Home » Estrategias sectoriales

Estrategias sectoriales

Plan Solar

El Plan de Energía Solar o el llamado “Proyecto Marroquí de Energía Solar” es un proyecto ambicioso y tiene como objetivo hacer de Marruecos un actor de referencia en el ámbito de la energía solar. Este proyecto pretende la construcción de cinco nuevos centros solares en distintas zonas del país (Ouarzazate, Ain Bni Mathar, Foum Al Ouad, Boujdour y Sebkhat Tah).

Este proyecto contribuye a la reducción de la dependencia enérgica,  a la protección del medio ambiente por medio de la limitación de las emisiones de los gases invernaderos, así como la lucha contra los cambios climáticos.

Además de la producción de la energía, este proyecto incluye la formación y la transmisión de los conocimientos técnicos, y promueve la industria de una energía solar integrada capaz de desalinizar el agua del mar.

Agencia Marroquí para la Energía Solar

 

Plan Halieutis 2020

El plan Halieutis 2020 es una estrategia ambiciosa y global, tiene como objetivo la preservación de los recursos pesqueros y del ecosistema marino con vistas a reforzar la posición de Marruecos entre los países proveedores del mercado mundial en productos de calidad; es decir, modernizar los diferentes segmentos del sector pesquero marroquí y mejorar su competitividad y resultados.

La estrategia se basa en tres proyectos principales: primero, la explotación sostenible de los recursos y la promoción de la pesca incluyendo pescadores que se consideran como principales actores del desarrollo de este sector; segundo, el desarrollo de una pesca potente y de calidad; tercero, el fortalecimiento de la competitividad del sector.

En cuanto a los objetivos de este plan citamos los siguientes: Fomentar el consumo nacional del pescado; Valorar la riqueza pesquera marroquí; Incrementar el nivel de la producción pesquera para desarrollar la agricultura; Aumentar el valor de las exportaciones del producto pesquero; Incrementar el número de los puestos de trabajo relacionados con la industria y la agricultura; Fortalecer la contribución del sector pesquero a la economía nacional, triplicando el valor añadido pesquero.

Ministerio de Agricultura y de Pesca Marítima

 

Plan Marruecos Verde

El “Plan Marruecos Verde” es una estrategia ambiciosa que pretende convertir la agricultura en motor de desarrollo social y económico del país, tiene por objetivo desarrollar la agricultura mediante el apoyo de inversiones privadas extranjeras y consolidar los éxitos adquiridos adaptándose a los nuevos retos de competitividad y de reducción de las disparidades. El plan «Marruecos Verde», que hace de la promoción de la competitividad del sector agrícola una de sus prioridades, permite mejorar el rendimiento de los principales sectores de producción, así como las inversiones en este sector.

Cabe mencionar que esta nueva estrategia se articula en torno a dos pilares: Primero, los proyectos de este pilar tienden a desarrollar una agricultura moderna y competitiva de alta productividad, vital para la economía nacional; Segundo, contempla el acompañamiento solidario de la pequeña agricultura a través de la concretización de mil millones de nuevos proyectos de alto valor añadido.

Este plan se basa sobre el concepto de agregación que permite superar las dificultades vinculadas a la fragmentación de las estructuras de propiedad de la tierra, garantizando al mismo tiempo a las explotaciones incorporadas el acceso a las técnicas modernas de producción, así como a las financiaciones y al mercado.

Ministerio de Agricultura y de Pesca Marítima

 

Plan Azur 2020

El Plan Azur pretende aumentar el número de turistas en el año 2020. Este plan está constituido para crear una serie de albergues de calidad respetando los principios del desarrollo sostenible. La implementación de este plan dará lugar a una dinámica de crecimiento por medio del aumento del número de turistas, así como un gran número de puestos de trabajo.

Para un desarrollo regional equilibrado, el proyecto se centra en los siguientes sitios: Saidia en la provincia de Berkane; Lixus en la provincia de Larache; Mazagan en la provincia de El Jadida; Mogador en la provincia de Essaouira; Taghazout en la provincia de Agadir; Playa Blanca en la provincia de Guelmim.

El Plan Azur se inscribe en el marco de un programa iniciado por el Departamento de Turismo para superar la deficiencia tanto cuantitativa como cualitativa de las estructuras de hoteles.

Ministerio de Turismo

 

Plan Rawaj 2020

El objetivo de la estrategia de RAWAJ para el desarrollo del comercio y de la distribución es ofrecer a los consumidores un buen servicio de comercio y de distribución para satisfacer todas las necesidades.

Esta estrategia gira en torno a tres ejes principales, a saber: Modernizar las tiendas locales (etiquetado, centrales de compras, redes de comerciantes…); Crear espacios comerciales, modernizar los espacios públicos y destinar áreas para la instalación de comercios ambulantes; Proponer calidad y diversidad de los productos a las necesidades de todos los segmentos de la sociedad.

La estrategia RAWAJ se basa sobre los siguientes ejes: La sostenibilidad de la seguridad social de los comerciantes; El desarrollo de una oferta de formación adaptada a las necesidades del sector; El refuerzo de la información y de la protección de los consumidores; El establecimiento de una inteligencia de negocios.

Ministro de Industria, Comercio, Inversión y Economía Digital

 

Programa E-Gobierno

El programa de E-Gobierno pretende acercar la administración a los usuarios en términos de eficacia, de calidad y transparencia. El objetivo requerido consiste en utilizar los proyectos e-gobierno para modernizar la administración y las colectividades locales al servicio de los ciudadanos y las empresas.

La modernización de la administración pasa por el recurso de las nuevas tecnologías para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios administrativos básicos y aliviar el peso que sufre la administración.

Es en este sentido, que se estableció el Comité “e-Gobierno” encargado de elaborar un plan de acción para el desarrollo de la administración electrónica y garantizar el seguimiento de las realizaciones logradas en el marco global del Comité Estratégico para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información.

Portal E-Gobierno

Portal de los Servicios Públicos

Ministerio de  la Función Pública y la Modernización de la Administración