La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha mantenido un encuentro de trabajo este lunes con su homólogo del Reino de Marruecos, AbdellatifLoudiyi, en la sede del Cuartel General del Ejército del Aire, en Madrid, para impulsar el diálogo estratégico y la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa.
Ambos ministros han abordado la cooperación tecnológica e industrial en el ámbito de la Defensa; la ciberseguridad y ciberdefensa; la colaboración en enseñanza militar y la instrucción; y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas marroquíes ante emergencias o catástrofes naturales, entre otros.
Cospedal aseguró que Marruecos constituye una de las máximas prioridades para la diplomacia de defensa de España, como un país clave para la estabilidad en el norte de África y para la seguridad de ambos países, ya que comparten amenazas regionales comunes, como el terrorismo o el tráfico ilegal de personas. La ministra también destacó el papel que Marruecos tiene en los foros como la Unión por el Mediterráneo de la Unión Europea, el Diálogo Mediterráneo de la OTAN y, de manera especial, en la Iniciativa 5+5.
Las relaciones bilaterales hispano-marroquíes en materia de Defensa tienen como marco de referencia el Convenio de Cooperación en el ámbito de la Defensa entre España y Marruecos, firmado el 27 de septiembre de 1989. Ambos países cuenta con un intenso programa de actividades con una media de 25 cada año. Como ejemplo, el Ejército de Tierra español y el Ejército Real marroquí intercambian observadores en sus respectivos ejercicios de las diferentes especialidades.
Por su parte, la Armada española realiza ejercicios con la Marina marroquí -anfibios como Medatex o de fuerza de acción marítima como Maes-, mientras que el Ejército del Aire coopera con la Fuerza Aérea marroquí, entre otros aspectos en la búsqueda y salvamento, y en intercambios de escuadrones de combate y de transporte (Navimaes).