El Gobierno español ha felicitado al «pueblo amigo» de Marruecos y a sus autoridades por el «ejemplar desarrollo» de las elecciones legislativas del pasado viernes, 7 de octubre, en las que se impuso con mayoría simple la formación islamista moderada Partido Justicia y Desarrollo (PJD).
«Estas elecciones han supuesto una clara muestra del compromiso de votantes, partidos políticos e instituciones con la gobernabilidad democrática en el marco del proceso de reforma impulsado a partir de 2011 por Su Majestad el Rey Mohammed VI», señala el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en un comunicado.
El PDJ podría así seguir gobernando en coalición, igual que en la anterior legislatura. «España y Marruecos, a todos los niveles e instituciones, han seguido durante la última legislatura marroquí profundizando en su creciente vínculo de colaboración en diversos sectores que dan contenido a una excelente relación bilateral, consolidada sobre unas bases firmes, de respeto y confianza, que auguran un futuro lleno de posibilidades para impulsar una cooperación provechosa en mutuo beneficio y de la región euro-mediterránea», añade el comunicado.
El PJD ha ganado las elecciones con 125 de los 395 escaños en juego, 18 más que hace cinco años, según datos oficiales y definitivos difundidos por el Ministerio del Interior.
Estos comicios han catapultado además al Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que pasa de 47 a 102 asientos, mientras que el partido Istiqlal se queda en 46 escaños, cuando antes tenía 60.
En cualquier caso, se mantiene un cierto equilibrio que obliga a los principales partidos a entenderse para propiciar la formación de un gobierno de coalición.
ATALAYAR. Javier Fernández Arribas. Elecciones en Marruecos La estabilidad en Marruecos es fundamental, obviamente para los propios marroquíes, pero también para España, el resto de Europa, el Mediterráneo y el continente africano donde está jugando un papel de cierto liderazgo económico, comercial e, incluso, político. El rey Mohamed VI es la referencia de una democracia que sigue dando pasos, con una reforma de la Constitución que cedió algunos de los poderes reales y que celebra elecciones limpias y homologables a cualquier país occidental. Los islamistas moderados del PJD, partido Justicia y Desarrollo han gobernado en la última legislatura en colación con otras fuerzas que han servido de contrapeso. La continuidad puede imponerse gracias a los buenos resultados de la política económica que está registrando un notable desarrollo económico y social en un país donde se nota que empieza a llegar un mejor reparto de la riqueza y un esfuerzo claro para superar el analfabetismo. La relación con España atraviesa momentos excelentes en todos los sectores y cabe destacar la lucha antiterrorista donde el papel de Marruecos es vital para enfrentar la amenaza de los terroristas del Daesh.
GCI. Elecciones en Marruecos muestran avances en transformación democrática Las elecciones parlamentarias realizadas el viernes en Marruecos mostraron «consistencia y avances en la transformación democrática de Marruecos», indicó hoy la jefa de la Misión de Observación Electoral de Género, Sabra Bano.