Home » Cooperación Económica » Ferrocarriles: importantes progresos realizados en el proyecto LAV Tánger-Casablanca en 2017 (ONCF)

Ferrocarriles: importantes progresos realizados en el proyecto LAV Tánger-Casablanca en 2017 (ONCF)

tgv-m

Rabat – El proyecto de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV), que cubrirá la ruta entre Tánger y Casablanca, realizó, como estaba previsto, importantes progresos a lo largo del año 2017, indica la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF).

Se trata en particular de la finalización de las obras de ingeniería civil y de equipos ferroviarios sobre la totalidad de la línea, así como la realización de la primera serie de pruebas dinámicas que dan un nuevo paso hacia la validación del material rodante y de la infraestructura, precisa la ONCF en un comunicado.

Las primeras pruebas realizadas en febrero y marzo de 2017 habían sido llevas a cabo con éxito sobre unos cuarenta km a partir de Kenitra y permitieron examinar tanto el buen funcionamiento de la señalización como la buena comunicación entre el Tren de Alta Velocidad y la nueva infraestructura ferroviaria, añade.

En cuanto a la segunda fase de estas pruebas dinámicas, que debutó en septiembre, fue dedica a poner en prueba el material rodante en todas sus configuraciones posibles, señala la ONCF, antes de explicar que estas pruebas que se realizaron sobre un tramo de un centenar de km de la nueva LAV con aumentos de velocidad sucesivos, concluyeron que dicha línea es técnicamente apta para una circulación de prueba a 320 km/h.

El conjunto de estas pruebas se completaron con éxito el 22 de diciembre 2017, precisa la misma fuente, indicando que además de la verificación del material rodante, estas pruebas brindaron una oportunidad para establecer un nuevo récord de velocidad ferroviaria en el continente africano, el viernes 20 de octubre 2017, por un tren conducido por un maquinista marroquí, que recorrió la distancia entre Kenitra y Larache a 320 km/h.

Por otra parte, La ONCF anunció que a partir de febrero de 2018, arrancará la última fase de pruebas que se dedicará a probar la totalidad de la infraestructura después de la electrificación de toda la línea en enero. Esta fase incluirá las dos vías de la nueva línea, la comunicación entre una vía y otra, las instalaciones de las terminales y la conexión entre las estaciones.

MAP