Home » Noticias con tag 'BCIJ'

BCIJ

Zoido destaca la importancia de la cooperación entre España y Marruecos en la lucha contra el terrorismo

Madrid – El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, destacó el martes la importancia de la cooperación entre España y Marruecos en la lucha contra el terrorismo yihadista, tras la detención el mismo día de cuatro personas vinculadas con Daesh, en el marco de la cooperación en materia de seguridad entre los servicios marroquíes y sus homólogos españoles.

«Juntos somos más fuertes», declaró el ministro a la prensa al margen de una visita a Algeciras (sur de España), calificando de «excelente» esta operación llevada a cabo simultáneamente en Marruecos y España.

Zoido, quien destacó la importancia de la colaboración entre los dos países para hacer frente a este fenómeno, indicó que las personas detenidas tenían por objetivo radicalizar el mayor número posible de usuarios de Internet.

La Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ), dependiente de la Dirección General de Vigilancia del Territorio Nacional (DGST), detuvo el martes a un elemento partidario de la organización llamada «Estado Islámico», que operaba en la ciudad de Tánger, según un comunicado del ministerio del interior.

En concomitancia con esta operación de seguridad, los servicios de seguridad españoles detuvieron a otros tres elementos vinculados con el individuo arrestado en Tánger.

MAP

Más de 170 células terroristas desmanteladas y más de 352 proyectos «destructores» desbaratados desde 2002 en Marruecos (El Khayam)

Rabat – Marruecos ha logrado, desde 2002, desmantelar 174 células terroristas, de las cuales 60 están vinculados con Siria e Irak, y a desbaratar más de 352 proyectos «destructores» destinados a atentar contra la seguridad del Reino, subrayó, viernes en Rabat, el director de la Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ), Abdelhak El Khayam.
Más de 170 células terroristas desmanteladas y más de 352 proyectos destructores desbaratados desde 2002 en Marruecos (El Khayam)

En su intervención en un seminario internacional, organizado sobre el tema «La propagación del extremismo en la región de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, y la estrategia adecuada para impedir la atracción y reclutamiento de jóvenes por organizaciones terroristas: el enfoque marroquí «, El Khayam presentó datos sobre combatientes marroquíes activos en varios focos de tensión.
«Más de 1660 combatientes marroquíes fueron censados, entre ellos 929 son activos en la organización terrorista de Daesh, 100 pertenecen a «Cham Al Andalous » y 50 dependen de «Fateh Jabhat al-Sham», mientras que el resto de los combatientes quedan dispersos entre otros grupos terroristas, precisó El Khayam en una reunión organizada por la Cámara de Consejeros en asociación con la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.
«Unos 221 combatientes regresaron a Marruecos, otros 596 murieron en combates y unas 285 mujeres se unieron con sus familias en las zonas de conflicto, mientras que sólo 15 de 378 niños regresaron a Marruecos», agregó el Director de BCIJ.
La baja del número de voluntarios para comabatir en las zonas de conflicto en Siria e Irak se debe a la intervención de las fuerzas de la coalición internacional, así como a la sucesión del desmantelamiento de células terroristas en el marco de operaciones proactivas llevadas a cabo por el BCIJ, dijo.
Evocando el enfoque marroquí en materia de lucha contra el terrorismo y el extremismo, El Khayam afirmó que esta estrategia integrada, global y multidimensional se basa en operaciones proactivas destinadas a desmantelar las células terroristas y fortalecer los aspectos de seguridad y religioso.
El Khayam evocó con detalles las amenazas a las que se enfrenta Marruecos en materia de terrorismo, considerando que los campamentos de Tinduf son motivo de preocupación, porque permanecen un terreno propicio para la organización de «al-Qaeda en el Magreb islámico», y que el aumento de las operaciones terroristas en la región, especialmente en Libia revela la estrategia de expansión de esta red terrorista.

MAP