Home » Noticias de Marruecos » Marruecos quiso que su adhesión a la CEDEAO se hiciera de manera «progresiva y gradual» (Boucetta)

Marruecos quiso que su adhesión a la CEDEAO se hiciera de manera «progresiva y gradual» (Boucetta)

Mounia Boucetta, secrétaire d'Etat auprès du ministre des Affaires étrangères et de la Coopération internationale, mercredi (06/04/17).

Rabat – Marruecos quiso que su adhesión a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) se hiciera de manera «progresiva y gradual», subrayó, lunes en Rabat, la secretaria de Estado ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Mounia Boucetta.

La responsable marroquí, quien respondía a una pregunta oral sobre las medidas tomadas por el Gobierno para materializar la adhesión de Marruecos a la CEDEAO, planteada por el Grupo istiqlalí de Unidad e Igualitarismo en la Cámara de Representantes, indicó que tres fases de órdenes político, jurídico y técnico fueron establecidas para la realización de esta decisión.

Boucetta indicó, en este sentido, que la primera fase de orden político se llevó a cabo con éxito tras el visto bueno, en principio, de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la CEDEAO para la adhesión de Marruecos a su agrupación subregional, mientras que la fase jurídica tiene que ver con la finalización de las medidas de la adhesión a este espacio.

Refiriéndose a la fase técnica, la secretaria de Estado explicó que se trata del lanzamiento de las negociaciones sectoriales entre Marruecos y la Organización según una aproximación gradual y realista que toma en cuenta las especificidades y los intereses de ambas partes en el marco de una visión ganador-ganador.

También, evocó la elaboración de una serie de estudios sectoriales para ser utilizados en las negociaciones que serán lanzadas durante la fase técnica.

Boucetta afirmó, por otra parte, que la voluntad de Marruecos de integrar este espacio es una decisión estratégica de gran dimensión política y económica, y pretende reforzar los vínculos fuertes y profundos entre Marruecos y los países miembros, en el marco de la visión real de la integración regional como vector de aceleración económica en África.

MAP