Home » Noticias con tag 'Sahara marroquí'
Sahara marroquí
Marruecos reafirma en la ONU que el Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial para el Reino
Nueva York – Marruecos ha reafirmado en la ONU que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional para el Reino.
«Primero, quisiera reafirmar que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional de mi país», subrayó miércoles ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, el representante de Marruecos en esta reunión, Omar Kadiri, en respuesta a las insinuaciones falaces de Argelia sobre la cuestión del Sahara marroquí.
El diplomático marroquí recordó que Marruecos ha recuperado irreversiblemente su Sáhara mediante el Acuerdo de Madrid, reconocido por la ONU, y del que ha tomado nota en su resolución 3458B del 10 de diciembre de 1975.
Utilizando el derecho de respuesta a raíz de la declaración de Argelia en el debate de la Comisión, Kadiri lamentó que la delegación de ese país «una vez más, recurrió a la provocación, a las falsedades y la obsesión por la cuestión del Sahara marroquí «, subrayando que aparentemente las declaraciones irresponsables e infundadas se han convertido en la norma de la diplomacia argelina.
«Hubiera pensado que la delegación de Argelia evocaría, en el seno de este Comité, una cuestión distinta a la del Sahara marroquí. Pero no, nunca. Ella no puede. No tiene el valor político para hacerlo. Y de este modo, se ataca a la cuestión del Sahara marroquí, bajo su falso pretexto y a geometría variable de apoyo a la autodeterminación «, se lamentó el diplomático marroquí.
Señaló que «la creación y el mantenimiento por parte de Argelia del diferendo sobre el Sahara solo tienen por únicas razones la hostilidad y la agresividad de este país contra su vecino Marruecos, su obstinación en querer socavar la integridad territorial de Marruecos, sus objetivos hegemónicos en el norte de África, así como su estrategia de desviación para desviar a su propia población de la reivindicación de los derechos legítimos de los que se les privan a diario».
La responsabilidad de Argelia en el diferendo regional sobre el Sahara marroquí está claramente establecida, afirmó, recordando que este país, entre otras cosas, ha patrocinado la creación de un movimiento separatista y gasta enormes recursos financieros para apoyarlo militar y diplomáticamente y que ha sometido, el 2 de noviembre de 2001 en Houston, al Enviado Personal del entonces Secretario General, James Baker, una propuesta de partición del territorio del Sahara marroquí y su población, desafiando el derecho a la autodeterminación que pretende defender. Propuesta que Marruecos rechazó firmemente.
Omar Kadiri también recordó que Argelia siempre ha actuado como parte en este diferendo y reaccionó oficialmente a todas las propuestas formuladas tanto por el Secretario General y sus Enviados Personales, como por Marruecos.
Para poner fin, de una vez por todas, a este diferendo artificial sobre su Sahara, creado por Argelia, Marruecos se inscribió de buena fe en el proceso onudense para alcanzar una solución política, señaló el diplomático marroquí, agregando que el Consejo de Seguridad también reiteró y reafirmó en sus 12 resoluciones desde 2007, los parámetros fundamentales y únicos para la resolución de este diferendo.
Se trata, enumeró Kadiri, de la preeminencia de la Iniciativa marroquí de autonomía considerada como la base seria y creíble para poner fin a este diferendo, y de la negociación sobre la base del realismo y el espíritu de compromiso, y bajo la exclusiva égida de la Organización de las Naciones Unidas, como sola y única vía para lograr la solución política mutuamente aceptable de este diferendo.
Estos parámetros también conciernen la petición a las partes y a los Estados de la región de cooperar más plenamente con las Naciones Unidas y unos con otros para progresar hacia la vía de una solución política. Los países vecinos, principalmente Argelia, deben hacer contribuciones importantes al proceso, agregó.
En este contexto, continuó el diplomático marroquí, el nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sahara, Horst Köhler, acaba de terminar su primera gira por la región, durante la cual realizó una exitosa visita a Marruecos.
También afirmó que el referéndum, del que habla Argelia, ha muerto y fue enterrado por el Secretario General de la ONU y el Consejo de Seguridad hace más de 18 años.
Con respecto a los derechos humanos, el diplomático marroquí señaló que la situación en Marruecos, según confiesan las Organizaciones internacionales, es mucho mejor que en Argelia.
Además, el Consejo de Seguridad se felicitó de las recientes medidas e iniciativas tomadas por Marruecos, del papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dakhla y Laayoune y de la interacción entre Marruecos y los mecanismos dependiendo de los procedimientos especiales del Consejo de derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas, señaló.
Además, Kadiri recordó la desastrosa situación de las poblaciones secuestradas en los campos de Tinduf que se encuentran privadas de sus derechos más elementales, principalmente el derecho de ser censadas. Derecho que Argelia se las rechaza a pesar de las peticiones del Consejo de Seguridad y del Secretario General, y en violación de sus obligaciones internacionales, lamentó.
Además, el representante de Marruecos en esta reunión llamó la atención de la Comisión sobre «la situación desastrosa de los migrantes de los países africanos hermanos que viven en Argelia».
Las autoridades argelinas, relató, lanzaron una represión discriminatoria contra los ciudadanos de países terceros, y detuvieron y expulsaron por la fuerza a más de 2.000 migrantes naturales de diversos países del África subsahariana hacia los Estados vecinos durante las tres últimas semanas, precisando que entre las personas expulsadas figuran más de 300 menores, entre ellos al menos 25 menores no acompañados.
Añadió que según las informaciones de un informe de Amnistía Internacional publicado el 23 de octubre, esta nueva ola de detenciones comenzó el 22 de septiembre cuando la policía y la gendarmería de Argelia comenzaron a proceder a la detención arbitraria de migrantes en la capital, Argel y su periferia.
El diplomático señaló que según las investigaciones realizadas por Amnistía Internacional, estas detenciones se fundaban en perfil étnico, porque los policías y gendarmes no buscaron saber si los migrantes residían legalmente en Argelia, ni verificaron sus pasaportes ni otros papeles.
Algunos de los migrantes detenidos y deportados eran indocumentados, pero otros tenían visas válidas, dijo.
MAP
Marruecos reprende a la delegación argelina en la ONU en relación con la cuestión del Sahara
Nueva York (Naciones Unidas) – El representante de Marruecos durante los debates en la ONU sobre la cuestión de la información, Yasser Halfaoui, denunció el encarnizamiento de la delegación argelina sobre la cuestión del Sahara marroquí, tras hacer una referencia insidiosa a la misma a pesar de que no figuraba en el orden del día.
Después de la solicitud argelina de publicar un informe que data de 1975 sobre la cuestión del Sahara, el representante marroquí se mostró sorprendido, no solo por la selectividad maliciosa de Argelia, sino también por la naturaleza de la solicitud, contraria a la práctica y el reglamento de las Naciones Unidas, recordando que el contenido de los sitios de la ONU depende exclusivamente de la Secretaría de las Naciones Unidas y no de Argelia o de cualquier otro Estado miembro.
El delegado marroquí afirmó que Marruecos habría podido también solicitar la publicación de documentos de la ONU que reflejan el grado de implicación de Argelia en la cuestión del Sahara, especialmente la propuesta de Argelia de dividir el Sahara marroquí, presentada al exenviado personal, James Baker, y registrada debidamente en un informe del secretario general en el Consejo de Seguridad.
«Marruecos no se deja llevar por esta práctica y respeta la temática del debate, así como la atribución del Departamento de la Información» precisó el diplomático marroquí, antes de poner también de relieve el apoyo de la Comunidad Internacional a la Iniciativa Marroquí de Autonomía, calificada de seria y creíble.
MAP
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí
Rabat – SM el Rey Mohammed VI recibió, martes en el Palacio Real de Rabat, a Horst Kohler, enviado personal del Secretario general de las Naciones Unidas para el Sahara marroquí, quien visita Marruecos en el marco de una gira regional, indica un comunicado del Gabinete Real.
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí
Kohler, ex Presidente de la República Federal de Alemania, también ocupó el cargo de director general del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cabe recordar que Kohler fue nombrado, en agosto pasado, por el Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, como su nuevo Enviado personal para el Sahara, en reemplazo a Christopher Ross, precisa el Comunicado del Gabinete Real.
Esta audiencia fue celebrada en presencia de Fouad Ali El Himma, Consejero de SM el Rey, Nasser Bourita, ministro de Asuntos exteriores y de Cooperación internacional, y David Schwake, Consejero Especial de Köhler.
MAP
La Comisión de la UA, favorable a una solución «consensuada» al conflicto del Sáhara
Adís Abeba – la Comisión de la Unión Africana (CUA) se ha mostrado hoy en Adís Abeba favorable a una solución «consensuada» al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, congratulándose por la intención del nuevo representante del Secretario General de la ONU, el alemán Horst Köhler, de lanzar una nueva iniciativa para alcanzar un arreglo pacífico a este diferendo.
El presidente de la CUA, Moussa Faki Mahamat, se felicitó por la disminución de las tensiones en torno a Guerguerat, el nombramiento de un nuevo representante personal del Secretario General de la ONU y la intención de éste de lanzar una nueva iniciativa por una solución pacífica al conflicto.
MAP
Seminario internacional sobre el Sáhara marroquí, la regionalización y la autonomía en la sede de la ONU
Nueva York (Naciones Unidas) – La misión permanente de Marruecos organizó hoy en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York un seminario internacional sobre el tema «Regionalización y autonomía territorial: diferencias, particularidades, complementariedad».
En este seminario, animado por destacados expertos, investigadores y universitarios procedentes de Canadá, Reino Unido, Suiza y Vietnam, participaron una cincuentena de diplomáticos, entre ellos varios embajadores en Nueva York, además de representantes de medios de comunicación acreditados en la ONU.
MAP
Los saharauis secuestrados en Tinduf carecen de las mínimas condiciones de vida (Experta peruana)
Lima – Los saharauis secuestrados en los campamentos de Tinduf (sur de Argelia) carecen de las condiciones mínimas de vida, aseguró la experta Martha Chávez, también ex presidenta del parlamento peruano.
En un artículo publicado el martes el diario peruano «Expreso», la experta en asuntos políticos y relaciones internacionales escribe que el Polisario es responsable de mantener cautivos en los campamentos en Tinduf, Argelia, a miles de personas, quienes, a diferencia de los que viven en las provincias del sur del Reino, carecen de las mínimas condiciones de vida.
MAP
Observador internacional asegura que el juicio Gdim Izik es «muy ejemplar»
Rabat – El juicio de los acusados por los hechos de Gdim Izik, procesados por “constitución de bandas criminales y violencia contra las fuerzas de seguridad, con resultado de muerte con premeditación y mutilación de cadáveres y complicidad” es “muy ejemplar” y “respeta los fundamentos de un proceso equitativo”, aseguró el observador internacional, el abogado francés Hubert Seillan.
“El proceso respeta y garantiza el derecho de los criminales, de las víctimas y de sus familiares y de la sociedad, afectada directamente por este crimen perpetrado en un territorio bajo soberanía marroquí”, dijo Seillan a la MAP.
MAP
Marruecos seguirá cooperando con el SG de la ONU para llegar a una solución política basada en la iniciativa marroquí de autonomía en las provincias del Sur (Bourita)
Rabat – Marruecos proseguirá su cooperación con el secretario general de la ONU para encontrar una solución política basada en la iniciativa marroquí de autonomía en las provincias del sur en el respeto total de la soberanía marroquí y de su integridad territorial, subrayó el lunes el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.
Expresándose ante la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero en la Cámara de Representantes, con ocasión del examen del proyecto de presupuesto del ministerio de Asuntos Exteriores para el año 2017, Bourita indicó que la acción de su departamento tiene por objeto, conforme a las altas instrucciones reales, desbaratar todos los intentos de los enemigos de la integridad territorial de implicar alguna organización regional en la gestión del dossier del Sáhara marroquí.
MAP
Marruecos se congratula por las disposiciones relativas al Sáhara marroquí en la ley presupuestaria de Estados Unidos
Rabat – Marruecos se congratula por las disposiciones relativas al Sáhara marroquí contenidas en la ley presupuestaria de 2017 de Estados Unidos, aprobada por el Congreso y firmada, este viernes, por el presidente Donald Trump.
Esta ley establece que los fondos destinados a Marruecos son también utilizables en el Sáhara marroquí, según indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional en un comunicado.
MAP
Gdim Izik: las garantías de un juicio equitativo están respetadas (Fórum Canario Saharaui)
Madrid – Pese a toda la operación propagandista de los pro-Polisario y en su intención de politizar el proceso de Gdim Izik, todas las garantías de un juicio equitativo están respetadas, subraya el Fórum Canario Saharaui (FOCASA).
«La celebración de las audiencias públicas y la garantía a los acusados de todos sus derechos en un juicio equitativo muestran que Marruecos es un Estado de derecho con un sistema jurídico justo y fiable, como así lo han reconocido organizaciones y juristas de reconocido prestigio que asisten en la causa», añade FOCASA en un comunicado recogido por la agencia MAP.
MAP
El juicio de Gdim Izik no es político y los delitos investigados por la justicia marroquí son «actos puramente criminales» (abogados)
Rabat – El juicio de Gdim Izik, abierto ante el Tribunal de Apelación de Rabat, «no es un juicio político» y los delitos investigados por la justicia marroquí son «actos puramente criminales», subrayan los abogados de víctimas, Yves Repiquet, ex Decano de París y Emmanuel Tawil, del Colegio de Abogados de París.
Desde el inicio de la primera audiencia, la mayoría de los acusados pusieron el disfraz de militantes de una causa independentista y se negaron a reconocer sus víctimas, y también habían impugnado la admisibilidad la constitución de parte civil de las familias de víctimas, así como se negaron a responder a las preguntas formuladas por sus abogados, subrayan Repiquet y Tawil.
Los acusados y sus abogados intentan convertir este juicio en una tribuna política, afirmaron los dos abogados.
MAP
Texto íntegro del Mensaje de SM el Rey dirigido a los participantes en la edición 2017 del Foro Crans- Montana
Dajla – SM el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje a los participantes en la edición 2017 del Foro de Crans-Montana que arrancó hoy viernes en Dajla.
14ª Edición del Festival Internacional de los Nómadas
Los próximos jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de marzo de 2017, la Asociación Nómadas del Mundo lanza su 14ª Edición del Festival Internacional de los Nómadas en el último oasis ubicado antes del Sáhara marroquí, M’hamid El Ghizlane.
Desde hace 13 años, este evento se ha consagrado a las culturas nómadas del mundo entero. Se irradia desde de una comunidad de 8.000 habitantes, situada en el corazón de una reserva de la biosfera de los oasis del sur marroquí en la Provincia de Zagora, a tan sólo cuatro horas de Ouarzazate. Esta manifestación cultural, gratuita y ciudadana, da acceso a un público local e internacional a las artes y a las tradiciones ancestrales.
Este festival se extiende a tres días de música, de debates, de juegos, de carreras de dromedarios, de gastronomía y de artesanía que dan vida a toda la región.
Gdim Izik: Observadores alemanes alaban la «imparcialidad» de la justicia marroquí
Rabat – Observadores alemanes han alabado la «imparcialidad» y «la profesionalidad» de la justicia marroquí durante el juicio de Gdim Izik, el pasado diciembre, en la sala de lo criminal anexa al Tribunal de Apelaciones de Salé (ciudad vecina de Rabat).
«El presidente del tribunal ha dirigido las sesiones de modo imparcial, con calma y profesionalidad», han subrayado Sven Simon y Joscha Mueller, respectivamente profesor de Derecho e investigador asociado de la Universidad Phillips Marburg en un informe sobre el desarrollo de las sesiones.
Asimismo, se han congratulado por los esfuerzos que ha desplegado el presidente del tribunal para «garantizar las condiciones de un juicio justo y mantener las discusiones en su rama jurídica y no política».
«Todas las partes han tenido la oportunidad de responder a los argumentos opuestos y tomar más tiempo si es necesario», han señalado, indicando que se han evocado temas de mayúscula importancia vinculados a los derechos humanos.
En sus conclusiones, los observadores, de renombre internacional, se han alegrado de la independencia del órgano judicial gracias a la reciente reforma constitucional.
MAP
SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo de la Fiesta del Trono
Tetuán – SM el Rey Mohammed VI dirigió, sábado, un discurso a la Nación con motivo del decimoséptimo aniversario de la entronización del Soberano.
Eurodiputados interpelan a la CE sobre el desvió de la ayuda humanitaria por el Polisario y la tasación de ayuda por Argelia
Bruselas – Eurodiputados de diferentes grupos políticos interpelaron a la Comisión Europea sobre el desvió de la ayuda humanitaria por el Polisario y Argelia objeto de denuncia en el informe presentado por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
MAP
ONG europea llama a levantar el sitio contra los secuestrados de Tinduf
Bruselas – El colectivo de familias marroquíes desaparecidas y secuestradas en los penitenciarios de Tinduf llamó a levantar el sitio contra las poblaciones retenidas en estos campos situados en en el suroeste de Argelia.
MAP
Sahara: la propuesta de autonomía ampliada bajo soberanía marroquí es «el mejor compromiso aceptable» (eurodiputados)
Bruselas – Eurodiputados subrayaron la importancia de la propuesta de autonomía ampliada en el Sahara bajo soberanía marroquí, afirmando que esta iniciativa es «el mejor compromiso aceptable» para el arreglo de este conflicto.
En una carta dirigida a la alta representante de la Unión Europea de los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Federica Mogherini, tras una visita que realizó a las provincias del sur del Reino, los parlamentarios europeos subrayaron que la propuesta marroquí tiende a permitir a los saharauis ser «elegidos democráticamente para dirigir su Gobierno local», lo que garantizará, según ellos, a la vez «la legitimidad de los representantes del pueblo y una gestión eficaz de las fronteras de la región, que es crucial para la seguridad colectiva».
MAP
La agencia «Europa Press» denuncia el «drama» de las saharauis criadas en España y secuestradas en Tinduf
Madrid – La agencia de prensa española Europa Press publicó hoy un reportaje en el denuncia el «drama» de cientos de jóvenes saharauis que fueron adoptadas por familias españolas, y luego secuestradas y retenidas contra su voluntad en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino.
Europa Press recoge en su reportaje el testimonio de una de esas jóvenes denominada Zahra que vivía con su familia adoptiva cerca de Huelva (sur de España), antes de ser secuestrada por su familia biológica en los campamentos de Tinduf. Zahra consiguió escapar y regresar a España.
MAP
La Confederación de las Empresas de las Islas Canarias y de África quiere invertir en la región de El Aiún-Sakia El Hamra
El Aiún – La Confederación de las Empresas de las Islas Canarias y de África (Cerca África), expresó, jueves en El Aiún, su intención de invertir en la región de El Aiún-Sakia El Hamra, en diversos sectores.
El presidente de la Confederación, Carlos Medina Jaber, subrayó, en una alocución en la sede del Centro Regional de las Inversiones en El Aiún, que los hombres de negocios canarios ambicionan invertir en las Provincias del Sur en diversos sectores, particularmente en la agricultura, la construcción y las obras públicas, los servicios y el turismo.
MAP