Home » Noticias con tag 'Casa Árabe'

Casa Árabe

La Embajada del Reino de Marruecos en España y la Casa Árabe organizan la primera sesión de las CHARLAS CON SABOR A TÉ, Diálogos hispano-marroquíes

Esta sesión tendrá lugar el lunes 4 de marzo de 2019, de las 18:30 a las 20:00h, en el Salón de Embajadores de la Casa Árabe de Madrid. Se ruega  confirmación de asistencia en el correo cultural@embajada-marruecos.esSe aceptarán sólo las primeras 25 personas inscritas.

Tema de la sesión: ‘La mujer marroquí de ayer y hoy’

Con Rajae el Khamsi y Josefina Bueno Alonso

Es un lugar común hoy en día escuchar afirmaciones acerca de la proximidad entre las sociedades marroquí y española y sobre lo mucho que ambas tienen en común, tanto por las afinidades socioculturales como por la historia compartida.

Si bien esta proximidad es una realidad palpable, existen muchos temas de mutuo interés sobre los que sería deseable un conocimiento más profundo y abierto, y que muchas veces surge en contextos que van más allá de las sesiones de tipo académico. En este sentido, entendemos que la interacción entre personas, con bagajes culturales y profesionales que son propios de cada país, constituye una experiencia también generadora de conocimiento y entendimiento.

Con este objetivo, las “Charlas con sabor a té” pretenden acoger a aquellas personas interesadas en dialogar, de manera relajada y en un contexto informal, sobre temas de interés mutuo y que son de actualidad en ambas sociedades. Todas las sesiones se desarrollarán en español y cada una de ellas contará con la presencia de dos mujeres profesionales, marroquí y española, como anfitrionas y dinamizadoras de debates y charlas que esperamos sean siempre amenos, constructivos y mutuamente enriquecedores.

Para favorecer una mayor interacción, las charlas tendrán lugar en una sala con aforo reducido (máximo 25 personas) por lo que es imprescindible la confirmación de asistencia en el correo cultural@embajada-marruecos.es. Se aceptarán sólo las primeras 25 personas inscritas. Se servirá un té con dulces marroquí.

Rajaa El Khamsi es profesora investigadora en el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V de Rabat. Doctora en Sociología por la Universidad de Valencia (2013) y Licenciada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad Mohammed V de Rabat (1999). Su tesis doctoral titulada: “Identidad y género: aproximación al discurso feminista en Marruecos” dirigida por la profesora Inmaculada Serra Yoldi, fue ganadora del Premio Sáenz de Descatllar (España, 2014). Es experta en género, migraciones, feminismo e identidad con numerosos artículos publicados. En la actualidad, coordina un libro junto al profesor Joan Lacomba titulado

“La diáspora marroquí y sus aportes a los países de acogida”, proceso de edición por el Instituto de Estudios Hispano-Lusos.

Josefina Bueno Alonso es filóloga española nacida en Francia. Se licenció y doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia. Desde 1992 es profesora de filología en la Universidad de Alicante, donde también ejerció de vicerrectora de Extensión Universitaria. Entre sus estudios de investigación destaca los realizados sobre las relaciones entre intelectuales de ambas orill

Presentación del libro “Tánger, segunda patria. Una ciudad imprescindible en la historia y la literatura española”

La investigadora española Rocío Rojas-Marcos Albert presenta, el jueves 24 de mayo de 2018 a las 19:00 horas, en la sede de Casa Árabe en Madrid, su obra histórica y literaria “Tánger, segunda patria. Una ciudad imprescindible en la historia y la literatura española” (Editorial Almuzara 2018).

En este libro, la escritora rastrea ese Tánger escrito, descrito y representado en español, a través del cual vemos recorrer por sus páginas a numerosos escritores de todas partes del globo que sintieron la fascinación por fijar su residencia en esta ciudad marroquí.

El acto de presentación del libro, que será introducido por Pedro Martínez-Avial, Director General de Casa Árabe, contará con las intervenciones de la propia autora y de Bernabé López García, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Rocío Rojas-Marcos Albert (Sevilla, 1979) es doctora en Literatura y Estética en la Sociedad de la Información (Universidad de Sevilla, 2017), titular de un Máster en Escritura Creativa y de una Licenciatura en Estudios Árabes e Islámicos (2003). Entre sus publicaciones destacan: Tánger ciudad internacional (Almed, 2009), Sanz de Soto y Buñuel. “La tercera España transfretana” (Khbar Bladna, 2012) y Carmen Laforet en Tánger (Khbar Bladna, 2015).

Omar Berrada presenta en Madrid sus libros «El incensario» y «Vuelo de gaviotas»

El escritor, pintor y escultor marroquí Omar Berrada presentará el martes 6 de marzo de 2018 en Casa Árabe en Madrid sus obras «El incensario» y «Vuelo de Gaviotas».

Ambos libros han sido traducidos al castellano por la profesora de español y traductora Paloma Monsonís Andreu y editados respectivamente por (Editorial Germania, Valencia 2014) y (Editorial Alfa Delta Digital, Valencia 2016 y el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V de Rabat 2017).

El autor con su estilo propio, preciosista y despiadado, hace de sus novelas una sugestiva experiencia narrativa y estética para el lector.

El historiador Dr. Abdellah Boussouf presenta en Madrid su libro “El Islam y lo común universal. Tolerancia, coexistencia de identidades y cohabitación religiosa”

El Historiador Dr. Abdellah Boussouf presentará el lunes 12 de febrero de 2018 en Casa Árabe en Madrid su obra “El Islam y lo común universal. Tolerancia, coexistencia de identidades y cohabitación religiosa” (Versión española – Ed. Diwan Mayrit 2017).

En esta obra didáctica, el Sr. Abdellah Boussouf, Secretario General del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME) y autor de varios libros, muestra que el Islam es un vector de la convivencia.

El autor del libro, escrito en árabe y traducido en francés y español, será presentado al público por el Sr. Pedro Martínez-Avial, Director General de Casa Árabe.

El libro se presentará igualmente el martes 13 de febrero de 2018 en la sede de África Fundación Sur en Madrid con la participación de Doña Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El Profesor Mourad Zarrouk presenta en Madrid su último libro

El Profesor Mourad Zarrouk presenta el 29 de enero de 2018 en Casa Árabe en Madrid su último libro “Clemente Cerdeira: intérprete, diplomático y espía al servicio de la Segunda República” (Editorial Reus).
Se trata de una obra dedicada a Clemente Cerdeira Fernández (Portbou, Gerona, 1887- Niza, Francia, 1942) arabista y diplomático español que estudió árabe en la Universidad de Qarawiyyin en Fez – Marruecos.
Junto al autor de la obra participarán en el encuentro Bernabé López García, catedrático honorario de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid; y Karim Hauser, coordinador de Política Internacional de Casa Árabe.

El legado cultural e histórico de Tánger en la literatura española

María Dueñas, Javier Valenzuela y Antonio Lozano analizan en Casa Árabe las razones de la atracción ejercida por la ciudad de Tánger (Marruecos) en la literatura española.
La presencia de ciudades marroquíes en la narrativa cinematográfica y literaria españolas ha sido frecuente desde el siglo pasado, debido a la estrecha relación cultural e histórica que ha existido entre Marruecos y España. De entre ellas, Tánger ocupa un lugar primordial y ha sido fuente de inspiración de numerosos cineastas y escritores que han llevado a su escenario la trama de películas y novelas escritas en todos los géneros. Son de sobra conocidos algunos ya clásicos de la literatura española como La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez o Reivindicación del conde Don Julián, de Juan Goytisolo.

Sin embargo, este fenómeno, que convierte a la ciudad más próxima a España en casi un mito literario, sigue siendo de absoluta actualidad, tal es el caso de Eva, última novela de Arturo Pérez-Reverte y Niebla en Tánger de Cristina López Barrio, finalista del premio Planeta 2017.

Los autores invitados a la mesa redonda, organizada por Casa Árabe de Madrid, María Dueñas -autora de El tiempo entre costuras-; Javier Valenzuela -autor de Limones Negros-; y Antonio Lozano -autor de Un largo sueño en Tánger– analizarán el 26 de octubre de 2017 las razones de la atracción ejercida por una ciudad cuya historia, personajes y calles, han servido para construir buena parte de la mejor literatura española contemporánea.

Moderará este encuentro Malika Embarek, traductora.

La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio

El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido el 4 de octubre de 2017 a la Conferencia organizada conjuntamente por Casa Árabe en Madrid y la Asociación Terrachidia.

La conferencia cuyo tema es “la arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio” se enmarca dentro de las actividades de la XIV Semana de la Arquitectura que se celebra en Madrid del 29 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2017.

La conferencia contó con la participación de Faissal Cherradi Akbil, arquitecto y especialista en arquitectura de tierra en Marruecos y restauración, además de consejero del Ministerio de Cultura y Comunicación del Reino de Marruecos; y Carmen Moreno Adán, arquitecta experta en restauración de patrimonio, miembro de Terrachidia, Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 2012.

Al margen de este evento se procedió a la inauguración de la exposición “M’hamid, el último Oasis del Valle del Dràa”, que Casa Árabe presenta con motivo de la precitada Semana de la Arquitectura. Con ello se pretende acercar al visitante al Oasis de M’hamid, mostrarle su territorio y su arquitectura autóctona, caracterizada por el uso de la tierra y que confiere al paisaje del sur de Marruecos un valor patrimonial especial.

La consolidación de las relaciones culturales en el centro de entrevistas marroquí-españolas en Rabat

Rabat – El ministro de la Cultura y de la Comunicación, Mohamed Laaraj, se entrevistó, el martes en Rabat, con el embajador de España en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner, sobre el fortalecimiento de la cooperación en el campo cultural.
La consolidación de las relaciones culturales en el centro de entrevistas marroquí-españolas en Rabat

Con esta ocasión, ambas partes subrayaron la importancia de las distinguidas relaciones políticas y diplomáticas que unen a ambos países, expresando su voluntad de consolidar la cooperación en el campo cultural, a través de la intensificación de la presencia de Marruecos y de las actividades destinadas a dar a conocer la cultura y la civilización del Reino, indica, el miércoles, un comunicado del ministerio de la Cultura.

En este sentido, evocaron la jornada en homenaje póstumo al escritor español Juan Goytisolo, prevista el viernes próximo en Marrakech, y el festival Flamenco Marruecos, cuya segunda edición se celebrará el próximo octubre, en colaboración con el ministerio.

Por otro lado, las discusiones evocaron los medios de reforzar la cooperación con establecimientos culturales como la Casa Árabe, La Casa del Libro o el Pabellón de Marruecos en Sevilla, con el fin de albergar actividades permanentes para la promoción de la cultura marroquí en el marco de programas anuales.

Ambas partes también destacaron la necesidad de conceder un interés al dominio de la traducción, incitando las editoriales en Marruecos y España a traducir las obras literarias más importantes en ambos países.

MAP

Actividades Cine : Ventana árabe del Festival de Cine Africano de Tarifa

Casa Árabe retoma su programación de cine con un ciclo de otoño en el que podrán verse las películas árabes proyectadas durante el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) 2017, con el que la institución ha colaborado desde 2007.

El ciclo incluye dos largometrajes de ficción y dos documentales de reciente creación: Pequeñas alegrías, película costumbrista ambientada en la ciudad de Tetuán durante la década de los 50, del director marroquí Mohamed Chrif-Tribak; el documental Callshop Istanbul, trabajo de la directora marroquí-canadiense Hind Benchekroun y de Sami Mermer, director turco-kurdo-canadiense, que nos muestra la cosmopolita Estambul a través de la vida de los locutorios para refugiados e inmigrantes; Investigating Paradise, el último trabajo de Merzak Allouache, un docu-ficción en el que una joven periodista recorre Argelia entrevistando a gente sobre su concepto de paraíso; y el largometraje de ficción El último de nosotros (Akher Wahed Fina) en el que Ala Eddine Slim nos lleva al norte de África en una película sin diálogos cuyo personaje principal recorrerá espacios infinitos intentando cruzar clandestinamente a Europa, y que ha sido premiada como mejor película árabe en el FCAT 2017.

Las proyecciones en Madrid comienzan este viernes 22 de septiembre con la película tunecina «El último de nosotros». Entradas a la venta en la web.

Hoja de sala del ciclo en Madrid
DEL 22 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE Localización MADRID Y CÓRDOBA

Conferencia “Finanzas islámicas en el norte de África: desarrollo y perspectivas de crecimiento en Marruecos”

La Conferencia intitulada “Finanzas islámicas en el norte de África: desarrollo y perspectivas de crecimiento en Marruecos”, organizada por la Casa Árabe, el 31 de mayo de 2017, ha sido una oportunidad para presentar la experiencia marroquí en materia de puesta en marcha de las Finanzas Participativas.

Intervinieron en dicho evento Sr. Mohammed Zougari Laghrari, Jefe de Investigación y Relaciones con Instituciones Financieras Participativas, Departamento de Supervisión Bancaria de Bank Al-Maghrib (Banco Central de Marruecos), Sra. Olivia Orozco, Coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe, Sr. Luis Orgaz, Jefe del Servicio de Riesgo-País de la DGA de Asuntos Internacionales del Banco de España, y Sr.Gonzalo Rodríguez, Coordinador general del Centro Hispano-Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF).

Participación del Sr. Embajador en el Pleno del Consejo Diplomático de Casa Árabe en Córdoba

Dentro del marco de la convocatoria del Pleno del Consejo Diplomático de Casa Árabe y con motivo del décimo aniversario de la creación de esta institución, Su Excelencia Sr. Mohammed Fadel Benyaich ha participado el 27 de febrero de 2017, junto a los Sres. Embajadores de países árabes y el Sr. Embajador, Jefe de la Misión de la Liga de los Estados Árabes acreditados en España, en este acto presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Don Alfonso Dastis Quecedo.

En esta ocasión, la Alcaldesa de Córdoba, Doña Isabel Ambrosio, ha destacado que este décimo aniversario de Casa Árabe “refuerza la vocación secular de Córdoba” como capital de la tolerancia y el diálogo”.

La cantante marroquí Nabyla Maan en concierto

En el marco de las diversas actividades para celebrar el 10° aniversario de Casa Árabe, Nabyla Maan presentará, el 12 de marzo de 2017 en los Teatros del Canal de Madrid, un enfoque contemporáneo de la música tradicional marroquí exponiéndola, a través de su voz a fusiones sorprendentes con el jazz y las músicas del mundo, en compañía del destacado músico iraquí Naseer Shamma, uno de los mejores intérpretes de laúd y de dos artistas representativos de muy distintos estilos. Mahmud Fares proviene de Alepo, cuna de la tradición musical de Siria y es una de las voces del canto sufí más importantes de Oriente Medio. Por último, el gran Perico Sambeat, leyenda viva del jazz en España, aportará el componente español en el concierto en su apartado más contemporáneo. La formación musical la completan Salah Sabbagh (percusión), Abdelsalam Nayti, (qanun), Tarik Hilal (guitarra) y Mohammed Babli (derviche).

IV Foro: Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo

La Embajada del Reino de Marruecos a Madrid participó los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016 en Sevilla en el foro ‘Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo. Un estado de la cuestión y perspectivas de futuro’, organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organiza, con el patrocinio del Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración, y la colaboración de Casa Árabe y la Red Española de la Fundación Anna Lindh.

Fez, una capital histórica al norte de Marruecos

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en Sevilla y Casa Árabe, organizan, respectivamente el 15 y el 17 de noviembre de 2016, una conferencia bajo el tema “Fez, una capital histórica al norte de Marruecos”.

Marrakech. Crisol de culturas al norte del Atlas

Casa Árabe y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en colaboración con el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba, organizan, el 2 de noviembre de 2016, una conferencia bajo el tema “Marrakech. Crisol de culturas al norte del Atlas”.

Incluyendo a los Almorávides, sus fundadores, cuatro de las seis grandes dinastías que han gobernado Marruecos hicieron de Marrakech su capital, permanente o temporal.

La conferencia ofrecida por Patrice Cressier, investigador del CNRS, en el marco del ciclo sobre Capitales Medievales, es un breve repaso a la historia urbana de Marrakech haciendo hincapié en su fase de fundación y en las dos primeras etapas de su crecimiento, almorávide y almohade (ss. XI-XIII).

Se debatieran, también, las condiciones en qué se ha conservado este rico patrimonio histórico, y en qué medida está integrado en la promoción turística actual y por tanto en la vida económica de la ciudad.

Melodías sufíes de Marruecos

El 30 de mayo de 2016 Casa Árabe en Madrid acogerá un recital a cargo del grupo marroquí “Ziryab” que interpreta un repertorio inspirado en los cantos místicos y religiosos de tradición marroco-andalusí.

Recital de piano “Arabescos” por Marouan Benabdallah

Arabescos” es el título con el que el aclamado pianista marroquí Marouan Benabdallah presenta una serie de composiciones realizadas por músicos del mundo árabe.  En la búsqueda de estas músicas consiguió reunir obras de más de 70 autores procedentes de prácticamente todo el mundo árabe. La mejor selección de estas piezas se presenta, por primera vez en España, en este concierto extraordinario que tendrá lugar en Casa Árabe el 3 de junio de 2016. Marouan Benabdallah es el principal representante de su país natal, Marruecos, en el circuito de conciertos internacional.

HISARA, el I Encuentro Interuniversitario Hispano-Árabe

La Ministra Delegada ante el Ministro de Enseñanza Superior, Investigación Científica y Formación de Cuadros del Reino de Marruecos, Sra. Jamila El Mossalli, participará, junto a responsables de distintas instituciones universitarias marroquíes, en el 1er Encuentro Interuniversitario Hispano-Árabe (HISARA UNIVERSIDAD 2016) que tendrá lugar en el Pabellón Hassan II, Sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla, los días 17 y 18 de mayo de 2016.

El evento, organizado por la empresa Ambar Connect y en colaboración con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), la Asociación de Universidades Árabes (AArU), la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla y Casa Árabe, es un espacio que nace para impulsar la cooperación entre las universidades españolas y árabes.

Se trata de una cita que reunirá a representantes de instituciones, facultades, escuelas de negocios, profesionales y empresas que analizarán los retos que encaran las universidades y cómo pueden cooperar en materia educativa, así cómo incentivar el desarrollo de programas de formación internacionales; generar acuerdos de colaboración para promocionar la movilidad de investigadores, docentes y estudiantes; la relación universidad – empresa y la promoción de la lengua árabe y española.

Presentación del libro «La felicidad conyugal» de Tahar Ben Jelloun

El servicio cultural de la Embajada participó, el 25 de marzo de 2014 en «Casa Árabe» en Madrid, a la presentación de la publicación en español del libro «La felicidad conyugal» del escritor y poeta marroquí Tahar Ben Jelloun.

Participó a la ceremonia de presentación Tahar Ben Jelloun, Premio Goncourt 1987 por “La noche sagrada”, Lourdes Ventura, novelista, ensayista y crítica literaria, Malika Embarek, traductora de dicha novela y Nuria Medina, coordinadora del área de cultura y nuevos medios de Casa Árabe, en calidad de moderadora.

La felicidad conyugal, editado por Alianza Editorial en marzo de 2014, suena como una novela calmante sobre el matrimonio y el amor que supera todos los obstáculos. Detrás de la ficción, se supone un relato autobiográfico.

 

Presentación del libro del escritor marroquí Tahar Benjelloun : «La felicidad conyugal»

En colaboración con Alianza editorial, Casa Árabe presentará el martes 25 de marzo a las 19:00 horas en su sede de Madrid el ultimo libro del escritor marroquí Tahar Ben Jelloun titulado «La felicidad conyugal». Participará en el acto junto con el escritor, Lourdes Ventura, novelista, ensayista y crítica literaria; y Malika Embarek, traductora del libro. Detalles