Home » Cooperación Económica » Marruecos se propone desempeñar un papel de catalizador de la relación China-África (ministro)

Marruecos se propone desempeñar un papel de catalizador de la relación China-África (ministro)

conference-de-presse-de-moulay-hafid-elalamy-comite-ministeriel-dinvestissement-_m3-504x297-copier

Marrakech – En esta nueva dinámica que experimenta la cooperación sino-africana, Marruecos pretende desempeñar un papel de catalizador de la relación China-África, afirmó, hoy lunes en Marrakech, el ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, Moulay Hafid Elalamy.

«Marruecos se propone participar activamente en la promoción de una asociación sino-africana equilibrada, intensa y que beneficie a todos», añadió en la inauguración de la segunda edición del China-Africa Investment Forum (CAIF).

Se trata de una voluntad y de un compromiso expresados claramente en el discurso de SM el Rey Mohammed VI con motivo de la Cumbre del Foro de Cooperación Sino-Africana, organizada los días 4 y 5 de diciembre de 2015 en Johannesburgo, señaló Elalamy para indicar que la vocación africana del Reino adquirió una nueva dimensión y abraca ahora todos los ámbitos, sean políticos, económicos, sociales, culturales o espirituales.

En esta ocasión, Elalamy se congratuló de la celebración del Foro que es una verdadera materialización de la voluntad, expresada a nivel más alto, de profundizar la dimensión económica de la cooperación Sur-Sur y sacar partido del potencial de la Asociación Marruecos-Chine-África tanto en el plano bilateral como trilateral.

«África necesita a China, que le aportaría beneficios tangibles en cuanto al empleo y el desarrollo, y China necesita a África para mejorar su competitividad y acceder a un mercado de más de mil millones de habitantes», dijo.

Elalamy señaló que la cooperación y la asociación económica entre sino-africana son ahora, más que nunca, intensas y el compromiso de China en África alcanzó un nivel sin precedentes, como lo demuestran los intercambios (190 mil millones de dólares en 2016, siendo China el primer inversor extranjero en África con 36,1 mil millones de dólares, o sea 15 veces más que en 2015).

«Por sus potencialidades y su múltiples necesidades, África es sin duda una fuerza del desarrollo para China», insistió.

«La iniciativa de la Ruta de la Seda debería cambiar radicalmente la participación de África en el los intercambios mundiales y constituiría un catalizador para la transformación industrial del continente, siempre que los fondos destinados a esta iniciativa sean invertidos en las obras de industrialización y que África tome las riendas de su futuro industrial y adopte las estrategias adecuadas», dijo Elalamy.

Organizado, bajo el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI, conjuntamente por el Ministerio de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, Jeune Afrique Media Group y BOAO Business Consulting, este evento cuenta con la participación de más de 500 responsables económicos chinos y africanos de alto nivel y abordará, durante dos días, las condiciones necesarias para que la asociación económica sino-africano alcance su pleno potencial.

Dos días de conferencias y de debates que se dedicarán a las implicaciones financieras de la «nueva ruta de la seda» para las economías africanas y soluciones por privilegiar para capitalizar esta nueva dinámica que pretende hacer del continente una verdadera plataforma industrial.

MAP