Acuerdo de París (CMA1-2), se desarrolló en presencia de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, del secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, del presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, de la ministra alemana del medio ambiente, Barbara Hendricks y del alcalde de Bonn, Ashok-Alexander Sridharan.
MAP