Home » Noticias con tag 'ONU'

ONU

Marruecos elegido por la ONU para acoger la Conferencia Mundial de la Migración en 2018

Nueva York (ONU) – La Asamblea General de las Naciones Unidas designó, el domingo, a Marruecos para acoger la Conferencia Mundial de la Migración en 2018, durante la cual se aprobará el Pacto Mundial para las Migraciones Seguras, Ordenadas y Reglamentarias.

La Asamblea General aprobó, por unanimidad, una resolución sobre las modalidades de esta cita, en la que se decidió que «la conferencia intergubernamental para la aprobación del Pacto Mundial para las Migraciones Seguras, Ordenadas y Reglamentarias, se celebre en Marruecos los días 10 y 11 de diciembre de 2018».

Esta Conferencia complementará la labor del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, copresidido por Marruecos y Alemania, cuya undécima cumbre se celebrará en Marrakech del 5 al 7 de diciembre, es decir, la víspera de esta conferencia.

Esta doble consagración de Marruecos en el ámbito de la migración es un reconocimiento del papel pionero que desempeña el Reino en la gestión migratoria en el mundo en general, y particularmente en África y en el espacio euromediterráneo.

Esta conferencia internacional será el mayor evento internacional sobre el tema de la migración. Se trata de la primera conferencia de las Naciones Unidas que trata esta cuestión.

El Pacto, que será aprobado durante esta conferencia internacional, constituirá, por su parte, el primer documento de las Naciones Unidas sobre el tema de la migración en su totalidad.

MAP

El coordinador humanitario de la ONU subraya el papel de Marruecos en el alivio de la crisis en República Centroafricana

Nueva York – El Representante Especial Adjunto del Secretario General de la ONU y Coordinador de Asuntos Humanitarios en la República Centroafricana, Najat Rochdi, subrayó el jueves en Nueva York el papel de la solidaridad africana, en particular el de Marruecos, en el alivio de la aguda crisis humanitaria en este país, donde la situación «continúa deteriorándose».

«Los países africanos, en particular Marruecos, son muy activos en el sector de la salud y trabajan bilateralmente directamente con el gobierno (centroafricano) en términos de ayuda humanitaria», explicó Rochdi en una rueda de prensa en la que lanzó un llamamiento a la comunidad internacional para que «no abandone al pueblo centroafricano».

«La ayuda alimentaria es una de las necesidades más apremiantes», dijo, destacando que el hambre sigue siendo un gran desafío para el desarrollo de los niños en República Centroafricana, incluida su capacidad para acceder a la educación.

Rochdi, que también es el Coordinador Residente de la ONU y Representante Residente del PNUD en República Centroafricana, reiteró el llamamiento del Secretario General de la ONU a los donantes internacionales para donar 496 millones de dólares a las actividades y esfuerzos humanitarios en ese país. Sin embargo, lamentó que hasta ahora sólo se haya financiado el 38% de esa suma.

MAP

Marruecos reafirma en la ONU que el Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial para el Reino

Nueva York – Marruecos ha reafirmado en la ONU que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional para el Reino.
«Primero, quisiera reafirmar que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional de mi país», subrayó miércoles ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, el representante de Marruecos en esta reunión, Omar Kadiri, en respuesta a las insinuaciones falaces de Argelia sobre la cuestión del Sahara marroquí.
El diplomático marroquí recordó que Marruecos ha recuperado irreversiblemente su Sáhara mediante el Acuerdo de Madrid, reconocido por la ONU, y del que ha tomado nota en su resolución 3458B del 10 de diciembre de 1975.

Utilizando el derecho de respuesta a raíz de la declaración de Argelia en el debate de la Comisión, Kadiri lamentó que la delegación de ese país «una vez más, recurrió a la provocación, a las falsedades y la obsesión por la cuestión del Sahara marroquí «, subrayando que aparentemente las declaraciones irresponsables e infundadas se han convertido en la norma de la diplomacia argelina.

«Hubiera pensado que la delegación de Argelia evocaría, en el seno de este Comité, una cuestión distinta a la del Sahara marroquí. Pero no, nunca. Ella no puede. No tiene el valor político para hacerlo. Y de este modo, se ataca a la cuestión del Sahara marroquí, bajo su falso pretexto y a geometría variable de apoyo a la autodeterminación «, se lamentó el diplomático marroquí.

Señaló que «la creación y el mantenimiento por parte de Argelia del diferendo sobre el Sahara solo tienen por únicas razones la hostilidad y la agresividad de este país contra su vecino Marruecos, su obstinación en querer socavar la integridad territorial de Marruecos, sus objetivos hegemónicos en el norte de África, así como su estrategia de desviación para desviar a su propia población de la reivindicación de los derechos legítimos de los que se les privan a diario».

La responsabilidad de Argelia en el diferendo regional sobre el Sahara marroquí está claramente establecida, afirmó, recordando que este país, entre otras cosas, ha patrocinado la creación de un movimiento separatista y gasta enormes recursos financieros para apoyarlo militar y diplomáticamente y que ha sometido, el 2 de noviembre de 2001 en Houston, al Enviado Personal del entonces Secretario General, James Baker, una propuesta de partición del territorio del Sahara marroquí y su población, desafiando el derecho a la autodeterminación que pretende defender. Propuesta que Marruecos rechazó firmemente.

Omar Kadiri también recordó que Argelia siempre ha actuado como parte en este diferendo y reaccionó oficialmente a todas las propuestas formuladas tanto por el Secretario General y sus Enviados Personales, como por Marruecos.

Para poner fin, de una vez por todas, a este diferendo artificial sobre su Sahara, creado por Argelia, Marruecos se inscribió de buena fe en el proceso onudense para alcanzar una solución política, señaló el diplomático marroquí, agregando que el Consejo de Seguridad también reiteró y reafirmó en sus 12 resoluciones desde 2007, los parámetros fundamentales y únicos para la resolución de este diferendo.

Se trata, enumeró Kadiri, de la preeminencia de la Iniciativa marroquí de autonomía considerada como la base seria y creíble para poner fin a este diferendo, y de la negociación sobre la base del realismo y el espíritu de compromiso, y bajo la exclusiva égida de la Organización de las Naciones Unidas, como sola y única vía para lograr la solución política mutuamente aceptable de este diferendo.

Estos parámetros también conciernen la petición a las partes y a los Estados de la región de cooperar más plenamente con las Naciones Unidas y unos con otros para progresar hacia la vía de una solución política. Los países vecinos, principalmente Argelia, deben hacer contribuciones importantes al proceso, agregó.

En este contexto, continuó el diplomático marroquí, el nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sahara, Horst Köhler, acaba de terminar su primera gira por la región, durante la cual realizó una exitosa visita a Marruecos.

También afirmó que el referéndum, del que habla Argelia, ha muerto y fue enterrado por el Secretario General de la ONU y el Consejo de Seguridad hace más de 18 años.

Con respecto a los derechos humanos, el diplomático marroquí señaló que la situación en Marruecos, según confiesan las Organizaciones internacionales, es mucho mejor que en Argelia.

Además, el Consejo de Seguridad se felicitó de las recientes medidas e iniciativas tomadas por Marruecos, del papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dakhla y Laayoune y de la interacción entre Marruecos y los mecanismos dependiendo de los procedimientos especiales del Consejo de derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas, señaló.

Además, Kadiri recordó la desastrosa situación de las poblaciones secuestradas en los campos de Tinduf que se encuentran privadas de sus derechos más elementales, principalmente el derecho de ser censadas. Derecho que Argelia se las rechaza a pesar de las peticiones del Consejo de Seguridad y del Secretario General, y en violación de sus obligaciones internacionales, lamentó.

Además, el representante de Marruecos en esta reunión llamó la atención de la Comisión sobre «la situación desastrosa de los migrantes de los países africanos hermanos que viven en Argelia».

Las autoridades argelinas, relató, lanzaron una represión discriminatoria contra los ciudadanos de países terceros, y detuvieron y expulsaron por la fuerza a más de 2.000 migrantes naturales de diversos países del África subsahariana hacia los Estados vecinos durante las tres últimas semanas, precisando que entre las personas expulsadas figuran más de 300 menores, entre ellos al menos 25 menores no acompañados.

Añadió que según las informaciones de un informe de Amnistía Internacional publicado el 23 de octubre, esta nueva ola de detenciones comenzó el 22 de septiembre cuando la policía y la gendarmería de Argelia comenzaron a proceder a la detención arbitraria de migrantes en la capital, Argel y su periferia.

El diplomático señaló que según las investigaciones realizadas por Amnistía Internacional, estas detenciones se fundaban en perfil étnico, porque los policías y gendarmes no buscaron saber si los migrantes residían legalmente en Argelia, ni verificaron sus pasaportes ni otros papeles.

Algunos de los migrantes detenidos y deportados eran indocumentados, pero otros tenían visas válidas, dijo.

MAP

Un responsable de la ONU aplaude el apoyo de Marruecos al Alto Comisionado para los Derechos Humanos

El subsecretario general para los Derechos Humanos-Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Andrew Gilmour, ha ensalzado, lunes en Fez, el apoyo de Marruecos al Alto Comisionado, para promover los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de violencia.

Iniciativa para la Convención contra la Tortura: Ramid destaca los planes estratégicos elaborados por Marruecos

Marruecos ha optado por establecer planes estratégicos para la promoción de los derechos humanos, incluido en materia la lucha contra la tortura, ha subrayado, hoy lunes en Fez, el ministro de Estado Encargado de los Derechos Humanos, Mustapha Ramid.

El secretario general de la ONU rinde homenaje, en la República Centroafricana, a los Cascos Azules marroquíes asesinados a principios del año

Nueva York (Naciones Unidas), 26/10/2017 (MAP)- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de visita actualmente en la República Centroafricana, rindió homenaje, miércoles en Bangassou (Sureste), a los Cascos Azules marroquíes y camboyanos asesinados a principios del año cuando cumplían su noble misión de mantenimiento de la paz y de protección de la población local.

Guterres, quien se dirigió a la base local, en Bangassou, de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), depositó una corona de flores en homenaje a los dos militares del contingente de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) asesinados en un ataque contra su convoy, así como a los Cascos Azules camboyanos asesinados también a principios del año, indicó su portavoz en Nueva York, Farhan Haq.

En una alocución con este motivo, el secretario general de la ONU expresó su «gratitud» a los contingentes militares y de policía presentes en Bangassou.

Guterres lamentó también la muerte de los soldados marroquíes y camboyanos “que sacrificaron su vida para defender los derechos y la seguridad del pueblo centroafricano”.

“He tenido la ocasión de dirigirme a Su Majestad el Rey de Marruecos y de transmitirle mi pésame al pueblo marroquí, y quiero hacerlo aquí de manera directa a todos los colegas y los heroicos soldados que perdieron la vida por la defensa de la paz”, dijo Guterres.

«Hacéis un trabajo con valentía extraordinaria. Estáis protegiendo a los civiles en una situación en la que el mantenimiento de la paz se hace sin que exista la paz en realidad. Lo hacéis con sacrificio extraordinario», dijo a los Cascos Azules presentes.

MAP

La ONU aplaude la presidencia marroquí de la COP22

Nadi (Islas Fiyi) – La secretaria ejecutiva del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (CCNUCC), Patricia Espinosa, saludó, hoy miércoles en Nadi (noroeste de las Islas Fiyi), la «formidable» presidencia marroquí de la COP22, organizada en Marrakech en noviembre de 2016, mostrándose optimista en cuanto al futuro de la presidencia fiyiana de la COP23.
La ONU aplaude la presidencia marroquí de la COP22

«La presidencia marroquí fue formidable. Tuvimos un socio increíble con quien organizamos la primera sesión de la Conferencia de las Partes(Partidas) como Reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA1)», subrayó la responsable de la ONU en una declaración a la MAP al margen de los trabajos de Pre-COP23.

Expresó su aprecio y su agradecimiento a la presidencia marroquí por el apoyo «extraordinario» aportado a las Islas Fiyi con vistas a hacer avanzar la agenda de la lucha contra los cambios climáticos.

Por otra parte, Espinosa se mostró confiada en cuanto al futuro del proceso puesto en marcha en París y confirmado en Marrakech, dando a conocer que la presidencia fiyiana está fuertemente comprometida a proseguir en el mismo camino.

La reunión ministerial pre-COP ha sido organizada antes de la 23 Conferencia de las Partes al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (COP23).

MAP

SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí

Rabat – SM el Rey Mohammed VI recibió, martes en el Palacio Real de Rabat, a Horst Kohler, enviado personal del Secretario general de las Naciones Unidas para el Sahara marroquí, quien visita Marruecos en el marco de una gira regional, indica un comunicado del Gabinete Real.
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí

Kohler, ex Presidente de la República Federal de Alemania, también ocupó el cargo de director general del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cabe recordar que Kohler fue nombrado, en agosto pasado, por el Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, como su nuevo Enviado personal para el Sahara, en reemplazo a Christopher Ross, precisa el Comunicado del Gabinete Real.
Esta audiencia fue celebrada en presencia de Fouad Ali El Himma, Consejero de SM el Rey, Nasser Bourita, ministro de Asuntos exteriores y de Cooperación internacional, y David Schwake, Consejero Especial de Köhler.

MAP

La prosperidad y la protección de los derechos humanos en el Sahara marroquí destacados en la ONU

Nueva York (Naciones Unidas) – La cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU escuchó, viernes en Nueva York, testimonios elocuentes sobre el desarrollo, la prosperidad y la protección de los derechos de los ciudadanos en las Provincias del sur de Marruecos, desmintiendo así las informaciones mentirosas y propagandistas del polisario sobre pretendidas violaciones de los derechos humanos en esta parte del Reino.

MAP

El Secretario general de la ONU saluda el liderazgo de SM el el Rey Mohammed VI

Nueva YORK – Nueva York (Naciones Unidas)- El Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, saludó el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI en varias cuestiones que constituyen temáticas centrales tratadas hoy por la ONU.
El Secretario general de la ONU saluda el liderazgo de SM el el Rey Mohammed VI

En una entrevista, la noche del viernes en Nueva York, con el ministro de Asuntos exteriores y Cooperación internacional, Nasser Bourita, Guterres saludó particularmente el liderazgo del Soberano en los dominios de la migración, los cambios climáticos, el desarrollo en África y de la lucha contra el terrorismo.
El jefe de la Organización internacional se felicitó, además, por el papel excepcional que juega Marruecos en materia de mantenimiento de paz.
Las entrevistas entre Bourita y Guterres también trataron de cuestiones de orden regional, como la cuestión de Libia y la de la República centroafricana.
Sobre todos estos temas, Guterres se congratuló por la cooperación «ejemplar» con el Reino.
Con esta ocasión, pidió a Bourita transmitir sus saludos a Su Majestad el Rey Mohammed VI.

MAP

SM el Rey denuncia en una carta al SG de la ONU las políticas israelíes inaceptables en Al-Quds y pide a la comunidad internacional actuar con firmeza para obligar a Israel a poner fin a esas prácticas

Rabat – SM el Rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, denunció con fuerza, en una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, las políticas israelíes inaceptables en Al-Quds, pidiendo a la comunidad internacional y a sus fuerzas influyentes que actúen con firmeza para obligar a Israel a poner fin a esas prácticas, que buscan imponer el hecho consumado y decidir unilateralmente el paradero de la ciudad de Al-Quds, una cuestión que debe tratarse en el marco de las negociaciones del estatuto definitivo.

España condena enérgicamente el ataque contra la MINUSCA que costó la vida a dos soldados marroquíes

Madrid – España condenó enérgicamente hoy el ataque perpetrado, ayer martes en Bangassou, por un grupo armado anti-Balaka, que costó la vida a dos soldados de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de misión de paz de la MINUSCA en la República Centroafricana.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Gobierno español expresó sus condolencias a las familias de los soldados fallecidos y a las “autoridades de Marruecos que contribuyen decididamente a la estabilidad de la República Centroafricana”.

MAP

Madrid condena enérgicamente el ataque contra la MINUSCA que costó la vida a solado marroquí

Madrid – España condenó hoy lunes enérgicamente el ataque perpetrado ayer domingo en Bangassou contra un convoy de la misión de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA), que costó la vida a un soldado marroquí y dejó varios heridos.
“El Gobierno de España traslada su pesar y condolencias a los familiares del casco azul fallecido, así como a las autoridades de Marruecos y a las de la República Centroafricana. Asimismo, hace votos por la pronta y completa recuperación de los heridos”, según indica un comunicado del Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación.

MAP

Firmado el Plan Marco de Asistencia de la ONU para el Desarrollo (MANUD) de Marruecos para el período 2017-2021

Rabat – El Gobierno de Marruecos y el sistema de las Naciones Unidas firmaron el martes en Rabat el Plan Marco de Asistencia de la ONU para el Desarrollo (MANUD) de Marruecos para el período 2017-2021.
Este plan, que deberá guiar el apoyo de las Naciones Unidas para el desarrollo del país en cinco años, marcará un nuevo capítulo de la Asociación entre Marruecos y la ONU para el desarrollo sostenible.

MAP

Marruecos y Pakistán lanzan un grupo de los países contribuyentes de tropas y policía en la ONU

Nueva York – El embajador de Marruecos en la ONU, Omar Hilale, y su homólogo paquistaní, Maleeha Lodhi, lanzaron, el viernes en la Sede de la organización en Nueva York, un grupo que reúne los principales países contribuyentes de tropas y policía a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
El lanzamiento de esta iniciativa fue marcado por la presencia de los jefes de las delegaciones militares de ambos países y de los participantes en la segunda reunión de los jefes de Estado mayor de los Estados miembro de las Naciones Unidas. La delegación militar marroquí que participa en esta reunión está encabezada por el General de División, Comandante de la Zona Sur de las Fuerzas Armadas Reales.

MAP

La Comisión de la UA, favorable a una solución «consensuada» al conflicto del Sáhara

Adís Abeba – la Comisión de la Unión Africana (CUA) se ha mostrado hoy en Adís Abeba favorable a una solución «consensuada» al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, congratulándose por la intención del nuevo representante del Secretario General de la ONU, el alemán Horst Köhler, de lanzar una nueva iniciativa para alcanzar un arreglo pacífico a este diferendo.
El presidente de la CUA, Moussa Faki Mahamat, se felicitó por la disminución de las tensiones en torno a Guerguerat, el nombramiento de un nuevo representante personal del Secretario General de la ONU y la intención de éste de lanzar una nueva iniciativa por una solución pacífica al conflicto.

MAP

Seminario internacional sobre el Sáhara marroquí, la regionalización y la autonomía en la sede de la ONU

Nueva York (Naciones Unidas) – La misión permanente de Marruecos organizó hoy en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York un seminario internacional sobre el tema «Regionalización y autonomía territorial: diferencias, particularidades, complementariedad».
En este seminario, animado por destacados expertos, investigadores y universitarios procedentes de Canadá, Reino Unido, Suiza y Vietnam, participaron una cincuentena de diplomáticos, entre ellos varios embajadores en Nueva York, además de representantes de medios de comunicación acreditados en la ONU.

MAP

Marruecos elegido miembro del Consejo Económico y Social de la ONU

Nueva York – Marruecos fue elegido miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), por la Asamblea General de la ONU en las elecciones que tuvieron lugar el jueves en la sede de la organización en Nueva York.
Así, Marruecos estará presente en el ECOSOC, para un mandato de dos años, a partir del 1 de enero de 2018.

MAP

Aujjar y Arbour examinan los preparativos para la puesta en marcha del pacto mundial sobre la migración

Rabat – Los preparativos para la puesta en marcha del pacto mundial sobre la migración, así como la gestión de los flujos migratorios estuvieron en el centro de un encuentro, hoy miércoles en Rabat, entre el Ministro de Justicia, Mohamed Aujjar, y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) para las Migraciones, Louise Arbour.

«Este encuentro fue una oportunidad para debatir el pacto mundial sobre la migración que debería ser lanzado por los Estados miembro de las Naciones Unidas a finales de 2018», informó Arbour en una declaración a la prensa al término de estas conversaciones.

MAP

El presidente de la COP22 se reúne en Bonn con la secretaria general adjunta de la ONU para el desarrollo sostenible

Bonn – El presidente de la COP 22, Salaheddine Mezouar, se reunió hoy en Bonn con Amina J. Mohammed, secretaria general adjunta de la ONU para el desarrollo sostenible.
Esta reunión versó sobre los mensajes que hay que transmitir para mantener la confianza y la movilización de la comunidad internacional a fin de alcanzar los objetivos fijados durante la cumbre de Marrakech, dijo Mezouar a la MAP, insistiendo en vincular la políticas pública y los compromisos nacionales con los objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030.

MAP