
Buenos Aires – «El Sáhara, que ha sido siempre una tierra marroquí, forma parte integrante de Marruecos», afirmaron los dos expertos argentinos especialistas en relaciones internacionales, Adalberto Carlos Agozino y Daniel Romero, considerando que la propuesta de autonomía, calificada como solución realista y generosa, es la única solución capaz de poner fin a este conflicto artificial que ha durado más de cuatro décadas.
Los dos expertos, invitados del encuentro periódico del Polo de la Agencia Maghreb Arabe Presse (MAP) en América del Sur, organizado el miércoles bajo el lema «La propuesta de autonomía, una solución definitiva al conflicto artificial en torno al Sáhara Marroquí», afirmaron que el Sáhara, al igual que las demás regiones de Marruecos, es una parte integrante del territorio del Reino, que nunca ha sido un territorio sin dueño (terra nullius), sino que siempre ha sido una tierra marroquí.
En este sentido, Agozino, investigador en Ciencias Políticas en la Universidad «John F. Kennedy» de Buenos Aires, consideró que la propuesta de autonomía «es generosa, realista y representa una buena iniciativa viable que puede contribuir a una solución basada en los fundamentos jurídicos y lógicos de ni vencedor ni vencido», señalando que «toda demanda fuera de este marco y por encima de este límite no es más que pura una pretensión fantasiosa».
Tras destacar que el Sáhara ha sido históricamente una tierra marroquí, como lo demuestran los vínculos de lealtad entre los sultanes de Marruecos y las tribus saharauis, el experto argentino reiteró que el conflicto en torno al Sáhara nunca habría existido sin la actuación de Argel, que debe adoptar una política de buena vecindad con Marruecos y dejar de apoyar al Polisario, que en realidad es una organización terrorista que ha llevado a cabo durante más de una década operaciones de carácter terrorista».
Por su parte, el experto argentino, Daniel Romero, director de la agencia de información argentina independiente «Total News», dijo que frente a la iniciativa marroquí de autonomía, los separatistas del polisario están todavía atrapados en ideologías y discursos obsoletos y se aferran a los eslóganes de «la autodeterminación» o bien amenazan con retomar las armas, obviando que la autonomía propuesta por Marruecos desde hace diez años, y que la comunidad internacional ha calificado de seria y creíble, representa en efecto una forma de autodeterminación.
Según ese experto, la tesis separatista no convence a nadie actualmente, puesto que año tras año la ola de retiradas de reconocimiento continúa en América Latina, en África y en otras partes del mundo, lamentando que el polisario haya convertido los campamentos de Tinduf en una gran cárcel donde secuestran a personas en condiciones inhumanas.
Esta cita se enmarca dentro de los encuentros periódicos lanzadas por el Polo de la MAP en Sudamérica a fin de crear un espacio para debatir diversos temas de la actualidad local, regional e internacional.
El Polo de la MAP en Sudamérica, con sede en Buenos Aires, obra por organizar encuentros periódicos, en presencia de medios de comunicación locales e internacionales, con personalidades de distintos horizontes para evocar cuestiones de actualidad y otras relativas a las relaciones Marruecos-América Latina.
MAP