
Según un comunicado de la delegación interministerial de los derechos humanos, el presidente de la delegación de la ONU, Hans-Jorg Bannwart, quien realiza una visita a Marruecos del 22 al 28 de octubre, indicó en un comunicado que para proteger a las personas privadas de libertad de la tortura y otros malos tratos, el mecanismo nacional de prevención de la tortura debe cumplir los criterios de independencia, de competencia y de autonomía financiera y tener la posibilidad de acceder a todo lugar de privación de libertad
Esta visita, la primera de su género, se produce tras la adhesión de Marruecos en noviembre de 2014 al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la creación del mecanismo nacional de prevención de la tortura, destaca la delegación interministerial.
El Subcomité se reunió, durante su visita a Marruecos, con el ministro de Estado Encargado de los Derechos Humanos, Mustapha Ramid, quien había pasado revista a las medidas adoptadas para la puesta en marcha del mecanismo nacional de prevención de la tortura y a los logros alcanzados en los planos institucional, legislativo y judicial en materia de lucha contra la Tortura.
Celebró también otras reuniones con altos responsables marroquíes, entre ellos el ministro de Justicia y el presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como con representantes de la sociedad civil.
El Subcomité realizó, por otra parte, visitas a la cárcel local de Salé, al hospital psiquiátrico de Salé y a los lugares de privación de libertad que dependen de la Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN) y de la Gendarmería Real.
MAP