
María Dueñas, Javier Valenzuela y Antonio Lozano analizan en Casa Árabe las razones de la atracción ejercida por la ciudad de Tánger (Marruecos) en la literatura española.
La presencia de ciudades marroquíes en la narrativa cinematográfica y literaria españolas ha sido frecuente desde el siglo pasado, debido a la estrecha relación cultural e histórica que ha existido entre Marruecos y España. De entre ellas, Tánger ocupa un lugar primordial y ha sido fuente de inspiración de numerosos cineastas y escritores que han llevado a su escenario la trama de películas y novelas escritas en todos los géneros. Son de sobra conocidos algunos ya clásicos de la literatura española como La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez o Reivindicación del conde Don Julián, de Juan Goytisolo.
Sin embargo, este fenómeno, que convierte a la ciudad más próxima a España en casi un mito literario, sigue siendo de absoluta actualidad, tal es el caso de Eva, última novela de Arturo Pérez-Reverte y Niebla en Tánger de Cristina López Barrio, finalista del premio Planeta 2017.
Los autores invitados a la mesa redonda, organizada por Casa Árabe de Madrid, María Dueñas -autora de El tiempo entre costuras-; Javier Valenzuela -autor de Limones Negros-; y Antonio Lozano -autor de Un largo sueño en Tánger– analizarán el 26 de octubre de 2017 las razones de la atracción ejercida por una ciudad cuya historia, personajes y calles, han servido para construir buena parte de la mejor literatura española contemporánea.
Moderará este encuentro Malika Embarek, traductora.