
26 Septiembre 2019
Madrid – El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebró su 19ª reunión, el jueves en Madrid.
Esta reunión fue copresidida, de la parte marroquí, por Khalid Zerouali, wali-director de Migración y Vigilancia de Fronteras en el Ministerio del Interior, y de la parte española, por Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Migraciones de España, en presencia de la secretaria de Estado de Interior de España, Ana Botella.
Al comienzo de esta reunión, a la que asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ambas partes se congratularon de las distinguidas, excepcionales y multidimensionales relaciones entre los dos países bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe VI de España.
Los responsables de ambos países también pasaron revista a las visiones y mecanismos que podrían desarrollar el enfoque global adoptado por el grupo migratorio mixto permanente marroquí-español para abordar las diversas cuestiones relacionadas con este tema.
Este enfoque se basa en dos ejes, el primero relacionado con el fomento de la migración legal y circular a través de la promoción de diversas iniciativas encaminadas a integrar a los marroquíes residentes en España como actores clave en el desarrollo de la vida económica, social y cultural del país de acogida.
El segundo eje está relacionado con el nivel operativo y securitario. Por ello, ambas partes subrayaron la necesidad de apoyar y consolidar la coordinación y la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal y las redes de tráfico.
En esa ocasión, la parte española se felicitó del papel central y eficaz desempeñado por Marruecos a nivel regional, así como de los esfuerzos sostenidos desplegados por el Reino para combatir las redes de inmigración ilegal y la trata de seres humanos, que dieron resultados significativos y consagraron la credibilidad del Reino y su contribución a la consolidación de la seguridad y la paz en el Mediterráneo.
Ambas partes acordaron apoyar los mecanismos de coordinación y cooperación en materia de migración mediante la aplicación de iniciativas concretas.
MAP