
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó el jueves a una solución de compromiso y saludó los esfuerzos del Reino en el Sáhara marroquí, subrayando una «frustración creciente» de la población de los campamentos de Tindouf en Argelia, particularmente «entre los jóvenes».
En un informe sobre la cuestión del Sáhara marroquí, que recomienda la prórroga de un año, hasta el 30 de abril de 2015, del mandato de la MINURSO, el secretario general subrayó que su enviado personal, Christopher Ross, exhortó las partes a mostrar flexibilidad, creatividad e imaginación para avanzar hacia una solución de compromiso.
El secretario general, en este informe, puso de relieve los esfuerzos desplegados por Marruecos en términos de consolidación de las instituciones nacionales que activan, especialmente, en el dominio de los derechos humanos, anotan «con satisfacción» los «avances» del Reino, particularmente en cuanto al Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y sus antenas en Laayoun y Dakhla y la reforma de la justicia militar.
Igualmente, el jefe de la ONU saludó «la cooperación del Reino con los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos» de las Naciones Unidas.
A este respecto, el informe cita la visita efectuada por el relator especial sobre la trata de personas quien manifestó su «aprecio por las discusiones francas y abiertas que mantuvo con las autoridades y con la sociedad civil», anotando la «voluntad de las autoridades de institucionalizar las buenas prácticas».
Asimismo, el documento vuelve sobre la visita del grupo de trabajo sobre las detenciones arbitrarias que «contó con la plena cooperación» de las autoridades marroquíes.
Ban Ki-moon subrayó, además, que Marruecos expresó su «disposición a recibir» en 2014 a otros procedimientos especiales de la ONU. El informe también tuvo en cuenta la presentación en octubre de 2013 del nuevo informe del Consejo Económico, Social y Medioambiental sobre el nuevo modelo de desarrollo para las provincias del sur, recordando que este informe entra en el marco de la regionalización avanzada lanzada por SM el Rey Mohammed VI.
Este nuevo modelo propuesto, prosigue el máximo mandatario de la ONU, está centrado en el desarrollo sostenible, la democracia participativa y la cohesión social, la buena gobernanza, incluido el respeto de los derechos humanos.
El informe observó, por otro lado, que Marruecos destinó considerables inversiones a «la infraestructuras y a los sectores social y cultural, destacando que el día a día se vive de una «manera pacífica».
Un número cada vez más creciente de delegaciones parlamentarias extranjeras, misiones diplomáticas y gubernamentales, ONG y periodistas visitaron el Sáhara, subraya el informe, explicando que «las autoridades marroquíes mostraron una apertura creciente y un compromiso hacia estas visitas».
Del mismo modo, Ban Ki-moon hace hincapié, en este nuevo informe, en «una frustración cada vez mayor» entre la población de los campamentos de Tindouf, particularmente entre los jóvenes.
El mismo observa que la preocupación securitaria representa un desafío a las operaciones de la MINURSO.
«Importantes actividades criminales y extremistas en la región» tuvieron lugar, afirmó, sosteniendo que «los grupos terroristas reclutan activamente para consolidar su presencia en las regiones próximas y con el fin de abastecerse de armas».