Home » Noticias con tag 'Banco Mundial'

Banco Mundial

Marruecos de cara a 2040: El Banco Mundial aplaude progresos «incontestables» y traza un escenario “realista” para la recuperación con respecto a los países de Europa del sur

Washington – Marruecos realizó progresos «incontestables» en los últimos quince años en todos los planos, que permiten al Reino iniciar un proceso de recuperación económica con respecto a los países del Europa del sur de aquí a 2040.

Así lo afirmó el informe del Banco Mundial «Marruecos de cara a 2040: invertir en el capital inmaterial para acelerar el surgimiento económico», que señala que el Reino posee el potencial que le confiere un lugar muy merecido entre los países emergentes.

Los avances que Marruecos realizó se plasmaron especialmente en «un crecimiento económico relativamente elevado, un aumento sustancial de la riqueza nacional y del nivel medio de vida de la población, la erradicación de la pobreza extrema, un acceso universal a la educación primaria y, en general, un mejor acceso a los servicios públicos básicos y por último un considerable desarrollo de las infraestructuras públicas», se congratula el autor del informe, Jean-Pierre Chauffour.

Gracias a estos avances, Marruecos «ha podido iniciar un proceso de recuperación económica con respecto a los países de Europa del sur (España, Francia, Italia, Portugal)», señala el informe.

Basándose en estos hechos, Chauffour, economista principal para los países de la región MENA del Banco Mundial, prevé un escenario «realista» con el cual el PIB per cápita de Marruecos «podría alcanzar casi el 45% del de un país europeo del sur como España en 2040, contra un 22% solamente en la actualidad».

Se trata de un escenario para un «país emergente, políticamente estable, que quiere y puede apostar por los jóvenes, el progreso y la modernidad, valorizando sus puntos fuertes», como lo sostiene, en el prefacio del informe, Jean-Louis Guigou, presidente del Instituto de Prospectiva Económica del Mundo Mediterráneo (IPEMED).

Concretamente, este memorando económico se basa en su análisis de las perspectivas 2040 sobre los cambios que experimenta Marruecos a nivel de la transición demográfica, de la urbanización de la sociedad en un contexto de regionalización avanzada, y del aumento del nivel de formación de la población.
MAP

El Banco Mundial prevé una tasa de crecimiento de 4,1% de la economía marroquí en 2017

Washington – Después de un bajo rendimiento el año pasado, el crecimiento económico en Marruecos en 2017 se vería estimulado por un gran repunte de la producción agrícola, afirmó el Banco Mundial, que prevé una tasa de crecimiento de 4,1 % este año, o sea 0,3 punto más en comparación con sus previsiones del pasado junio.

En su Informe de seguimiento de la situación económica de octubre de 2017, el BM explica que este aumento del crecimiento se debe al repunte del 14,3 % del PIB agrícola, gracias a una cosecha cerealista superior a la media, contra -11,3 % en 2016, año que fue marcado por una «grave sequía».

En cuanto a la tasa de inflación, debería establecerse en 1 % en 2017 y en 1,6 % en 2018, según las previsiones de la institución financiera internacional.

Evocando las perspectivas a corto plazo, el BM indica que el crecimiento debería desacelerase en 2018, para situarse en 3,1 %, y la creación de puestos de trabajo quedará débil.

El crecimiento del sector no agrícola estimado en cerca del 3 % no será suficiente para aumentar sensiblemente la tasa de crecimiento económico.

Estima también que la creación de empleo en nuevos sectores industriales y en el sector de servicios no es suficiente para absorber a los que acceden por primera vez al mercado de trabajo.

Tratándose de los riesgos y desafíos que se plantean a Marruecos, el BM evoca particularmente las disparidades espaciales en materia de acceso a los servicios y a las infraestructuras, el desarrollo económico desigual y los retrasos en la puesta en marcha de las reformas clave, entre ellas las reformas presupuestarias y estructurales.

MAP

Marruecos se convertirá en el primer país no petrolero en la región MENA a sumarse al club de los países emergentes (BM)

Casablanca – Marruecos se convertirá, en las próximas décadas, en el primer país no productor de petróleo en la región MENA a sumarse al club de los países emergentes, según indica un informe del Banco Mundial (BM) titulado «Marruecos en el horizonte 2040: Invertir en el capital inmaterial para acelerar la emergencia económica».
Según este informe, presentado el martes en Casablanca por Marie-Françoise Marie-Nelly, directora del Banco Mundial para los países del Magreb y Malta,  el Reino de Marruecos logró realizar avances indiscutibles durante los últimos 15 años, tanto en el plano económico y social, como en el plano de  libertades individuales y  derechos civiles y políticos.

Estos avances se reflejan en un crecimiento económico relativamente elevado, un aumento sustancial de la riqueza nacional y del nivel de vida medio de la población, la erradicación de la extrema pobreza, el acceso universal a la educación primaria, la mejora del acceso a los servicios públicos básicos y el desarrollo considerable de infraestructuras.

MAP

Una delegación del Banco Mundial destaca los avances económicos y sociales en el Reino de Marruecos

Rabat – Una delegación del Consejo del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ensalzó, al final de una visita de 4 días en Marruecos, los esfuerzos desplegados constantemente por el Reino para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible y los avances socioeconómicos logrados en los últimos años.
La delegación efectuó una gira en Marruecos, con el fin de evaluar el programa de la institución en el Reino y comprender mejor las perspectivas de desarrollo y los desafíos actuales del país, indica un comunicado del Banco Mundial.

MAP

Marruecos y el Banco Mundial crean el primer fondo verde dedicado al continente africano «GGIF para África»

Marruecos, mediante el fondo soberano de inversión Ithmar Capital y el Banco Mundial firmaron este miércoles, en Marrakech, un memorando de entendimiento para la puesta en marcha de la primera plataforma de inversión verde a escala continental “Green Growth Infrastructure Facility for Africa” (GGIF for Africa), durante la Cumbre de Finanzas que tuvo lugar al margen de la COP22.

MAP

Banco mundial: Marruecos «cambió de paradigmas» en las políticas de juventud en el mundo árabe

Marruecos alcanzó «cambiar los paradigmas» en las políticas Juventud en el mundo árabe a través de un enfoque «participativo» que asocia a los jóvenes en el proceso de elaboración de estrategias relacionadas con su vida cotidiana, subrayó, hoy jueves en Washington, Inger Andersen, Vice presidenta del Banco Mundial para la región del Medio Oriente y Norte de África (MENA).

«Marruecos cambió de paradigmas adoptando un enfoque que toma en cuenta las percepciones y aspiraciones de los jóvenes», indicó Andersen que intervenía en un encuentro organizado por iniciativa del Banco Mundial en el marco de las reuniones de Primavera del BM y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebran del 11 al 13 de abril. En este sentido, reveló que el Reino puede desempeñar un papel «precursor» en materia de promoción de las condiciones de los jóvenes, sobre todo en el mundo árabe. Por otro lado, Andersen ensalzó la colaboración constructiva entre el Banco Mundial y el Reino en varios ámbitos.