Home » Informaciones prácticas » Enseñanza de árabe

Enseñanza de árabe

Programa de Enseñanza de la Lengua Árabe y la Cultura Marroquí (ELACM) en España

Abecedario

Se trata de una actividad pedagógica iniciada a principios de los años setenta a favor de los niños marroquíes residentes en el extranjero. La ELACM responde a una demanda masiva de la Comunidad marroquí preocupada por garantizar a sus hijos la oportunidad de reintegrarse fácilmente en el sistema educativo marroquí en caso de regreso definitivo. La opción del regreso siendo, progresivamente, abandonada para dar paso a la elección de afincarse en el país de residencia, la ELACM se convierte, en su caso, en una enseñanza para la integración en la sociedad de países de acogida.

Más allá de las expectativas de orden cultural, de culto o lingüístico, la ELACM sigue siendo, a los ojos de los marroquíes, un factor indiscutible en la consolidación de los lazos profundos y seculares con el país de origen y la preservación de la identidad cultural plural marroquí. Además, la tarea que recae en la ELACM, es instaurada en virtud de Acuerdos bilaterales y Convenios internacionales sobre derechos humanos.

arabe foto

La ELACM puesto en marcha en España desde el año 1985 se rige por los siguientes Acuerdos:

  • Convenio de Cooperación Cultural firmado, el 14 de octubre de 1980, en Rabat, entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno del Reino de España;
  • Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva firmado, el 3 de octubre de 2012, en Rabat, entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno del Reino de España.

La última 14ª Reunión del Grupo de Trabajo Hispano-Marroquí encargado del seguimiento del Programa de Enseñanza de la Lengua Árabe y la Cultura Marroquí que se reúne alternativamente en Marruecos y España, tuvo lugar el día 12 de noviembre de 2020.

Cabe también señalar los siguientes datos relativos a la ELACM en España (2019):

  • Número total de alumnos marroquíes: (110 000);
  • Número de alumnos esperados: (77 065);
  • Número del alumnado beneficiario: (9435);
  • Número del profesorado: (111);
  • Centros educativos beneficiarios: (358);
  • Comunidades Autónomas donde se implementa la ELACM: (12).

La gestión de la ELACM queda a cargo de la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero en virtud de un acta con fecha de 8 de mayo de 1991 firmado por los ministerios implicados. Hoy la ELACM moviliza recursos humanos y financieros considerables, casi el 85% de los recursos de la citada Fundación están destinados al empleo más de 600 profesores en distintos países europeos y atrae a una media de unos 80.130 alumnos beneficiarios por año.

Las etapas primordiales que han marcado la evolución de este programa son los siguientes:

  • Un estudio de evaluación: el balance y los resultados;
  • Las medidas operacionales;
  • La plena reestructuración del profesorado;
  • El número de beneficiarios aumenta de forma constante;
  • El estimulo de las asociaciones que operan en el campo de la ELACM;
  • La diversificación de la oferta: de la enseñanza clásica al E-Learning;
  • El monitoreo periódico del profesorado;
  • El rejuvenecimiento gradual de los docentes;
  • El establecimiento de un procedimiento para la selección y nombramiento de profesores apoyados por criterios objetivos. Desde 2001, se implementaron dichos criterios para la selección de los docentes sobre la base de un concurso (pruebas escritas y orales) abierto a los profesores funcionarios que reúnan los requisitos de accesibilidad.

sejour-culturel-2019-activites