Con el discurso real histórico del 9 de marzo de 2011, Marruecos ha ingresado plenamente en la segunda fase del proceso de la instauración del sistema de regionalización avanzada. La primera fase de este proceso ha sido iniciada con el discurso del trono pronunciado por Su Majestad el Rey Mohamed VI, el 30 de julio de 2010, con la instalación de la Comisión Consultiva sobre la Regionalización (CCR).
El discurso real ha resaltado que no se trata de un sencillo reajuste técnico o administrativo sino de una opción decidida para la renovación y la modernización de las estructuras del Estado y la consolidación del desarrollo integrado y no se limitará a una mera redistribución de competencias entre el Centro y las regiones.
La regionalización avanzada constituye un cambio profundo de todas las concepciones anteriores de la descentralización, tratándose de una nueva arquitectura que rompe completamente con el pasado tanto en su concepción y sus metas como en sus expectativas y sus objetivos.
Es una etapa más del proceso continuo de la democratización de la vida política y social, enmarcándose en la voluntad de arraigar la democracia territorial en Marruecos y evitar la creación de grandes disparidades entre le conjunto de regiones del Reino, sobre todo las del sur.
Esta regionalización tiene como meta el refuerzo del papel de la región en Marruecos, implicando cambios profundos en la repartición de los poderes entre el Estado central y los actores locales. Se trata del traspaso de competencias del Centro hacia la periferia y una voluntad de multiplicar los centros de decisión y acercarlos a la población.
En este sentido, la instauración de los principios de la autonomía de decisión y de la autonomía financiera será un paso importante hacia la consagración de los poderes efectivos. De hecho, y tal como ha subrayado el Sr. Omar AZZIMAN, Presidente de la CCR (Comisión Consultiva de Regionalzación), la regionalización avanzada, prevista en la Constitución de 2011, constituye una etapa transitoria hacia la autonomía del Sahara.
Para conseguir las metas de la regionalización, el plan prevé ampliar los poderes de los Presidentes de los Consejos regionales que tendrán un poder ejecutivo y no dependerán de los Gobernadores y los Walis y les será asignada la gestión total de los prepuestos y de las asambleas comunales y serán responsables ante la ley.
Después de un año de trabajo de reflexión y de concertación, la CCR, ha presentado a Su Majestad el Rey Mohammed VI la integralidad de los documentos y los actos relativos a la elaboración de su visión global de la regionalización. El discurso real ha resaltado el contenido del informe que debe representar una visión de un modelo marroquí de regionalización avanzada y ha homenajeado el aspecto participativo que ha marcado la preparación de este informe, con la involucracion de organizaciones políticas, sindicales y asociativas.
Por lo demás, conforme a la voluntad real, este proyecto de regionalización avanzada será consagrado consitutucianlmente vía un referéndum en el marco de otras reformas constitucionales y políticas iniciadas por el discurso real del 09 de marzo 2011.
Su Majestad ha dado sus altas instrucciones para garantizar la consagración de una regionalización conforme a las esperanzas las necesidades del pueblo marroquí. Se trata de sobre todo de medidas que persiguen reforzar el papel de la región como colectividad territorial, a promover el juego democrático para elegir los Consejos regionales en el sufragio universal directo y por la atribución a los Presidentes regionales, del poder de ejecución de las deliberaciones de dichos consejos, en lugar de los Gobernadores y de los Walis.
Se trata de igualmente de velar por la consolidación de la participación de la mujer en la gestión de los asuntos regionales y de modo general al ejercicio de los derechos políticos, sobre todo con el acceso igual de los hombres y las mujeres a las funciones.