Home » Cooperación Económica » El Foro de Crans Montana trabaja para “construir un mundo más humano e imparcial” (Diario guatemalteco)

El Foro de Crans Montana trabaja para “construir un mundo más humano e imparcial” (Diario guatemalteco)

crans-montana-archives-504x300

Guatemala – El Foro de Crans Montana, celebrado por tercera vez consecutiva en la ciudad de Dajla, en el Sahara marroquí, trabaja para «construir un mundo más humano e imparcial» según indicó el diario guatemalteco «Diario de Centro América».

Los organizadores de este Foro celebrado entre el 16 y el 21 del pasado mes de  marzo trabajan para “construir un mundo más humano e imparcial” y fomentar la cooperación internacional y el crecimiento global, promoviendo las mejores prácticas y el diálogo permanente entre quienes cumplen responsabilidades de alto nivel, añadió el mismo diario que dedicó un especial sobre este foro.

En la misma línea, el autor del artículo, Hector Salvatierra, subrayó que  «Fiel a su tradición de ser un lugar de encuentro, el Sahara fue escenario para que desde los 4 puntos cardinales del planeta acudieran personalidades de diversos ámbitos con el objetivo de abordar, en plenarias y mesas de trabajo,  una multidisciplinaria agenda que, entre otros, se enfocó en temas sociales, políticos, culturales, ambientales y económicos».

También añadió que un millar de invitados, ministros y parlamentarios, unos; empresarios y de la sociedad civil, otros,  así como representantes de medios de comunicación, atendieron las experiencias del continente aludido y las incidencias y potencial de la cooperación Sur-Sur, elementos que motivaron la presencia de, junto a las locales, personas oriundas de Europa, América y Asia.

El Diario se hizo eco del discurso dirigido por SM el Rey a los participantes, en el que afirmó que “Además, este foro ha contribuido en la concepción de soluciones prácticas para numerosas problemáticas planteadas. En este sentido, varias recomendaciones formuladas por el mismo fueron traducidas en iniciativas concretas”.

El diario  subrayó que SM el Rey resaltó que la cooperación Sur-Sur, basada en la cultura de la solidaridad y de compartir, es un mecanismo que permite a nuestros países un intercambio directo e inmediato de pericias, un desarrollo armonioso de las experiencias ganadas sobre el terreno, un aprovechamiento óptimo de las complementariedades, una ampliación de los mercados nacionales, unas oportunidades eficientes y provechosas de inversión.

MAP