Home » Noticias con tag 'Nasser Bourita'

Nasser Bourita

España y Marruecos evalúan positivamente su cooperación en todos los ámbitos

Madrid – España y Marruecos hicieron, el miércoles, una evaluación positiva de su cooperación en todos los ámbitos, particularmente en materia económica y la lucha contra la inmigración irregular.

Durante una entrevista, celebrada en Madrid, entre el jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, las dos partes repasaron la reactivación de las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, expresando su satisfacción por la reciente entrada en vigor de los acuerdos agrícola y pesquero entre las dos partes, ratificados en agosto pasado.

A esta reunión asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.

Por otra parte, Bourita se entrevistó con su homólogo español, Josep Borrell.

Bourita se entrevista en Bruselas con la alta representante de la UE para los Asuntos exteriores y los representantes permanentes de los Estados miembros de la Unión

Bruselas – El ministro de asuntos exteriores y Cooperación internacional, Nasser Bourita, se entrevistó, lunes en Bruselas, con la Alta representante de la Unión Europea (UE) para los Asuntos exteriores y la política de seguridad Federica Mogherini, y los representantes permanentes de los Estados miembros de la Unión.
Estas entrevistas, que contaron con la participación del embajador de Marruecos ante la UE, Ahmed Reda Chami se centraron en el partenariado entre Marruecos y la UE y los próximos encuentros bilaterales y continentales.

MAP

Bourita destaca en Nueva York la imperiosa necesidad de la cooperación internacional para derrotar al terrorismo

Nueva York – El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, destacó, el miércoles en Nueva York, «la imperiosa necesidad» de la cooperación entre gobiernos y a nivel internacional para derrotar al terrorismo y el extremismo violento.
Bourita destaca en Nueva York la imperiosa necesidad de la cooperación internacional para derrotar al terrorismo

«Cada célula desarticulada y cada ataque terrorista abortado es una prueba adicional de que la cooperación entre gobiernos y a nivel internacional no es únicamente una opción, sino una necesidad imperiosa para alcanzar nuestro objetivo de derrotar al terrorismo y el extremismo violento», explicó Bourita, en la VIII Reunión Ministerial del Foro Mundial de la Lucha Contra el Terrorismo (GCTF), presidido por Marruecos y Holanda.

Por ello, añadió el ministro, es «esencial persistir en nuestra movilización conjunta y seguir en un espíritu de unidad y solidaridad», señalando que esta amenaza global requiere una respuesta mundial, en el sentido de que ningún país puede pretender hacer frente por sí mismo al terrorismo.

Bourita consideró, por lo tanto, que es importante involucrar a todas las partes concernidas, ya sean servicios gubernamentales, ONG, sociedad civil, sector privado o proveedores de acceso a Internet, según un enfoque «de la sociedad holística».

También indicó que el objetivo primordial de este foro es apoyar y revitalizar la aplicación de la estrategia mundial de las Naciones Unidas para la lucha contra el terrorismo y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, así como las recomendaciones y buenas prácticas del GCTF.

Además, y conforme al enfoque inclusivo preconizado por el GCTF, “hemos decidido ampliar el ámbito geográfico de sus dos grupos de trabajo regionales, que trabajarán a partir de ahora para desarrollar las capacidades en las regiones del este y oeste de África», indicó el ministro.

Esta decisión, explicó el titular de Exteriores marroquí, emana de la constatación de una amenaza terrorista galopante en África y de los intentos de grupos terroristas de establecer conexiones entre ellos a través de estas regiones.

Marruecos y Holanda habían sido reelegidos como presidentes del Foro Mundial de Lucha contra el Terrorismo (GCTF) para un nuevo mandato de dos años, durante la VIII reunión ministerial de este Foro, celebrada el miércoles en Nueva York.

«El actual mandato expira a finales de 2017, los Estados miembro han pedido a Marruecos y Holanda que sigan presidiendo esta importante estructura hasta 2020», dijo a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, que copreside esta reunión con su homólogo holandés, Bert Koenders.

«La votación para reelegir a Marruecos al frente de este foro es un testimonio elocuente de la confianza que la comunidad internacional deposita en el enfoque marroquí, desarrollado conforme a las altas orientaciones de SM el Rey Mohammed VI, para luchar contra el terrorismo», se congratuló Bourita.

Esta decisión constituye también «un reconocimiento de la contribución valiosa y a menudo decisiva de Marruecos a la lucha contra el terrorismo», agregó.

Durante esta reunión, los países miembros han adoptado las recomendaciones de Zúrich-Londres relativas a la prevención y lucha contra el extremismo violento y el terrorismo en la línea del Memorando de Antalya sobre la protección de los blancos civiles en el contexto de la lucha contra el terrorismo.

Esta reunión se celebró en presencia de los ministros de Exteriores y de los representantes de los Estados miembro, entre ellos España, Gran Bretaña, Turquía, Estados Unidos, Francia, Canadá, Nigeria, Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Jordania, India e Indonesia, así como representantes de las Naciones Unidas.

MAP

Marruecos, dispuesto a apoyar a los países del G5 de Sahel en materia de formación y seguridad fronteriza (Bourita)

Nueva York – Marruecos está dispuesto a apoyar a los países del G5 de Sahel (Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad) en el campo del entrenamiento de tropas y la seguridad fronteriza, dijo, el lunes en Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.

Marruecos está dispuesto a aportar su reconocida experiencia en la formación de imanes, como «arma de construcción masiva», para acorralar mejor la insidiosa radicalización que debilita día tras día la neutralidad del territorio de Sahel, dijo Bourita durante una reunión ministerial de la Francofonía sobre «Seguridad y desarrollo en una zona francófona de solidaridad», organizada al margen de la asamblea general de la ONU.