Home » Noticias con tag 'UIT'
UIT
SG de la Unión internacional de telecomunicaciones: «Apreciamos nuestra cooperación con Marruecos»
Montevideo – El Secretario General de la Unión internacional de telecomunicaciones (UIT), Holin Zhao, destacó, en Montevideo, la importancia que su organización concede a la cooperación con Marruecos gracias a los diferentes partenaridos que unen a las dos partes.
«Apreciamos nuestra cooperación con Marruecos», subrayó en una declaración a la MAP, al margen de su participación en la Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que finalizará el viernes en la capital de Uruguay.
«Marruecos es un país que ha avanzado mucho en el campo de las tecnologías de la comunicación (TIC) y es un país importante en su región. Por consiguiente, estamos trabajando con Marruecos para el beneficio de esta región «, explicó el responsable de la UIT.
Zhao también recordó que Marruecos organizó, en 2002, la Conferencia plenipotenciaria de la UIT: un importante evento celebrado en Marrakech en presencia de 2.000 delegados de 189 estados miembros de esta Unión, además de los ministros encargados de telecomunicaciones, dirigentes de compañías y ONGs.
Organizada del 18 al 20 de octubre, la Conferencia mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles, tiene por objetivo destacar el vínculo esencial existente entre la reducción de muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles y la mejora de la coordinación política entre los diferentes sectores que tienen un impacto en la gobernanza, la prevención, la gestión y la vigilancia de estas enfermedades.
La conferencia ha sido marcada por la celebracion de un panel de alto nivel, que fue coronado por la adopción de la hoja de ruta de Montevideo para 2018-2030 sobre las enfermedades no transmisibles, un documento en el cual los jefes de Estado y de Gobierno reiteran su compromiso a aplicar medidas audaces y consolidar los esfuerzos para reducir en un tercio las muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030.
MAP