Home » Noticias con tag 'Karima Benyaich'

Karima Benyaich

La gestión migratoria en el centro de una reunión entre Benyaich y el secretario de Estado español de Migraciones

15 Abril 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo el miércoles en Madrid una reunión con el nuevo secretario de Estado español de Migraciones, Jesús Javier Perea, centrada en la gestión migratoria entre ambos países.

Durante este encuentro, Benyaich reafirmó la continua voluntad y la plena disposición de Marruecos para consolidar y profundizar aún más la cooperación migratoria con España en todos sus aspectos, indica un comunicado de la Embajada del Reino en Madrid.

Los dos responsables pasaron revista a diversos temas de interés común, como la migración circular, en sus diversos componentes, y la cuestión migratoria en su aspecto global.

En cuanto a la migración circular, Benyaich destacó la importancia de ampliarla a otros sectores como la sanidad o la hostelería.

Aprovechó este encuentro para abordar con el responsable español los medios para ofrecer un mejor acompañamiento administrativo a los estudiantes marroquíes en España.

El responsable español, por su parte, ha expresado su total disposición y la de su departamento a seguir trabajando por el fortalecimiento de la cooperación con Marruecos y a mantener un contacto permanente con las autoridades marroquíes.

MAP

La OMT se congratula de las infraestructuras turísticas y de la calidad de acogida en Marruecos

15 Abril 2021
Madrid – El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se congratuló del nivel de las infraestructuras turísticas de las que goza Marruecos y de la calidad de acogida en el Reino como destino turístico de referencia en África.

Durante una reunión, el miércoles en Madrid, con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pololikashvili expresó la voluntad de su Organización de promover más los destinos turísticos africanos a través de programas dedicados con el apoyo de Marruecos, locomotora del turismo continental, indicó, el jueves, un comunicado de la representación diplomática marroquí en España.

Esta reunión permitió a ambos responsables examinar varios proyectos que vinculan a Marruecos con la organización internacional.

A este respecto, destacaron especialmente los preparativos de la 24ª Asamblea General de la OMT que tendrá lugar en Marrakech, el próximo otoño, y algunas iniciativas de la institución especializada de la ONU que se inscribirán en el orden del día de este gran evento turístico.

Cabe recordar que Pololikashvili efectuó recientemente una visita de trabajo a Marruecos, durante la cual se reunió con el jefe del Gobierno, Saad Dine El Otmani, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fettah Alaoui.

Durante esta visita, Pololikashvili y Fettah Alaoui habían firmado una carta de intenciones para la organización de la 24ª sesión de la Asamblea General de la OMT en Marrakech durante el cuarto trimestre de 2021.
MAP

La promoción de los derechos de la mujer en Marruecos es la piedra angular de la construcción de una sociedad democrática moderna (Benyaich)

5 Marzo 2021
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, subrayó que el Reino ha hecho de la promoción de los derechos de la mujer la piedra angular de la construcción de una sociedad democrática moderna y la clave indispensable para la construcción del Marruecos de hoy.

Benyaich, quien se expresaba, el jueves en Madrid, en la 4ª Conferencia Internacional Mujer y Diplomacia, celebrada bajo el lema «Paz, justicia e instituciones Sólidas: objetivo 16 de la Agenda 2030», puso de relieve la emergencia de la mujer marroquí como protagonista principal en las instituciones públicas, políticas y asociativas, señalando que es el resultado de un proceso iniciado hace muchos años bajo el impulso de una firme voluntad política de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

En este sentido, la diplomática marroquí indicó que SM el Rey dejó claro, en su primer discurso de trono, su compromiso sincero para garantizar la igualdad y que las mujeres marroquíes estén en el centro de las políticas de desarrollo que conoce Marruecos, recordando que el Soberano destacó en este discurso la urgencia de «hacerles justicia y liberarles de todas las formas de desigualdad y de injusticias que vivían».

Partiendo de esta voluntad real, añadió Benyaich, Marruecos adoptó una serie de medidas y dispositivos que integraron el principio de la igualdad de género en una perspectiva transversal que involucra a todos los actores.

En este sentido, la embajadora indicó que Marruecos consideró los objetivos del desarrollo sostenible como uno de las dimensiones estrictamente aplicables en su modelo de desarrollo nacional, movilizando un tercio de su PIB desde el año 2000 en los dominios de infraestructuras economicas y sociales, de lucha contra la pobreza y las desiguladades sociales.

Para consolidar esta dinámica, Marruecos inició numerosos programas en favor de la independencia económica de las mujeres y del espíritu empresarial femenino, a nivel nacional, pero también a través de la reforma del Código de la Familia y del Código Penal para combatir la violencia contra la mujer, resaltó la diplomática marroquí, añadiendo que también se ha establecido una cuota para la representación de la mujer en el Parlamento.

Por otra parte, agregó Benyaich, se han puesto en marcha una serie de iniciativas para integrar el principio de igualdad en la concepción, la planificación y la aplicación de las políticas públicas.

A este respecto, la Constitución de 2011 representó un hito fundamental, al consagrar inequívocamente la igualdad entre el hombre y la mujer en términos de derechos y libertades, y al subrayar la necesidad de instaurar el principio de paridad, afirmó.

En cuanto a la pandemia de Covid 19 y su impacto en la mujer marroquí, Benyaich destacó que esta última está en primera línea en la lucha contra la epidemia, lo que es motivo de orgullo.

A la vez madre de familia y actor del mundo profesional, la mujer marroquí centra esta lucha, desempeñando un papel importante en el sector de la salud, subrayó la embajadora, precisando que las cifras muestran que el 57% de los médicos, el 66% del personal paramédico y el 64% de los empleados de los sectores sociales son mujeres.

Migración: González subraya los «excelentes» resultados de España gracias a la cooperación activa con Marruecos

10 Marzo 2020
Madrid – La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, subrayó, hoy martes en Madrid, los «excelentes» resultados alcanzados por su país en la gestión de los flujos migratorios, gracias a la cooperación activa con Marruecos en particular.

«Se trata de un fenómeno estructural que requiere una gestión global e integrada, que incluya respuestas a las corrientes irregulares y a la migración regular», afirmó González, en el Consejo de Embajadores Árabes en Madrid, y añadió que España ha logrado excelentes resultados gracias a la activa cooperación con Marruecos en particular.

La ministra también expuso la política exterior de España hacia el Mediterráneo y el mundo árabe, afirmando el compromiso de su país de seguir promoviendo las oportunidades que ofrece la región y contribuyendo al progreso democrático y a la consolidación de las instituciones, indica un comunicado del ministerio.

Tras señalar que el futuro del Mediterráneo, especialmente de su orilla sur, afecta directamente a la seguridad y la estabilidad de España y de la Unión Europea (UE), González aseguró que su país trabajará para encontrar una solución política a los viejos y nuevos conflictos y para reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Esta ceremonia contó con la presencia de diplomáticos representantes de los países árabes acreditados en Madrid, entre ellos la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich.

Los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en el centro de una visita de trabajo de Qotbi a Madrid

04 Marzo 2020
Madrid – El presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM), Mehdi Qotbi, mantuvo, el martes en Madrid, con el ministro español de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, una reunión dedicada al examen de los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en 2020.

Durante esta reunión, a la que asistieron en particular la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, y el secretario general de Cultura, Javier García Fernández, los dos responsables examinaron los preparativos en curso y los medios necesarios para garantizar el éxito del evento “Marruecos 2020 en Madrid”, que tiene por objeto dar visibilidad a la creatividad marroquí y hacer que el público español y los visitantes del país ibérico descubran las múltiples facetas del patrimonio, historia y cultura del Reino.

En una declaración a la MAP, Qotbi subrayó que la reunión brindó la oportunidad de pasar revista a los preparativos en curso para la organización de la temporada cultural marroquí en España, que se organizará en colaboración con la Embajada de Marruecos en Madrid y la Embajada de España en Rabat, subrayando que dichos preparativos alcanzaron una «fase avanzada».

«También discutimos las perspectivas de fortalecer las relaciones de cooperación y asociación entre Marruecos y España en el ámbito cultural, especialmente en el campo de los museos, que pueden poner de relieve la diversidad y la riqueza cultural de ambos países y consagrar los lazos de acercamiento y entendimiento entre los pueblos marroquí y español», dijo.

Entre los principales acontecimientos que marcarán esta temporada, figura una exposición de arqueología marroquí, que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y una gran exposición de arte plástico marroquí, que se instalará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, uno de los mayores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo.

A este respecto, Qotbi destacó que la exposición de arte plástico marroquí incluirá obras de arte de varios pintores marroquíes que retratan sesenta años de creación artística nacional, explicando que la exposición de arqueología marroquí tiene por objeto, en particular, permitir a los españoles conocer de cerca la historia, la cultura y el patrimonio común de los dos países.

Asimismo, recalcó que este evento cultural de gran envergadura, que se prolongará hasta 2021, incluirá también la organización de exposiciones de moda, joyería y fotografía, así como varias actividades destinadas a poner de relieve el patrimonio común marroquí-español y a fortalecer la cooperación entre los dos países vecinos en los ámbitos cultural y artístico.

El fortalecimiento de la cooperación bilateral centra una reunión entre Benyaich y la presidenta de la Comunidad de Madrid

Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, mantuvo, este lunes, una reunión con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, centrada en el examen de los medios de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.

Esta entrevista fue una oportunidad para discutir diferentes temas de interés común y examinar los mecanismos que podrían dar un nuevo impulso a las relaciones de cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid, subraya un comunicado de la Embajada de Marruecos.

Con este motivo, ambas partes destacaron los vínculos de cooperación bilateral en el ámbito de la política territorial y subrayaron la importancia de promover las inversiones, alentar a las empresas madrileñas a instalarse en Marruecos y poner en marcha proyectos conjuntos en diversos sectores.

A este respecto, Ayuso subrayó el papel importante que desempeña la comunidad marroquí establecida en la región de Madrid en la promoción del desarrollo económico y social de España, señalando que es un ejemplo de una integración exitosa de los inmigrantes en la sociedad de acogida.

Durante esta entrevista, también se hizo hincapié en la necesidad de reforzar más la organización de eventos de carácter sociocultural, que puedan promover el conocimiento mutuo y la convivencia.

MAP

Benyaich llama a los empresarios españoles a aprovechar las oportunidades de negocio en Marruecos

Madrid – La embajadora de SM el Rey en España, Karima Benyaich, llamó, el lunes en Madrid, a los empresarios españoles a aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece Marruecos y su privilegiada situación como una plataforma africana.

Durante un encuentro, organizado conjuntamente por la Fundación Carlos III y el banco español Ibercaja, Benyaich presentó las oportunidades de inversión en el mercado marroquí, destacando las reformas políticas, económicas y sociales emprendidas por el Reino en los últimos veinte años, gracias a la visión clarividente de SM el Rey Mohammed VI, que le han permitido situarse a la vanguardia del desarrollo económico en África.

Este evento, que reunió a más de 30 empresarios españoles que operan en diversos sectores, fue también una oportunidad para Benyaich para destacar el compromiso de Marruecos de aplicar un nuevo modelo de desarrollo, de conformidad con las altas orientaciones reales, destinadas a garantizar un desarrollo armonioso, inclusivo y con visión de futuro.

La Fundación Carlos III es una asociación privada con vocación internacional, dedicada a contribuir al desarrollo de la cultura, las artes, la ciencia, y la promoción de los intercambios entre los círculos empresariales.

Benyaich invita a los empresarios valencianos a aprovechar el clima de negocios muy favorable en Marruecos

Valencia 23/11/2019 – La embajadora de SM el Rey en España, Karima Benyaich, invitó a los empresarios de la Comunidad Valenciana a aprovechar el clima de negocios muy favorable en Marruecos, que se ha convertido en un verdadero hub para África y el mundo árabe.

En su intervención en la «Noche de la Economía Valenciana», encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con diversas instituciones españolas, Benyaich destacó que Marruecos ofrece importantes oportunidades de negocios beneficiándose de un clima muy favorable para la inversión.

La estabilidad política, económica y jurídica del Reino se ha visto favorecida por las importantes reformas estructurales iniciadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI, señaló la diplomática, recordando la excelencia de las relaciones marroquíes-españolas, la profundidad de los lazos históricos y de civilización, así como las similitudes entre Marruecos y la Comunidad Valenciana.

En el mismo sentido, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, destacó que Marruecos es un socio estratégico para la región, sabiendo que el Reino representa la puerta de entrada al continente, una tierra de futuro.

Los participantes, que representan el mundo económico, cultural y político de la Comunidad Valenciana, expresaron su admiración por la cultura marroquí, seducidos por la inédita actuación musical del grupo Ziryab-Calo, que realizó una fusión distinguida entre la música marroquí Al Ala y el flamenco, celebrando así la amistad entre Marruecos y España.

MAP

La visita oficial de los Soberanos de España a Marruecos confirma el carácter privilegiado y estratégico de las relaciones bilaterales (Benyaich)

Madrid – La visita oficial que SS.MM. los Reyes Felipe VI y Letizia, Soberanos de España, efectuarán a Marruecos «confirma el carácter excepcional, privilegiado, estratégico y singular de las relaciones entre los dos países y refleja la relación arraigada y fraternal entre las dos Familias Reales», destacó la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich.

«Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI comparten una visión estratégica y la misma determinación de erigir la relación entre ambos países vecinos en un ejemplo de una asociación norte-sur sólida e innovadora a favor del bienestar de ambos países, contribuyendo así a la paz, a la estabilidad y a la prosperidad en la cuenca mediterránea y en la costa atlántica», agregó la diplomática en una entrevista que concedió a la MAP.

Esta visita oficial, la primera de SM el Rey Felipe VI a Marruecos y la tercera de un Soberano español después de las de 1979 y 2005,»imprime un carácter solemne a la relación entre nuestros dos países», dijo la embajadora.

Sin lugar a dudas, esta visita dará un nuevo impulso a la asociación estratégica que une a ambos Reinos, alzándola al nivel de una alianza estratégica, prosiguió.

La diplomática marroquí destacó, asimismo, que los lazos entre los dos países vecinos destacan hoy día por una voluntad común de dar continuidad a su relación bilateral con el objetivo de «superar las contingencias políticas y promoverla aun más en el marco de una relación de Estado a Estado basada en valores comunes y ambiciones compartidas».

Esta relación se refleja en intereses interdependientes basadas en fundamentos históricos fuertes, económicos, culturales y humanos cada vez más densos, así como en una visión compartida sobre las principales cuestiones vinculadas a la seguridad en el Mediterráneo, la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal, pero también a los problemas futuros relativos al medio ambiente y la energía, explicó.

En lo que se refiere a los ámbitos económico y comercial, Benyaich enfatizó que Marruecos y España disponen de todo el potencial para formar un binomio económico, que gire en torno a la atracción conjunta de las inversiones extranjeras directas, la competitividad compartida y una optimización de sus respectivos sistemas productivos para afrontar conjuntamente los desafíos planteados, recalcó la embajadora.

«España es hoy en día el principal socio económico de Marruecos por sexto año consecutivo, tanto en términos de exportaciones como de importaciones», agregó, antes de destacar que «el entendimiento entre los dos países se refleja también a nivel regional e internacional con el apoyo de España a Marruecos en los diferentes órganos de la Unión Europea (UE), como es el caso los acuerdos pesquero y agrícola entre Rabat y Bruselas.

Por otro lado, la embajadora hizo hincapié en los vínculos humanos que también ocupan un lugar destacado en la relación entre ambos países.

«Cerca de un millón de marroquíes viven en España. Son una comunidad muy activa e integrada que sigue siendo un gran motor para el crecimiento y el desarrollo de ambos países «, estimó.

A nivel cultural, esta asociación estratégica contribuye a un mejor conocimiento mutuo a través del intercambio de programas culturales susceptibles de dar visibilidad completa a la presencia de Marruecos en España y de esta última en Marruecos.

MAP

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España presenta sus Cartas Credenciales

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España ha presentado sus Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

La ceremonia de entrega de las Cartas Credenciales tuvo lugar en la Cámara Oficial del Palacio Real de Madrid, el pasado miércoles 6 de junio de 2018.

La Sra. Karima Benyaich, es la primera mujer en ostentar el cargo de Embajadora del Reino de Marruecos en España.

La Sra. Embajadora  pondrá sus largos años de experiencia al servicio de los intereses del Reino de Marruecos en España, así como de la consolidación y  fortalecimiento de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación que existen entre ambos Reinos.