La segunda fase de regularización de inmigrantes en Marruecos ha despertado un gran interés, a juzgar por las 7.794 demandas presentadas en solo dos semanas, según las cifras reveladas hoy por el ministro de Asuntos de la Migración, Anis Biru. En declaraciones a la edición magrebí del digital Huffington Post, Biru explicó que estas cifras se han recogido entre el 15 de diciembre, día en que arrancó esta segunda campaña de regularización, y la jornada de ayer. Biru añadió que la ciudad de Casablanca, con 1.475 demandas de documentación, es donde se ha registrado una mayor afluencia de extranjeros, por delante de Tánger, Salé, Rabat y Marrakech. Por nacionalidades, el mayor número de demandas proceden de inmigrantes de Senegal, Costa de Marfil y Siria. Marruecos ya emprendió en 2014 una campaña de regularización que consiguió sacar a la luz y dotar de estatus legal a 25.000 emigrantes, procedentes en su mayor parte de Siria y de varios países subsaharianos. Las categorías «elegibles» para la regularización fueron, y siguen siéndolo, los extranjeros cónyuges de marroquíes o de otros extranjeros con estatus legal, los hijos de las anteriores parejas, los extranjeros con contrato de trabajo, los que puedan justificar una residencia continua de cinco años y los afectados por enfermedades crónicas. La particularidad de esta segunda fase es que es abierta y no hay teóricamente una fecha límite para presentar la solicitud
Home » Marruecos en la prensa » LA VANGUARDIA. EFE. 7.800 Inmigrantes presentan demanda regularización en 2 semanas en Marruecos