Home » Últimas noticias » Iniciativa para la Convención contra la Tortura: Ramid destaca los planes estratégicos elaborados por Marruecos

Iniciativa para la Convención contra la Tortura: Ramid destaca los planes estratégicos elaborados por Marruecos

Ramid
Marruecos ha optado por establecer planes estratégicos para la promoción de los derechos humanos, incluido en materia la lucha contra la tortura, ha subrayado, hoy lunes en Fez, el ministro de Estado Encargado de los Derechos Humanos, Mustapha Ramid.

El responsable marroquí, quien se pronunciaba en un Simposio Regional de la Iniciativa para la Convención contra la Tortura (CTI), ha hecho hincapié, en este sentido, sobre el plan nacional en materia de democracia y derechos humanos, que se encuentra en fase de actualización para su aprobación antes de finales de este año, la plataforma ciudadana de promoción de la cultura de derechos humanos y el plan de acción de seguimiento de la aplicación de las recomendaciones de los mecanismos de las Naciones Unidas de los derechos humanos.

Recordó, a este respecto, que Marruecos ha acogido, entre 2000 y 2017, doce mecanismos de las Naciones Unidas de vigilancia de los derechos humanos, citando entre estos mecanismos la visita en 2012 del relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y del Subcomité de la ONU para la prevención de la tortura.

»Cinco años después de la del relator especial sobre la tortura, la visita del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura brindó una oportunidad para destacar que Marruecos no tiene nada que ocultar al respecto y que rompió con las graves violaciones de los derechos humanos, realizando importantes logros que la Constitución de 2011 consagró», subrayó Ramid en este encuentro organizado sobre »la administración de justicia y la aplicación de la ley: cooperación internacional e intercambio de experiencias».

»Si se registran casos individuales de tortura o malos tratos, quedan casos aislados y no el hecho de una política sistemática», ha señalado para añadir que estos casos son tratados en el marco de la ley y están sometidos al control de la autoridad judicial.

Desde marzo de 2014, los Gobiernos de Chile, Dinamarca, Ghana, Indonesia y Marruecos lideraron una iniciativa mundial de diez años- la Iniciativa para la Convención contra la Tortura (CTI)- cuyo objetivo es promover la ratificación universal de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y reforzar su aplicación.

La CTI es una iniciativa de Estados a Estados cuyo objetivo es fomentar el intercambio de asesoramiento técnico, el diálogo y la cooperación entre Estados para ayudarles a superar los obstáculos de la ratificación y/o de la aplicación de la Convención y promover el intercambio de buenas prácticas en la materia.

MAP